Está en la página 1de 9

ESTUDIO DE CASO

TEMA: INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL EN CASOS DE

SALUD

MATERIA:
CÁTEDRA INTEGRADORA: INTERVENCIÓN SOCIAL: SALUD, LABORAL
PÚBLICA Y PRIVADA

CURSO:
8vo

PARALELO:
“B”

DOCENTE: Lic. Adriana Aragundi Muñoz.

ESTUDIANTES:
- Almeida Ordoñez Gema Jamileth

AÑO LECTIVO: 2023-2024 (1)

Estudio de caso área de Salud.

Docente: Lic. Adriana Aragundi Muñoz, Mg


1. Contextualización del problema

1.1 Presentación del caso

La señora Mariana Del Jesús Ordoñez de 63 años de edad con número de cedula 173258354-

7 residente del cantón Flavio Alfaro, tuvo un accidente de gravedad con un cable de alta tensión

mientras se encontraba laborando en el sector Facundo del cantón Flavio Alfaro, el accidente se

dio por la falta de mantenimiento por parte de la empresa eléctrica porque el cable estaba sujeto

por una caña, mas no por un poste, al momento del suceso su esposo Bolívar Zambrano le dio los

primeros auxilios y luego la llevo al hospital donde fue trasladada al seguro de Chone, ya que

ella cuenta con el seguro campesino del IESS, por lo mismo se le traslado a Santo Domingo

donde la atendieron, pero al darse cuenta de que tenía quemaduras de tercer grado y que iba a

necesitar una atención más prioritaria y con insumos que no contaban, se pidió un traslado a una

clínica privada, el problema es que pasaban las horas y no les daban el paso rápido y en el caso

de la paciente cada minuto era importante porque podía perder la vida, la familia en

desesperación comenzó a reclamar y pedir respuestas por lo mismo, el caso fue pasado a la

trabajadora social para que se encargara de hacer el traspaso lo antes posible y para dar apoyo a

la familia porque sus hijos y esposos estaban entrando en pánico al notar que no había respuestas

de su mamá.

Diagnostico social Realizar el traspaso de la paciente lo antes posible a una clínica donde

existan los insumos y máquinas requeridas para su caso, y que el seguro cubra la mayor parte de

los gatos ya que, la familia no cuenta con la solvencia económica para sustentar la estadía de la

usuaria en la clínica a la que vaya a hacer trasladada. El apoyo de la trabajadora social juega un

papel importante porque se encargará de guiar a los familiares para que conozcan los

procedimientos a seguir para el traspaso de la paciente lo antes posible y para acceder a un

Docente: Lic. Adriana Aragundi Muñoz, Mg


psicólogo familiar ya que, tanto la paciente como sus familiares lo van a necesitar después de lo

ocurrido.

1.2 Planteamiento del problema

Docente: Lic. Adriana Aragundi Muñoz, Mg


La señora Mariana del Jesús Ordoñez sufrió un accidente con cable de alta tensión por lo que

tuvo quemaduras de tercer grado, las cuales la tienen en terapia intensiva pero el hospital donde

se encuentra no tiene los insumos y máquinas adecuadas para su estado de salud por lo que debe

ser removida lo antes posible a una clínica privada donde si cuenten con todo lo necesario para

brindarle una atención adecuada y que todo esto sea cubierto por el seguro ya que, ella y su

familia son de bajos recursos y no tienen como pagar totalmente la clínica.

Flavio Alfaro es un cantón donde no existen clínicas para tratar este tipo de accidentes, y es

de suma emergencia que reciba atención de calidad y oportuna en una clínica, dado el caso de la

paciente. En este caso también se da a conocer la negligencia por parte de la empresa eléctrica,

que al conocer el caso no se hizo responsable de las afectaciones físicas ni psicológicas, de la

señora antes mencionada.

Es vital que se tenga en cuenta que la paciente realizo sus aportaciones al seguro de manera

puntual y oportuna, para en un futuro poder hacer uso de este, por otro lado, sus hijos no tienen

conocimiento de cuál es el procedimiento a seguir para hacer los papeles lo antes posible, ya que

nunca han tenido este tipo de accidentes e incluso no tenían conocimiento de que fuese posible

un traspaso a una clínica privada, por lo mismo, se acude a la trabajadora social para que les guíe

y pueda hacerse el traspaso de la paciente lo mas rápido que se pueda.

También se debe levantar una denuncia hacia la empresa eléctrica ya que, fue su negligencia

la causante de que ocurriera un accidente que pudo ser mortal, sin embargo, sus hijos, se

encuentran realizando los procesos especificados, para poder dar de inmediato el cambio a la

ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, donde se ha tenido información que existe la clínica

llamada “Torre Medica San Andrés” ubicada en Av. Chone y Antonio Ante, Santo Domingo,

Ecuador, donde aparentemente será su estadía por los días en los que dure el proceso, para

Docente: Lic. Adriana Aragundi Muñoz, Mg


concluir otro de los inconvenientes que existe es que el seguro cubre la atención mas no la

utilización de las maquinas que se usarán según la especificación del médico, para realizarle

injertos de piel, en zonas donde tiene quemaduras profundas.

1. Situación detectada
2.1 Causas del problema: (En esta parte el/la estudiante establecerá las posibles causas del
problema). Mínimo 3 causas (principales)

- Negligencia por parte de la empresa eléctrica en Flavio Alfaro con matriz en Santo
Domingo de los Tsáchilas (CNEL)
- Falta de mantenimiento de los cables de electricidad en la vía a Facundo en el cantón
Flavio Alfaro
- Poco equipamiento de maquinas necesarias e instalaciones de cuidades intensivos en el
hospital Básico San Andrés en Flavio Alfaro en la provincia de Manabí.

2.2 Consecuencias del problema: (En esta parte el/la estudiante establecerá las posibles
consecuencias del problema). Mínimo 3 consecuencias derivada de las causas (principales)

- Quemaduras de tercer grado en barias partes del cuerpo, como: cabeza, torso, lesiones
en los brazos y las piernas, perdida de la conciencia, posible amputación de
extremidades superiores e inferiores
- Destrucción de órganos por la corriente que ingreso en el cuerpo
- Cambio de vida drásticamente

2. Marco Referencial y/o teórico

Docente: Lic. Adriana Aragundi Muñoz, Mg


3.1 Fundamentación teórica: (En esta parte el/la estudiante debe colocar los conceptos
teóricos relacionados con la problemática planteada. Deberá tomar en cuenta la citación con
normas APA 7ª edición o la que esté vigente). Mínimo 5 hojas máximo 7 hojas.

Se define como quemadura a una herida de los tejidos orgánicos, creada por fuego o

calor, productos químicos, por electricidad, o radiación. Las quemaduras de tercer grado son

daños potencialmente graves, aparentemente en las últimas décadas se ha evidenciado según

estudios disminución de casos en países desarrollados, probablemente por que exista mejor

mantenimiento, y medidas de protección, aunque a pesar de la antes mencionado, aun es un

problema que sigue existiendo, estos accidentes son potencialmente mortales en la mayoría de

sus caso, su tratamiento continua siendo un reto para los médicos dermatólogos del país, tratar

estos casos, ya que en la mayoría de hospitales no cuentan con unidad de cuidados en

quemaduras.

El 60% por ciento de afectaciones por quemaduras se da en la cocina, las cuales

normalmente solo causan escaldaduras, el 30% por solventes o gasolina, las cuales causan

inflamación, y el 10% aproximadamente son por electricidad, con cables de alta tensión.

Existen cuatro tipos de afectación por quemaduras:

Las de 1er grado: son dolorosas, se curan entre 3 y 7 días, normalmente no queda alguna

cicatriz.

De 2do grado superficial: aparecen ampollas, duelen mucho, se curan entre 7 y los 20

días, pueden quedar leves cicatrices.

De 2do grado con mas profundidad: ampollas abiertas, perdida de coloración de la piel, si

no se aplica injertos necesitan mas de 20 días para curarlas, dejan cicatrices.

Docente: Lic. Adriana Aragundi Muñoz, Mg


De 3er grado: pierde su aspecto normal la piel, textura mas seca, no se curan de manera

espontánea, existen riesgos mas elevados.

Alrededor del 11% de los pacientes con quemaduras presentan insuficiencia renal, los

factores que afectan o influyen en el pronóstico del paciente por quemaduras son: la profundidad

de la lesión, la edad del paciente, la causa de la quemadura, afectación de las quemaduras, o

alguna enfermedad previa a este suceso.

“A nivel sistémico el paciente quemado debe ser considerado en todo momento como un

paciente que ha sufrido un gran traumatismo, en el que se suman fenómenos fisiopatológicos

muy diversos”. (Garcia , 2003)

“Las Unidades de Quemados se encuentran ubicadas en su mayoría en las dos ciudades más

importantes del país, debido a su ubicación geográfica. Las unidades que se encuentran en Quito

dan soporte a las provincias del nororiente del país y las unidades ubicadas en Guayaquil, lo

hacen a las provincias del sur occidente. Sin embargo, existen provincias con numerosa

población como Chimborazo, Azuay, Loja y Manabí que poseen su propia unidad, pero con

menor capacidad”. (Pulgar haro & Baculima cumbe, 2022).

Los primeros auxilios que se dan al llegar a una unidad de salud son dados por médicos

generales y el personal de enfermería esto mucho antes de recibir la atención especializada en la

unidad de quemados o por médicos especialistas en cirugía plástica.

El tratamiento que se da en quemaduras

Docente: Lic. Adriana Aragundi Muñoz, Mg


Según la extensión y profundidad de la quemadura se puede producir una necrosis de

tejidos o muerte celular, con la liberación al torrente sanguíneo de sustancias capaces de

bloquear el riñón y provocar una insuficiencia renal que requiera diálisis hasta su recuperación.

A veces también pueden lesionarse los nervios periféricos, de forma que si una persona toca un

cable de alta tensión puede llegar a tener parálisis y anestesia, que es una disminución de la

sensibilidad de las manos, de forma permanente, para toda la vida. (Begoña Zalba, 2022)

Partiendo de esto, podemos deducir que la usuaria puede llegar a quedar con alguna

discapacidad de por vida debido a el contacto directo que tuvo con el cable de alta tensión,

además de estar peligrando al no recibir una atención inmediata con todos los instrumentos y

máquinas necesarias para su condición actual.

Dependiendo de la severidad de la descarga eléctrica, puede o no puede ocurrir daño

externo que puede variar desde irritación leve de la piel a las quemaduras graves en la piel.

Burns, que se desarrollan en la piel son generalmente los más severa en el punto de contacto. Los

puntos más comunes de contacto para descargas eléctricas son las manos, los pies (especialmente

los tacones) y la cabeza. Incluso en ausencia de daños visibles, daño interno puede estar presente,

y es posible que un paro cardíaco ocurrirá. Otras lesiones pueden ocurrir además o en lugar de

las quemaduras en la piel. Si el individuo ha experimentado fuertes contracciones musculares

que resulta en la expulsión forzosa de distancia de la fuente de energía eléctrica, se pueden

producir lesiones en la estructura del cuerpo. Estos incluyen huesos rotos, lesiones en el cuello o

la columna vertebral y el daño a los órganos internos. (Dr. Robles, 2021)

Según no señala el Dr. Robles las heridas causadas por una descarga eléctrica pueden ser

desde leves a muy graves al punto de ocasionar la muerte dependiendo de que tan tanto tiempo

estuvo expuesta la persona y los voltios a los que se expuso, generalmente si están por debajo de

Docente: Lic. Adriana Aragundi Muñoz, Mg


los 220 suele ser algo leve, pero por encima de los 500 voltios se producen heridas graves en la

parte externa e interna del cuerpo al punto de ocasionar un paro cardiaco, tomando en cuenta

esto, se puede decir que la usuaria al tener contacto con un cable de alta tensión estuvo expuesta

a un corriente que va por encima de los 500 voltios, lo cual le puede traer consecuencias de por

vida.

Docente: Lic. Adriana Aragundi Muñoz, Mg

También podría gustarte