Está en la página 1de 5

Expediente:

Especialista:
Cuaderno: Principal
Escrito N°
Sumilla: INTERPONGO DEMANDA DE
DESNATURALIZACION DE CONTRATO Y
OTROS.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO DE TRABAJO DE LA


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE – ZONA 02.

VICTORIA ORIHUELA VARGAS, identificada con D.N.I. N° 10149181, con


domicilio real sito CALLE LOS JAZMINES MZ.A LT.11 SANTA INES, distrito
de Chaclacayo, provincia y departamento de Lima, señalando como domicilio
procesal sito la CASILLA N.º 117636 del SINOE del Poder Judicial del Perú y/o
Casilla N.º 29086 de la Central de Notificaciones de la Corte Superior de
Justicia de Lima Este, lugar a donde vuestro despacho deberá evacuarme la
resolución que emanen del presente proceso; a Ud. respetuosamente digo:

I. PETITORIO
Que, por tener legitimidad para actuar y en busca de Tutela Jurisdiccional
efectiva, en atribución de la función TUITIVA del Poder Judicial, interpongo
demanda laboral en la vía ORDINARIA, sobre PRINCIPAL:
DESNATURALIZACION DE CONTRATO A PLAZO INDETERMINADO –
CONTRATOS INVALIDOS CAS; y; ACCESORIA: EL PAGO DE BENFICIOS
ECONOMICOS LABORALES, la misma que la dirijo en contra de la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACLACAYO, para su oportunidad sea
declarada FUNDADA, en todos sus extremos: y se me abone el monto de S/.
XXXX… Soles, incluyéndose los intereses legales (moratorio y compensatorio);
la misma que sustento en los siguientes fundamentos de hecho y de derecho
que paso a exponer en ese orden de ideas los siguientes:

II. PRETENSION PRECISADA


1. PRINCIPAL: DESNATURALIZACION DE CONTRATO A PLAZO
INDETERMINADO CONTRATOS INVALIDOS CAS, en consecuencia,
por MANDATO JUDICIAL se DECLARE: La Existencia del vínculo
laboral de NATURALEZA INDETERMINADA, la misma que será desde
el 01 de abril de 2017 hasta la culminación de la misma por las
prerrogativas de ley; y, asimismo sea dispuesta:

a) Que la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACLACAYO, proceda a


INCLUIR a la accionante VICTORIA ORIHUELA VARGAS como
Obrero en el LIBRO DE PLANILLAS ELECTRONICA, a partir del 01
de abril de 2017 en adelante, bajo el régimen laboral de la actividad
privada y EXPEDIR las boletas de pago indicando como fecha de
ingreso el día 01 de abril del 2017.

2.- ACCESORIA: PAGO DE LOS BENEFICIOS ECONOMICOS


LABORALES los cuales son determinados en la forma de ley.

III. EMPLAZADA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACLACAYO

Se le notificara en su domicilio real sito Av. Nicolas Ayllón N° 856, distrito


de Chaclacayo, provincia y departamento de Lima, lugar donde se le
practicara el acto procesal de la notificación por intermedio de su
Procurador Publico Municipal. -

IV. FUNDAMENTOS DE HECHO

PRIMERO: La suscrita demandante es una trabajadora de la


Municipalidad Distrital de Chaclacayo, el mismo que ostento mediante
Primero Constancia de Trabajo que laboro mediante Contrato CAS como
RECOLECTOR DE RESIDUOS SOLIDOS de la SUBGERENCIA DE
GESTION AMBIENTAL Y ORNATO, el mismo se inició en fecha 01 de
abril de 2017, resulta del mismo que no se han dado las particularidades
propias de un contrato privado o una que sea precisamente la de trabajo
de p

SEGUNDO: Que, ante la evidencia producto del CONTRATO PRIVADO


CAS celebrado por mi empleadora y la suscrita accionante se ha
desnaturalizado el propósito de mi relación laboral, teniendo en sí otra
naturaleza especificas y dentro del marco legal que me corresponde, es
decir una naturaliza indeterminada y dentro de los alcances del Régimen
Privado D.L. N° 728, por el cual percibo una remuneración de S/. 930.00
Soles mensuales, como producto del cuestionado CONTRATO
ADMINISTRATIVO DE SERVICIO; siendo el primero de su género; y,
que en sucesivas ADENDAS CAS se han mantenido de MANERA
PERMANENTE E ININTERRUPINDA hasta la fecha, demostrando mi
relación inequívoca con mi empleadora Municipalidad Distrital de
Chaclacayo, la SUBORDINACIÓN, ya que recibo órdenes para mi
desplazamiento y labores que debo efectuar dando cuenta a un Superior
y dentro de los alcances de un horario, todo dentro del territorio del
Distrito de Chaclacayo, ámbito de competencia de mis funcionarios y por
el cual percibo una REMUNERACION mensual fija, de donde incluso
soy objeto de los beneficios de ESSALUD exclusiva potestad de pago de
mi empleadora; y los descuentos que se efectúan por aportaciones por
ser pensionable del Sistema Nacional de Pensiones del Sector Público,
haciendo presente que dichos contratos jamás me fueron entregados en
copia y original alguna durante todos estos años de servicios que presto.

TERCERO: SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE VÍNCULO LABORAL


DE NATURALEZA INDETERMINADA:
Resulta pertinente señalar que: “La relación jurídica laboral
configurada por el contrato de trabajo requiere, para su existencia
como tal de la concurrencia de tres elementos esenciales, sin los
cuales no podríamos sostenes que existe dicha relación y, por
tanto, no podría ser objeto de protección por las normas del
Derecho del Trabajo….”

a). Prestación personal de servicios. El servicio deberá ser prestado


directamente por una persona física, no pudiendo este ser sustituido por
otro, debido al carácter personalísimo de la prestación de servicio, y esto
porque basándose en el conocimiento y experiencia del trabajador, el
empleador contrata los servicios de esta persona para que realice
determinadas actividades.
b). Remuneración. El trabajador pone a disposición del empleador su
fuerza de trabajo con el fin de obtener una ventaja patrimonial, es decir,
el pago en dinero o en especie que el empleador le hace de retribución a
su prestación de servicios. (….) El contrato de trabajo es un contrato que
contiene prestaciones recíprocas entre las partes y lo que compete al
trabajador es prestar sus servicios en beneficio del empleador que lo
contrata, y este, a cambio, paga la remuneración. (…)
c). Subordinación. En virtud del poder jurídico de dirección, se le otorga
al empleador el poder de subordinar jurídicamente al trabajador a través
de la facultad de darse órdenes, instrucciones o directrices con relación
a la labor por la que se le contrató, así como la de imponerle sanciones
antes el incumplimiento de sus obligaciones de trabajo (poder
sancionador o disciplinario). (…)
Estos elementos, llamados esenciales, “son los que determinan la
existencia de un contrato de trabajo entre dos personas, a partir de su
comprobación en la realidad de los hechos”.

Sumado a ello, se debe tener en cuenta lo regulado en el artículo 23° de la


Nueva Ley Procesal del Trabajo – Ley N° 29497, que establece: “23.1 La carga
de la prueba corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión
(…) 23.2 Acreditada la prestación personal de servicios, se presume la
existencia de vínculo laboral a plazo indeterminado, salvo prueba en contrario
(…) 23.4 De modo paralelo, cuando corresponda, incumbe al demandado que
sea señalado como empleador la carga de prueba (…)”. Finalmente, señala en
el numeral 23.5 que: “en aquellos casos en que de la demanda y de la prueba
actuada aparezcan indicios que permitan presumir la existencia del hecho
lesivo alegado, el juez debe darlo, por cierto, salvo que el demandado haya
aportado elementos suficientes para demostrar que existe justificación objetiva
y razonable de las medidas adoptadas y de su proporcionalidad. Los indicios
pueden ser, entre otros, las circunstancias en las que sucedieron los hechos
materia de la controversia y los antecedentes de la conducta de ambas partes”.
En general la carga probatoria le corresponde a quien afirma hechos, empero
en el nuevo modelo procesal, a la parte demandante solo se le asigna la carga
de acreditar la prestación personal de servicios, correspondiéndole por tanto a
la parte demandada probar lo contrario, esto es, probar que no existió tal
prestación personal.

Respecto de esta presunción “Si uno lee la norma puede colegir que al
demandante solo le compete acreditar la prestación

También podría gustarte