Está en la página 1de 14

UPN, PASIÓN POR

TRANSFORMAR
VIDAS

Mg. Juan Carlos Hidalgo


Mantilla
Docente UPN
juan.hidalgo@upn.edu.pe
FILOSOFÍA Y
PENSAMIENTO
CONTEMPORÁNEO
Unidad II
Semana 6
El dilema entre apariencia y
conocimiento: opinión y episteme
Para reflexionar:
Logro de la sesión

Al término de la sesión, el estudiante elabora un esquema o mapa conceptual para


establecer tendencias y planteamientos fundamentales de la comprensión flosófca
sobre la apariencia y realidad en tempos contemporáneos, planteando alternatvas
de solución de un caso real en base a lo explicado en clase.
Observar, analizar y comentar
Vídeo: Paradoja de la percepción ¿vemos la
realidad?

https://www.youtube.com/watch?v=OAmGn
K7ioB0
APARIENCIA
• Si el error se opone a la verdad, la apariencia se
opone a la realidad.
• La apariencia la defne el diccionario de la lengua
como “cosa que parece y no es”.
• Por consiguiente, decir realidad aparente es una
contradicción, pues ambos términos son
incompatbles.
• “Las apariencias engañan” (dicho popular).
• En ocasiones, la apariencia se emplea para
reafrmar la realidad o actuar como aval de la
misma.
• Al fundarse la apariencia en algo inexistente y sin
La apariencia se
fundamento real, su duración es siempre efmera y
pasajera, desvaneciéndose en su propia
considera clásicamente
inconsistencia. como conocimiento
Fuente: incompleto y
htps://www.elidealgallego.com/texto-diario/mostrar/27r0977r977r/apariencia-realida
d#:~:text=La%20apariencia%20la%20defne%20el,pues%20ambos%20t%C3%A97rminos%20so superfcial
n%20incompatbles
.
REALIDAD

• Si el error se opone a la verdad, la apariencia se


opone a la realidad.
• La realidad es “lo que existe realmente”.
• Lo real es lo auténtcoo lo aparente, aunque sea
virtual, es un sucedáneo. El parecido no es nunca
el original.
• La experiencia demuestra que los hechos son
frmes y negar su evidencia es querer ver lo que no
son e ignorar lo que realmente son. Esta acttud
obedece a desconocer que la realidad permanece
y se mantene como algo objetvoo en cambio, la
apariencia, por ser subjetva, desaparece al La realidad es
carecer de apoyo real en que sustentarse. conocimiento
Fuente:
htps://www.elidealgallego.com/texto-diario/mostrar/27r0977r977r/apariencia-realida verdadero y profundo
d#:~:text=La%20apariencia%20la%20defne%20el,pues%20ambos%20t%C3%A97rminos%20so
n%20incompatbles de lo existente
.
El cuerpo humano no
es más que apariencia,
y esconde nuestra
realidad. La realidad es
el alma.
Víctor Hugo.
La alegoría de la caverna
Platón describió, en su alegoría de la
caverna, un espacio cavernoso en el
que se encuentran un grupo de
hombres prisioneros desde su
nacimiento, con cadenas que les
sujetan el cuello y las piernas de
forma que únicamente pueden mirar
hacia la pared del fondo de la
caverna sin poder nunca girar la
cabeza.
En tempos actuales de gran
desarrollo tecnológico con redes
sociales, Posverdad y Fakenews
¿tenemos la capacidad de discernir
entre lo que es y lo que no es?
Recordando: Opinión vs conocimiento
Opinión: el sujeto considera verdadero sin la certeza o seguridad. No hay
criterio de afrmar la validez objetva de lo que se enuncia y solo es
convencimiento de una idea sobre algo.

Creencia: el sujeto asume como verdadero sus ideas sin justfcación


objetva para validarlas (predomina la subjetvidad). Las afrmaciones
enunciadas son consideradas absolutas y dogmátcas.

Saber: es la opinión fundamentada y el sujeto no solo está convencido


sino que demuestra y replica que su conocimiento es válido para todos.
Sus afrmaciones son consistentes ya que representa objetvamente la
realidad (conocimiento profundo).

DOXA (opinión) Vs EPISTEME (conocimiento)


Observar, analizar y comentar
Vídeo: ¿Apariencia o realidad?
https://www.youtube.com/watch?v=cX5jEXE-S18
Trabajo grupal

Forma un grupo para trabajar lo


siguiente:
Identfca un problema real y
actual para plantear una
propuesta en base a la relación
entre apariencia y realidad.
Exponerlo en clase para discutrlo
con tus compañeros de aula.
GRACIA
S

También podría gustarte