Está en la página 1de 2

• Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

 Administra la justicia electoral


 Fiscaliza los procesos electorales
 Imparte la educación electoral y mantiene el registro de las organizaciones políticas.
 Consolida el sistema de partidos políticos
 Fortalecer la institucionalidad democrática del Perú.

• Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)

Organismo electoral constitucional autónoma que forma parte del Estado. Encarga de organizar y ejecutar distintos
procesos electorales, de referéndum y otros tipos de consulta popular.

Tiene como fin:

 Velar que se obtenga la fiel y libre expresión de la voluntad popular.


En relación a las organizaciones políticas:
 Se encarga de la verificación y el control externo de la actividad económica-financiera
 Brindar asistencia técnico electoral en los procesos de democracia interna.
 Brinda asistencia técnica en la elección de autoridades de centros poblados.
 Promueve la cultura electoral democrática.
 Desarrolla la investigación electoral.

• Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC):

Organismo autónomo

 Encargado de la identificación de todos los peruanos al otorgar el Documento Nacional de Identidad (DNI).
 Actualiza el Registro Único de Identificación (RUI) al registrar los acontecimientos importantes de los
ciudadanos.
 Encargados de gestionar los certificados digitales y los certificados raíz para las entidades del Estado.
 Durante los procesos electorales, son responsables de elaborar el padrón electoral inicial.

• Ministerio Público Fiscalía de la Nación (MPFN):

El Ministerio Público es un organismo autónomo del Estado, el titular de la acción penal pública y tiene como
funciones principales:

 La defensa de la legalidad, de los derechos ciudadanos y de los intereses públicos.


 La representación de la sociedad en juicio, para los efectos de defender a la familia, a los menores e
incapaces y el interés social, así como para velar por la moral pública; la persecución del delito y la
reparación civil.
 Vela por la prevención del delito dentro de las limitaciones.

• Contraloría General de la República (CGR)

 Supervisa y verifica la correcta aplicación de las políticas públicas y el uso de los recursos y bienes del Estado.
a través de nuestras gerencias regionales de control, los Órganos de Control Institucional (OCI) y las
Sociedades de Auditorías (SOA). Su acción comprende las actividades en el campo administrativo,
presupuestal, operativo y financiero de las entidades públicas.
 El Sistema Nacional de Control (SNC) está conformado por la Contraloría como ente técnico rector, por todos
los OCI de las entidades y las SOA externas e independientes designadas por la Contraloría y contratadas
durante un periodo determinado.
 Como Entidad Fiscalizadora Superior del Perú (EFS Perú), integra el Comité Directivo de la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Intosai, por sus siglas en inglés) y miembros del
Consejo Directivo de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores
(Olacefs) y presidimos la Comisión de Participación Ciudadana.
 Dirige, ejecuta y supervisa con autonomía el control gubernamental a las entidades públicas, para contribuir
al uso eficaz, eficiente y transparente de los recursos públicos.

• Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBSy AFP)

Su función es proteger los intereses del público a través de la cautela de la estabilidad y solvencia de las
empresas que forman parte de los sistemas financiero, de seguros y privado de fondos de pensiones, así como
prevenir y detectar el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

• Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)

 Preservar la estabilidad monetaria.

• Junta Nacional de Justicia (JNJ)

Organismo constitucionalmente autónomo e independiente que se encuentra sometido a la Constitución, a su


ley orgánica y a las demás leyes sobre la materia. Constituye un pliego presupuestario. Ejerce sus competencias
a nivel nacional. Tiene domicilio legal y sede en la ciudad de Lima. Excepcionalmente, y con acuerdo de la
mayoría absoluta de sus miembros, puede sesionar en cualquier otro lugar de la República.

 Nombrar, evaluar, ratificar y sancionar a jueces, fiscales, autoridades nacionales de control del Ministerio
Público y el Poder Judicial, y a los jefes de la ONPE y el RENIEC; contribuyendo al fortalecimiento de la
administración de justicia y a la institucionalidad democrática.
 Su visión es orientar su accionar para consolidarse como una institución firme que aplica procesos justos,
transparentes y eficaces en la incorporación y separación de jueces y fiscales, teniendo como soporte el uso
de tecnologías de la información, que viabilicen la interoperabilidad intrainstitucional e interinstitucional, en
beneficio de los usuarios y población en general. Sus funciones son las siguientes:
 Nombra, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los jueces y fiscales de todos los
niveles. Para el nombramiento se requiere el voto público y motivado conforme a los dos tercios del número
legal de sus miembros.
 El voto no altera los resultados del concurso público de méritos. Ratifica, con voto público y motivado, a los
jueces y fiscales de todos los niveles cada siete (7) años. Los no ratificados o destituidos no pueden
reingresar al Poder Judicial ni al Ministerio Público.
 Ejecuta conjuntamente con la Academia de la Magistratura la evaluación parcial de desempeño de los jueces
y fiscales de todos los niveles cada tres (3) años y (6) meses.
 Nombra o renueva en el cargo al jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de acuerdo con
el artículo 182 de la Constitución y la Ley.
 Nombra y renueva el cargo al jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) de acuerdo
con el artículo 183 de la Constitución y la Ley.
 Aplica la sanción de destitución a los jueces y fiscales, titulares y provisionales de todos los niveles. Así como
al jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil (RENIEC).
 Aplica la sanción de amonestación o suspende a los jueces de la Corte Suprema y fiscales supremos hasta
ciento veinte (120) días calendario, a partir de criterios de razonabilidad y proporcionalidad.
 Nombra y remueve del cargo, cuando corresponda, a los jefes de la Autoridad Nacional de Control del Poder
Judicial y del Ministerio Público.
 Extiende a los jueces y fiscales de todos los niveles el título oficial y cancela los títulos cuando corresponda.
 Elabora y aprueba su reglamento interno y los reglamentos especiales necesarios para la plena aplicación de
su ley orgánica.
 Establece comisiones que considere convenientes: como ejercer el derecho de iniciativa legislativa conforme
a la Constitución,
 Registra, custodia, mantiene actualizado y publica en la página web institucional el Registro de Sanciones
Disciplinarias de Jueces y Fiscales.
 Presenta un informe anual al Pleno del Congreso de la República.
 Elaborar y actualizar el perfil de los jueces y fiscales en coordinación con el Poder Judicial, el Ministerio
Público y la Academia de la Magistratura.

También podría gustarte