Está en la página 1de 1

etapas de la historia de

guatemala PERÍODO PRECLÁSICO (2000 A.C.-250 D.C.)


Se cree que esta época coincidió con la aparición de estructuras sociales


estables y formas arcaicas de agricultura, cerámica y fabricación de
1 herramientas en el territorio que hoy corresponde a México y Guatemala

PERÍODO CLÁSICO (250-900)

2
En este período, los mayas se organizaron en numerosas ciudades-
estado. Mientras Tikal adquiría un papel central hacia el año 250, El
Mirador había sido misteriosamente abandonado un siglo antes.
Algunos expertos creen que debido a una grave sequía.

PERÍODO POSCLÁSICO (900-1524)

3 Se cree que algunos de los mayas que abandonaron El Petén se trasladaron al


suroeste, hacia las montañas de Guatemala. En los ss. XIII y XIV se unieron a
ellos mayas toltecas de las regiones mexicanas de Tabasco y Yucatán. Varios
grupos de estos recién llegados fundaron una serie de estados rivales en las
montañas guatemaltecas.

PERÍODO COLONIAL (1524-1821)

4 Los colonizadores esclavizaron a la población indígena para


que trabajaran la tierra. Negarse comportaba la muerte.

INDEPENDENCIA

5 Cuando los guatemaltecos empezaron a plantearse la independencia de España, la sociedad estaba rígidamente
estratificada. Los españoles nacidos en Europa eran los únicos que tenían verdadero poder; los criollos (españoles nacidos en
Guatemala) dominaban a los ladinos (mestizos de sangre española y maya); y estos explotaban a la población india, relegada
al peldaño más bajo de la escala socioeconómica.
Hartos de ser menospreciados en aras del progreso, los criollos guatemaltecos se sublevaron en 1821. Pero la independencia
supuso pocos cambios para las comunidades indígenas

LA DÉCADA DE 1980

6
A principios de la década de 1980, cuatro grupos guerrilleros se unieron formando la URNG
(Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca), y la represión militar de elementos contrarios al
Gobierno en el campo alcanzó su punto álgido, en especial con la presidencia del general Efraín
Ríos Montt, cristiano evangélico que se hizo con el poder mediante un golpe de Estado en marzo
de 1982. En nombre de la contrainsurgencia, la estabilización y el anticomunismo, se asesinó a un
gran número de personas de más de 400 aldeas, sobre todo hombres indígenas

También podría gustarte