Está en la página 1de 12

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
Sede 35, Morales, Izabal.

Morales, 17 de febrero del 2023.


1. Parte Informativa
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
Sede 35, Morales, Izabal.
Coordinador de la Sede: Lic. Karl Hesell Rivera Madrid.
Teléfono o número de celular:54106578
Correo electrónico: katherime@gmail.com

Integrantes de la Comisión de Cultura

1. Licda. Iraida Lisseth Fuentes Martínez de Miranda. Catedrática


2. Licda. Marta Leticia Marroquín Contreras. Catedrática
3. Lic. Henry Flowers Evans Catedrático

Catedráticos y catedráticas de la Sede 35, Morales, Izabal.


1. Lic. Karl Hesel Rivera Madrid. Coordinador
2. M.A. Rocael Paíz Varela. Catedrático
3. M.A. Arnaldo Neftalí Normanns Morales Catedrático
4. M.A. Héctor Reynaldo Gómez Aguilar. Catedrático
5. Licda. Iraida Lisseth Fuentes Martínez Catedrática
6. Licda. Marta Leticia Marroquín Contreras. Catedrática
7. Lic. Henry Flowers Evanns. Catedrático
8. Lic. Erick Misael Cardona Monroy . Catedrático.
9. Licda. Mercy Johana Cu Gatica. Catedrática
10. Lic. Luis Hernández Paz. Catedrático
11. Licda Damiana Ester Leiva Catedrática
12. Lic. Carlos Humberto Guevara. Catedrático
Integrantes de la Junta Directiva de la Sede 35, Morales, Izabal.
1. Alex Javier Acevedo López. Presidente
2. William Emanuel Gómez Alarcón. Vicepresidente.
3. Juana Elizabeth Tzunúm Reynoso. Secretaria
4. Manuel Eduardo Gómez Alarcón. Tesorero
5. Osmar Rolando Navas Ramírez. Vocal I
6. Wendy Carolina Castañeda Muralles. Vocal II
7. Benjamín Chan España. Vocal III

2. Identificación
Sede de la actividad: Facultad de Humanidades, Sede 35, Morales, Izabal
Nombre de la actividad: “ Noche Cultural, de la sede 35, Morales, Izabal ”
3.Justificación
La participación cultural, con las personas enriquecen la identidad de los individuos
participantes, creando en ellos una autenticidad activa, como agentes de cambio,
en una sociedad que muchas veces carece de elementos culturales; esto hace
responsable directo a la educación sistemática para crear en el individuo la riqueza
cultural con identidad humana; razón por la cual la Universidad de San Carlos de
Guatemala, como eje de la educación Superior, fomenta y se proyecta ante la
sociedad guatemalteca, con actividades culturales, para poner al estudiante como
eje en la participación para las presentes y futuras generaciones.
En virtud de lo anterior, como Proyecto de Extensión para las diferentes Carreras
de Profesorados y Licenciaturas de la Facultad de Humanidades de la Sede 35,
Morales, Izabal, se llevará a cabo una “Noche Cultural”, dentro del Programa de
Feria Titular en honor al Patrono “San José”, frente al Atrio de la Parroquia “San
José”, del municipio de Morales, Departamento de Izabal, con lo que se pretende
motivar a los estudiantes y catedráticos San Carlistas de la Sede mencionada
anteriormente, en la proyección a la comunidad en general.
4. Objetivo General

 Crear en el estudiante la convivencia cultural con la participación activa y


responsable de los estudiantes y catedráticos en diferentes actividades
culturales de la sede 35, Morales, Izabal.

4.1 . Objetivos específicos


 Participar activamente en las actividades culturales programadas con los
estudiantes de la sede 35, Morales, Izabal.
 Fomentar el trabajo en equipo de los estudiantes dentro de las actividades
programadas de la noche cultural.
 Inculcar la importancia de los valores como base de la convivencia para la
práctica de lo cívico y moral.

5. Identificación de los recursos utilizados


5.1 Institucionales
 Municipalidad de Morales.
 Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, Sede 35
Morales, Izabal.
5.2 Humanos
 Coordinador de la Sede, 35 Morales, Izabal
 Docentes
 Junta Directiva estudiantil
 Estudiantes

5.3 Materiales
 Escenario del atrio de la Iglesia “San José”.
 Disco móvil sonido
 Escenografía
 200 sillas
 Pabellón Nacional de Guatemala
 Bandera de la Facultad de Humanidades
 Bandera de la Universidad de San Carlos de Guatemala

8. Cronograma de actividades

FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLES


04-02-2023  Reunión con catedráticos y Coordinador de la Sede.
catedráticas y coordinador de sede Lic. Karl Hesell Rivera
para planificar la actividad. Madrid.
11-02-2023  Reunión con estudiantes de las Catedráticos y
diferentes secciones, para darle a catedráticas guías.
conocer las actividades a realizar.
18-02-2023  Reunión con la directiva estudiantil de la Comisión de Cultura.
Sede 35, Morales, Izabal. Licda. Iraida Lisseth
 Contratar disco para la actividad. Fuentes Martínez.
 Organizar la Comisión de escenografía. Licda. Marta Leticia
 Redactar solicitudes para recaudar Marroquín Contreras.
fondos para el pago de la Disco. Lic. Henry Flower
 Escuchar propuestas de la Junta Evans.
Directiva estudiantil de la Sede 35,
Morales, Izabal.
25-02-2023  Organización e informe de los actos Catedráticos guías.
culturales.
04-03-2022 Lic. Karl Hesell Rivera
 Reunión general con los catedráticos y Madrid, Comisión de
catedráticas, para ultimar detalles de la cultura y Junta Directiva
actividad. estudiantil.

11-03-2022  Presentación de la actividad de la Noche - Coordinador de la


Cultural en el atrio de la Iglesia “San Sede.
José”, Morales, Izabal, el día sábado 11 - Directiva estudiantil.
de marzo del año 2023, la cual dará - Comisión de cultura.
inicio a las 19:00 y finalizará a las 23:00 - Catedráticos (as) y
horas, con actividades diversas, como: estudiantes de la
 Dramatizaciones Sede 35, Morales,
 Danzas Folklóricas Izabal.
 Declamación -
 Canciones Populares, con artistas
Profesionales.
 Marimba
 Dinámicantos
 Leyendas Dramatizadas
 Comediante
25-03- Comisión de Cultura y
2023  Presentar informe de los resultados estudiantes en general,
obtenidos en la actividad. para ponderar el
proyecto de extensión.
9. Presupuesto:
No. Descripción Responsable Costo
1. Alquiler de la Disco Estudiantes de la Sede 35, Q. 2,500.00
Morales, Izabal, Junta Directiva y
Personal Docente y administrativo.
2. Alquiler de 165 Sillas Junta Directiva Estudiantil Q. 165.00
3. Escenografía Estudiantes de Licenciatura en Q. 1,300.00
Administración Educativa.
Total Tres mil seiscientos quetzales
Q. 3,965.00

Metas
 Evaluar en forma práctica el Proyecto de extensión.
 Presentación de las dramatizaciones en la noche cultural, Atrio de la Iglesia “
San José”, Morales, Izabal.
 La creatividad e innovación.
 El trabajo en equipo de la comunidad educativa.
 Dar a conocer la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Presentación de las actividades culturales.

11. Logros esperados


 Apoyo de los Medios de comunicación, para darle publicidad a la actividad.
 La iniciativa y creatividad de los estudiantes para apoyar en la organización de la
misma.
 Colaboración para el pago de la Disco que se utilizará para la actividad.
 200 sillas para el público.
No. Nombres y Apellidos Cargo Firma de los dirigentes
de la actividad.
1. Licda. Iraida Lisseth Fuentes Catedrática
Martínez de Miranda.

2. Licda. Marta Leticia Marroquín Catedrática


Contreras.

3. Lic. Henry Flowers Evans Catedrático

4. Alex Javier Acevedo López. Presidente

5. William Emanuel Gómez Alarcón. Vicepresidente.

6. Juana Elizabeth Tzunúm Reynoso. Secretaria

7. Manuel Eduardo Gómez Alarcón. Tesorero

8. Osmar Rolando Navas Ramírez. Vocal I

Vo. Bo.
Lic. Karl Hesell Rivera Madrid.
Coordinador de la Sede 35.
Morales, Izabal
Programa Noche Cultural 11-03-2023, en honor al Patrono “San José”,
de parte de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de
Humanidades, Sede 35, Morales, Izabal.
Conductores del evento: - Profa. América Azucena Marcos Villeda
- Prof. Benjamín Chan España

Comisión de Cultura:
Licda. Marta Leticia Marroquín Contreras.
Lic. Henry Flowers Evans
Licda. Iraida Lisseth Fuentes de Miranda.

1. Palabras de bienvenida del Coordinador de la Sede 35. Lic Karll Hesell Rivera
Madrid.
2. Oración: Prof. Marvis Rodolfo González Acevedo.
3. Ingreso de la Bandera de Guatemala portado por:
Profa. Juana Elizabeth Tzunúm Reynoso y escoltado por Prof. Alex Javier
Acevedo
- Ingreso del Pabellón de la Facultad de Humanidades:
Portado por: Prof. Osmar Rolando Navas Ramirez
y escoltado por: Profa. Wendy Carolina Castañeda Muralles.
- Ingreso del Pabellón de la Universidad
- Portado por: Prof. Manuel Eduardo Mendoza Aldana.
Escoltado por: Prof. Profa. Bianky Sucely Ortíz Cruz
4. Jura a la Bandera por: prof. Katherin Alejandra Crúz Juárez.
5. Egreso de la Bandera de Guatemala portado por:
Profa. Juana Elizabeth Tzunúm Reynoso y escoltado por Prof. Alex Javier
Acevedo
- Egreso del Pabellón de la Facultad de Humanidades:
Portado por: Prof. Osmar Rolando Navas Ramirez
y escoltado por: Profa. Wendy Carolina Castañeda Muralles.
- Egreso del Pabellón de la Universidad
- Portado por: Prof. Manuel Eduardo Mendoza Aldana.
Escoltado por: Prof. Profa. Bianky Sucely Ortíz Cruz
6. Canción Por: Profa. Adriana María España
7. - Profa. Olga Marina Mayorga Alarcón. Novia del estudiante.
- Profa. Leyli Anaí Monroy Vega. Madrina del Deporte Fahusac.
8. Canción por: Profa. Abigaíl Barrientos.
9. Presentación de los cuatro pueblos por estudiantes de PEM. En Ciencias
Naturales.
10. Danza Maya Hombres de Maíz. PEM. Ciencias Naturales Sección A.
11. Poema: Por la Cría. Profa. Rosmery Ramos Hernández.
12. Mix de Selena por Segundo ingreso de PEM. En Ciencias Naturales.
13. La Llorona. Por estudiantes de PEM Sección B.
14. Canto por: Prof. Alex Acevedo, estudiante de Tercer ingreso de Ciencias
Naturales.
15. Dramatización Blanca Nieves, por estudiantes de PEM, En Ciencias Naturales,
Sección B.
16. Canción Luna de Xejalú. Profa. Adriana España. Por estudiante de PEM. en
Ciencias Sociales.
17. Dramatización por estudiantes de PEM, En Ciencias Naturales, Sección B.
18. Baile Son Chapín PEM. Ciencias Naturales Sección B.
19. Canto: Prof. Víctor Villeda. Estudiante de Lic. en Ciencias Naturales.
20. Dramatización La Conquista de Guatemala. PEM. En Ciencias Naturales Sección
A.
21. Danza Garífuna. PEM. En Ciencias Naturales Sección A.
22. Estampa Pueblo Xinka. PEM. En Ciencias Naturales. Sección A.
23. Invitado especial del Departamento de Chiquimula, de parte de los estudiantes
de la Facultad de Humanidades de la Sede 35, Morales, Izabal.
24. Palabras de despedida: Por los conductores del evento.

También podría gustarte