Está en la página 1de 25

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD


FILIAL CAÑETE

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO

TIPO DE PROYECTO: Prestación del Servicio Social Universitario – SSU VII y VIII

1. TITULO DEL PROYECTO: Prestación del Servicio Social Universitario en orientación contable y gestión de
negocios, Año 2023.

2. EQUIPO DE TRABAJO (RESPONSABLES)

2.1. Coordinador(a) del Servicio Social Universitario en Sede Central : Mg. Chavez Principe Narda Karina
2.2. Especialista de Responsabilidad Social en Filial: Mg. Chavez Principe Narda Karina
2.3. Docente Tutor de RS VII y RS VIII: Mg. Salinas Ortiz Flavio
2.4. Estudiante que presta el SSU: NAYELLI AYAUCAN MARTINEZ
2.5. Integrantes del grupo: Grupo Nº 3.
 Vela Reyes Aracely Nicole
 Espinoza Pineda Cinthia Karolina
 Vasquez Boggio Carlos
 Laurente Reyes Franz Julio
 Collantes Varas Anibal Rusbel
 Avila Vasquez Elisa Raquel
 Sanchez Castillo Lucero
 Eneque Cruzado Abel Noe
 Horna Velasquez Mixynayely
 Orduña Calvo Virginia Yulissa
 Castillo Moran Victor Martin
 Barbudo Marin Angelo Aldair

3. BENEFICIARIOS DEL SSU


1.
2.
3.
3.1. ALFREDO TORRES GOMEZ
3.2. ETHELI THALIA MENDOZA QUICHCA
3.3. MAHER ALDHAIR CAMACHO GALINDO
3.4. MARIBEL MATOS CHAUPIN
3.5. VIOLETA CAMPOS SORIANO

4. DURACION DEL PROYECTO


Fecha de inicio: 02 / 05 /2023
Fecha de término: 14/08/2023

5. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

La Uladech Católica en cumplimiento a su filosofía institucional de formar profesionales con responsabilidad


social, espíritu humanista y cristiano, y ciudadanos comprometidos con el bien común, y conforme a la Ley
Universitaria 30220, Estatuto, Reglamento General, Reglamento de Responsabilidad Social, Reglamento de
Servicio Social Universitario y demás normativa; promueve en los estudiantes, docentes, administrativos y
autoridades, la Responsabilidad Social, la misma que se gestiona a través de proyectos de extensión Cultural,
Proyección Social y de Servicio Social Universitario. El presente Proyecto desarrolla actividades de Prestación
de Servicio Social Universitario, el cual se articula en asignaturas de Responsabilidad Social presentes en los
proyectos educativos de los Programas de Estudios de la Universidad, con la finalidad de resolver situaciones
problemáticas que afecten el desarrollo de la comunidad mostrando solidaridad, proactividad, asertividad y
espíritu de servicio. En el proceso de intervención en la comunidad se toma como referencia la ISO 26000, los
ODS y la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) como política de transformación social; empleando
las tecnologías de la información. El presente Proyecto aporta al ODS N° 11: Lograr que las ciudades y los
asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

5.1. DESCRIPCIÒN DE LA REALIDAD

El presente trabajo titulado “Prestación del Servicio Social Universitario en orientación contable y
gestión de negocios, Año 2023, que es realizado por mi persona Nayelli Ayaucan Martinez
estudiante de contabilidad del VII ciclo. Este proyecto se realizará contando con la participación de
5 beneficiarios que son:
 ALFREDO TORRES GOMEZ
 ETHELI THALIA MENDOZA QUICHCA
 MAHER ALDHAIR CAMACHO GALINDO
 MARIBEL MATOS CHAUPIN
 VIOLETA CAMPOS SORIANO

El grupo de beneficiarios pertenece a la región de lima, provincia de cañete al principio se les envió
una invitación detallando la charla virtual que se llevara a cabo en distintas fechas programadas, la
cual aceptaron gustosamente, por consiguiente, le enviamos un link acerca de una encuesta con
diversas preguntas acerca de temas referentes a contabilidad y gestión de negocios, las respuestas
de ello fueron que 3 querían que realicemos una charla con el tema titulado el buen uso de las
facturas y boletas electrónicas y pasos para constituir una empresa , los 2 beneficiarios restantes
eligieron el tema de cómo realizar el trámite para obtener RUC.

Según Renzo Alcántara, únicamente el 30% de entidades se encuentran obligadas a emitir


facturación y boleta electrónica, debido a que estas se encuentran homologadas. En 2016 la
Sunat de esta región estableció un plazo adicional para aquellas entidades que
explícitamente no emiten electrónicamente pese a estar obligadas, a partir de enero del 2017,
deben efectuar la declaración electrónica de tales comprobantes por medio de un archivo de
texto. Según lo señala la Ley de Comprobantes de pago, desde el momento que SUNAT
dispone a los contribuyentes emitir electrónicamente, conforme al Art. 174 del Código
Tributario, emitir un documento que carece de los requisitos y características, es incurrir en
una infracción.
César Cervantes, Catedrático con Maestría de Contabilidad y Administración Financiera.
Define a la contabilidad como una serie de procesos financieros, independientemente del
tipo de entidad económica, para registrar las operaciones económicas, más que todo debido a
su producción con la finalidad de emitir estados financieros y de esa forma tomar decisiones
que permitan alcanzar los objetivos de la entidad.

Carlos Mallo Rodríguez, enuncia que la contabilidad financiera es un sistema de


información que permite medir la evolución del patrimonio o riqueza y los resultados o
rentas periódicas de la empresa.

El registro sistemático de las transacciones realizadas en su actividad económico financiera,


conduce a la elaboración de la cuenta anual, preparadas con arreglos de principios
contables, que posibilita que sean interpretadas y comparadas por los agentes económicos
interesados en conocer el funcionamiento de la empresa y si existe o no una depreciación en
la misma. 

5.2. JUSTIFICACIÒN DEL PROYECTO


Este presente trabajo se justifica porque existen aún personas que desconocen que es realmente
la contabilidad, que es lo que estudia, para que nos sirve y que beneficios trae. Por decir cuando
se les puede emitir los comprobantes de pago a los clientes, que es lo que tienen que hacer con
ellos, a que ayuden a las empresas a pagar sus tributos e impuestos a la Sunat.

6. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
Realizar el proyecto de “Prestación del Servicio Social Universitario en orientación
contable y gestión de negocios, Año 2023” en la región Lima, distrito de Cañete.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

 Diagnosticar la problemática que requieran Prestación del Servicio Social Universitario


en orientación contable y gestión de negocios, Año 2023.
 Diseñar el proyecto de Prestación del Servicio Social Universitario en orientación
contable y gestión de negocios, Año 2023.
 Ejecutar el Proyecto Prestación del Servicio Social Universitario en orientación
contable y gestión de negocios, Año 2023.
 Evaluar y proponer mejoras al Proyecto Prestación del Servicio Social Universitario en
orientación contable y gestión de negocios, Año 2023.

7. METAS
65 beneficiarios

8. MARCO TEÒRICO
Tiene como base las materias fundamentales de la responsabilid ad social (ISO 26000) y los
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y los conocimientos de la carrera profesional.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
8.1. Definiciones de diferentes autores sobre aspectos contables.

Lucas Lara (2019) Define a la contabilidad como una disciplina que enseña las normas y
los procedimientos así poder analizar, clasificar y registrar llldas las operaciones que son
efecb..Jadas por las empresas o entidades económicas que es integrada por un solo individuo o que
también están constituidos por sociedades que tengan actividades comerciales,
industriales,bancarias o tengan carácter cultural, científico, deportivo entre otras.Y que sirvan
de base para la elaboración de un estado financiero y que esto sea de uso para la toma de las
decisiones de la empresa.
García Daniel (2018) Define a la contabilidad como la ciencia y/o técnica que enseña a
clasificar y registrar todas las transacciones financieras de un negocio o empresa para de esta
manera proporcionar informes y estos informes se usaran como base para la toma de decisiones
sobre la actividad económica.
Cesar Cervantes (2019) Define a la contabilidad como una serie de procesos. financieros,
esto independientemente del tipo de entidad económica que tiene, para registrar las
operaciones económicas con la finalidad de emitir estados financieros que al emitir eso la.

Por otro Lado, Elías Lara Define a la contabilidad como la disciplina que enseña las normas
y procedimientos para analizar, clasificar y registrar las operaciones efectuadas por entidades
económicas integradas por un solo individuo, o constituidas bajo la forma de sociedades con
actividades comerciales, industriales, bancarias o de carácter cultural, científico, deportivo,
religioso, sindical, gubernamental, etc., y que sirve de base para elaborar información
financiera que sea de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones económicas.

En el libro Contabilidad Básica y Documentos Mercantiles, Ayaviri García Daniel define a


la contabilidad como la ciencia y/o técnica que enseña a clasificar y registrar todas las
transacciones financieras de un negocio o empresa para proporcionar informes que sirven de
base para la toma de decisiones sobre la actividad.

8.2. CONTABILIDAD SEGÚN SU ORIGEN

 Contabilidad pública: se encarga de registrar y estructurar todas las operaciones


que son realizadas por todas aquellas instituciones públicas, es decir las que
dependen del estado.
8.3. CONTABILIDAD SEGÚN LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

 Contabilidad Privada: por su parte, la contabilidad privada controla todas las


operaciones realizadas por particulares, ya sean personas físicas o jurídicas.

 Contabilidad Industrial: Satisfacer las necesidades contables de las empresas e


industrias manufactureras. Por ejemplo, una empresa de fabricación de automóviles.

 Contabilidad De Servicios: este método es comúnmente utilizado por empresas de


servicios que llevan bienes intangibles al mercado para satisfacer necesidades específicas
de los consumidores. Por ejemplo, una agencia de marketing.

 Contabilidad Corporativa: Se enfoca en las operaciones diarias de la empresa con


entradas y salidas de efectivo, así como el análisis de las actividades de compra y venta
en las que la empresa puede estar involucrada. Por ejemplo, una empresa importa bienes
del extranjero y los distribuye.

 Contabilidad Agrícola: se especializa en todo el campo agrícola. Este puede ser el caso
de una empresa productora de tomates.

 Contabilidad de Petróleo: Como tales empresas especializadas, manejan exactamente


los artículos con los que trabajan. El mejor ejemplo es una compañía petrolera. Aunque
también podría ser algo dedicado a su reciclaje.

 Contabilidad Bancaria: El balance de un banco o entidad financiera no es fácil de


interpretar. Una razón es que, debido a su naturaleza compleja, se le aplica un tratamiento
especial.

8.4. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CONTABILIDAD

 Contabilidad Tributaria: Departamento de contabilidad enfocado a la gestión


económica de las obligaciones tributarias y el pago de los impuestos relacionados
por parte de las empresas. Por ejemplo, procesamos pagos de impuestos
corporativos y declaraciones de impuestos sobre las ventas.
 Contabilidad Gerencial: Una tipología de la contabilidad enfocada
principalmente en proporcionar datos comerciales a los gerentes y la toma de
decisiones. También se denomina contabilidad de gestión, pero esta última es una
definición más amplia. La contabilidad de gestión se centra en el equipo de
gestión.
 Contabilidad de Costos: También conocida como Contabilidad de Costos o
Contabilidad Analítica, se encarga de crear sistemas de información que permitan
conocer y analizar los costos de las actividades.
 Contabilidad Financiera: Registrar y analizar todo lo relacionado con ingresos,
gastos, activos y pasivos financieros. Por ejemplo, préstamos, acciones, pago de
intereses, morosidad, etc.

8.5. GESTION DE NEGOCIOS

8.5.1. DEFINICIÓN:
Gestión de negocios, es el acto jurídico la cual, una persona espontáneamente, y sin
estar obligado a ello por una convención o por la propia ley, se encarga de los
negocios de otro.

8.5.2. DEFINICIÓN SEGÚN AUTORES

Luis Romero (2012) Define a la Gestión de Negocios, ora cuadro contemplada como una
poza de obligaciones en las Instituciones de Justiniano; aquellas eran divididas en cuatro,
según la poza de donde procedían, tomando en perla su origen: las que nacían de un pacto,
de un yerro, como de un yerro ora como de un pacto; siendo esta última la que nos interesa.
La cargo nace como de un pacto cuando tiene su fundamento en un acontecimiento 1ícito
diferente de la convención, es decir, 1o que en 1a enseñanzas francesa ora clásica del
acontecimiento legislativo se conoce como cuasicontrato.

Manuel Bejarano Sánchez (2015) Define esta imagen como “La intromisión intencional de
una persona que carece de edicto y de cargo legal, en los asuntos de otra, con el propósito de
altruista de evitarles daños o de producirse daños”.

Por otro lado, Eugene Gaudemet (2016) menciona que hay estipulación de negocios cuando
una persona, espontáneamente y sin edicto realiza uno o más actos concernientes al
patrimonio de un tercero.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
8.1.
8.2.
8.3.
8.4.
8.5.
8.5.1.
8.5.2.
8.5.3. RENTABILIDAD EN EL NEGOCIO

La rentabilidad es la clave del éxito de tu empresa. Si no conoces el porcentaje de dinero o


capital invertido que has ganado o recuperado, entonces no podrás saber si el desempeño de
esta inversión fue bueno o malo. Refleja además la existencia de ganancias o, en caso
contrario, detecta oportunamente los errores para impulsar su crecimiento. Por lo tanto, la
rentabilidad te ayuda a identificar las operaciones que te ayudan a impulsar su crecimiento y
a detectar asertivamente los errores.

Las proyecciones del índice de rentabilidad te permiten establecer qué tan adecuado fue el
uso del capital. Por eso debes considerar el valor de las ganancias que esperas, en
comparación con los gastos de operación.

8.6. ASUNTOS DE LA NORMAISO 26000 QUE SE RELACIONA CON


RESPONSABILIDAD VII
La ISO 26000 nace para ayudar a organizaciones de todo tipo a ser más responsables socialmente. Esta
norma internacional tiene como objetivo asesorar a las organizaciones y fomentar el desarrollo sostenible.
En los últimos tiempos, ha crecido la preocupación por el impacto que las actividades del hombre
ocasionan tanto a nivel ambiental como social, de ahí que las empresas sean constantemente observadas y
supervisadas durante el desarrollo de sus actividades.

La población es más consciente de la importancia de realizar actividades sostenibles, compatibles con la


conservación de los ecosistemas, con la equidad social y con una correcta gobernanza por lo que la
presión social ha sido de crucial importancia a la hora de elaborar esta norma.

8.7. ODS Nº 11: LOGRAR QUE CIUDADES Y LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS


SEAN INCLUSIVOS, SEGUROS, RESILENTES Y SOSTENIBLES

Los ODS u objetivo de Desarrollo Sostenible son los principios creados por la ONU con el objetivo final
de documentos el bienestar en y del planeta. Poniendo fin a la pobreza y protegiendo el planeta.
Estos objetivos sustituyeron en la Conferencia de las Naciones Unidas de Rio de Janeiro 2012 a los
anteriores objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM,2000) poniéndose en funcionamiento en 2016 y con
una vigencia de 15 años. Los ODS son 17 y están enfocados como se mencionó al principio en la
consecución de cambios positivos que beneficien a las personas y al planeta.
Estos objetivos han derivado en la creación de una agencia que impulsa el desarrollo sostenible, la agenda
2030.
9. METODOLOGÍA – CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
DIAGRAMA GANTT / SEMANAS
Objetivo Actividad Responsable(s) Meta Indicador
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16
DIAGNOSTICAR LAS NECESIDADES

Análisis mediante cuadro de diagnóstico causa Matriz de diagnóstico causa efecto


efecto y entrevista online.
Estudiante que presta el SSU. 01
y entrevista online.(EVIDENCIA)
x
Contacto con las personas beneficiarias para Captura de pantalla de la
O1 solicitarle su apoyo en el proyecto y poder Estudiante que presta el SSU. 05 autorización en la que brinda apoyo x
entrevistarlos. con el proyecto.
Determinación del medio virtual a utilizar para la Captura de pantalla de la reunión
entrevista on line.
Estudiante que presta el SSU. 01
por zoom.
x
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO
Taller de elaboración del proyecto “Prestación
Del Servicio Social Universitario En Orientación
Captura de participación en el
Contable Y Gestión De Negocios”, en la provincia Estudiante que presta el SSU. 01
taller.
x
de Cañete, 2023.

Redacción del proyecto “Prestación Del Servicio


Social Universitario En Orientación Contable Y
Gestión De Negocios”, en la provincia de Cañete,
Estudiante que presta el SSU. 01 Proyectado redactado x
O2
2023.
Presentación del proyecto Prestación del Servicio
Social Universitario a través del Entorno Virtual Estudiante que presta el SSU. 01 Proyecto presentado por EVA. x
de Aprendizaje (EVA).
Docente Tutor
Revisión y aprobación del proyecto Prestación
CSSU (Sede Central) 01 Proyecto SSU revisado y aprobado
del Servicio Social Universitario.
ERS (Filiales)
EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO
O3 Material didáctico (diapositiva,
Elaboración de materiales educativos, difusión e
tríptico u video)
interacción de la Actividad SSU N° 1: Elementos Estudiante que presta el SSU. 01
Registro de asistencia y
básicos de la contabilidad
Ocurrencias (Cuaderno de campo)
Elaboración de materiales educativos, difusión e Estudiante que presta el SSU. 01 Material didáctico - diapositiva
interacción de la Actividad SSU N° 2: Funciones
de los estados financieros.
Diseño, elaboración de materiales educativos,
difusión e interacción de la Actividad SSU N° 3:
Cultura tributaria, Principales Impuestos, Estudiante que presta el SSU. 01 Material didáctico - diapositiva
Impuesto a la Renta.

Elaboración de materiales educativos, difusión e


interacción de la Actividad SSU N° 4: El Control Estudiante que presta el SSU. 01 Material didáctico - diapositiva
de Ingresos y Egresos.
Elaboración de materiales educativos, difusión e
interacción de la Actividad SSU N° 5: Los Libros Estudiante que presta el SSU. 01 Material didáctico - diapositiva
Contables y Registro de Compras.

Elaboración de materiales educativos, difusión e


interacción de la Actividad SSU N° 6:
Estudiante que presta el SSU. 01 Material didáctico - diapositiva
Conocimiento sobre el RUC / RUS / IGV /
Sistemas de Pensiones.
Elaboración de materiales educativos, difusión e
interacción de la Actividad SSU N° 7: Salud Estudiante que presta el SSU. 01 Material didáctico - diapositiva
Mental.

EVALUACIÓN Y MEJORA DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO


O4 Presentación de avance de cuaderno de campo y
reporte de difusión “Prestación Del Servicio
Social Universitario En Orientación Contable Y Informe de evaluación del
Estudiante que presta el SSU.
Gestión De Negocios”, en la provincia de Cañete, cuaderno de campo.
2023.

Evaluación y propuestas de mejora del proyecto


SSU “Prestación Del Servicio Social Universitario
Estudiante que presta el SSU. Informe de evaluación del proyecto
En Orientación Contable Y Gestión De
Negocios”, en la provincia de Cañete, 2023.
Presentación del informe preliminar / final del
proyecto Prestación del SSU “Prestación Del
Informe preliminar y presentado
Servicio Social Universitario En Orientación
Estudiante que presta el SSU. Difusión de evidencia y cuaderno
Contable Y Gestión De Negocios”, en la provincia
de campo.
de Cañete, 2023..

Revisión y aprobación del informe preliminar / Docente Tutor 01 Informe preliminar / final SSU
final de la Prestación del Servicio Social CSSU (Sede Central)
revisado y aprobado
Universitario. ERS (Filiales)
Docente Tutor
Difusión de evidencias de las actividades SSU Participación en la Exposición de
CSSU (Sede Central)
ejecutadas (sustentación virtual de experiencias 01 Experiencias del SSU
del SSU). ERS (Filiales)
Estudiantes
10. RECURSOS

HUMANOS
- Docente tutor: Mg. Salinas Ortiz Flavio
- Estudiantes de la Escuela Profesional: Contabilidad
- Beneficiarios de la comunidad:

 ALFREDO TORRES GOMEZ


 ETHELI THALIA MENDOZA QUICHCA
 MAHER ALDHAIR CAMACHO GALINDO
 MARIBEL MATOS CHAUPIN
 VIOLETA CAMPOS SORIANO

MATERIALES
- Lapiceros
- Papel bond
- Libreta de apuntes
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Celular con acceso a internet

INFORMÁTICOS
- Herramientas digitales
- Plataformas virtuales (Zoom, Google Meet, Otros)
- Redes sociales (WhatsApp, Facebook, Telegram, Youtube, Instagram, etc)
- Recursos de ofimática (Word, PPT, Excel, etc)
- Aplicativos instalados en el celular

11. PRESUPUESTO

Denominación del bien Cantidad Costo unitario Costo total

- Lapiceros 4 1.50 6.0

- Papel bond 5 0.20 1.0

- Libreta de apuntes 1 8.0 8.0

- Equipo de cómputo 1 1,500 1,500

1 50.0 50.0
- Internet
1 720.0 720.0
- Celular
Presupuesto total 2,235.00

12. FINANCIAMIENTO
El presente proyecto está financiado de acuerdo al cumplimiento de la Ley Universitaria N° 30220
Artículo 125.

13. REFERENCIAS
 Gamboa Salinas, J. M., & Santiago Chávez, N. l. (2018). INTRODUCCIÓN A LA
CONTABILIDAD GENERAL. Revista Ecuatoriana de Investigaciones Agropecuaria,
(2). https://doi.org/10.31164/ceuta9789978978122
 La Contabilidad de Costos, los Sistemas de Control de Gestión y la Rentabilidad
Empresarial. (2007),29-45.
 Santos, J., & Arias, F. (2018 La contabilidad de costes. Contribuciones a La
Economía, (mayo).
 Elizalde, L. (2019). Los estados financieros y las políticas contables. 593 Digital
Publisher CEIT, 4(5), 217-226. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=7144051
 Cusipuma Machuca, E., & Rojas Alvarado, J. (2021). GESTIÓN FINANCIERA Y LA
COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR
INDUSTRIAL DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PERIODO 2017.
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3910
 Huacchillo Pardo, L. A., Ramos Farroñan, E. V., & Pulache Lozada, J. L. (2020). La
gestión financiera y su incidencia en la toma de decisiones financieras. Revista
Universidad y Sociedad, 12(2), 356-362. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000200356
 Cantú, Gerardo Guajardo, and Nora E. Andrade de Guajardo. Contabilidad
financiera. McGraw-Hill Interamericana, 2014.
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24855w/Contabilidad_Financi
era20.pdf

_____________________________________________________________________________
Elaborado por: Fecha:
Revisado por: Docente Tutor Fecha:
ANEXOS

1. MATRIZ DE DIAGNÓSTICO: DIAGRAMA CAUSA EFECTO

PROBLEMA: existen diversos desconocimientos de algunos beneficiarios sobre la


Orientación Contable y Gestión De Negocios.

ESPACIO GEOGRÁFICO: Región: Lima - Provincia: Cañete - Distrito: Imperial

CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS


Mal manejo del registro Buscar información en las
Falta de información de
contable. redes sociales o capacitarse
aspectos contables.

Indiferencia en la
participación de Charlas de orientación sobre
Mal manejo de las cuentas
orientación y el buen manejo contable del
contables
capacidades sobre negocio.
aspectos contables y
gestión de negocios.
Falsa legalización ante en
Desconociendo de los Charla sobre la constitución
notario o la no inscripción a
requisitos para constituir de una empresa.
la sunarp.
un negocio o empresa.
Mal control de la empresa Aplicar el control interno
Desconociendo del
ya sea de personales o desde el primer día de la
control interno en una
documentos. constitución de la entidad.
empresa .

Desconocimiento de los
Charlas virtuales para hacer
requisitos de la emisión Registro erróneo de las
buen uso de facturas y
de facturas y recibos facturas y recibos.
recibos.
para efectos contables y
fiscales .
Desconocimiento de la
Charla de orientación sobre
planilla de Personal o trabajador sin
el manejo de la planilla de
remuneración del contrato de acuerdo a la
remuneraciones del
personal. ley.
personal.

2. Registro de beneficiarios del SSU.


BENEFICIARIO 1º

NOMBRE Y MARIBEL MATOS CHAUPIN


APELLIDO
DNI CELULAR 927758087 SEXO

40946566 MASCULINO

FEMENINO X

EDAD GRADO DE AFINIDAD FAMILIA AMISTAD


40
X

REGION PROVINCIA DISTRITO

LIMA CAÑETE IMPERIAL

AA. HH .JOSEFINA RAMOS MZ.V LT.5

DIRECCION DE
DOMICILIO
ACTUAL
(GOOGLE MAPS
– VISTA
PANORAMICA
DEL LUGAR)

BENEFICIARIO 2º

NOMBRE Y MAHER ALDHAIR CAMACHO GALINDO


APELLIDO

DNI 70191273 CELULAR 957147435 SEXO

MASCULINO X

FEMENINO

EDAD 21 GRADO DE AFINIDAD FAMILIA AMISTAD


X

REGION PROVINCIA DISTRITO

LIMA CAÑETE NUEVO IMPERIAL

AV.GRAU MZ: E LT:11B

DIRECCION DE
DOMICILIO
ACTUAL
(GOOGLE MAPS –
VISTA
PANORAMICA
DEL LUGAR)

BENEFICIARIO 3º

NOMBRE Y VIOLETA CAMPOS SORIANO


APELLIDO

DNI 15375745 CELULAR 923165081 SEXO


MASCULINO
FEMENINO X
EDAD 59 GRADO DE AFINIDAD FAMILIA AMISTAD
X
REGION PROVINCIA DISTRITO
LIMA CAÑETE IMPERIAL

DIRECCION
DE
DOMICILIO
ACTUAL
(GOOGLE
MAPS – VISTA
PANORAMIC
A DEL
LUGAR) ASUNCION 8 MZ:P LT: 5

BENEFICIARIO 4º

NOMBRE Y ALFREDO TORRES GOMEZ


APELLIDO

DNI 75662871 CELULAR 923165003 SEXO


MASCULINO X
FEMENINO
EDAD 18 GRADO DE AFINIDAD FAMILIA AMISTAD
X
REGION PROVINCIA DISTRITO
LIMA CAÑETE IMPERIAL
URB. RAMOS LARREA MZ.B LT.16

DIRECCION DE
DOMICILIO
ACTUAL
(GOOGLE
MAPS – VISTA
PANORAMICA
DEL LUGAR)

BENEFICIARIO 5º

NOMBRE Y ETHELI THALIA MENDOZA QUICHCA


APELLIDO

DNI 70395305 CELULAR 901018742 SEXO

MASCULINO

FEMENINO X

EDAD 27 GRADO DE AFINIDAD FAMILIA AMISTAD

REGION PROVINCIA DISTRITO

LIMA CAÑETE SAN VICENTE


H.POBLADO OCTUBRE S/N CUADRA2

DIRECCION DE
DOMICILIO
ACTUAL
(GOOGLE MAPS
– VISTA
PANORAMICA
DEL LUGAR)

1.1 Lista de integrantes del grupo.

INTEGRANTES ESPECIALIDAD
1. Vela Reyes Aracely Nicole ADMINISTRACION
2. Espinoza Pineda Cinthia Karolina CONTABILIDAD
3. Vasquez Boggio Carlos ADMINISTRACION
4. Laurente Reyes Franz Julio ADMINISTRACION
5. Collantes Varas Anibal Rusbel ADMINISTRACION
6. Avila Vasquez Elisa Raquel CONTABILIDAD
7. Sanchez Castillo Lucero CONTABILIDAD
8. Eneque Cruzado Abel Noe ADMINISTRACION
9. Horna Velasquez Mixynayely ADMINISTRACION
10. Orduña Calvo Virginia Yulissa ADMINISTRACION
11. Ayaucan Martinez Nayelli CONTABILIDAD
12. Castillo Moran Victor Martin ADMINISTRACION
13. Barbudo Marin Angelo Aldair ADMINISTRACION
2. Encuestas de ingreso on line aplicados / Tabulación, gráficos estadísticos e interpretación de resultados.

¿Sabe usted cual es


¿Conoce usted ¿Conoce usted que ¿Sabe que es la
¿ Por qué medio la importancia de
cuales son los tipos es una gestión de rentabilidad de
BENEFICIARIOS virtual participaría en una gestión
de contabilidad? negocios? una empresa?
éste proyecto? empresarial?

1. Naomi Isabel Miguel Inti ZOOM Y WHATSAPP SI NO NO SI


2. Gabriel Flores Sigueñas ZOOM Y WHATSAPP SI SI NO SI
3. Maria Luz Santos Ureta ZOOM Y WHATSAPP NO SI NO NO
4. Rojas Castro Eveling ZOOM Y WHATSAPP NO SI NO NO
5. Gimena Beatriz Orduña Calvo ZOOM Y WHATSAPP SI SI NO NO
6. Alayo Corcino Marlene Amanda ZOOM Y WHATSAPP NO SI NO NO
7. Farceque Tocto Brenda Estefany ZOOM Y WHATSAPP NO SI NO NO
8. Blas Olortegui Dayanim ZOOM Y WHATSAPP SI SI NO NO
9. Diaz Mostacero Claudia ZOOM Y WHATSAPP SI NO NO NO
10. Casaca Lecca Fiorella ZOOM Y WHATSAPP SI NO SI NO
11. Edgar Sanchez Castillo ZOOM Y WHATSAPP NO NO SI SI
12. Toledo Minaya Marli ZOOM Y WHATSAPP SI NO NO SI
13. Yoselin Tania Romero Choque ZOOM Y WHATSAPP NO NO NO SI
14. Joselin Nancy Chinchay Arellan ZOOM Y WHATSAPP NO SI NO NO
15. Apolonia Vasquez Sare ZOOM Y WHATSAPP NO SI SI NO
16. Dina Milka Avila Vasquez ZOOM Y WHATSAPP SI SI SI NO
17. Judith Avila Vasquez ZOOM Y WHATSAPP SI SI SI NO
18. Ruth Judith Cruz Fernandez ZOOM Y WHATSAPP NO NO SI SI
19. Nuria Olenka Poma Henryquez ZOOM Y WHATSAPP SI NO SI NO
20. Marica Ibarburo Oyola ZOOM Y WHATSAPP NO SI SI SI
21. Cesar Artuo Vasquez Acosta ZOOM Y WHATSAPP SI SI SI NO
22. Vasquez Saavedra Katherine ZOOM Y WHATSAPP NO NO SI NO
23. Nesvyn Rosales De La Cruz ZOOM Y WHATSAPP SI NO NO SI
24. Carmen Del Pilar Boggio Oyola ZOOM Y WHATSAPP SI NO NO SI
25. Malpaso Porras Maria Edit ZOOM Y WHATSAPP SI NO SI SI
26. Huerta Palacios Miriam Maritza ZOOM Y WHATSAPP SI NO NO SI
27. Yesenia Nataly Guerra Veramendi ZOOM Y WHATSAPP NO SI SI SI
28. Iradia Zenobia Patricio Brito ZOOM Y WHATSAPP SI SI SI SI
29. Gladis Bertila Aranibar Huansha ZOOM Y WHATSAPP NO SI SI SI
30. Jimenez Marin Gianella Jazmin ZOOM Y WHATSAPP SI NO SI NO
31. Zavaleta Jimenez Rohus Abigail ZOOM Y WHATSAPP SI NO SI NO
32. Ruiz Narvaez Dayvi Joshua ZOOM Y WHATSAPP SI NO SI SI
33. Rodriguez Estrada Roberto Manuel ZOOM Y WHATSAPP NO NO SI SI
34. Christian Andreiu Huerta Cabrera ZOOM Y WHATSAPP NO SI SI SI
35. Bilisa Rivera Quispe ZOOM Y WHATSAPP NO SI SI NO
36. Evelyn Judith Teresita Collantes ZOOM Y WHATSAPP NO NO SI NO
37. Maria Elena Collantes Baras ZOOM Y WHATSAPP NO NO SI NO
38. Cubas Collantes Giancarlo Jesus ZOOM Y WHATSAPP NO SI SI NO
39. Dora Colantes Veras ZOOM Y WHATSAPP NO SI NO NO
40. Sanfate Valdivia Luis ZOOM Y WHATSAPP NO NO NO NO
41. Maribel Matos Chaupin ZOOM Y WHATSAPP NO NO NO NO
42. Maher Aldhair Camacho Galindo ZOOM Y WHATSAPP NO SI NO NO
43. Violeta Campos Soriano ZOOM Y WHATSAPP SI NO NO NO
44. Alfredo Torres Gomez ZOOM Y WHATSAPP SI NO NO SI
45. Etheli Thalia Mendoza Quichca ZOOM Y WHATSAPP NO NO NO SI
46. Aivy Angela Surichaqui Chullanqui ZOOM Y WHATSAPP NO NO SI SI
47. Greyssi Espinoza Zamudio ZOOM Y WHATSAPP NO SI SI SI
48. Karold Stephany Ruiz Leon ZOOM Y WHATSAPP NO NO SI SI
49. Frank Ciesa Tenozoa ZOOM Y WHATSAPP NO NO SI SI
50. Jorge Horna Velasquez ZOOM Y WHATSAPP SI SI SI SI
51. Nelida Velasquez Bernardo ZOOM Y WHATSAPP NO NO NO SI
52. Ricardo Diosymar Vigo ZOOM Y WHATSAPP NO NO SI SI
53. Melisa Vasquez Reyes ZOOM Y WHATSAPP NO SI SI SI
54. Andrea Brigitte Sanchez Zarate ZOOM Y WHATSAPP SI NO SI NO
55. Sande Said Blanco Cajas ZOOM Y WHATSAPP SI NO SI NO
56. Carlos Saldarriaga Loaysa ZOOM Y WHATSAPP SI NO SI SI
57. Urribari Cordero Cristophere ZOOM Y WHATSAPP SI NO NO SI
58. Cecilia Chavez Lara ZOOM Y WHATSAPP SI NO SI SI
59. Moran Chunga Doris ZOOM Y WHATSAPP SI NO NO SI
60. Chiroque Moran Angie ZOOM Y WHATSAPP SI NO NO NO
61. Moran Ruiz Margarita ZOOM Y WHATSAPP SI NO SI NO
62. Navarro Castillo Alex ZOOM Y WHATSAPP NO NO SI SI
63. Rodriguez Moran Jose Luis ZOOM Y WHATSAPP SI NO NO SI
64. ZOOM Y WHATSAPP NO NO NO SI
65. ZOOM Y WHATSAPP NO SI NO NO

¿CONOCE USTED CUALES SON LOS


TIPOS DE CONTABILIDAD?

22; 44% SI
28; 56%
NO ¿Conoce usted que es una gestión de
negocios?

23; 46%
SI
27; 54%
NO
66. Capturas de pantallas de aceptación a participar en el proyecto “Prestación del
Servicio Social Universitario en orientación contable y gestión de negocios, Año
2023.
67. Capturas de pantalla o tomas fotográficas de las actividades SSU ejecutadas a
la fecha (interacción estudiante-beneficiario)

68. Captura de pantalla de la red social que difunden las actividades SSU
ejecutadas (estudiante-docente).

También podría gustarte