Está en la página 1de 3

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

PRIVADO
“DANIEL ALCIDES CARRION”

ESPECTROFOTOMETRÍA – DETERMINACIÓN DE LA
GLUCOSA SÉRICA

CURSO:

DETERMINACION DE PERFILES BIOQUÍMICOS EN MUESTRAS BIOLÓGICAS


HUMANAS I

DOCENTE:

LIC. TM JORGE A. SANCHEZ PEREZ

ALUMNA:

AYAUCAN MARTINEZ NAYELLI

AULA:

NLA52-08

CICLO:

III

FUNDAMENTO DEL ANALISIS


El análisis de glucosa en sangre mide la cantidad de glucosa (el tipo de azúcar más
importante en el cuerpo) en una muestra de sangre. La glucosa es la principal fuente de
energía del organismo. Nuestros cuerpos descomponen los alimentos en glucosa y otros
nutrientes, que posteriormente son absorbidos por el torrente sanguíneo en el tracto
gastrointestinal.

Los niveles de glucosa en sangre aumentan después de haber ingerido alimentos y


desencadenan la producción de una hormona denominada "insulina" en el páncreas, la
cual se libera en el torrente sanguíneo. La insulina actúa como una llave que abre las
puertas de las células y permite la entrada de la glucosa. Sin insulina, la glucosa no
puede penetrar en las células y permanece en el flujo sanguíneo. Como consecuencia,
los niveles de azúcar en sangre son mayores de lo normal.

Un alto nivel de azúcar en sangre (hiperglucemia) es un motivo de preocupación ya que,


de no tratarse, puede causar problemas de salud tanto a corto plazo (sed insaciable,
necesidad frecuente de orinar y cansancio) como a largo plazo (daños de los órganos
internos y nerviosos). Un nivel de azúcar en sangre muy bajo es también preocupante ya
que suele causar síntomas como transpiración, temblores y mareos. La diabetes es la
causa más común del aumento anormal del azúcar en la sangre. La gente que sufre de
diabetes no puede generar o responder a la insulina correctamente. Esto significa que
deben controlar muy de cerca los niveles de glucosa y seguir el plan que le indica el
médico para controlar su enfermedad, el cual incluye dieta, medicamentos (como
inyecciones de insulina) y ejercicio físico para mantener el azúcar en sangre dentro de
un nivel normal.

PROCEDIMIENTO Y CALCULOS:

Materiales Y Equipo Reactivo


 Micropipetas de 10ul y 1.0ml  Reactivo glucosa enzimática
 6 tips descartables para micropipetas  Alcohol
 Cronometro
 tubos vacutainer
 agujas vacutainer
 Capuchón
 Gradillas para tubo de ensayo
 Ligadura
 Algodón
 Esparadrapo
 Centrifuga
 3 tubos de ensayo de 6 ml
 Cubetas para espectrofotómetro
 Baño maría a 37°C
 Espectrofotómetro

Procedimientos:
 Longitud de onda:…………….505 nm (500-520 )
 Cubeta:………………………….1 cm de vía óptica
 Temperatura:……………………37°C
 Tiempo de reacción:…………5 minutos
 Reactivo/Muestra:…………....1/100

 Toma de muestra través de la venopunción o flebotomía se utilizan las venas


situadas en la flexura del codo. La estudiante encargada de tomar la muestra
utilizará guantes, una aguja (con una jeringa o tubo de extracción).
 Le pondrá la ligadura en el brazo para que las venas retengan más sangre y
aparezcan más visibles y accesibles.
 Limpiar la zona del pinchazo con un antiséptico y mediante una palpación
localizará la vena apropiada y accederá a ella con la aguja. Le soltarán la
ligadura.
 Cuando la sangre fluya por la aguja el sanitario realizará una aspiración
(mediante la jeringa o mediante la aplicación de un tubo con vacío).
 Al terminar la toma, se extrae la aguja y se presiona la zona con una torunda de
algodón o similar para favorecer la coagulación y se le indicará que flexione el
brazo y mantenga la zona presionada con un esparadrapo durante unas horas
 Colocar en baño maría de 5-10 min para que se coagule la muestra
 Centrifugar la muestra 3000 rpm 3-5 min
 Rotular los 3 tubos de ensayo R. Blanco, Estándar y muestra.

Calibración:
|muestra|
calib= x 100
|estandar|

DISCUSION

También podría gustarte