Está en la página 1de 14

CLASES DE DOCUMENTOS

LEGALES

DRA. ANNETTE SHIRLEY ESCOBAR LIZÓN


DOCUMENTO PRIVADO
El documentos privado, es aquel que emana de los propios
interesados, que lo redactan por sí solos o con la ayuda y asesoramiento de
abogados o peritos, técnicos, pero que carecen de autoridad “pública”.

El documento privado, reconocido legalmente, tendrá el mismo valor que la


Escritura Pública entre los que lo hubiesen suscrito y sus causahabientes, es
decir tendrá la misma fe que un documento público respecto a la verdad de
sus declaraciones. Art. 1297. Los documentos privados hechos para alterar
lo pactado en escritura pública, no producen efecto contra tercero. Art.
1298 C.C.
CÓDIGO CIVIL
ARTÍCULO 1297. (EFICACIA DEL DOCUMENTO PRIVADO
RECONOCIDO).-
El documento privado reconocido por la persona a quien se
opone o declarado por la ley como reconocido,
hace entre los otorgantes y sus herederos y causa-habientes,
la misma fe que un documento público respecto la verdad de
sus declaraciones.

ARTÍCULO 1298. (RECONOCIMIENTO LEGAL DEL


DOCUMENTO PRIVADO).-
La ley da por reconocido un instrumento privado:
1. Cuando la parte a quien se opone rehúsa reconocerlo o
comparecer sin justo motivo ante el juez
competente.
2. Cuando negándolo, se declara válido en juicio contradictorio.
DOCUMENTO PÚBLICO

El documento público, es el
extendido por las solemnidades
legales por un funcionario autorizado
para darle fe pública. Los documentos
públicos hacen prueba, aún contra un
tercero, del hecho que motiva su
otorgamiento y de fecha de éste;
asimismo tienen fuerza probatoria, el
mismo que es oponible frente a
terceros, de acuerdo a lo establecido
en el artículo 1289 del Código Civil.
CÓDIGO CIVIL

ARTÍCULO 1289. (FUERZA PROBATORIA).-


I. El documento público, respecto a la convención o declaración que
contiene y a los hechos de los cuales el funcionario público deja constancia,
hace de plena fe, tanto entre las partes otorgantes como entre sus
herederos o sucesores.
II. Sin embargo, si se halla directamente acusado de falso en la vía criminal,
se suspenderá su ejecución por el decreto de procedimiento ejecutoriado;
mas, si se opone su falsedad sólo como excepción o incidente civil, los
jueces podrán, según las circunstancias, suspender provisionalmente su
ejecución.
III. Con referencia a terceros, el documento público hace fe en cuanto al
hecho que ha motivado su otorgamiento y a su fecha.
DOCUMENTOS NOTARIALES
Documentos notariales son aquellos que la notaria o el notario
elabora, redacta, interviene o autoriza, confiriendo fe a los actos, los hechos y
las circunstancias que presencia. Serán otorgados con arreglo a lo dispuesto
en la presente Ley; además que constituye parte del documento notarial el
recibir, interpretar, redactar y dar forma legal a las voluntades de los
interesados.

El Instrumento Notarial, en su estructura se apoya en los siguientes puntos


fundamentales como son:

❑ Dos afirmaciones de hechos, que se concreta en la presencia de las


personas y en la lectura del documento, y
❑ Dos juicios afirmativos o favorables de Notario como son la capacidad y la
identidad.
CONTRATO
El contrato, según Messineo, es
un negocio jurídico bilateral
patrimonial. Nuestro código
civil, en definición más bien
descriptiva de sus elementos,
pero que apunta al mismo
sentido, señala en su Art. 450
que es el "acuerdo de dos o
más partes que crea, modifica
o extingue relaciones
jurídicas".
DOCUMENTO

Un documento no es un negocio jurídico, sino un bien (mueble),


un papel, que puede o no tener alguna relación con un contrato, y
que puede ser público o privado, según en su emisión participe la
fe pública o solo particulares. Es un " papel o documento con que
se justifica o prueba alguna cosa".
Un libro, una sentencia, una carta, un cuaderno, una
boleta de tránsito, etc., son documentos, mas no por
ello plasman dentro suyo un contrato. Hay
documentos intrínsecamente ligados a contratos.
Ejemplo, en una venta de bien inmueble, un contrato
de sociedad comercial, una transacción judicial, un
préstamo de dinero con hipoteca, y resulta casi
impensable no asociarlos a un documento.
MINUTA

Una minuta, Es un tipo de documento privado ligado al contrato, y


en especial conexo a las relaciones de sustancia que se utiliza para
obtener un documento público con la protocolización que el notario de
fe pública realiza. Empero, goza de particularidades importantes, que
tienen su origen no en la intención de las partes ni en el cumplimiento
de un mandato legal, sino en la doctrina y en la jurisprudencia.
La minuta es un tipo de documento privado con aptitud suficiente, si
así lo deciden las partes, para plasmar un contrato ya plenamente
formado o que esté camino a completar el documento público que
requiera la ley.
Escritura Pública
La escritura pública, como el
documento público notarial, consiste en
un
acto o negocio jurídico o manifestación
de voluntad capaz de crear,
modificar o extinguir derechos
subjetivos de los interesados en las
mismas.
Para explicar la clasificación de las
Escrituras Públicas
- Por los comparecientes: Unilaterales o Bilaterales.
- Por la naturaleza de la relación jurídica: Escrituras inter – Vivos y Mortis Causa.
- Por la índole de la prestación: Escrituras a Título Oneroso y a Título Gratuito.
- Por la tipicidad o atipicidad de los contratos: Escrituras Relativas a contratos
nominados o innominados.
- Por las modalidades de la obligación: Escrituras Relativas a actos puros,
Condicionales
o a Términos.
- Por las formalidades del otorgamiento: Escrituras con Unidad de Acto y con
Otorgamiento Sucesivo.
Gracias!!
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icon by Flaticon, and
infographics & images from Freepik

Please keep this slide for attribution

También podría gustarte