Está en la página 1de 22

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

CHALLHUAHUACHO
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN
DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN
EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”

ESTUDIO DE DEMANDA DE AGUA SBI MUYURINA


CAHLLHUAHUACHO – COTABAMBAS - APURIMAC
JUNIO 2023
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”
CONTENIDO
I. ASPECTOS GENERALES ................................................................................................................. 3
1.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3
1.2 ANTECEDENTES .................................................................................................................... 3
1.3 OBJETIVO ............................................................................................................................. 4
II. EVALUACIÓN HIDROLÓGICA............................................................................................................ 4
2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA FUENTE DE AGUA ...................................................................... 4
2.2 OFERTA HÍDRICA ................................................................................................................... 7
2.3 USOS Y DEMANDA DE AGUAS ................................................................................................. 8
2.4 BALANCE HÍDRICO................................................................................................................13
2.5 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE APROVECHAMIENTO E INGENIERÍA DEL PROYECTO. ..........................15
COMPONENTE 1: ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE. .............................15
COMPONENTE 2: ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
.................................................................................................................................................19
COMPONENTE 3: SUFICIENTE EDUCACION SANITARIA Y GESTION DEL SERVICIO ..................................21

FORMATO N°07-ANA PÁG. 2


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”
FORMATO ANEXO N° 07

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS


PROYECTOS

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 INTRODUCCIÓN
El proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN
DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN
EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC” responde a las deficiencias en el servicio básico de agua y de
infraestructura de saneamiento que emerge como una demanda en los talleres de presupuesto participativo
del año 2023, actualmente existe sectores que no cuentan con servicio de agua entubada ni tampoco
cuentan con sistema de unidad básica de saneamiento UBS, situación que agrava la salud de los
pobladores al no tener agua de calidad y porque solo algunos cuentan con módulos de letrinas de hoyo
seco en malas condiciones, constituyéndose estas en focos de infección.

El proyecto propuesto responde a las políticas y los objetivos estratégicos del sector saneamiento
mediante:

• El Programa Nacional de Saneamiento Rural 2013 – 2016 del Ministerio de Vivienda,


Construcción y Saneamiento
• Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2021
• Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP),
• Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Publica
• Directiva General del SNIP

1.2 ANTECEDENTES
El presente proyecto es responsabilidad del estado por las externalidades positivas que tiene en la
población; siendo un proyecto orientado a resolver problemas de saneamiento, se enmarca en los
lineamientos del Sector Salud y de Saneamiento Vivienda y Construcción. Así como los del fondo para la
inclusión económica en zonas rurales FONIE-MIDIS.
El presente proyecto es concebido en respuesta, a las múltiples demandas que surgen desde la iniciativa
de los pobladores afectadas en su salubridad y calidad de vida, por la no existencia de infraestructura de
saneamiento básico familiar, así como del interés de las autoridades locales principalmente en acompañar
a los pobladores en la solución de sus múltiples problemas.
En los objetivos institucionales de la Municipalidad del Distrito de Challhuahuacho como Gobierno Local
de acuerdo a la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades cuya competencia es proveer los servicios
de agua y saneamiento a los centros poblados rurales que se encuentran en su jurisdicción, ha considerado
evaluar el proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y
CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE
EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE
COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”
En la Ley Nº 27293 del SNIP que fue modificada por las leyes Nº 28522 y 28802, su reglamento el D.S.
Nº 102 – 2007 – EF y la Directiva General RD Nº 009‐2007‐F/68E.1.

FORMATO N°07-ANA PÁG. 3


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”
Frente a esta situación subsistente, los directivos de las organizaciones comunales, directivos de los
Comités de JASS del sector de Muyurina, vienen exigiendo a la autoridad del gobierno local la formulación
de los estudios de pre inversión para luego ayudar en la gestión para conseguir su financiamiento hasta
lograr la ejecución y culminación de las obras que tiendan a mejorar radicalmente la actual infraestructura
del Sistema de Agua potable y Saneamiento.

1.3 OBJETIVO

El Objetivo Básico del presente proyecto es: elaborar el Proyecto de Inversión: “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE
ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE
MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO
DE APURÍMAC”, para una vida útil de 20 años, y así mejorar la prestación de servicios a la población en
general.

Objetivos General.

El objetivo General del presente proyecto consiste en lograr el acceso en condiciones adecuadas a los
servicios de agua potable y saneamiento en el Sector de Muyurina.

Objetivos Específicos.

✓ Instalación del Sistema de Agua Potable


✓ Implementar Infraestructura para adecuada Disposición de Eliminación de Excretas
✓ Implementar Programas de Gestión y Educación Sanitaria

II. EVALUACIÓN HIDROLÓGICA

2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA FUENTE DE AGUA


a) Ubicación y Delimitación del área de Estudio

• Sector Muyurina
• Distrito Challhuahuacho
• Provincia Cotabambas
• Departamento Apurímac

Cuadro 01. Ubicación Georreferenciada de las fuentes hídricas

SECTOR DE MUYURINA

CAUDAL
UBICACIÓN COORDENADAS (UTM)
EXISTENTE
FUENTE TIPO DE FUENTE

L/seg. Este (m) Norte (m) Cota (m)

JAPUTA PAMPA Manante en ladera 0.33 781342.51 8432884.68 4258.82

POLLEJERO Manante en ladera 0.31 783246.00 8430620.00 4129.85

FORMATO N°07-ANA PÁG. 4


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”
Ubicación geográfica

Gráfico N° 01.- Ubicación Geográfica del proyecto

Provincia de Cotabambas

Distrito de
Challhuahuacho
FORMATO N°07-ANA PÁG. 5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”
Gráfico N°02: Vista Aérea De La C.C. de Muyurina

Fuente: Google Earh

La población efectiva viene a ser la población con necesidades y que busca atención, es decir aquella que requerirá
y demandará efectivamente los servicios en los que intervendrá el proyecto. En ese entender la población demandante
efectiva viene a ser la población del Sector de Muyurina, que es como sigue:

a) MUYURINA: (47 fam.)

Lo anterior es determinado en función al padrón de usuarios haciendo un total de 47 familias beneficiarias, a razón
de 3 miembros por familia en promedio. Todos estos datos estadísticos corresponden a las familias que se
beneficiarán del proyecto.

Es importante mencionar que en el Sector de Muyurina para fines de estudio cuenta con 2 sub sectores separados,
por lo que se plantean dos subsistemas, para brindar el servicio de agua potable.

b) Accesibilidad

Al sur este de Abancay a 259.2 Km de distancia, con un tiempo estimado de viaje en Bus de 6 horas, se llega a
Challhuahuacho, por carretera afirmada de ahí a 18.3 km de distancia se llega a la Comunidad Campesina de Record
y de ahí por una trocha carrozable de 2.5 km de distancia hasta el Sector de Muyurina.

El Sector de Muyurina cuenta con el servicio de transporte tanto de autos, camiones, combis, solo por ciertos días
de la semana, en general los fin de semana.

Cuadro 02. Vías de comunicación y acceso


ORIGEN DESTINO TIPO DE VÍA DISTANCIA (KM.) TIEMPO *

ABANCAY CHALLHUAHUACHO ASFALTADA 259.2 360 min

CHALLHUAHUACHO RECORD ASFALTADA 18.3 30 min

FORMATO N°07-ANA PÁG. 6


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”
RECORD MOYURINA TROCHA AFIRMADA 2.5 10 min

*Tiempo En Camioneta Fuente: Equipo de Estudio.

c) Calidad de agua

En la actualidad, como ya se indicó líneas arriba, la población viene consumiendo agua no tratada pero que no cubre
la brecha de saneamiento en el Sector de Moyurina. El presente proyecto contempla la ejecución de 02 sub sistemas
abastecidos por manantes existentes, cuyos recursos hídricos son aptas para el consumo humano, tal como se puede
observar en los análisis de los recursos hídricos que se acompaña al proyecto. Asimismo, se prevé la cloración del
agua en los nuevos reservorios, con lo que se garantiza el consumo de agua potable en todos los empadronados en
el Sector mencionado.

2.2 OFERTA HÍDRICA


Cuantificación del Caudal Disponible en la Fuente
La oferta Hídrica está representada por 04 Fuentes de Agua (Manantial) que existe en el sector, en donde
se realizará el sistema planteado, abastecido por las captaciones existentes y la nueva a construir (N° 04),
a continuación, se detalla la OFERTA HÍDRICA MENSUALIZADA:

Cuadro 03. Oferta Hídrica Mensualizada Subsistema 01


N° MANANTE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
SECTOR DE MUYURINA - SUB SISTEMA 01
1.0 JAPUTA PAMPA 883.72 798.19 883.72 855.21 883.72 855.21 883.72 883.72 855.21 883.72 855.21 883.72 10,405.04
TOTAL 883.72 798.19 883.72 855.21 883.72 855.21 883.72 883.72 855.21 883.72 855.21 883.72 10,405.04

Gráfico N°03: Oferta Hídrica Mensualizada Subsistema 01

Fuente: Estudio de Campo - Elaboración Propia

FORMATO N°07-ANA PÁG. 7


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”
Cuadro 04. Oferta Hídrica Mensualizada Subsistema 02
N° MANANTE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
SECTOR DE MUYURINA -SUBSISTEMA 02
1.0 POLLEJERO 833.84 753.14 833.84 806.94 833.84 806.94 833.84 833.84 806.94 833.84 806.94 833.84 9,817.74
TOTAL 833.84 753.14 833.84 806.94 833.84 806.94 833.84 833.84 806.94 833.84 806.94 833.84 9,817.74

Gráfico N° 04.- Oferta Hídrica Mensualizada Subsistema 02

Fuente: Estudio de Campo - Elaboración Propia

2.3 USOS Y DEMANDA DE AGUAS

La población demandante del proyecto, está constituida por la población total del Sector de Muyurina, los
mismos que en la actualidad no cuentan con un sistema adecuado de abastecimiento de Agua potable, y para
la eliminación de excretas, que cubra la brecha de la totalidad de la población mencionada, en el siguiente
cuadro se realiza la proyección de la población y viviendas del área de influencia, tomando en cuenta la tasa de
crecimiento ínter censal 1993 – 2007 del área rural del distrito de Challhuahuacho que es de 3.12 %. La
proporción de personas por familia es de aproximadamente 3 personas por familia.
Para el presente proyecto la dotación de agua potable considerada es de 80 lt/h/d (Según MVCS) zona sierra,
se considera adicionalmente en un 15 % el porcentaje de perdidas fijas en los sistemas de agua proyectados,
sustentado en la normativa vigente (Norma OS.100 y Norma IS.010).

FORMATO N°07-ANA PÁG. 8


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”

Cuadro 05. Proyección de la demanda Subsistema 01


Cobertura Población servida Nº de
Número de Consumo
Año Población con a conexiones/ miembros
conexiones percápita
(1) (2) conexiones habitante por familia
(6)=(4/5) (7)
(3) (4)=(2x3) (5)
BASE 61 0% 0 2.91 0 80
0 61 100% 61 2.91 21 80
1 63 100% 63 2.91 22 80
2 65 100% 65 2.91 22 80
3 67 100% 67 2.91 23 80
4 69 100% 69 2.91 24 80
5 71 100% 71 2.91 24 80
6 73 100% 73 2.91 25 80
7 75 100% 75 2.91 26 80
8 76 100% 76 2.91 26 80
9 78 100% 78 2.91 27 80
10 80 100% 80 2.91 28 80
11 82 100% 82 2.91 28 80
12 84 100% 84 2.91 29 80
13 86 100% 86 2.91 30 80
14 88 100% 88 2.91 30 80
15 90 100% 90 2.91 31 80
16 92 100% 92 2.91 31 80
17 94 100% 94 2.91 32 80
18 96 100% 96 2.91 33 80
19 97 100% 97 2.91 33 80
20 99 100% 99 2.91 34 80
Fuente: Trabajo de equipo tecnico.

Cuadro 06. Proyección de la demanda Subsistema 02


Cobertura Población servida Nº de
Número de Consumo
Año Población con a conexiones/ miembros
conexiones percápita
(1) (2) conexiones habitante por familia
(6)=(4/5) (7)
(3) (4)=(2x3) (5)
BASE 76 0% 0 2.91 0 80
0 76 100% 76 2.91 26 80
1 78 100% 78 2.91 27 80
2 81 100% 81 2.91 28 80
3 83 100% 83 2.91 28 80
4 85 100% 85 2.91 29 80
5 88 100% 88 2.91 30 80
6 90 100% 90 2.91 31 80
7 92 100% 92 2.91 32 80
8 95 100% 95 2.91 32 80
9 97 100% 97 2.91 33 80
10 99 100% 99 2.91 34 80
11 102 100% 102 2.91 35 80
12 104 100% 104 2.91 36 80
13 107 100% 107 2.91 37 80
14 109 100% 109 2.91 37 80
15 111 100% 111 2.91 38 80
16 114 100% 114 2.91 39 80
17 116 100% 116 2.91 40 80
18 118 100% 118 2.91 41 80
19 121 100% 121 2.91 41 80
20 123 100% 123 2.91 42 80
Fuente: Trabajo de equipo tecnico.

FORMATO N°07-ANA PÁG. 9


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”
2.3.1 Agua Potable:
Para el análisis de la demanda se ha tomado en cuenta la población del año 20, de acuerdo a la información
de campo en la actualidad existe un total de 21 familias beneficiarias para el sub sistema 01 y 26 familias
beneficiaria para le sub sistema 02. La instalación del Nuevo Sistema de Agua Potable atenderá al total de
pobladores durante el horizonte de evaluación del proyecto.

Para el proyecto se ha estimado en 15% las pérdidas del servicio de agua potable, a partir del año 1. En el
cuadro se presenta las proyecciones del consumo total de agua, pérdidas físicas y la demanda de
producción en el Sector de Muyurina. También se presentan las demandas máximas diarias y horarias que
son necesarias para el dimensionamiento de las obras. Tomando en cuenta las recomendaciones técnicas
para el ámbito rural, el factor máximo diario y factor máximo horario, se estima en 1.3 y 2.0 respectivamente,
por lo tanto, las proyecciones de demanda máxima diaria y horaria y demanda del volumen de regulación
de agua se presentan en el siguiente cuadro en concordancia con ello, con lo cual también determinamos
la demanda de volumen de almacenamiento durante el horizonte del proyecto, para el reservorio del sub
sistema 01 que es de 2.34 metros cúbicos, y el reservorio existente de 2.90 metros cúbicos para el sub
sistema 02.

Cuadro 07. Cálculo de la demanda de agua del proyecto subsistema 01

CONSUMO DE AGUA Demanda de producción de agua Demanda Demanda Volumen


máx. diaria máx. horaria almacenamiento
Pérdidas de
m3/año L/segundo Litros/día m3/año Litros/seg.
Año Litro/día agua
(9)=(8)x(36 (10)=(8)/8640 (12)=(8)/(1- (13)=(9)/(1- (14)=(10)/(1- m3
(8)=(4x7) (11) L/s (14)x1,3 L/s (14)x2
5/1000) 0) 11) 11) 11) (12)/1000x0,25

BASE 0 0 0.00 15% 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00


0 4897 1787 0.06 15% 5761.20 2102.84 0.07 0.09 0.13 1.44
1 5050 1843 0.06 15% 5940.95 2168.45 0.07 0.09 0.14 1.49
2 5203 1899 0.06 15% 6120.70 2234.06 0.07 0.09 0.14 1.53
3 5355 1955 0.06 15% 6300.45 2299.66 0.07 0.09 0.15 1.58
4 5508 2010 0.06 15% 6480.20 2365.27 0.08 0.10 0.15 1.62
5 5661 2066 0.07 15% 6659.95 2430.88 0.08 0.10 0.15 1.66
6 5814 2122 0.07 15% 6839.70 2496.49 0.08 0.10 0.16 1.71
7 5967 2178 0.07 15% 7019.45 2562.10 0.08 0.11 0.16 1.75
8 6119 2234 0.07 15% 7199.20 2627.71 0.08 0.11 0.17 1.80
9 6272 2289 0.07 15% 7378.95 2693.32 0.09 0.11 0.17 1.84
10 6425 2345 0.07 15% 7558.70 2758.92 0.09 0.11 0.17 1.89
11 6578 2401 0.08 15% 7738.45 2824.53 0.09 0.12 0.18 1.93
12 6730 2457 0.08 15% 7918.20 2890.14 0.09 0.12 0.18 1.98
13 6883 2512 0.08 15% 8097.94 2955.75 0.09 0.12 0.19 2.02
14 7036 2568 0.08 15% 8277.69 3021.36 0.10 0.12 0.19 2.07
15 7189 2624 0.08 15% 8457.44 3086.97 0.10 0.13 0.20 2.11
16 7342 2680 0.08 15% 8637.19 3152.58 0.10 0.13 0.20 2.16
17 7494 2735 0.09 15% 8816.94 3218.18 0.10 0.13 0.20 2.20
18 7647 2791 0.09 15% 8996.69 3283.79 0.10 0.14 0.21 2.25
19 7800 2847 0.09 15% 9176.44 3349.40 0.11 0.14 0.21 2.29
20 7953 2903 0.09 15% 9356.19 3415.01 0.11 0.14 0.22 2.34
Fuente: Trabajo de equipo tecnico.

FORMATO N°07-ANA PÁG. 10


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”
Cuadro 08. Cálculo de la demanda de agua del proyecto subsistema 02
CONSUMO DE AGUA Demanda de producción de agua Demanda Demanda Volumen
máx. diaria máx. horaria almacenamiento
Pérdidas de
m3/año L/segundo Litros/día m3/año Litros/seg.
Año Litro/día agua
(9)=(8)x(36 (10)=(8)/8640 (12)=(8)/(1- (13)=(9)/(1- (14)=(10)/(1- m3
(8)=(4x7) (11) L/s (14)x1,3 L/s (14)x2
5/1000) 0) 11) 11) 11) (12)/1000x0,25

BASE 0 0 0.00 15% 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00


0 6063 2213 0.07 15% 7132.92 2603.51 0.08 0.11 0.17 1.78
1 6252 2282 0.07 15% 7355.46 2684.74 0.09 0.11 0.17 1.84
2 6441 2351 0.07 15% 7578.01 2765.97 0.09 0.11 0.18 1.89
3 6630 2420 0.08 15% 7800.56 2847.20 0.09 0.12 0.18 1.95
4 6820 2489 0.08 15% 8023.10 2928.43 0.09 0.12 0.19 2.01
5 7009 2558 0.08 15% 8245.65 3009.66 0.10 0.12 0.19 2.06
6 7198 2627 0.08 15% 8468.20 3090.89 0.10 0.13 0.20 2.12
7 7387 2696 0.09 15% 8690.75 3172.12 0.10 0.13 0.20 2.17
8 7576 2765 0.09 15% 8913.29 3253.35 0.10 0.13 0.21 2.23
9 7765 2834 0.09 15% 9135.84 3334.58 0.11 0.14 0.21 2.28
10 7955 2903 0.09 15% 9358.39 3415.81 0.11 0.14 0.22 2.34
11 8144 2972 0.09 15% 9580.93 3497.04 0.11 0.14 0.22 2.40
12 8333 3042 0.10 15% 9803.48 3578.27 0.11 0.15 0.23 2.45
13 8522 3111 0.10 15% 10026.03 3659.50 0.12 0.15 0.23 2.51
14 8711 3180 0.10 15% 10248.57 3740.73 0.12 0.15 0.24 2.56
15 8900 3249 0.10 15% 10471.12 3821.96 0.12 0.16 0.24 2.62
16 9090 3318 0.11 15% 10693.67 3903.19 0.12 0.16 0.25 2.67
17 9279 3387 0.11 15% 10916.21 3984.42 0.13 0.16 0.25 2.73
18 9468 3456 0.11 15% 11138.76 4065.65 0.13 0.17 0.26 2.78
19 9657 3525 0.11 15% 11361.31 4146.88 0.13 0.17 0.26 2.84
20 9846 3594 0.11 15% 11583.86 4228.11 0.13 0.17 0.27 2.90
Fuente: Trabajo de equipo tecnico.

2.3.2 CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA EN FORMA MENSUALIZADA:


El presente cálculo, se realiza en función a los datos generales presentados a continuación y mencionados
líneas arriba del presente documento, la estimación de la Oferta presentada líneas más abajo es en función
a los Beneficiarios de 02 FUENTES HÍDRICAS, mencionadas en el ítem de OFERTA HÍDRICA, con la finalidad
de cuantificar la demanda de forma mensual y anual:

Cuadro 09. Datos generales – subsistema 01


SECTOR DE MUYURINA - SUB SISTEMA 01
DESCRIPCION PARCIAL
JAPUTA
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PAMPA

N° DE FAMILIAS 21 fam 0 fam 0 fam 0 fam 0 fam 0 fam 21 fam


HAB./FAMILIA 3 hab
POBLACION ACTUAL (Po) 61 hab
TASA DE CRECIMIENTO (r) 3.12%
PERIODO DE DISEÑO (t) 20 años
POBLACION FUTURA (Pf) 99 hab
CONSUMO PERCAPITA 80 lt/hab/dia
PERDIDAS DEL SISTEMA 15%

CAUDAL PROMEDIO ANUAL (Qp) 0.09 lt/seg


APORTE I.E. 0.00 lt/seg
DEMANDA DE PROD. DE AGUA MEDIA
ANUAL
0.11 lt/seg 0.11

DEMANDA DE PROD. DE AGUA (QMD)


0.14 lt/seg 0.14

Fuente: Trabajo de equipo técnico, RNC

FORMATO N°07-ANA PÁG. 11


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”
Cuadro 10. Demanda de Agua Potable por Fuentes Hídricas (m3) subsistema 01
MANANTE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

DIAS:MES 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365.00
SECTOR DE MUYURINA - SUB SISTEMA 01
377.05 340.57 377.05 364.89 377.05 364.89 377.05 377.05 364.89 377.05 364.89 377.05 4,439.51
1.0 JAPUTA PAMPA 377.05 340.57 377.05 364.89 377.05 364.89 377.05 377.05 364.89 377.05 364.89 377.05 4,439.51
TOTAL 377.05 340.57 377.05 364.89 377.05 364.89 377.05 377.05 364.89 377.05 364.89 377.05 4439.51

Gráfico N° 05.- Demanda hídrica mensualizada Subsistema 01

Cuadro 11. Datos generales – subsistema 01


SECTOR DE MUYURINA -SUBSISTEMA 02
DESCRIPCION PARCIAL
POLLEJERO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

N° DE FAMILIAS 26 fam 0 fam 0 fam 0 fam 0 fam 0 fam 26 fam


HAB./FAMILIA 3 hab
POBLACION ACTUAL (Po) 76 hab
TASA DE CRECIMIENTO (r) 3.12%
PERIODO DE DISEÑO (t) 20 años
POBLACION FUTURA (Pf) 123 hab
CONSUMO PERCAPITA 80 lt/hab/dia
PERDIDAS DEL SISTEMA 15%

CAUDAL PROMEDIO ANUAL (Qp) 0.11 lt/seg


DEMANDA DE PROD. DE AGUA MEDIA
ANUAL
0.13 lt/seg 0.13

DEMANDA DE PROD. DE AGUA (QMD)


0.17 lt/seg 0.17

FORMATO N°07-ANA PÁG. 12


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”
Cuadro 12. Demanda de Agua Potable por Fuentes Hídricas (m3) Sub sistema 02
MANANTE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

DIAS:MES 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365.00
SECTOR DE MUYURINA -SUBSISTEMA 02
466.83 421.65 466.83 451.77 466.83 451.77 466.83 466.83 451.77 466.83 451.77 466.83 5,496.54
1.0 POLLEJERO 466.83 421.65 466.83 451.77 466.83 451.77 466.83 466.83 451.77 466.83 451.77 466.83 5,496.54
TOTAL 466.83 421.65 466.83 451.77 466.83 451.77 466.83 466.83 451.77 466.83 451.77 466.83 5496.54

Gráfico N° 06.- Demanda hídrica mensualizada Subsistema 02

2.4 BALANCE HÍDRICO


El balance hídrico es la diferencia Unitaria entre la oferta y demanda de agua, donde se puede apreciar claramente
los excedentes o déficit de Agua potable, para el consumo humando, a continuación, se presentan los resultados
obtenidos, es importante mencionar que en el sector existe un déficit muy pronunciado, el mismo es regulado
mediante la instalación de un Reservorio Nocturno.

Cuadro 13. Balance Hídrico (m3) Subsistema 01


DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
DEMANDA 377.05 340.57 377.05 364.89 377.05 364.89 377.05 377.05 364.89 377.05 364.89 377.05
OFERTA 883.72 798.19 883.72 855.21 883.72 855.21 883.72 883.72 855.21 883.72 855.21 883.72
DEFICIT/EXCED
506.66 457.63 506.66 490.32 506.66 490.32 506.66 506.66 490.32 506.66 490.32 506.66
ENTE

FORMATO N°07-ANA PÁG. 13


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”
Gráfico N° 07.- Balance hídrico mensualizado Subsistema 01

Cuadro 14. Balance Hídrico (m3) Subsistema 02

DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
DEMANDA 466.83 421.65 466.83 451.77 466.83 451.77 466.83 466.83 451.77 466.83 451.77 466.83
OFERTA 833.84 753.14 833.84 806.94 833.84 806.94 833.84 833.84 806.94 833.84 806.94 833.84
DEFICIT/EXCED
367.01 331.49 367.01 355.17 367.01 355.17 367.01 367.01 355.17 367.01 355.17 367.01
ENTE

Gráfico N° 08.- Balance hídrica mensualizado Subsistema 02

FORMATO N°07-ANA PÁG. 14


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”

2.5 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE APROVECHAMIENTO E INGENIERÍA DEL PROYECTO.

COMPONENTE 1: ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE.


El proyecto plantea realizar 02 sub sistemas: el primero consta de un reservorio de 5 m3 para 21
beneficiarios abastecido por la captación Japuta Pampa, el subsistema incluye cámaras rompe presión tipo
VI, pases aéreos, línea de conducción, línea de aducción, redes y válvulas; y el segundo consta de un
reservorio de 5 m3 para 26 beneficiarios abastecido por la captación Pollejero, el subsistema incluye, línea
de conducción, línea de aducción, redes y válvulas.

A) CONSTRUCCION DE CAPTACIONES DE MANANTE:


Se contempla la construcción de 02 captaciones de manante de ladera (demolición de las existentes) cada
uno abastecerá a cada subsistema, las captaciones constan de 01 cámara húmeda, una cámara seca (o de
válvulas) y aleros de encausamiento, con concreto f’c = 210 kg/cm2, con los accesorios y válvulas
necesarias para su correcto funcionamiento, las captaciones se ubican es en los mismos ojos de manante.

Gráfico N°09: Imagen referencial Captación

B) INSTALACION DE TUBERIA EN LINEA DE CONDUCCION


Para fines de conducción de agua se plantea la instalación de tubería desde las captaciones al reservorio,
proyectados con tubería PVC SAP C-10 SP y C-15 acorde a NTP 399.002, de 1” (29.4mm) acorde al plano
de planteamiento hidráulico.

Gráfico N°10: Imagen referencial Línea de Conducción

FORMATO N°07-ANA PÁG. 15


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”
C) CONSTRUCCIÓN DE CÁMARA ROMPE PRESIÓN TIPO VI
Se contempla la construcción de 03 Cámara Rompe Presión TIPO VI con concreto f’c = 210 kg/cm2,
específicamente para el subsistema 01, para regular la presión en red de conducción y evitar posibles
roturas de tuberías por exceso de presión, constan de las válvulas y accesorios necesarias para su correcto
funcionamiento, y con boya vertical para evitar perdida de agua.

Gráfico N° 11.- Cámara rompe presión tipo VI

D) CONSTRUCCION DE RESERVORIO DE AGUA


Se contempla la construcción de 02 Reservorio de Agua Potable, de capacidad de 5.00 m3 (02 und) para
almacenar agua de ambos subsistemas respectivamente (uno para cada uno), estos reservorios son de
concreto armado de f’c = 210 kg/cm2 para la cámara de almacenamiento y de f’c = 175 kg/cm2 para la
caseta de válvulas, y que constan de las válvulas y accesorios necesarias para su correcto funcionamiento,
se usan para almacenar agua y garantizar un servicio continuo durante las 24 horas del día.

Gráfico N° 12.- Reservorios V=5.00m3.

E) CONSTRUCCION DE PASES AÉREOS


El pase aéreo tipo colgante está constituido básicamente de una estructura de cables curvos, que soportan
la carga transmitida por las péndolas (elemento vertical que une la armadura con el cable curvo) sosteniendo
a la tubería y/o armadura, de diferentes longitudes; específicamente se ubican en el Subsistema 01 longitud
L=30m.

FORMATO N°07-ANA PÁG. 16


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”

Gráfico N° 13.- Pases aéreos L=30.00m.


GUIAS CABLE BOA
Ø 3/8"

cable tipo Boa


Ø 3/8" 2

PENDOLAS FIERRO LISO


Ø 3/8"

2 GRILLETES DE 1/2"

1 3
1
3
Templador 1/2" ojo a ojo 7
1.25 1.25
TUBO PVC SAP ABRAZADERA LISA PARA 4
4 GRILLETES DE 1/2" DIAMETRO VARIABLE TUBERIA

3
3

fierro liso 3/8"


3
ojo ciego
3

2
1 1

0.60
0.40 0.40

CORTE A - A´
ESC. 1 / 25
0.80 0.45 1.20 1.20 0.45 0.80

F) INSTALACION DE TUBERIA EN RED DE DISTRIBUCION


Para fines de distribución de agua en los 02 sub sistemas, desde zonas de derivación hacia viviendas, se
plantea la instalación de una red de tuberías desde los reservorios hacia las viviendas proyectados con
tubería PVC SAP C-10, SP acorde a norma NTP 399.02, tanto de 1” (29.4 mm), 3/4” (22.9 mm), 1 ¼” (38
mm), 1 ½” (43.4 mm), 2” (54.2 mm) y de 2 1/2” (66 mm) de diámetro, acorde al plano de planteamiento
hidráulico.

G) CONSTRUCCION DE CAMARAS DE CONTROL DE VALVULAS


Se contempla la construcción de Cámaras de Control de Válvulas de Paso en los 02 sub sistemas, con
concreto f’c = 175 kg/cm2 y que constan de las válvulas y accesorios necesarias para su correcto
funcionamiento, se usan para regular la presión en la red de distribución.

H) CONSTRUCCION DE VALVULAS DE AIRE


Se contempla la construcción de Válvulas de aire en los 02 sub sistemas, con concreto f’c = 175 kg/cm2
y que constan de las válvulas y accesorios necesarias para su correcto funcionamiento, se usan para purgar
aire atrapado en los tramos largos de tubería de línea de conducción y/o línea de aducción, ubicados
generalmente en las partes altas (cota mayor) de tramos de tubería tendida.

I) CONSTRUCCION DE VALVULAS DE PURGA


Se contempla la construcción de Válvulas de purga en los 02 sub sistemas, con concreto f’c = 175 kg/cm2
y que constan de las válvulas y accesorios necesarias para su correcto funcionamiento, se usan para purgar
los sedimentos retenidos en las tuberías de la red de distribución y se ubican en los puntos más bajos de
la red.

Gráfico N° 14.- Válvula de purga

FORMATO N°07-ANA PÁG. 17


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”

J) INSTALACION DE ACOMETIDAS DOMICILIARIAS


Se contempla la instalación de 47 acometidas domiciliarias (21 familias para el sub sistema 01 y 26 familias
para el sub sistema 02), mediante cajas de registro de concreto de 12” x 24” con tapa de concreto, válvula
esférica PVC de 1/2” y accesorios necesarios para conectar el agua de la red de distribución hacia las UBS.

K) CONSTRUCCION DE PILETAS DOMICILIARIAS

Se contempla la construcción de 47 piletas domiciliarias (21 piletas para el sub sistema 01 y 26 piletas
para el subsistema 02), que estarán constituidas por una batea en C°A° que sirve para suministrar el agua a
los consumidores y usuarios, dentro de sus domicilios.
Cada pileta domiciliaria estará conectada a la red interior de desagüe con tubería PVC SAL 2” que luego es
evacuado hacia un pozo percolador que compartirá con la ducha diseñada en las letrinas, cuya función es
percolar el líquido facilitando su infiltración en el terreno, evitando la escorrentía superficial. Y dando
tratamiento a su vez a las aguas grises generadas por la pileta.

Gráfico N° 15.- Pileta domiciliaria

FORMATO N°07-ANA PÁG. 18


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”
L) MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

A) PROGRAMA DE MITIGACIÓN AMBIENTAL


Se realizará un conjunto de actividades que se organizará con el propósito de mantener el equilibrio
ambiental, mediante la implementación de acciones de prevención y acciones de mitigación, que
conlleva al uso y manejo eficiente de recursos naturales. Así mismo sirven para prevenir mitigar e incluso
compensar los impactos ambientales ocasionados durante la construcción del proyecto.

B) PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA CIUDADANA


La Consulta Ciudadana es un mecanismo de participación ciudadana que opera como un espacio para
invitar a las personas a participar e incorporar sus opiniones. Se configura como una herramienta que
busca recabar las opiniones que los ciudadanos tengan sobre la mitigación ambiental, mediante la
difusión de talleres ambientales y talleres de capacitación ciudadana. Este proceso de consulta pretende
generar una respuesta de la autoridad que incluya las respuestas y compromisos derivados de los
planteamientos surgidos durante la consulta.

C) PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD


Este debe ser elaborado para que sea una guía en lo que se refiere a la gestión de Seguridad de la
empresa, es decir, los pasos que deben ser dados por la empresa para mantener la Seguridad y la Salud
Laboral. De acuerdo a lo antes expuesto la empresa ejecutora declara como prioridad de la Organización,
la ejecución y seguimiento de las políticas de seguridad, emanadas del Órgano de Salud y seguridad
laboral, como forma de garantizar:
• El cumplimiento a la normativa que rige la materia
• La integridad física y moral de sus trabajadores
• La protección de los bienes de la empresa
• La protección al ambiente

D) PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL


Tal y como establece el documento de referencia, debe establecerse un plan de seguimiento y control
ambiental que permita disponer de información continua sobre la incidencia y evolución ambiental
durante el proyecto. Dicha información debe recopilar, de forma periódica, información acerca de los
siguientes puntos:
• Monitoreo de calidad de ruido ambiental.
• Monitoreo de calidad de agua
• Monitoreo de calidad de aire

COMPONENTE 2: ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS

Se proyecta la construcción de 34 letrinas de arrastre hidráulico (08 para el sub sistema 01 y 26 para el sub
sistema 02).

Una letrina con arrastre hidráulico es aquella que está conectada, por medio de tuberías a un biodigestor,
cuyo inodoro que cuenta con un sifón, actúa como cierre hidráulico que impide el paso de insectos y malos
olores del biodigestor al interior de la caseta y que necesita de una cantidad suficiente de agua (4 a 6 litros
de agua) para el arrastre de las heces hasta el tanque biodigestor, el cual está desplazado con respecto a la

FORMATO N°07-ANA PÁG. 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”
letrina y conectados por una tubería de longitud variable, en material PVC – SAL ø 4”.

La caseta o módulo se puede construir en el interior de la casa o patio, dentro del entorno familiar. Uno de
los principales objetivos del biodigestor es crear dentro del depósito una situación de estabilidad hidráulica,
que permita la sedimentación por gravedad de las partículas pesadas y la evacuación de lodos a través de
una caja de concreto.

La ducha al igual que el lavatorio de manos, se encuentra instalada dentro de la caseta, cuyas aguas grises
se evacuan al pozo percolador conjuntamente con las aguas servidas de la pileta domiciliaria tipo 2.

La caseta es de bloqueta de 2.30 x1.40 x 2.32 m (medidas internas, altura promedio de letrina), puerta de
madera, techo de calamina, juego de baño (inodoro + lavatorio + ducha), el biodigestor es de PVC
prefabricado y de 600 lt.

Gráfico N° 16.- UBS de arrastre hidráulico

Adicionalmente para el subsistema 01 contara con 13 letrinas que tendrán el sistema de saneamiento de
Unidad Básica de Saneamiento Ecológica y Compostera estos módulos serán de material de bloqueta de
concreto simple caravista exteriormente y tarrajeado interiormente, además tendrá columnas de 0.20 X 0.20,
vigas de concreto armado de 0.25 X 0.20, una losa de 2.40 x 2.40 de área adicionalmente de escaleras para
el ingreso a la letrina, techo de fibra de vegetal apoyado en vigas de madera, las dimensiones del módulo
será de 2.52 m X 2.40 m, estos módulos tendrán 02 inodoros sin tanque, 01 urinario, 01 lavamano, 01
ducha, 01 ventanas, 01 puerta de madera, 01 papelera, 01 toallera, 01 lavadero de ropa.

Gráfico N° 16.- UBS Ecológica y Compostera

FORMATO N°07-ANA PÁG. 20


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”

COMPONENTE 3: SUFICIENTE EDUCACION SANITARIA Y GESTION DEL SERVICIO


A) PLAN DE GESTIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO
La falta de acceso a los servicios de agua potable y saneamiento en las zonas rurales es uno de los
principales factores que perpetúan la situación de la desnutrición crónica infantil en las poblaciones
rurales del país, siendo una prioridad su atención. Con este objetivo, la Municipalidad Distrital de
Challhuahuacho ofrece a la población del ámbito rural oportunidades de mejorar su salud mediante la
provisión de un servicio integral mediante capacitaciones y acciones que les permita contar con un baño
digno, agua continua de calidad y una educación sanitaria apropiada antes, durante y después de la
intervención del proyecto.
Siendo el ámbito rural el eje central de la intervención, es necesario fortalecer las capacidades de las
autoridades de la población a cargo de la gestión de los servicios, según el modelo de estatuto y
Reglamento aprobado mediante Resolución Ministerial No. 205,-2010-VIVIENDA del 27 de diciembre
del 2010, para una mejor Administración, Operación y Mantenimiento (AOM) del sistema de agua y
saneamiento de los Centros Poblados intervenidos; así como las correspondientes enseñanzas a las Áreas
Técnicas Municipales (ATM) Y en este caso a la Unidad de Gestión Municipal – UGM, en agua y
saneamiento correspondiente, generando nuevas capacidades de gestión acordes con la nueva
infraestructura generada. La acción en ambos actores (UGM y Población), deberá contribuir a la
sostenibilidad e impacto del proyecto.
El plan de Gestión de los Servicios de Saneamiento tiene como objetivo: Contribuir a la sostenibilidad
de los servicios de saneamiento mediante el fortalecimiento de conocimientos y prácticas adecuadas en
higiene y uso del agua que conlleve al cambio de actitudes y comportamientos saludables a fin de mejorar
los estilos de vida en las familias del sector de MUYURINA del DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO -
COTABAMBAS – APURÍMAC, considerando la articulación con las instituciones locales como el sector
salud (responsable de la vigilancia de la calidad del agua), el sector educación (responsable de
desarrollar aspectos de educación sanitaria y promoción de la salud) y gobierno local (responsable de la
promoción, asistencia técnica, supervisión y fiscalización del sector incorporado a la UGM), los mismos
que aportarán a la sostenibilidad de los servicios de saneamiento.

FORMATO N°07-ANA PÁG. 21


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL SECTOR DE MUYURINA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS -
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”
B) PLAN DE EDUCACIÓN SANITARIA AMBIENTAL

La educación sanitaria; es concebida como el proceso que contribuye a que las personas tomen
conciencia de las interrelaciones sociales y ambientales de las que forman parte, con el fin de acentuar
el espíritu de responsabilidad y solidaridad orientado a la solución de problemas basándose en
información objetiva, valores, actitudes y aptitudes.

La educación sanitaria; como un proceso bien realizado (planificado y reflexivo) cala en la estructura
mental y cognoscitiva de las personas sin importar su edad, ni su status social habilitándolo a la
movilización de la acción práctica.

La educación sanitaria está estrechamente ligada con la provisión de servicios elementales como son el
agua y un saneamiento seguro. En efecto y en el marco de la intervención de la Municipalidad Distrital
de Challhuahuacho, se espera que la educación sanitaria ambiental como proceso conduzca a que los
socios usuarios comprendan:

- Los aspectos relativos al agua como recurso y como agente de vida, salud y desarrollo

- Su rol ciudadano en la sostenibilidad de los servicios y en la conservación de su salud,


materializando el pago de la cuota familiar y la práctica de hábitos de higiene.

- Que el agua que es llevada con una tecnología atípica, una vez tratada, no debe ser desperdiciada
o hacer mal uso de ella.

- Que hay que cuidar el impacto del saneamiento en los ecosistemas. Los efectos benéficos para la
salud y el desarrollo de la prestación de servicios sólo pueden durar en el tiempo si los usuarios lo
sostienen compartiendo la responsabilidad de un buen servicio.

La participación y la acción son elementos claves en la educación sanitaria ambiental porque sus retos
trascienden la construcción de infraestructura de agua y saneamiento; enfocándose en un tipo de gestión
de los servicios basado en un ejercicio ciudadano responsable de derechos y deberes guiado por una
nueva Cultura del Agua.

FORMATO N°07-ANA PÁG. 22

También podría gustarte