Está en la página 1de 14

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Puede un ciudadano romano, el cual adolece de
locura, tener derechos? :
Seleccione una:

a.
Si, pero como es loco es les quitará todos sus bienes

b.
Si, se les otorga derechos como el nombramiento de curador

c.
No, la locura es causal de impedimento para la obtención de
derechos civiles y políticos.

d.
No, como es loco ya no tiene derechos

e.
Puede ser, depende de la locura que padezca
Retroalimentación
La capacidad de obrar es considerada y dada a los ciudadanos
romanos que no tengan ningún impedimento para ejercer más sus
obligaciones que derechos, porque aunque sean por ejemplo
furiosi (locos) se les otorga derechos como el nombramiento de
curador con la finalidad de cuidar de su persona y de sus bienes
La respuesta correcta es: Si, se les otorga derechos como el
nombramiento de curador
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Livia (ciudadana romana) se encuentra embarazada
y su cónyuge que parte es parte del ejercito
romano no ha regresado de la campaña militar y
murió intestado.¿Podrá Livia ejercer la patria
potestad de su hijo cuando ocurra el nacimiento? :
Seleccione una:

a.
no podrá representar a su hijo por nacer ya que tiene
impedimento por razón de sexo.

b.
Puede ser, depende de la situación económica que ostenta ella

c.
No, ya que su hijo nacerá muerto

d.
Si ya que es ciudadana romana y el padre no esta

e.
Si, pues el padre no está y ella lo hará porque es la esposa.
Retroalimentación
En caso que la mujer, siendo ciudadana romana, se haya quedado
sola pero se encuentra embarazada, la mujer por sí misma no
podrá representar a su hijo por nacer ya que tiene impedimento
por razón de sexo (la mujer tenía que ser representada por su
padre, su marido o quien ejerciera su representación a
perpetuidad, ya que las mujeres eran consideradas libre de
espíritu y por ésta razón no se les otorgaba la condición jurídica,
es decir, no puede realizar actos jurídicos por si sola: no puede
comprar o vender bienes, no puede emancipar a sus hijos.
La respuesta correcta es: no podrá representar a su hijo por nacer
ya que tiene impedimento por razón de sexo.
Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cesar hijo de Craso ha cumplido veinticinco años y
está feliz porque, de su condición de allieni iuris
pasará a ser sui iuris ¿Es cierto esto?:
Seleccione una:

a.
No, ya que tenía que esperar la voluntad de su padre para que lo
emancipe.

b.
Puede ser, depende de la edad y capacidad del hijo

c.
No es cierto ya que el hijo nunca podrá ser sui iuris

d.
Si, la llegada de la mayoría de edad es causal de obtención de
capacidad jurídica.

e.
Los veinticinco años es requisito suficiente para ser sui iuris
Retroalimentación
El hecho de que el hijo, allieni iuris, pudiera ejercer cargos públicos
tampoco era causal de perder esta condición (pater familia) ya que
el cambio de condición – de allieni iuris a sui iuris – estaba
condicionado únicamente por la voluntad del padre quien tenía
que dar su consentimiento bajo la figura legal de la
“emancipación”
La respuesta correcta es: No, ya que tenía que esperar la voluntad
de su padre para que lo emancipe.
Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Plinio ha sido capturado en la campaña militar al
cual fue encomendado. Él es ciudadano romano,
casado con hijos menores y es propietario de
muchos bienes en Roma y sus provincias. Plinio
logra escapar de sus captores y regresar a Roma.
¿podrá ocupar su lugar como cónyuge?
Seleccione una:

a.
Si, pero si su cónyuge celebró nuevas nupcias, es decir, volvió a
celebrar matrimonio, éste nuevo matrimonio era válido y el
anterior se consideraba disuelto.

b.
Si, ya que si la mujer volvió a celebrar matrimonio tenía el derecho
de disolver el matrimonio celebrado.

c.
Si, el postliminium solicitará la reivindicatio

d.
Puede ser, depende de la voluntad de la mujer.

e.
Si, entonces podrá solicitar la interdicción
Retroalimentación
Capitis deminutio máxima.- Es la perdida tanto de la condición de
ciudadano romano como la perdida de la libertad (status civitatis y
status libertatis), este hecho se constituía por ejemplo … la
esclavitud si el ciudadano romano fuera parte del ejército y era
apresado, entonces, se configuraba la capitis deminutio máxima.
Pero si el ciudadano romano capturado podía ser liberado o
escapaba de su prisión, regresaba a Roma, era considerado
postliminium, teniendo el derecho de ser reconocido y devolverle
su status anterior, esto es, de ciudadano romano. De ser paters
familias podía solicitar que se le devuelva la patria potestad de los
que anteriormente estaban bajo su autoridad, podía recuperar sus
bienes a través de la acción o proceso civil denominado
reivindicatio, pero si su cónyuge celebró nuevas nupcias, es decir,
volvió a celebrar matrimonio, éste nuevo matrimonio era válido y
el anterior se consideraba disuelto.
La respuesta correcta es: Si, pero si su cónyuge celebró nuevas
nupcias, es decir, volvió a celebrar matrimonio, éste nuevo
matrimonio era válido y el anterior se consideraba disuelto.
Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La persona es el ser individual y a condición de que
su voluntad sea in impugnada se le atribuye
_________:
Seleccione una:

a.
derecho a la vida
b.
derechos

c.
derechos fundamentales

d.
derechos comerciales

e.
obligaciones
Retroalimentación
La persona es el ser individual dotado de derechos como la
libertad, la vida, el nombre y a condición de que su voluntad sea in
impugnada se le atribuye obligaciones.
La respuesta correcta es: obligaciones

Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los hechos no identificados por el derecho
objetivo, es decir, las normas, son considerados
hechos _____:
Seleccione una:
a.
naturales

b.
con consecuencias jurídicas

c.
irrelevantes pero con contenido en las normas

d.
con relevancia jurídica

e.
simples sin relevancia jurídica
Retroalimentación
Los acontecimientos que pueden crear, modificar o extinguir
derechos, estos son a los que se denominan hechos jurídicos, por
el contrario los hechos no identificados por el derecho objetivo, es
decir las normas, son considerados hechos simples sin relevancia
jurídica. Los hechos humanos que surgen por la sola voluntad del
ser humano son los denominados Actos Jurídicos.
La respuesta correcta es: simples sin relevancia jurídica
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La manumisión es el acto por el cual el ciudadano
romano otorga la libertad a su esclavo ¿Se
suprimió esta costumbre en la edad media?:
Seleccione una:

a.
No, más bien la iglesia influenció en la posibilidad de liberarlos
teniendo como entes intermedios a los obispos

b.
Puede ser, la historia no es clara sobre el tema de la esclavitud

c.
No, más bien se tuvo como costumbre arraigada la masificación
de los esclavos
d.
Si, pues con la religión y su diseminación ya no hubo esclavos

e.
Si, por influencia de la iglesia los esclavos fueron liberados
Retroalimentación
Además en el tema de la esclavitud, por influencia del derecho
romano persistió la costumbre de tenerlos como parte de la
propiedad del amo, pero la iglesia influenció en la posibilidad de
liberarlos teniendo como entes intermedios a los obispos quienes
podían persuadir al amo para que realice la manumisión por
causas expuestas como la crueldad del amo.
La respuesta correcta es: No, más bien la iglesia influenció en la
posibilidad de liberarlos teniendo como entes intermedios a los
obispos

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las cosas tienen relevancia jurídica cuando están:
Seleccione una:
a.
en buenas condiciones

b.
están en el ámbito comercial o in comercium

c.
dedicadas a los dioses

d.
Adquirir por proceso público

e.
Se pueden transformar
Retroalimentación
Las cosas tienen relevancia jurídica cuando están en el ámbito
comercial o in comercium, es decir, las personas particulares
pueden usar, disfrutar, comprar o vender estos bienes. Por otro
lado, hay cosas extra comercium que son objetos que no pueden
ser parte del ámbito particular de las personas, tenemos por
ejemplo el agua, el aíre o los bienes declarados patrimonio dela
humanidad, o reservar naturales.
La respuesta correcta es: están en el ámbito comercial o in
comercium
Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La llegada de la mayoría de edad, determina la
capacidad jurídica de las personas. ¿Qué elemento
modal se configura en el ejemplo?
Seleccione una:

a.
plazo o terminus

b.
modo cargo

c.
causa

d.
conditio iuris
e.
arras condenatorias
Retroalimentación
En cuanto al plazo o terminus, es el elemento modal que está
relacionado al tiempo, también podemos reconocer al terminus
iuris o los plazos establecidos por la norma, ejemplo: La llegada de
la mayoría de edad, determina la capacidad jurídica de las
personas.
La respuesta correcta es: plazo o terminus

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La forma de como los visigodos obtuvieron sus
territorios fue por:
Seleccione una:

a.
Nombramiento de su capital Toledo en España
b.
La conquista de tierras peninsulares

c.
Invasiones que realizaron a los pueblos vecinos

d.
Conseguir militarmente sus tierras a cambio de esfuerzo y
conquista

e.
Los foedus firmados con los romanos
Retroalimentación
La historia nos retorna atrás en el tiempo, cuando Roma
acostumbraba firmar diversos tratados con los pueblos barbaros,
Roma otorgaría alimentos y cedería parte de sus territorios a
cambio de apoyo militar con la finalidad de proteger las zonas
limítrofes acosadas por otros pueblos hostiles, estos tratados
fueron llamados foedus.
La respuesta correcta es: Los foedus firmados con los romanos

También podría gustarte