Está en la página 1de 2

Elección de protección eléctrica para un circuito.

En una instalación protegida con un interruptor termomagnético se debe


identificar:

• La tensión de la red (U).


• La corriente máxima que circulará por el interruptor termomagnético en
situación de trabajo (IB).
• La corriente que circulará por el interruptor termomagnético en situación de
cortocircuito (Icc).

Vn: tensión nominal del interruptor termomagnético.


U: Tensión de la red.
In: Corriente nominal de corte del interruptor termomagnético.
IB: Corriente máxima que circulara en situación de trabajo.
Iz: Corriente admisible por el cable.
Icn: Corriente de corto circuito que pueda soportar el interruptor termomagnético.
Icc: Corriente de corto circuito de la instalación.

Según el rango de la corriente que provoca el accionamiento de la protección


magnética, se tienen seis tipos de protecciones:

• Tipo Z: El accionamiento magnético se produce para una corriente de 2 a 3


veces In (ideal para proteger circuitos electrónicos).
• Tipo B: El accionamiento magnético se produce para una corriente de 3 a 5
veces In (ideal cuando no hay arranque de motores o bobinados).
• Tipo C: El accionamiento magnético se produce para una corriente de 5 a 10
veces In (la más usada en hogar e industria).
• Tipo D: El accionamiento magnético se produce para una corriente de 10 a
20 veces In (motores de mucha inercia y transformadores).
• Tipo K: El accionamiento magnético se produce para una corriente de 8 a 12
veces In (motores de mucha inercia y transformadores).
• Tipo S: El accionamiento magnético se produce para una corriente de 13 a
17 veces In (Motores de mucha inercia y transformadores).

Bibliografías.

https://www.cpi.com.ar/notas/conceptos-claves-para-la-eleccion-de-protecciones-
termomagneticas/

También podría gustarte