Está en la página 1de 5

1

Acuerdo Comercial Con China

Reyes Vera Melany Ayrin


Facultad De Ciencias Administrativas, Universidad De Guayaquil
CAU 6-12 Tributacion al Comercio Exterior
Eco. Eduardo Bautista Quijije
19 De Mayo Del 2023
2

Acuerdo Comercial Con China

Beneficios

Con la negociación del TLC Ecuador- China hay varios beneficios para nuestras

exportaciones; una vez que este acuerdo entre en vigencia. El primer beneficio es el

acceso real de nuestra oferta exportable actual y potencial en mejores condiciones a un

mercado de 1.400 millones de consumidores, con alto poder adquisitivo. En efecto, con

esta negociación se logró acceso para el 99,6% de la oferta ecuatoriana actual a China en

canastas de desgravación inmediata o menores a 10 años. Además, este acuerdo nos

permite igualar condiciones de competencia con nuestros países vecinos (Perú, Centro

América) que ya tienen acuerdo con el gigante asiático, así como otros países asiáticos

que compiten en ese mercado

En el caso del Ecuador, este instrumento será revisado y aprobado por la Corte

Constitucional y la Asamblea Nacional. Una vez que se concluyan las formalidades

jurídicas internas en ambos países, este Acuerdo Comercial entrará en vigor.

En materia de bienes, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó

alrededor de los 12.000 millones de dólares en el 2022.

Otro beneficio será que nuevos productos ecuatorianos como lácteos, carne de

cerdo, pollo, pitahaya, piña, mango, arándanos, quinua, alimentos procesados, frutas

frescas y en conserva, productos de madera, accesorios de vestir, artesanías, entre otros -

que antes no llegaban a China- entrarán al mercado asiático con aranceles más bajos.

Productos de Exportación

Las exportaciones ascendieron a 5.823 millones de dólares, destacándose


3

productos como el camarón, el concentrado de plomo y cobre, otros productos mineros,

banano, balsa, madera y sus elaborados, cacao, entre otros.

Productos de Importación

Se registraron importaciones por un monto aproximado de 6.353 millones de

dólares en productos como: manufacturas de metales, automóviles, teléfonos celulares,

computadoras, máquinas y sus partes, entre otros. Cabe recalcar que el 77% de las

importaciones provenientes de China se centran en materias primas, insumos, bienes de

capital y combustibles, elementos necesarios para la producción.

Productos que se protegen

El viceministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda, publicó en su cuenta de

Twitter que el acuerdo con el gigante asiático protege industrias sensibles de Ecuador.

El documento de la Secretaría de Comunicación señala que más de 800 productos

chinos fueron excluidos de la negociación y que “Ecuador cuidó las sensibilidades de

sus sectores productivos al mantener el pago de los aranceles vigentes en productos

chinos como los textiles y confecciones, calzado escolar, cerámica plana, neumáticos,

muebles, azúcar, arroz, leche, papas, maíz, entre otros. Esto significa que estos

productos de China no ingresarán con beneficios al mercado y no perjudicarán a nuestra

industria. Solo negociamos acceso a mercado: no negociamos propiedad intelectual,

servicio, compras públicas, inversiones”.

Aranceles

Este acuerdo se centra en la reducción de aranceles que permitan el acceso a


4

mercados e incluye además varias disciplinas como reglas de origen, mejora de

procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, defensa comercial, protocolos

para medidas sanitarias y fitosanitarias, reducción de obstáculos técnicos al comercio,

cooperación para la inversión, promoción del comercio electrónico, competencia,

transparencia, solución de diferencias y cooperación económica.

Una vez que entre en vigencia el acuerdo comercial que firmarán China y

Ecuador, el 10 de mayo de 2023, el 90% de las subpartidas de productos chinos se verá

beneficiado con una baja de impuestos de importación o aranceles.

Con el acuerdo comercial, la mayoría de vehículos de origen chino serán

liberados de aranceles en un plazo de 15 años.

Laptops y celulares, que están entre los productos más importados desde China,

no pagan aranceles desde ningún destino a partir de octubre de 2019, por la política de

conectividad de Ecuador.

El 10% de todas las subpartidas arancelarias quedó excluido del acuerdo; es

decir, se reserva el derecho de seguir aplicando aranceles. Son 820 grupos de productos

o líneas arancelarias protegidas.

La canasta exportable de Ecuador es menos diversificada que la de China. En

ella hay camarón y langostinos congelados, que concentran el 67% de las exportaciones.

Actualmente, estos productos pagan entre 5% y 7% de arancel para entrar a China. La

desgravación arancelaria será en 10 años, luego de que entre en vigencia el acuerdo.

Otros productos ecuatorianos, como minerales de cobre y oro, no pagan aranceles para

entrar a China.
5

Referencias Bibliográficas

Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (2023) Tratado de Libre

Comercio Ecuador – China. Recuperado de:

https://www.produccion.gob.ec/tratado-de-libre-comercio-ecuador-china/

Patricia González (2023) Primicias. Estos son los productos de China que pagarán menos

aranceles. Recuperado de: https://www.primicias.ec/noticias/economia/china-

acuerdo-comercio-aranceles-productos-televisores/

También podría gustarte