Está en la página 1de 3

Secuencia didáctica: juego de construcción

Alumnas:

 Cayzac, Carolina
 Galardo, Florencia
 Gazquez, Sofía
 Mendez, Sofía
 Vila, Denise

Contenidos:
 Utilización de los materiales para la creación de variados escenarios
lúdicos
 Organización del espacio de juego

Primer Momento

Materiales:
 Tubos de plástico de diferentes diámetros
 Codos de plástico

Disposición grupal: grupo total

Espacio: La sala

Inicio: Al ingresar al aula les diré a los niños: “En un sector de la sala estarán
ubicados los materiales con los que vamos a jugar”. Les recordaré las pautas a
tener en cuenta: jugar en orden, no romper el material, sin pelear y compartir.
Posteriormente, dejaré que exploren el material y les propondré que creen una
casa.

Desarrollo: Mientras ellos juegan los observaré, intervendré en el caso de que


haya un conflicto o para incentivar a los niños que se limitan a realizar siempre
la misma construcción.

Cierre: Les avisaré a los niños que dejen las construcciones armadas y los
invitaré a sentarse en la ronda. Luego, les preguntaré: ¿Con qué jugaron?,
¿Todos pudieron construir una casa? Expondré situaciones significativas que
hayan pasado a lo largo del juego, ya sean conflictos o circunstancias
favorables. Después de la puesta en común indagaré: ¿Creen que necesitan
usar algo más para sus construcciones? A continuación les diré que vayan a
ordenar el material.
Segundo Momento
Materiales:

 Tubos de plástico de diferentes tamaños y diámetros


 Codos de plástico de diferentes tamaños
 Autos de juguete

Disposición grupal: Grupo total

Espacio: La sala

Inicio: Al ingresar al aula les diré a los niños: “En un sector de la sala estarán
ubicados los materiales con los que vamos a jugar”. Les recordaré las pautas a
tener en cuenta: jugar en orden, no romper el material, sin pelear y compartir.
Posteriormente, dejaré que exploren el material y les propondré que creen una
pista de autos y luego les daré autos de diferentes tamaños para que puedan
jugar con ellos.

Desarrollo: Mientras ellos juegan los observaré, intervendré en el caso de que


haya un conflicto o para incentivar a los niños que se limitan a realizar siempre
la misma construcción.

Cierre: Les avisaré a los niños que dejen las construcciones armadas y los
invitaré a sentarse en la ronda. Luego, les preguntaré: ¿Con qué jugaron?,
¿Todos pudieron construir una pista? Expondré situaciones significativas que
hayan pasado a lo largo del juego, ya sean conflictos o circunstancias
favorables. A continuación les diré que vayan a ordenar el material.

Tercer Momento
Materiales:

 Tubos de plástico de diferentes tamaños y diámetros


 Codos de plástico de diferentes tamaños
 Pelotas de diferentes tamaños

Disposición grupal: Grupo total

Espacio: La sala

Inicio: Al ingresar al aula les diré a los niños: “En un sector de la sala estarán
ubicados los materiales con los que vamos a jugar”. Les recordaré las pautas a
tener en cuenta: jugar en orden, no romper el material, sin pelear y compartir.
Posteriormente, dejaré que exploren el material y les propondré que creen un
camino y luego les daré pelotitas de diferentes tamaños para que puedan jugar
con ellos.

Desarrollo: Mientras ellos juegan los observaré, intervendré en el caso de que


haya un conflicto o para incentivar a los niños que se limitan a realizar siempre
la misma construcción.

Cierre: Les avisaré a los niños que dejen las construcciones armadas y los
invitaré a sentarse en la ronda. Luego, les preguntaré: ¿Con qué jugaron?,
¿Todos pudieron construir un camino? Expondré situaciones significativas que
hayan pasado a lo largo del juego, ya sean conflictos o circunstancias
favorables. A continuación les diré que vayan a ordenar el material.

También podría gustarte