Está en la página 1de 51
S.E.0.P. DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD GRAFICOS HIDRAULICOS PARA EL DISENO DE ALCANTARILLAS PREPARADOS POR LA SECCION HIDRAULICA DIVISION PUENTES-OFICINA DE INGENIERIA Y OPERACIONES- BUREAU OF PUBLIC ROADS - WASHINGTON ~ (E.£.U.U) ~ 1964 TRADUCCION Y ADAPTACION A LAS UNIDADES METRICAS POR El. ING® FEDERICO 6.0.RUHLE 1966 SETEC SRL" GRAPIGOS HIDRAULECOS PARA EL DISHO DB aLoaMaROSAS Circular do Togenierds Hidréulica HY 5 ~ abril do 2965 (2) ‘de Bureat of Public feds. (E.8.0.0.) INDICE Pagiza « Introgucoign, « Hidrdsbies! de isa cloantarilles. -2 i intento on eleantariliae cor conteel ds i swirler a Eecurtinionto on gleantarillas con contrel de walidh. -5 Célodlo G2 1s profuntided do 1a oorriente egies abajo a Ja selide de ja slectterilla. ~2 Velocidad do 2s corriente on sloanterilla, “2 Carmap do funcionentente. vB Erkoskdures y capseidad do deecerg, Go aleanta- villa. 2 Procedimiento para le soleccién de las Ginsasionas de Ia aleanthritla. =u Meeogrumas, para control do entrada. -B Tnstepscionss pam st ws. -B Geftibos Wros. 2 al 7. 20-27 Roeogromae! para control de slide, = 28 Tnstrkceiones pare ot uso. ~ 28 Gréfipos ros, 8 el 20, 300 42 8 ae 3a cars. ae "at do Monning oar Cs Problangs tlustrativos. 8 (2). Biotin revicada de Ins do Sstionbre do 1961 y Agosto de 1963. Proparade por ln evsciéa Widrdilipa ~ Divioiéa Puestos, Ofteina - "9 arfa y Operaciones, Bureau of Public Reads, Washington, DB. (Zeamesie ab castellano por ol Tig? Tederico 0.0. Ribie - Direg eién Macional de Welidad = Bepdblica Argentina).- SETEC SRL- GSAFICOS RIDRAULICOS PAR EL DISEHO DE ALCANTARILLAS. Froparados por lester £, Borr, Jefe do 1s Soccién Hiéréulica Puentes, on colaboreciés con Herbert G. Bossy. Ingeniero de Caminos, Sitiotha go vestigeciones Ridréalicas. “Bareau of Public Roada",= (fredacido al castellano por ol Ing? Foderice G.0, Ritle.. Direceién Hactonsl de Walidad ~ Repftlica Argentina). Late EL Gieofo do sleantarilias para canine, estd determined por varios factorea, autre 109 quo #9 incluyen lee pisos estimates de les crectantes, ol compare tonianto’ hidréelico, la secuada eleceiéa estructural, 7 sobre tede, los costen do construceién y nenteniniento. Este circular, contiens un breve andlisis dal. cosportestento hidriulice do clcantariliae do uso sorriente 7 gréficos pera oo dimonatosamienta, bajo un conjune to do condiciones datas. So agrogan también, dnstracciones pare el uso de lee gréfiooe, sin pretender que Sstos oubran todas lap tapes del. disofo do lea alcantarillas. En ‘eireclares subsiguiontes oo incluirés eleanterillas on las que 00 ha modifieado 1a ea- ‘tecadura o 1a oxida con ol fin de insramanter on eficiencia, o para cer aplicadza ea cuplasamiontes particdleres.- Fara nayor slmlieldad, ce han introduoide alginan hipétoste aproxinat, Yas on ol procediniento de dlesio hidninlico, Estas eproximaciones, son anslisadss Jos correspondiontes epartados de este oirculer.~ Para este anflicis, les alcantarilias de uso corriente, son las ejecuty don commmente, tales coms les eizeulares, alcantarillas ~ bévedss y valedas, tanto to hornigin camo netdlieas, 7 aloattertilae rectangalares do boraigéa.- Se acaite, que todas estas sleanterillas, tienen un conducto de seccién transversal. uniforae.- Ta entrada, pusds coneistir en el conducio de le alcantarilla, prolongs @ fuore dol terrapléa, (tabocadure aaliental, o cortado on bisel, sogin la pandiente a los taludes.~ Aigunas eleaxterilles tienen mos do eabscere, do le y platoas de entrada, és hormigéa, 89 consideran ea esta cirou- Jar los tipos mas comnes ds alcantarillas de uso corriente.= Hidréalies de les _alcantarilas. ‘loo ansayos do lsboratorio y les observactonse en ol terreno, ham puss te do manifiesto dos formas fundamentales tipteas de eocurrimiento en eleantarilias: 18, esourrimiento oon control de entrada y 2¢, escurrimiento con coutrol de salida, Pare eada uno de los tipos do control, 20 aplican diferentes factores y férmilas pare detarainar 1a capacied Bidrdlioe de tne alcartertlla.- don control. eié sreres]. del conduct, In e, {agus a Je entrada 0 cltara del ronanéo.. ap yy Figoatdad y Large dol consieto.= Be posible determiner, por medio de complicadcs floulos hidréulicos, el tipo probable de control de eacurrimtento, bajo e) cual funcionard una elcantariile para un conjunto do condiciones dase. Pusde eviterse efectuar exos ofloulos, determinando le profandidad del agua on la embscadura, ds acuerdo a les grificos do esta circular, para cada tips de control, a la entrada'y a le calida, 7 1uege adopter el valor mae alto de Gicha profuy Gdad,que Andicard el tipo de control que Je determine. Mi embecadura cortada a bisel_ sumergida— ESCURRIMIENTO CON CONTROL DE ENTRADA FIGURA 1 Ml. Este método para determinar el tipo de control es correcto, excepto pare ‘ums pooos casos, on ioe cuales 1a profundided del agua oh la extrata, 08 aproxi— "in mista para aabos tipos Ge control. 'B lop apartados que aiguen, o0 analisen brevenente los escurrimientos by, a. coutwelae Se smivwin 7 sbtith denies 207 wreoetiniertes om et 8 gréticos.— Escurriniento on clcanterillas con control de entrada. El control de entrada, significa que la capesided de descarga do una aleay terilla, estd regide en om entreda, por le profundidad del remanso de tartans ened recite oh on ently 2 3 Poma'y dies ao is eet eeooraraal | F escurrinientos, se ‘que el palo do agua y 1a 1inea de energla total coinciden, Lo que signifies qie las profundidades del renanco obtenidas de los grifisos de 6e~ ta Siroular, pueden var nayores qe lee que se prosentan an algunos, casos prdcticoe. A los fines’ de nediz 1a @ol renanso, 0 entiende por umbrel de 1a aloon ‘tarilla @ 1a entrada, 01 punto mis bajo de 1a aberture donde coniensa la seceién ‘trunsveraal coaplete’ del. condicto 7 ‘las relaciones entre profundidal de-Penanso y caudel de descarga, pera va~ los tipos de alcantarillas, do cefos circulares y sbovedados, sscurriendo con con- ‘trol de extrada, estén basadas on ensayo de labcratorio sobre nodelos y verificados ea algzaos oas0s por ensayos cobre prototipos, Estas investigaciones, estén relate Gas en el informe Ne4444 1/ dal "National Bureau of Standards" titulado "Hkdraulics Characteristics of Comonly Used Pipes Iitrance: John L. French y “Hydraulics of Couventional, Bigimy Grlverta® por E.G. Boaey 2/-- Para, eleentardiiag Se eajén", ‘con mron de cabscera y mros de ela, los resultadss experinentales estén eonsigne~ @oe en un informa no publicado del "U.S. Geclogicel Sarvey".- 1/1 Dhepeatble on préstano en la "Divieién of Hydraulic Research, Bireau of Public 2/1 Prosentado on 1a Décina founién Nectonel de 2a Divieisn Mardulioa, AS+0.,~ gosto de 1961, Tispontble en présteno, on la Divicién of Hydraulic ieecarch. ‘Bureau of Public Pads. -3- Mt ESCURRIMIENTO CON CONTROL DE SALIDA ay FIGURA 2 Eston resultados fueron analisados por 1a Divieiéa de Investignoionss Hi= Grénlioas dal "Burean of Public Roads", que preperd los nemogramas para determiner 1a capacided de descarga de les aleantarillas con control de entrada, Estos nomogra- ‘ae, Grhticos rfseros 1 al 6, dan para un amplio rango de valores, las relesiones: Profundided del remanso - candal de descarga, para 1a meyor parte de las’alcenteri— procediniento ta determinsoin de 1a prefundided del agca, a le entrada, para las condiciones 2B y 20.~ EL nétodo eplicado para el rriniento peroialnente Leno de 1a figura 2D, da profundidades del remanso a 1a en ‘trad, de exactitad deorectente, a medida que Giminuye diche profundidad.— Te altura de carga E, (fig. 24), o anergfa requerida para hacer circular ‘una cqntidad dada do agua a través dela elcantarilia, escurrisndo Lena con control ’ Huby ¢ be + be (1) Ia altura de velocidad 0 einétios by, toate F donde V os 1a velo cided media en 0] eenducto (La velocided media es igual el candal de Qa mO/s0eg, dividido por el drea 4 en m2 de le eeccién transversal del conducto),- a pérdide do entrada bo, depends do 1a goonstrfa de las aristan do 20 tooatura.- tite, pérdida peace epestaroe cone the frascion hy de ig altare cinttdeey | ! 0 sea be = ke « los coefticientes de pérdida de carga a la entrada, estdn dados en Ja table 1 del apéndice B (Pag. 46), pare varios tipos de enbocadura con contral de selida= ¢ pérdida’de carga fricoién be, os le ener, pera. la ewertane ynee Ta oes settsh ccntictese, If’ plrdita bite panle ontiear ae tinee gus maneras.- Como muchos ingenieros de casinos estdo familiarisados oon la rugosidad nde Meming, oe aplioa 1a expresién siguiente, en otros: we Bit E Ta Ta cuales “3 Mt MM. nz Goefiedente de rugosidad de Manning (Ver nomogramas y valores de 1a phgina 29).— si Lz Iongitud el conduete (m.).- Vi Velocidad media en eI conducto .(a/seg) .- ' a: Acoleractén do le gravedad ( Safe Rr Radio hérfudtoo o£ (m).= en donde. : A: Area de Le secotén transverse) del condicto leno (s2).- - Ps Perfnetro mojado (m).~ sustituyendo en 1a eeuacién (1) y simplificendo, cbtenemos para escurrinten to a conducto Meno me (lan + BEL) E @ Ia figura 3 muestra los términos de 1a ecuacién (2), 1a {nos de 0 tel, 1a linea piesonstrica, y la profundidad del remanso fy.- Ta 1fnea de ‘ter tal representa 1a altura total de norgia en cualquier punto a 1o largo del conducto, Ia Lfsea piezonétrica se puede cefinir por los niveles que alcanserfa 6] agua, en pe ques tubos verticales que arrancaran a 16 largo de las paredes del conducto.- Pare Secciones unifomes, las 1fseas de energia totel y piozonétrice, son parelelas, @xumm — to en Ja inmedicta vecindad de la enbocaduray donde 1a vena Liquide se.contras y recy ve pands.- la diferencia de altura entre anbas ifneas, 08 1e altura cinética 5 es : Se deduce Hy igualando 1a energfa total on el remenso de entrada, con'lk oy ma de 1a energie en el punto de salida, y‘las pérdidas de cargs entre ambos 18. ‘don referencia a 1a figura 3 y usando él umbrel de 1a alcanterilla cono plano de Yom < peracién, obtenens:, Ms meena hehe ye onde Hy y Hh + profundidades del agua sogin mostra 1a figure 3.~ = + altura cinétiea on el renanso de entrada.— Td Jongitad de 1e sloantarilla por la penétente’ tal fondo.~ btB ou - memes (Met + B+ i - he bye be + te De acuerdo a este desarrollo 7 a 1a figure 3, 1a altura Fos 1a diferencia eotre ios nivelea de la 1ftea do snerele total on 1a estrada 7 1a 1fnea en 1p salida.- Como 1a altura cindtica 2 le exbocadura ef commmente pequei ‘eoando ve produce el renaneo, 1a altura a que llega el agua en 1a entrada, pusde oom aiderarce ‘gual a la de 1a ities de energia total, De esta manera los niveles 7 pro= Funtidades So dicho renando, tel com so obLtensn don los provedinientos de este cis i (eH + FE vomtn tteure 3).- 3 Ya eouacién (2) puede cor remelta repidmente en 1, nogramas de esourriniento leno, gréficos Bros. 8 al L..~ Cada, eonfeccionado para tha determinada forma y material del condusto, y Jor don, tal cond'se advierte. en los gréfieos. Peden ser tisados pare otros valores eon ‘uno Para el diseio de alcanterillas, se requiere ante todo obtener 1a profundy, dod Hy del remaneo de ontrada.~ Fallando 01 valor de le altura de carga Hy nediante ‘on nenogrenen, 0 yor 1a scvactde (2), ge he somelte sole pereialtente, <1 prolket ie 3, deat La sald oetd tatiana” (eupeniéndelo coincidente con 1a linea a figuras 2B, 2C y 2D.= Cada una de caudal de descarga y de In forma de 1a sedcién transversal del conducto. Cada condi, Sead por separade ~ granas Ml. M1 escurrimiento Llend“a la salida, figura 2B, solamente oourriré con los nfs altos candales dg dascarga.- Ios grétioos Bros. 15 a 20, se acompefian pare faci, Litar le deterningcién de lee condiciones de, escurrinfento, a contacto 1leno.- Las curvas de dichos grfficos, dan la profundided del agua a la salide para una descar- ga dada, con escurriniento bajo control de melids. Este profundiad, se dezomina Pro Fundldad critica hg, Cuando el caudal de descarga, 0s suficiente cono para obtener una profundided crftica igus] a le altura del conducto, on la salida, se producing ‘el escurrimiento lisno tal como se indica’ ena figura 2B. la 1{nea piezométrica pg gard por el dintel de le salida pare todo derrane mayor que @1 que produce une prom fundidad erftica, igual a la altura del conducto.- Para calcular el nivel de agua a a2 cotesds ‘le altura H puede ser medida desde 0) dintel de selida de 1a alcantari- Ovando 1a profundidad erftica, cae por debajo del dintel de aalida, le mu porficie libre de la corriente se abate, tal como se muestra on las figuras 2¢ y 2D, dependiendo en cada caso del caudal de descarga, En estas condiciones, la execta ‘terminacién de la profundidad del agua a la entrada, requerirfa caloular ol tras: de 1a curva de ‘remanso.- Estos c@lculos son tediosos e insumen mucho tiempo por lo etal do ser posible deberfan evitarse,— Afortunadanent la entrada, en el caso expuesto en la figure 2C, puede ser hallada, usando los nom Anstrucciones de ésta circular.- & Para ‘encontrarse on las condiciones de escurrimiento postradas en le figy ra 26, 1a alcantarille dave osourrir Jena, en parye de sa longitad, Ta 1fnea piosg, nétrica para le poreién llena, pasard por el punto en que la corriente la parte surerior del conducto, representade por el punto = So de, muestra, por céloulos de la curva de remanso, que sf se prolonga en recta la 1fnea piezométrica, cortard el plano de le secoién transversal de salida, en un punto si- Yuado por enéina de la. superficie 1ibre de la corriente, que an dicho sitio tiene 1a profundided crftiea, Este punto se onauentra aproxinadanente, on la nited de le @lstancia, entro ol dintel Ge le sleenterille y 1a profundided srition. 1a prolong, cidn de la recta mencionada precédentemente, puede considerarse como und 1: ple sonétrica’ 7 Hy dsterminada por'la ecussién (2) 0 108 monogranas, puede Ser sunado el nivel de aquel punto, para obtener 1a cota de la superficie del resap so de entrada sr a condicién de escurrimiente lleno en parte de le longifmd del conducto, figura 20, 20 productrd cusndo ix profunddéed del agua a le entrada He, negidd dee deel tivel de 1a superficie dal rengnso hellado mas arriba, es igual, o mayor que 1a cantidad w p+Qem) & | 2 : donde V ec 1a velocidad wedia para 1a seccién transversal llene Gel @ntucto; Ke le pérdida de carga on 1a entrada; y Dla altura interior de 1a alostterilia.- a, Hy 8 menor que el valor precedentenente consignado, 1a corriente presentard una supes, Tole libre on toda 1a longitad del contacto. (figura 2D).- : Para obtener con procisién la profundidad Ry, en las condiciones de escu~ rriniorto de la figura 2D, debord recarrirse al céloufo de 1a curva de renanso, Ios detalles de este cAlculo, ‘no se consignan en esta ciretlar. Ih cenbto la ecluciéa Mt. 2 de In medida de le ded Ho, denimaye @ medida que decrece ol caudal. de descarga. A los fines del disefo, este método es satisfactorio para profundidades del remanso de entrada mayores de 0,75 generalnente 3, an donde D oe 2a elvure Gel contucto.~ Be ctreular W210 de Recenterta crise dag, 00 encuentran gréficos de cepacidad de descarge qe dan Ja dtnension vertical, ida ontre el tmbral de salida hasta el punto ‘cual so mide H. Ta expreaiin de 1a profundided Hy serf entonces: Hye te h-u © 6) ‘Todos los téruinos de éate ecuacién ce miden on metros. H se caloula de a ecuaciéa (2)o 20 halla aplicando los nonogramas de escurrintento 1len0.~ L eo le Jongited de la aloantarilia en metros ¢ 1 su peniiente, en metros por netro.- le dig Yencia th se azalisant en los pérrafos siguientes, para las diversas condiciones de ‘eocurriniento oon coutrol de calida.- Hy 6 1a profundidad en el renanco de entrada, nedide hasta de 1a alcontarilla.- Ouando el nivel superficial de 1a corrieste, inmediatenente aguas abajo de eobrepasa el dintel de la alcanterilla, figura 24, 1 8 igual a Gone profundided Hy. Esta os 1a distancia vertical, en metros, deate el umbrel de ‘agua, en el catice. Ias rélaciones entre Hy y Jos dende términos de 1a eouacién (3) estén Llustradas on la figura 4. i f i £ FIGURA 4 ‘ isa ite Si el nivel de in superficie Itbre del cance aguas abajo, 50 encuentra ajo dei tinted ae saltans rheurce 28, 207 20, Meo ane aittott de deterainary 7 que deben considerarce el’ derrane,,tarefo y forma de 1a eleanterilla, y ol nenciong ‘nivel Libre de la corriente, on'le salida.- ih estos casos, th os el mayor de Jos valores: 1*) 1a profundided Hy definida mes arriba y 28) 1 valor he + D . Este ‘fitina expresién, os 1a distancia desde el inbral a 1a 1fnea pieronétrica eauivaley ‘ey analinede axtericrnonte y on la cual he representa 1a profundidad erftice, obte, MW 8 heed gaan! so Hyoth FIGURA.S floats do te de 1a corrtente aguas Siri Rae asses. cen, nq SEEMS aly pruned tee sorte 2a ode al ok 2 Ng, Pande oer ‘acter on el cfleale, soa de 1a profundiéad del Seeunto 2a Entsedas'o de In capesiéad do devcarga.~ dat, en muchos casos do dieetio de alcanterillas, resulta necemario determinar 1a profundidad de le corriente, en el cance de seléda.- Bs necesario poseer mucha capacidad de juicio y experiencia de ingonieria para cvaluar lee posibles profundifades aguas abajo, durante las crecientes.— Debo~ Pia hacerce una thepeceién en el terreno para determinar posities secciones de con ‘trol aguas abajo y hallar los niveles de agua de sfortansdamente mayorfa de los cances naturales ouslen sor relat (; -B ice B, pagina 47, ee encuantran los valores de le rugaidad n de Manning pera, cae~ ons w= Si ol nivel de la corrionte est establecide por controles.de aguas ahajo, doben explearee otros medics pera detersinar dicho nivel. sigunas veces os Recesario un estudio de las relaciones nivel - candal. pera el curso de agua on cueg tidn, u obteser los datos fle los niveles dal cepejo de agua siee trate de un digue de eabelee.— Wt - MM. Wlosided de la corriente en la alcanterille ‘Une alcantarilla, debido a sus caracter{sticas, generalmente, incremente le ‘Velocidad de una corriente respecto a la del cauce natural.~ les mas dafiosas, son las altas velocidades en ccrrespondencia con 1a salida de la alcantarilla, y la erosién potenoial on ose punto es un aspecto que debe considerarcs en el dives de 1a aloanta, Filla. ‘Se ban realizado investigaciones de: laboratorio sotre arortiguadores de enex gta pera corrientes canalisadas y nuchos han sido constrofdos, especialnente en cene~ Jes de izrigncién.- También oe han dieefiado y construfdo anortiguadores de energfa en Je aelida do alcaiterilias de cantnos.- Conc el costo de estas obras, debs cunarse al @o ns elcantariilas, deberdn sor aplicadas solamente para prevenir 6 corregir serios problemas de erosién. (Ver referencia 5, pdgina 13).~ : Es neceserio requerir el juicio de ingenieros que hayan trabajato en un free particular, para determina: Ja necesided do enortiguadores de energia, en la slide de aloenteriliag.- Para ayudar a establecer esta necesidad, deben calcularse las relocids, des de salida do la elcantarilia.~ Ias velocidades asf calculadas, pueden coupararse oon les velocidedes de salida de otras alternativas ce disefc, coh el do alcanterillas existentes, o con las velocidades de 1a corriente naturel.- Bi richos casos, Je velocd dad méxina’en a contro del cance, 6 considerablenente mayor qua la velocidad nedia de ln secciGn transvereal completa de 1a corriente.- Para ostablecer 1a necesidad da eben ser In velocidad a 1a salida de alcantarillas, escurriendo con day puede obtenerse aproxinadanente, cealculando 1a velocidad nedia de ‘transversal de escurrimiento en el conducto, con 1a férmila de Menning: etre rs Como le profundidad de la corriente, no se conoce, es reconendable ©] uso de lcos para resolver esta couscidn, 3/.- las velocidades de seliéas obtand, método, suslen ser comments algo ayores que las reales, debido a cps normal, admitida al aplicar la férmuls de Manning, rara vez se alcanza, ivamente corta longitud del promedio de las alcantarillas.- Tiene taxbién mach influencia en el cambio de velocidad, que ocurre en 1a desembocadura del conduc~ ‘to, 1a forma de la salida, incluyendo platea y mros de ala.~ Mm cambio, el remanso Progeido en 1a desembocadara, 00 se considera eficas pare reducir 1a velocidad de se~ Lida, on la mayorfa de 0s casos do escurrimiento oon control de entrada,— Sin equine de-salida, a velocidad media on 2a sulide Go 2a clcantartiie sp rf Squad al weargn, dividido por el drea de 1a seccidn transversal de la corriente en dicho Inger, Esta drea de escurrimiento puede ser, ya sen 1a correspon- lente « 1a de profundidsd critica, ya sea 1a correspondiente al nivel de la superfi- ele litre en a solide, (siempre que este nivel ceign por detejo de la cota del dintel del condusto), © 1a dela soccidn transverse) Lena del conducto.= tables, 0 Us Vor reforeicias on pégina 13.- Mle curvas de funcionantento, Aunque el procedintento expuesto on osta cireuler, odteplica primordiel- mente a 1a eleceién del tanato de una altantartite’ que debe’ desdargar un olerto Canal, con una profundided de renenco de entrada dado, 20 puede ‘obtener una idea mas clara de su funcionanlento, greficando las curmas: profundided a 1a entrada — sandal de descarga, para diversos rengos de descargas y pendientes del condusto DL chas curvas, denominadas de funcionaniento, pueden.utilisarse tambien pare cotear el odo de operar de aloantazillas de diversos tipos y dimensiones. Si construc— eidm estd desorita en el epéndice 4,pdgina 43.~ Tubocaduras y capacidad de descarga de aleantarillas In form do 1a enbocadura, la gecetrfa de las aristas y 1a oblicuidad do 1e entrada, afectan 1a capacidad de descarga de la alcantarilla.- Tanto la for— ta, como 1a geonstrfa de las aristas, han sido exaninadas on recientes investiga elones, pero ha sido analizado. Ine resultados mestran que la geonetrfa de las aristas de le ombocadura, tiene una particular importencia, cuando el escurrinien— to en 1a alcantarilla se recliza bajo gontrol de entrada. Se puede realizar una ‘comparacién entre diversos tipos de enbocaduras, Gon loe grdficos Nros.2 7 5. HL tipo de entrada tiene cierto efecto. on 1a capacidad do descarga de una, slcanterilla escurriendo tajo contro) de selida, pero generalmente la geonetria de Jas aristas es menos importante que con escurrinientos con control de entrada. Tal como se muestra en el nomograne con sontrol de entrada del gréfics No 5p Ie capacidad de une aleantarilla cafo, 6 pared delgada y enbocadura ealiente, . Puede ser sunentada constrayendo un muro’da cebecera,- Iq cepacidad de 1a mime al- cantarilla de borde delgado puede ser increnerteda ein mis, si se redondes 0 aboci- ‘aa 1a enbooadura o chanflea los bordes, ya saa por medio de 1a aplicacién de! piesa de entrada, o por 1a ejecueidn de estos mejorenientos on el mimo mro de oabecerae dnnque 1a investigacién de estas onbocaduras perfeccionadas no ba sido completaca, hey resultados experizontales suficientes, que fuercn aprovechados en 1a confece!sa del gréfico N? 7, un nonograna para escurrimiento oon control de entrada, en alcan~ tertiles circulates con enbocaduras achaflanadas. i dicho gréfico se lustran es- quenas con las dimensiones de dos positles chanfles.- Aunque no ee hayen prepared Ronogramas para alcantarillas con secciones de ctra forma, 1a cepacidad de alcanter Filles de cajén puedo ser increnentada con pequefio aumento de costo, chenfleundo el muro de cabecera.~ Para calcular las profundidades del remanco de entrada, on glcan- taritlas oH control da, se doberd tomar ke = 0,25 para las de metal Gorragado 7 0,2 para jy cuando su embocadura tiene el chanfle indica 0 mas arriba, Iq figura 6 mostra una fotogreffa de un chanfle ejecutade en ol muro de una alcantarilla ~ cafo de mtel cormigedo.~ -2- MM ai REPERENCIAS 1 = "ipaiuulie Tebies", Corps of Bagineers, U.S. Army- Para so adauisioisn sa ierintendent of Docments, Goverment Printing Office, Washington, D.C, Brecto U8S 2,75. = "Bydrgullic and Excavation Tables", U, 8, Bureau of Reclamation. Para su Martetelda divigires at Superintendent of Docunerta, Goverment Printing Office, Washinton, D, C, Precio. USS. 1,50,- 3 = "Halithook of Hydraulies™, por H.W. King, Moray - 1121 Pook Company, New York Oity.- = "Design Gharts for Open = Ohannel Flow" U.S, Departament of Commence Aurea Dente io Reade, Para su adquieicién dirigires a+ Superintendent of, Se ante, doverment Printing Office, Washington D.C, Preto US8 0)70.- 5 = Miyéraulie Design of stilling Basine and Zaergy Dissipators"> por he 2+ rere yn, Bopertanent of Interior, Pores of Reclamation, 1961. Pere Fever {aloidn disigiree at Superintendent, of Docmente,, Covernent, Prin Then Serice. Washington D.C, 20402 0 al Chief Bngineer, Bureau of eclac TEtEont enntion 81, Dervor, Federal Center, Denver, Gotorade 96225+ Precio: USS. 1,75.- -B- Ml. Mh Frocedimiento para 1a seleccién de las. fimenaiones de 1a alcanterillas ler. Pa Sr+ Pa80!, sgistrar los datos de Siseio (Ver tabulactén sugerida en la figura ¥® 7 pdgina 17) « 4) Caudal de atsefo , en n3/seg, oon ou Antervelo da recurrencta neato (hor ej: G5 © 950 ote.) 1) Longttud aproxtnada de la clcantarilld, on netros.- ) Fopdtente do 1a wleantaritla, (Si 1a pendtente esté. dada en porcentale, reduciria a metros por metro).= ~~~ 4) Profundidad adatsthle del renanso do entrada, on metros, que os 1a dig tanela vertical dntre el usiral de entrada, 7 el nivel permisitle de 1a miperficie litre, de dicho renanso 0 de la corrtente en al cauce de entrada. 6) Velocidades medias y méxinas de 1a corriente en el catce naturel.— £) En una primeratentativa, elecoisn del tipo do alcantarilla, material y forte de la secoién transversal del conducto y tipo de entocadura.— 240. Pasc: Determiner, en una prinere tentetiva, Ins dimensiones de la seccién del conducto.— | Desde que el método dado es ol de aproxinaciones sucesivas, on 1s primera Yentative para devertinar les dimensiones de ia seccién transversal, pie de seguizse alguno de los provedintentos siguientes: i a) Hleccién arbitraria. : ») Uso de alguna oxpresién aproxinada, tel cou t= 2, con 2a cual se obtiene, en une primera aproximacign, 61 drea de la seccién transvex: ¢) UelLieseién de los nonogrames do control de entrada (grifiess Nros 1 al 7) para el modslo de alcantarilla elegido.~ Si se aplica este né- ‘om aie ‘nrsoares une clerterelentén Be tenor Ho 3,5, ¥ om 1 cantel Q dado obtener dimensiones apraxinatas Go la absrtura.— ‘$1 de algiin tamafio tentativa resulta wn ancho excesivo, debido a la lim tacién de altura del terraplén o por major aprovechsmiento de 1a abertu- ra, 90 puede proyectar una alcantarilla,mfltiple, dividiendo ol caudal, gpor el. mimero de conuctos usados. Debe considerarse tanbiéa 1a elevacisy Ge le rasante, o 1a utilizacién de alcantarillas bévedas o de cajén con uces o anchos mayores que su altura.- le seleccién definitiva deberfa, bi, sarse en un anélisis econémicom Ber. Paso: Detersinar 1a profundiéad del renanso de entrada para el tanatio tentative de le alcantarilla .#) Supontendo el, eseurriniento con CONTROL DE ENTRADA.~ fundidad a la entrada He, por le aplicacién del nomograma adecuado (grétieoe Tiros 1 al 7).~ Se considera que no influye el nivel ala, zt -ue- WM (1) Ueando as dimensiones adoptadas en el 2do. paso, encontrar 2a prg * WM. i selida de la alcantarilla.~ Se obtions Fe, en este onso, mltiplicen do velar battade Hy par 1a altura 0 dhl condioto,- (2) St Hy os mayor o menor que 1a profundidad aduisitie ensayar en una mova tontativa, otras dimensiones da le seccién, para obtener en va, Jor de Hy aceptable, antes de calcular Hg para escurrimiento con control la salida. 'b) Siponiends ol escurrintento oon CONTROL D2 SALIDA. (1) Determiner 1a profundided Hy del unbrel a 1a Salida, para les condi~ ciones de escurrinionto, que con ol caudel de dieeis, existen agias abejo.- (Ver andlisis general de este punto on le pégina 10).- (2) Si ol nivel do 1a corriente a le salida, 2 quo el del Gintel de a alcantaritla, iguelar i a’He y encontrar ly con guiente expresidn (Suacidn 3). Re keh - Br la cual Fg: Distancia vertical, en metros, desde el umbral de 1a enbo— cadara hasta el nivel del renaneo de entrada.— Hi: Altura de carga, on metros, obtenida con los correspondieg ‘tes nomogranas (gréficos Mros, & al 14).- “ Thi Distancia vertical, en metros desde el unbral de selide has ‘ta Is 1fnen piozonétrica (in este caso Th on igual a Hy).- 44 Pondionte do le alcantarille, en metros por metro. L : Tongitud de 1a eleanterilla, en netros.- G)st oF nivel de 1a corriente a 1a salida, os menor que el del dintel do Ta alcantarille, encontrar Fy por meiio de la exprosién (3) tal com en el caso precedente b (23, excepto que: ge ep? 6 Fh = He adoptando ol valor mayor; on metros, (Gréficos Kros, 15 al 20). Wota: Hy no puede exceder a D.— q D+ gltura del conducto, on metros.— iota: Le magnitud de th determinadas en b (3), 06 hace cada Yer menos exacta a medida que desciende debajo del va, Sadat da 1+ ke) E .~ (Ver andlisis on ol aparta- % do; "Bsourriniento en aleantarillas con control de 9 sda", pagina 8).— ¢) Comparer 1as profundidadss Hy obtenidas en oa pasos Ja. y 3b. (Oontrom few do entrade y sullda respSctivanente) 12 valor eteruizania on el Ra~ yor de ambos, « indica cudi os el control que rige para las dinensionss 4 1a secoiés tentativa elogida, en las condiciones dadas.~ -b- 7 MU WM. 4) Si os deterninante ol control de selida, y % os neyor que el valor ad miatble, alegir une seccién mayor y encontra® Hp, tal com se indica en el paso 3b (lio necesita verificarse este wfitino valor con control de op ‘trada, ya qie con menores dimensiones, cunplfa bajo este control, las condiciones dadas.— Ato. Paso} Determiner ol tanaio y Ry para otras gleantarillas de dife formas, por el procedinisute anterior. Caleular las velocidades de selidy pate lon diversos ti; sto. Pasor y dimensiones do las aicantarilles consideradss on al 4to. paso y detorminar ei oe re- ‘ quiere proteccién contra la erosién en el oatice aguas abejo. a) Si fuera doterminante el control de salida (Pago 3c), 1a velocidad de , alida valdrfa Q,, stondo 4 ol dren do 1a soccida trancversal de 1a op rriente on el conducto, a 1a slide, Si he © H, son moncres que le el~ ‘ture del conducto, aplicar el drea A, que eorresponie « lee profundidg : dos he © Hy segiin cual sea le mayor, El drea Ano debe exceder el dren de In seccién transversal del conducto,— }) St fuera dsterminante el control de entrada; (Paso 3c), 1a velocidad de be salida podrfa asintlerse a 1a velocidad media en un canal de la forma del contacto, 7 caloularse con la férmla de Manning, para el caudal do Aneio y ol tanafo, forma y rugosidad de le eleantarille elegida ota: Gréficos 7 tablae podrén a caloular las volocidades de sa~ Lidas (Wer referencias de 1a pdgina 13).~ Go, Paso: Registrar 1a caracterfaticas de le slcantarilla finalnente elegida, con ‘temafio, tipo, profundidad re del renaneo de entrada, velociéad de salida, y justificasién aa : w= Me ‘ —s3NOIDVONSHOIIY A NINNSIY dD JE ecarsoen 0 vavinow 97 30 Novauhis30 ‘730A __$091907040IH soiva OLI3A0Ud., FIGURA 7 -W7e M/s ONOGRAMAS PARA CONTROL DE ENTRADA. Gréfioos ros. 1 al 7 Tnstruceiones para bu uso. = Deporminacién de 1a profundidad a le entrada Ha, datos Q, dimensiones y tipo de alcentertila. 4) Undr oon une recta 1 Gidmetro o altura D dados, con ol candel @ 0 pare alcantarillas de cajén; marcar 1a intersecoidn de esta.recte sobre la secg ia (1) do B .~ a be St te oscale (1) de Fe representa ol tipo do eubooadure endo, oer el ve- Jor He sotre esta scala. Hn caso contrarto, desde este punto de intersee eién, prolongar horisontalmante hasta la escala (2) o (3), segiin correspog da, y leer Fy ,_ D G+ Caleular Hy, multtpltoando Fe por D. : 2,e Daterminacin del caudal que putde descargar una alcantarilla dedo oa tipo,tg mao del conducto 7 He, a. Caleuler He para les condiciones dadas. > b. Ubiear He on 1a escala correspondiente al tipo de entrada. Si esta escala > | i 4 © 1a (3) prolongaw Sorizontalnente desde ese punto hasta ‘la-escg, )o. Unix este fitimo punto de Je escala (1), con el didmetro o altura Den la ssoala do 1a dsquierda, Leer QoQ cobre 1a cscala de caudales.- H)de Si 20 ba 1efdo Q como ee tnifea on (c), mltiplicar por 1a lus B de Ie a} canterilla para obtener Q.= w- Deterainecién de las dimensiones del conducto, dados Q, Hy y el tipo de aloap tertile. a, Adopter dimensiones aproxinndas y caBouler #7 : Uetoar Be sobre 1a eecale que corresponda al tipo de enbocadump. St este scala es la (2) o 1a (3), tragar desde este fitimo punto una Hosizontel sta la eacala (1).- Unir eete iitimo punto de la epeala (1) con el caudal G(o YB), lefdo en Je oocale corrempindiente, y prolongar hasta 1a escala de 1a izquierda, donde ce leerd el difmetro, altura o dimensiones de la alcanteridla, com patibles con el valor He r ate MM ‘Mn Has a. Si el valor D obtenido, no es el supueste previamente, repetir el procedimien ‘te con un mevo velor de D, 4) Wote del ‘traductor! Se tia confecotenade ol gréfico W 1 tis para dnolite- oo ealas oorrespondlentes aleantarilias de cajéa con dintel de aristas 3. Adeoas para evitar el ofloalo adictonal de (/B oe ha Tem Hlasag'grta easale, por Soe stcalas poparadaay una do caudal otra de Iuces B, Bn consecuancia, cone este grafic Sr"Fedeooidn de loo juntos Bee 3°208 7 2.001 Unix este tino punto de le socale (1) con el afdnstro o altura D en : Je exoala correspondiente, Leer Q sobre 1a escala de los caudales 0 ‘arent el punto de-antersecein con la recta de pa ote uz St oe ba arcade el punto de intersscotén, cone ex Andice en (e)y unix Jo con el ancho o lus B sobre 1a escala\correspondiente. Leer Q en la * scale de Sandalas.- are : 2 2% ; 30D asse gate vitino punto oon el-ceuidel 1efdp én:en osdala, y. leer el dté- metro eitxpa o dimansionen an la escala corrempontiente.~ bes + pyre 62 ogso de La fHgnra 7 ble, unir ol punto hallado on (b) con 1s ah » ‘ture D lefda en ou eacela y marcar 1a interssteién con 1a rect a de pase . 1 . Unir este punto con el caudal Q en ou eocala y leer la lus B en le eocela Ge 1a tsquierda.- (2), ‘$4’ el valor: de D obtenido en l punto 3. of eupuesto ; inte, Bapstds a WeSeadaatants Eon Geasoee dabay dob. —_ e a a gbtentdo potir. f 8 Bs Rots te w altura de la_alcantarilla - p'. en “metros - 2 - GRAFICO N°1 (oer eas Coie PROFUNDIDAD A LA ENTRADA: PARA ALCANTARILLAS DE CAJON CON CONTROL DE ENTRADA. — 2 lz de a. alcantarila. B_ on metros j =D en metros ‘ % KT 8 are L exe recta de_pase F Conan o % eo Emsccaou § a seo 336 (Br M80. 78 » rp, sca oe Hen cHBorouRe i 6 Pec iy ts: hne al elt E ree fa as Pas Fae es Las Lass bob oss PROFUNDIDAD A-LA ENTRADA PARA ALCANTARILLA DE CAJON CON CONTROL DE ENTRADA.— GRAFICO N°2 af 1 iy feet sa rea TL 3| 8 A yi cacterabci tab i] ee se \. ji gist a ihe iy = BE fer agi et i A ne Hae 4 $8 a a hn » bese 1 8 8 sso 8 93733 2 (399933 § a 2 eeoae ‘tos / cu \uo 0 - Tepe \ ho ‘SAGE DE 8 Sauyou ua eIRUEIE e Op COED axe dimensiones. ancho x alto_ de los cafios’ ovalados en metros GRAFICO N°3 ane nee Ei exeno: Ewe See tte aassen Ee ee @ ao oy us ak o 7 iar in weer fy fasted Ee 13) oh if Ls naeun ® $b. tt eae 160 Ed Fe Ee be bas texead. ih on . bisa tae .? vet Es cere eae BE geese ese rang eames er fueron SES EASES bes bos 3 afte tas s gee eke hg pee foe sinan ~ © Base z | Soe Faun tipo | S|, bar per been = Fess Sth oe WlSowm 3 ot bere fee SERRE BE OM ca veh Be ST sear ag | ost ach srs ‘SERARSE s | RENEE Les Los om bee g cSt op Bbw te be oo ost «036 PROFUNDIDAD A LA ENTRADA PARA ALC. DE CANOS OVALADOS ue HOR_ MIGON CON EL EJE MAYOR HORIZON. TAL CON CONTROL DE ENTRADA. a dimensiones ancho x alto de los cafios ovalades en metros fase » 076 Losgease GRAFICO N° 4 - E roo esetino: (3) fa! peeeeeh ions _t ES eee a Plope Fe mom Ht te ges fa fe Eee eis eee “ae bw teh we Seo, fe LS : 3 E 20 ss 1 -ff--+* Fe Ee go i Ey a s TE be ap Es Ei spenusenie § gre cone 7 SEs ee e ce 1 E Seo ascan ro of er bar 3 Es se tiie B - - gree ogee Pepe . : Po 8 [co eBRRES Lee for bot Posen eneayt Eero p21 Slee Lae boa oc 3 PROFUNDIDAD A LA ENTRADA PARA ALE. DE CANOS OVALADOS DE HORMIGON. CON EL EJE MA_ YOR VERTICAL CON CONTROL DE ENTRADA... 100 pas = : | aco a ee Fewno: freteee, } a0 F100 01090 m; Gs 6 neg a f seo fo eee 4 EE 7 Fe fee : SE eee J z 7 é a zh wen ama. aff C1" canteens. at Legs () Gaon Z és) Bee ee j Sh oso ¥ : Stew? mapas s 4 (iar atee we cou en eee SL arb ay EAE s ; L ns Pees way ” i ar 3 ‘i b oso. . st LE [ee ) | ao Le ‘ PROFUNDIDAD A LA ENTRADA PARA ALC.DE CANOS CIRCULARES DE ME_ TAL CORRUGADO. CON CONTROL DE ENTRADA.—_ 6 - fp sesso i: AeT a 202, i EL Eanes uh PT Be peed ae 35 BE esos i! HF sfeesu 33 4 dimensiones — ancho x alto-del_cafio abovedado eh metros } i 2 i i i 4 Ef eon ae ease esate GRAFICO N° 6 0 we Exewr: aria 190 aan 091-056 (3) fo raster ts co FMBCCMIURA SS aereos CLs rt Wee, ace 6 lw oF > 3) iw oe =F 3 2 iby} Z 3 “ 7 2 a eee spencer Bese : - Th As Ric 08 Bye WCEVER. og Eu ae =e = i PEE gl Coos ( i - ome cou oe las PROFUNDIDAD A LA ENTRADA PARA ALC. DE CAROS ABOVEDADOS DE ME_ TAL CORRUGABO CON CONTROL DE ENTRADA. GRAFICO N°7 Lae 4 6 bet 7 peace Shae fae * ) FRB a» Geo Seek ae furonurco. s - af eee gi. f° Boag eee 2. fs sat NE 7 4 : eho ae. ie : aA ai" aE ow et: Silas jos ee Ses ee] & gia Sb act gah g | > g s : |. 2 al Zee bow We 3 Lea ee eee PROFUNDIDAD A LA. ENTRADA or PARA ALC. DE CANOS CIRCUL. DE EMBOCADURA ,ABOCINADA , CON CONTROL DE ENTRADA.— Ue ; . woormpus And COmNEL pe SALIDA, cos. 3 Insteuociones para 61 uno FE Cuando <1 conduste de le alcentartlla escurre Liao en tods su nomogramas pare control de salida, resuelven H em Ig ecuscidn (2) de Ja pdgina 6 .- Estos se utiligen tanbidn, om la determizacién do 1a altura de carga H, pa~ re 15 condiciones de escurrinicato a condicto farcialmente Lleno,con control de ealida.- Eston nomogrames no sclncionan enteranente la obtencién de Hy, ya que sclamsy te dan al valor de Hen la expreaién (3), siendo px H + By, - Ii. (Ver enfliois ea ol apartade "Seourrimiento an alcantarillas con control de eabtia* payin 5 er 1 = Determinacién de f, para aloanterilla y caudal, dados a, Utt}isar ol nomograms correspondiente al tipo de aleantertlla elegide. De cousy do al tipo de enbocedura,'hallar Ky on le tabla 1, del apfndice B, pégite 46. Ubtoar en e1 nomograiia al! punto de arranque en la escala de longitudes do aleay instruccione: . tarilla, de acuerdo © las siguientes (3) Para um cosfiotente de Fugoeided np ditrente dela dab extttoey eaur Daas en Se enetanes de he (BP? Me al punto 2-de estas instrucciones se dan diversos valores den. yun valor Ip fioticie, dao por le 0. Unis con una nicte ol punto de » con al correspondiente « 2a ton de in aberture del conductey atin secela respectiva 7 marour af poste aa" Anterosccién con le recta de pase. Resiecto de las dinensiones de alcantariTias de casén, ver punto 3 de las instrucciones.— 4, Unir este fitino punto ubseade sobre la recta de pase, con de disefo sobre 1a escala correspondiente y prolongar la recta hasta leer H en Je osale respective. Para valores que caigan fuera de limites de las escalas, encontrar H resolviendo la ecuscién (2) de la pégina 6 .~ - 8 - Mt Ml. 2% Valores don para metertelos commente usados los contuetes de sleantarillas. ‘Hormig ‘on Aeantarilins Aeantertllas ( Gaseatos* ‘de eaén. 0,012 0,012 Meta _corragado, Ondiiactooes Ondulaciones Cndnléciones.. Pequefias podienes grentew mi x om ‘am x 25am im x Sm ‘Sim revertir. 0,025 0,027 variable (*) 25 % revestio. 0,028 0,023 0,026 Totalnente revertiée.. 0,012 ojo 0,c12 (°) tas vartantones 6 Gon. didmetee estén dadag ao 60 grittcnd = Ine Sl ‘versos valores de n estén inoorparadce en Joe nomogramas no siendo neco— garde el efile de 1a longitad ficticia,:tal como 00, be Anifcade en el yaa to 1 DNS) de estas instrunciones.- UedLtancisn del vegrema, gréfied HP 6, para alodstaritlas rectangulares (no Calculer ol drea de la sedoién transversal. D. Unis ol punto de arrangie on 1a escala, de longitudes Gel contucte, con ef) f "" dren de Te seceita tranaveread f/,7 narear el panto de interseootda oon la ' rect Pasee | sd 6. Untr este Mitino punto con el valor del cautel de descarga. Prolonger la rp ta ¥ leer el valor de Hen Ja escala correspondiente. iy. 1a sncele de drone dol monogram, ba eido, caloulada para seoctonas rectengulares, cuya lus Bes el doble de ou altura D; om ajustada soureegonimela otn 0k dees’ de svertzane wes Acehes, peiite ens Tar, ya Debs 472 De Pare ote roe \ yEaeDMeBs a e de caSda, unix 1s eomaciéa(2):0 ft ébtener remltados nds pry edson.-,, Nota del traductors Sin mayor error pasde worse teubien para Jas seqciones comprenti— das ontre Be 3 Dy BahD -~3- ‘i Ww alcantarilla~ escurriendo lena, con salida sumergida GRAFICO N° 8 TS tes/ ew ue-p-fepneD H-PARA ALC. DE CAJON, ESCURRIENDO LLENAS. ALTURA DE CARGA_ f= 0.012 GRAFICO N° 9 saleantarilia escurriendo lena, con salida sumergida $ 8 38 2. © a eerie eb eta Seuyou va ~ Hebe op wanye I fe = Hels ui es ESCURRIENDO LLENAS._ fm 0.012 ALTURA DE CARGA_H_ PARA ALC. DE CAROS CIRCULARES DE HOR_ pee aces o caudal_Q_ en m3/seg. GRAFICO N°10 H scantarta scours tena, con sata. sumergla fi 2 Hay Ui ar x alto-en metros ALTURA DE CARGA.H. PARA ALC.DE CAROS OVALADOS DE ° HORMIGON CON EJE MAYOR HORIZONTAL o VERTICAL, ES_ CURRIENDO LLENAS.— “1 = 0.012 : GRAFICO N° 11 akantartta escurrtendo, lena. con salida sumergida ALTURA DE CARGA.H. PARA ALC. DE CAROS CIRCULARES Eas ~ STANDARD DE METAL CORRU- a GADO. ESCURRIENDO LLENAS n = 0.024 GRAFICO N° 12 “ alkantarlla escurriendo lena, con “sallda’ sumergita’ - ESCURRIEROO LLENAS Nea 0. 026. ALTURA DE CARGA.H. PARA ALC. DE CAROS ABOVEDADOS STANDARD DE METAL CORRU.. GaDO. uo™ oyJe x uDUe-seuOINeUND Be eee we go $39 5 8 8 Dat eget Sit Ld H hes / gu wap ~ Tepe E-aoe boc b aoe Looe fuz B de la alcantaritia on m. GRAFICO N°15 nota: Nemo puede exceder aD 7 g 1 RTT tecoer trait ahs a perl _tg tet Ew Es Ea ‘ Le Le exemeno: areas he HS mllag stom Emin! beable Bo teas See Eg —— eee E veo Ls Ease om Faw eso { eno Lone Lose 37 - PROFUNDIDAD CRITICA SECCION RECTANGULAR GRAFICO N°16 8 no puede exceder a D profundidad critica he.m $e ° ae 1 ae = co 3 ® 5 2 8 3 Ing no puede excader a D. profundidad critica he. m a. é sco] ‘ * 20 3... ; 2 (60 i¢ 0 puede exceder a 3 05 i Bere 5 § of caudal om3/seq PROFUNDIDAD CRITICA i CANOS CIRCULARES GRAFIGO N°17 & g thy Wo puede oxcedera D 8 profundidad critica hp.m matey PROFUNDIDAD: CRITICA CAROS OVALADOS DE HORMIGON EJE MAYOR HORIZONTAL profundidad critica hem profundidad orftica hg_m os + 73 GRAFICO N°18 he no puede exceder.a 0 caudal a m3/seg he RO puede exceder a D Peaudal dom3/seq ~ = a PROFUNDIDAD CRITICA CAROS- OVALADOS DE HORMIGON EJE MAYOR VERTICAL GRAFICO N°19 § e 8 8 g hg mo pusde exceder a 0 bia = protundidad erftlea. hem 2 8 profundicad item 8 * cauiel 0.ma/00g — BROFUNDIDAD CRITICA j CAROS ABOVEDADOS STANDARD DE METAL CORRUGADO eae GRAFICO N°20 sa ua E a0 2 4 B tod z S 2°" hh, no puede excedera 0 2 eae. 138 2 ar 2 | zis ie _ EOS x 1.40 aes = * € s 16 7 caudal O.m3/seq « 8 g hyno puede exceder a. 0 profundidad erftiea hem $ 68 2 8 : poe | 1 ohaie Cin’ eg : | vee vs PROFUNDIDAD CRITICA - = : CANOS ABOVEDADOS DE PLANCHAS .- - DE METAL CORRUGADO “em apendice A = CURVAS DE FUNCIOUMIEETO desventaja del uso do los para ol dinensionanion 1» consdste en que debs usarse ol de aprorinacionss suse= edrenlar. Sserntrs oy sesome Zoe sloaterttae drake om mdaere 23- 9» tel como confeccionada volcando los valores ‘valores fueron obtenidos de loa nomgranas de este ciroular, Baiey acs cicclos puoden uttlisarse Jos programs de ofloulo del Breet of Rr ‘Bi priner térntoo, figura 1a talulaciéa correspondiente «1h curva oot gantro] de entrada de le figura 8, y en segundo términc, 1a’ correspondiente a les Curvas con control de salida— Welores para Je curva con control’ de entrada, & @ &) Te s (esept.) om oe" oy 9,60 0,6. i a 22 73 oe 239: 9198 8 cy me TF 12 20 134 133 2555 199 us 2389 zy 137 3017 20 # a a 350 467 3366 Se Mh logon “para lei” ouryan.codi “control do ealida ©“ %) + Q Be bead (@at-i6) (cate.) oe Be 0,38 0,80 Ge Oe oy yo ; none BETS Ag Boe» Bebe (2) Obtentéi del. grécion He 11 0 de 1a ecuaoiéa (2).- Jas curves obteniéas deben aplicares solanente pare él tipo y longttadl X do 1s alcanterills ‘Doantariilas explasedas con‘pandientes mupariores el 245.6 operarday dactzo dal range de valores graficados, de aouerdo a la curve con courol de se treda,~ Si no se presenta el caso de salida libre, debe hacerss le tal como figura en ol Paso 3 by pfgine 25, ‘"Procedimiento pa~ des ‘Jas alcantarillas".- gabe east adh ee CURVAS DE FUNCIONAMIENTO PARA ALCANTARILLAS DE CAROS DE METAL CORRUGADO DE 1,22 M. DE DIAMETRO CON EMBOCADURA SALIENTE. 3,50 Pepe: F7s 8% ey, eo . s y 1,50 Ke.0,9 a = 0024 longitud = 61m ——— control de entrada| —— contro! de salida, sin Influencia del nivel de” la corrtente aguas abajo a te D+ Coke Profundidad del remanso de entrada Hem g 0 4 2 a 4 3 caudal G. m3/seq FIGURA 8 - 45+ Me ‘ e ‘ apendice B= TABLAS Tahla 1 - Coeficientes de pérdida de carge « la entrada. Valores de los coeficientes kg, que miltiplicados por la altura cinética Asterminan la pérdida de carga 2 1a entrada do alcantarillas que esourren llenas o parcialnente Lienas, con control de salida. Pérdida de carga a la entradas By = ke E Tipo de sstructura y caractorfeticas de 1a embocadura Gualquier conde Sa, pero oon «} barde Gel contacto redan~ Seado (r= -2/12 D).seseeseeee a 2 0,2 (xx) Tim exterior con el borde dei gonduoto wobeflanedo Gortado en bisel, conformado al talud del terraplés. ) Con secetén terminal de extrate, confermeda a) ‘alud dal 04 O95 (afoa circulares o abovedados de matel corragado Conducto prolongado fuera del terraplén, (ain muro de oabecere)se.+++ 059 con muro de cabscera, en dngulo recto.gon el eje del conducto, « con © ein muros de ala, bordes con aristes vives. + 095 (qx) Ten anterior, con ¢1 bords dal cobducto achaflanedo Cortado en bisel, confornado a los talades del terrepli (z) Gon secoién terminal de entrada, conformata al telnd del Boanterillas de oajén, de hormigén armaito Con muro de eabecera, an Gngulo recto con al ajo/de 1a aloantax rilla, sin mros de ala. ‘dea anterior, pero con muros de ale formando dngulos eatre 308 y 752 con el eje del conducto. Borde del dintel con aristas vivas, Borde del dintel redondeato. (¥ = 1/i2 D) ‘dem exterior, pero, mizog de ela formate dngiise ‘entre 0® y 258 oon el eje del conducto. Borde del dintel con eristas vives. = 66H Mt 5 _@) men Ml. Ten anterior, pero con mros de ala paralalos (frolongando ‘os ostritos), Borde del intel oon aristas vivas, (az) Adem exterior, pero con mros do ala alabedios, itentificados j ‘1 condense do 1a on lee eatrabog on correspontencia cca . oy Borde dal dintel redondeado. (r= 1/4 D), Gréalico superior. Para proyester alcentertilas con estan seccione: ales, pueden usasve ios courictontes consignetne pare extocedsres achafig (xx) ROTA DRL TRADUCTOR: Los cosfictentes ky para estes enbocadaras, mo figuran en Je publicacién original.- i Table 2 — Valores de 1a rugbsided ma? de Manning pare Gances naturales 5/ (Ancho superfficial durante cientes, inferior eg netros).- aad 1 = Secoiones francanente regalares. Con algo de pasto y melesas, con pocos y ain arbustos... » Con mashes melosas, profundiéad de 1a corriente mayor que Je altura de aquellos Ore see Be te 0,030 a 0,035 0,035 2 0,050 + 0,035 @ 0,050 4, Con de malosas y tupida vegetasién de arbustos en SP abteneees ee i 0,050 « 0,070 ®. Com glgo de malesas, y tupidos sqnzales on las nirgenes, 0,060 a 0,080 f. Con Grboles on ol oguoe, cuyas ramas quodan oumargidas pare site nayeiae 6 cotriate ‘euenter 16s. yleres‘anterig ree i 2 = Spootones szregulares, ‘tar ioe valores anteriores Jas riberac, sunsrgidas durante las crecientes, — ° 12) Fondo do grave, cantos rodedos, y pots blogigs erritioos... } BY Fondo de cantos rodados y grandes Roques erréticre 3/ De le \leacién "Design Charts for Open Channel Flow". ea ceanee pee = aha 0,040 & 0,050 0,050 0,070 | | Apepticn @ = FIDMUNGS ILDSTREPTVOS = alrete[n[ulo FS eS a eae a Dasara Beige “GF sve0v be Geena veo wmv Ove, (be /q ape’ = Ye 80 ONUND “wa vid GVaIZ0INN PE BE gar ue == - senysesbosd ee sinvows TO SFE USLIaAed [ar HF OTA ava 138A soOOTOVGIN SOLVO 390 ‘Bp forqestous ercpeeeqee. © cause un uoo “erase - 9 - ~pamose Ty ~"eTaseTTFn on © sexs Loa saj¥o op se sogeo ep s¥TTs 209 9p ‘aan To aetsury ered oprwuesead wetqorg ~ SINOIOVONSHOIZY A W3HNSZY [ae [es ay eaNoDYAYBseo Beaew ET" vie Be GD wa WANN CvEEOTSN Bosfea —pg—swnev 40 OS8ND 70 EHH OVIZOTIA anv 730 A~Sul9070uoH Ce a-w =F ‘SOLYG QU33A0Ud fe s"wyeubed 80 upyfezzey Top Emm Te eT cpuaD Uppouyos wan ses wepend ‘up ymIcy ep supETELO SUT Oo ‘openLrOS THe op SapEpeAeAE soYm, oP SUTTTIE meaTe owl oye ‘apede, op soy tbe ‘oquetuestdes ‘pepTTTqueszouni ‘usqe of ep oyseo Te ‘OTTER “TROT! op odFy Te TeUCTOOSTS UrBd FerepfouCe Preqep weTZOELord Ty < —SaNOlOVONSHOOI_A_NBHNSTY Q ee) Fs mawtopey vimsey 9p wnrereen. ast | oF] or Laer [awe wae [ae [mao a awe we [Bo [0 [eT aT 7 eee [aT

También podría gustarte