Está en la página 1de 12

Evaluaciones kinefisiátricas. 2° parcial.

EXPLORACIÓN FÍSICA DEL SISTEMA TORACO PULMONAR.


DATOS RELEVANTES:
 edad
 sexo (tuberculosis 2:1 mujeres sobre hombres. Neumopatías agudas,
neumotórax espontáneos y carcinomas broncopulmonares primarios son
más frecuentes en hombres),
 ocupación (expuesto a sustancias irritativas para el sistema
respiratorio? Neumonitis químicas, neumoconiosis, tuberculosis, etc.)
 hábitos tabáquicos.
EXAMEN FÍSICO DE TÓRAX Y PULMONES: típico (inspección, palpación,
auscultación y percusión).
INSPECCIÓN: coloración (palidez, ictericia, cianosis), biotipo (tipo de estructura
ósea y corporal, particularmente forma y tamaño del tórax y abdomen), uñas en
vidrio de reloj (representa enfermedades respiratorias de larga data), postura
(decúbito latera, sentado, etc. Cómo respira?), estado nutricional.
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL TÓRAX (INSPECCIÓN):
 Palpación de tórax (expansión): pulgares a la altura de T4, dedos
hacía parrilla costal. Perdimos al paciente que respire y observamos
como los dedos se abren en forma de abanico. En inspiración tranquila
tórax se desplaza aprox 1,5 cm. En la inspiración forzada tórax se
expande entre 5 y 6 cm.
 Patrón respiratorio: puede ser normal o patológico. Apnea (no respira.
Indica paro cardiorrespiratorio), Biots (superficial con periodos de apnea
prologados 20-30s. Indica incremento de presión intracraneal, depresión
del SNC o daño cerebral) Cheyne-Stokes (aumento de frecuencia y
amplitud que luego disminuyen, a veces hasta apnea. Indica depresión
de SNC, insuficiencias cardíacas congénitas o daño cerebral),
Kusmaul’s (laboriosa, aumenta frecuencia. Indica acidosis metabólica),
paradojal (inspiración tórax disminuye su volumen, al espirar tórax
aumenta su volumen) o tiraje (piel se hunde hacía el tórax).
 Frecuencia respiratoria.
 Forma: valorar caja torácica. Anomalías severas en la columna, nivel del
esternón (vertical normal, hundido pectus excavatum, salido pectus
carinatum) y costillas, diámetros del tórax (transversal y anteroposterior).
INSPECCIÓN DINÁMICA:
 Tipo de respiración (hombre prevalece abdominal, mujeres torácica,
niños abdominal),
 Frecuencia respiratoria (RN 30-60 rpm. Lactante menor 20-40 rpm.
Lactante mayor y preescolar 20-30 rpm. Escolar 20-25 rpm. Adulto 12-20
rpm).
o Taquipnea: frecuencia respiratoria aumentada (+20 en adultos)
o Bradipnea: frecuencia respiratoria disminuida (-12 en adultos)
 Amplitud respiratoria: que tan profundo y largo.
o Batipnea: respiración profunda y amplia.
o Hipopnea: respiración superficial y corta.
 Ritmo respiratorio: 3:2:1. Inhalación, exhalación, apnea.
Frecuencia y amplitud aumentan en acidosis metabólica, lesiones de SNC,
ansiedad, intoxicación por aspirina, falta de O2 o dolor. Disminuyes en
alcalosis metabólica, lesiones de SNC, miastenia grave, sobredosis de
narcóticos y obesidad.
SIGNOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA: tiraje (supraclavicular o
intercostal), utilización de músculos accesorios de la inspiración, aleteo nasal.
AUSCULTACION RESPIRATORIA: 3 ruidos normales, laringotraqueal (paso
del aire por laringe y tráquea), murmullo vesicular (aire ingresa a alveolos),
broncovesicular (combinación de ambos por superposición). Alteraciones:
cuantitativas del murmullo vesicular (aumento, disminución o abolición),
reemplazo por otros ruidos (soplo tubárico, soplo pleural, soplo cavitario o
anfórico) o ruidos agregados.
DIAFRAGAMA: durante la inspiración el centro frénico se apoya en las
vísceras, su cúpula se vuelve convexa hacía el abdomen y cóncava hacia el
tórax. En espiración es viceversa, cóncavo hacía abdomen, convexo hacia
tórax.
Prueba muscular manual del diafragma: PP decúbito dorsal. PK parado al
lado del paciente, una mano en el epigastrio aplica resistencia en dirección
descendente (hundir la mano en el abdomen del pte). Orden respire
profundamente lo más que pueda, mantenga la inspiración y empuje contra mi
mano. Paciente inspiración máxima y mantiene. G5 inspiración completa,
mantiene frente a resistencia máxima. G4 cede ante resistencia firme. G3 sin
resistencia. G2 elevación epigástrica visible pero no hay expansión inspiratoria
completa. G1 se busca contracción en cara interna de las ultimas costillas. G0
no hay elevación epigástrica ni contracción palpable. Sustituciones:
hiperextensión lumbar (aumenta lordosis), contracción abdominal.
Prueba muscular manual intercostales (método de valoración indirecto):
PP decúbito dorsal, MMSS a los lados. PK de pie a un lado de la camilla,
coloca cinta métrica alrededor del tórax, a la altura de la apófisis xifoides.
Orden: inspire muy profundo y mantenga la respiración. Expire de forma
máxima. Se mide diámetro en inspiración y expiración máximas, luego se
comparan. Normal diferencia igual o mayor a 5 cm.
Valoración músculos espiratorios: se pide al paciente que tosa, una tos
efectiva utiliza todos los músculos de la espiración. Funcional pte expulsa el
aire de forma explosiva, expulsa secreciones y volumen de la tos es alto y
audible. Funcional débil o deterioro moderado disminuye el movimiento y
volumen del aire, se dificulta la audición de la tos y necesita varios intentos
para expulsar secreciones de las vías aéreas. No funcional o deterioro grave
pte no consigue limpiar vías respiratorias, no expulsa aire y se oye como si
estuviese limpiándose la garganta o diciendo uff. Nulo no hay tos.
EVALUACIÓN CARDIOVASCULAR.
A TENER EN CUENTA:
 Capacidades pulmonares y tipo de patrón respiratorio: observamos
si hay impedimentos / restricciones (¿cuáles son?), como es su
mecánica respiratoria, si tiene enfermedades respiratorias, como se ve
la silueta cardiaca, el diafragma y los pulmones en rx.
 Movilidad activa y pasiva: la evaluamos como siempre lo hacemos en
la materia. Fuerza muscular impacta sobre rendimiento de pte cardíaco.
 Dolor: antigüedad, localización, irradiación, carácter (somático, visceral,
neuropático o psicogénico), intensidad y agravantes / atenuantes. ¿Hay
dolor en articulaciones? ¿Qué articulaciones? ¿Tuvo cirugía cardíaca?
(puede afectar articulaciones esternocostal, esternoclavicular y
acromioclavicular). ¿Dolor en músculos respiratorios, de la caja torácica,
cuello o MMSS?
 Tono y trofismo muscular: ¿Cuánto tiempo estuvo el pte internado?
¿En casa estuvo con reposo absoluto? 24hs acostado ya se nota atrofia
en MMII. 4 días acostado se nota atrofia general. Se intenta poner al
paciente en sedestación luego de 24 hs para que fuerza contra la
gravedad evite atrofia.
 Complicaciones quirúrgicas. Ejemplo lo que puse en dolor.

TRATAMIENTOS:
 Prequirúrgico: generalmente ambulatorio. Implica educar al paciente.
1. Requiere cirugía.
2. Va a salir con tubuladuras, pero no debe tener miedo de moverse.
3. Teach respiración diafragmática (para menor expansión del tórax)
4. Que puede hacer y que no post cirugía.
5. Enseñar ejercicios isométricos (para evitar atrofia en
recuperación)
6. Enseñar como toser, estornudar etc. para no lastimarse.
 Postquirúrgico: inmediato (internado) y prolongado (ambulatorio).
Inmediato: Paciente con drenaje mediastínico, respiración alterada
(intentamos que sea diafragmática), una sonda vesical (quizá también
nasogástrica), con un goteo, puede salir con ventilación mecánica, y si lo
que se hizo fue bypass va a tener una herida en la pierna. (Imagen en
pp). Paciente tiende a acumular secreciones (por cambio de patrón
respiratorio y por dolor al expectorar), debemos enseñarle a expectorar
esas secreciones para evitar infecciones.
 Postinfarto: depende del tipo de infarto. Posiblemente primero
inmediato (internado) y luego prolongado (ambulatorio). Debemos evitar
cumulo de secreciones y comenzar a moverlo. Cardiólogo realiza
ergometría (mide esfuerzo al que puede someterse el paciente) y
electrocardiograma (da frecuencia cardiaca útil FCU y METS). FCU nos
indica la frecuencia cardiaca a la que debe trabajar el paciente,
aproximadamente el 80% del FCU, ej. si paciente tiene FCU de 100 lpm,
debemos trabajar como máximo con 80 lpm.
 Ambulatorio

CADERA.
ESCALAS.
Escala de Harris modificada: puntuación de 0 a 100, cuanto más alto mejor.
Se evalúa dolor (44 puntos) y función (47 puntos). Dentro de la función la
puntuación se divide en marcha (cojera, apoyo/soporte y distancia caminada.
11) y en actividades funcionales (escaleras 4, zapatos y calcetines 4, capacidad
para sentarse 5, transporte publico 1). Realizada por el profesional para evaluar
resultados de artroplastia.
< 70: mal resultado. 70 - 79: aceptable. 80 – 89: bueno. 90 – 100: excelente.
HOOS: Hip Disability and Osteoarthritis Outcome Score. 40 preguntas sobre
síntomas, dolor, actividades de la vida diaria, calidad de vida, deportes y
recreación. Cada pregunta tiene 5 respuestas predeterminadas que puntúan
del 1 al 5, a mayor puntuación, mejor condición. La prueba está preparada para
ser respondida por el paciente sin ayuda de nadie. Puntuación de 0 a 100.
< 50: malo. 50 - 70: aceptable. 71 – 85: satisfactorio. 86 – 100: muy bueno.
WOMAC: Western Ontario and McMaster Universities Osteoarthritis Index.
Evalúa paciente con artritis. 24 preguntas sobre dolor (5), rigidez (2) y limitación
funcional (17) con 5 respuestas predeterminadas que puntúan del 0 al 4.
Ninguno 0, poco 1, bastante 2, mucho 3 y muchísimo 4. La puntuación total
varía del 0 al 96.
Escala de Oxford para artroplastia de cadera: descripta abajo.
GONIOMETRÍA.
Abducción: PP decúbito dorsal. Eje EIAS lado a evaluar. Brazo fijo EIAS
opuesta. Brazo móvil línea media del fémur (centro de la rótula es el reparo
óseo). Valor normal 45°.
Aducción: PP decúbito dorsal (pierna opuesta se abduce un poco para dar
espacio a aducción máxima). Eje EIAS lado a evaluar. Brazo fijo EIAS opuesta.
Brazo móvil línea media del fémur (centro de la rótula es el reparo óseo). Valor
normal 30°.
Flexión: PP decúbito dorsal. Eje trocánter mayor (por el costado). Brazo fijo
línea media de la pelvis. Brazo móvil línea media del muslo (cóndilo lateral del
fémur es reparo óseo). Valor normal 120°.
Extensión: PP decúbito ventral. Eje trocánter mayor (por el costado). Brazo fijo
línea media de la pelvis. Brazo móvil línea media del muslo (cóndilo lateral del
fémur es reparo óseo). Valor normal 30°.
Rotaciones: PP sedestación, caderas y rodillas a 90° de flexión. Eje centro de
la rótula. Brazo fijo perpendicular al suelo. Brazo móvil línea media de la pierna
(superpuesto al fijo). Valor normal 45°. Interna y externa todo igual.
RODILLA.
ESCALAS.
Escala de Oxford para artroplastia de rodilla: doce preguntas sobre dolor y
actividades de la vida diaria, en las últimas 4 semanas, con respuestas
predeterminadas que puntúan del 0 al 4. A mayor puntuación, mejor condición.
Autoadministrada, también se usa apara artritis.
< 27: pobre. 27 - 33: moderado. 34 - 41: bueno. > 41: excelente.
KOOS: Knee Injury and Osteoarthritis Outcome Score. 41 preguntas sobre
síntomas, dolor, actividades de la vida diaria, calidad de vida, deportes, función
y recreación. Se valora cada ítem por separado. Cada pregunta tiene 5
respuestas predeterminadas. Autoadministrado.
KUJALA: 13 preguntas enfocadas en evaluar pacientes con dolor
patelofemoral (síndrome de dolor anterior de rodilla), que es el motivo de
consulta externa más frecuente (25%) en ortopedia y traumatología deportiva.
22 cada 1000 personas lo tienen, relación 2:1 mujeres sobre hombres. Escala
de Kujala evalúa el dolor y la función en pacientes con trastornos en la
articulación patelofemoral, cada pregunta tiene respuestas predeterminadas
que puntúan del 0 al 5 o del o al 10 dependiendo de la pregunta. Valor total va
del 0 al 100, cuanto más alto, mejor condición.
WOMAC: descripto arriba.
ESCALA DE LYSHOLM: 8 preguntas autoadministradas sobre síntomas,
signos y actividades de la vida diaria con respuestas predeterminadas que
puntúan distinto según la pregunta. Creada para evaluar pacientes con
reconstrucción de LCA, pero hoy se usa para otras afecciones (Ej.: lesión
lemniscal o artritis) Calificación final irá de 0 a 100.
< 65: pobre. 65 - 83: regular. 84 – 94: bueno. 95 – 100: excelente.
GONIOMETRIA.
Flexión: PP decúbito dorsal. Eje cóndilo lateral del fémur. Brazo fijo trocánter
mayor (línea media del muslo). Brazo móvil maléolo externo (línea media
longitudinal de la pierna). Valor normal 135°.
Extensión: PP decúbito ventral. Eje cóndilo lateral del fémur. Brazo fijo
trocánter mayor (línea media del muslo). Brazo móvil maléolo externo (línea
media longitudinal de la pierna). Valor normal 0°, -10° en extensión pasiva
(almohadón y gravedad).
POSTURA: posición que adopta el cuerpo, alineando sus segmentos a un
medio ambiente determinado (influyen aspectos emocionales, sociales,
culturales, etc.). Se mantiene gracias al trípode de sustentación: sensación,
laberinto y visión.
 es el reflejo somático de nuestro temperamento
 es nuestra particular forma de enfrentar el mundo
 expresa lo que las palaras no pueden, cuerpo es lenguaje
Biotipos: también pueden ser llamados tipos constitucionales o somatotipos.
Es el aspecto del cuerpo, resulta de la combinación de sus segmentos
morfológicos. Según Sheldon: los tres somatotipos son ectomorfo (rectángulo),
mesomorfo (triangulo invertido) y endomorfo (cuadrado). El biotipo depende
únicamente de carga genética del individuo, no puede ser modificado por
factores exógenos. Según Nicolas Pende: los tres biotipos son longilíneo (alto y
delgado), brevilíneo (bajo y gordo) y normolíneo.
Evaluación de la postura: se utiliza la línea de plomada para ver si los
segmentos se encuentran correctamente alineados. Tirando la línea de
plomada por el lateral del cuerpo esta debería pasar por:
1. un poco atrás de la sutura coronal,
2. CAE,
3. lóbulo de la oreja,
4. apófisis odontoides del axis,
5. cuerpos de las cervicales,
6. acromion,
7. cuerpos lumbares,
8. trocánter mayor del fémur,
9. apenas detrás del centro de la articulación femorotibial,
10. un poco por delante del maléolo externo.
Tirando la línea de plomada desde una vista posterior esta debería pasar por:
1. apófisis espinosas de todas las vértebras,
2. línea interglútea,
3. centro de la base de sustentación.

Evaluación de pisada: la pisada normal en un fotopodograma va a tener la


línea A-A (a la altura del arco transversal) de un tamaño equivalente a 2 B-B
(línea marcada algo por delante del talón).
ÁNGULOS: para medirlos necesitamos Rx.
Moreau-Costa-Bartani: valor normal entre 120° y 130°, se marca punto más
bajo del astrágalo, el calcáneo y el primer metatarsiano.
Ángulo astrágalo-calcáneo: (ángulo de Kite), valor normal entre 15° y 20°,
formado por la convergencia de los ejes longitudinales del astrágalo y el
calcáneo.
Arcos longitudinales: ángulo va decreciendo, primer metatarsiano 18° - 25°,
segundo metatarsiano 15°, tercero 10°, cuarto 8° y quinto 5°. Se toman entre el
eje longitudinal de cada metatarsiano (llevándolo hasta el final del talón) y la

línea del piso.


Ángulo tibio-calcáneo / Helbing: entre el talón y el resto de la pierna. Líneas
pasan por el centro del hueco poplíteo y por el tendón calcáneo. Se mide
ángulo en convergencia, el valor fisiológico está entre 5° y 10° de valgo.

Pie cabo: arco longitudinal o bóveda plantar con desviación del calcáneo hacia
el varo. Ángulo Costa-Bartani disminuido. Ángulo de Helbing con menos de 5°
de valgo o con cualquier graduación de varo.
Pie plano: muestra disminución del arco longitudinal o bóveda plantar y
desviación del talón en valgo. Ángulo Costa-Bartani aumentado. Angulo de
Helbing con más de 10° de valgo.
Malformaciones posturales congénitas en el pie: se dan por retracciones
musculares, si éstas retracciones siguen se generan problemas óseos.
 Pie talo: hiperflexión de tobillo (flexión dorsal).
 Pie equino: hiperextensión de tobillo (flexión plantar).
 Pie zambo / bot: pie equino + desviación interna.
Evaluación de la rodilla: se evalúa si hay genu varum o genu valgum desde la
vista anterior y si hay genu recurvatum o genu flexum desde la vista lateral.
Ángulo Q: formado por la intersección del eje longitudinal del muslo con el eje
longitudinal de la pierna. Valor normal 175° hacía el lateral, en las mujeres un
poco menos. Genu varum: + 175° ángulo Q. Genu valgum: - 175° ángulo Q.
Ángulo de extensión: nos vas a indicar rodilla normal, genu recurvatum o genu
flexum. Normal: extensión de 0° grados. Genu recurvatum: extensión < 0°.
Genu flexum: extensión > 0°.
Evaluación de la pelvis: la pelvis normal tiene las EIAS y EIPS en la misma
línea desde una vista lateral, frontal o posterior. Anteversión: bajan EIAS, sube
cresta ilíaca. Retroversión: suben EIAS, baja cresta ilíaca. Una hemipelvis
puede ser distinta a la del lado contrario.
Evaluación de columna: tiene curvas para amortiguar, pero estas pueden
rectificarse o acentuarse. Lordosis cervical y lumbar otorgan movimiento, son
curvaturas convexas hacía anterior. Cifosis dorsal y sacra otorgan protección,
son convexas hacía posterior. Observamos
Plano sagital: se pueden observar curvaturas normales o desviaciones que
generan curvatura aumentada o disminuida. Puede medirse con ángulo de
Cobb.
Plano frontal: se observan desviaciones laterales. Puede medirse con ángulo
de Cobb.
Ángulo de Cobb: tomo la vértebra superior donde inicia la curvatura y la
vértebra inferior donde finaliza la curvatura. Trazo una línea siguiendo la cara
superior de la vértebra más superior y otra siguiendo la cara inferior de la
vértebra donde finaliza la curva. Mido ángulo de la curvatura, puede ser desde
plano frontal o sagital.
Escoliosis: Desviación de la columna en los tres planos del espacio (sagital,
coronal, transversal) con acuñamiento (aplastamiento) vertebral.
Maniobra de Adams: permite diferenciar entre escoliosis real y actitud
escoliótica. Kinesiólogo se para detrás del paciente y le pide que lentamente
flexione la espalda y trate de tocarse los pies (debe tener pies juntos, rodillas
estiradas y MMSS extendidos). Se observa mientras baja y cuando termina de
bajar. Miramos apófisis espinosas para ver si hay desviaciones laterales y
buscamos giba. Si hay giba significa que hay una desviación en el plano
transverso (rotación de las vértebras), ésta se presenta en el lado hacía el que
están rotadas. Ej.: cuerpo vertebral rotado hacía derecha empuja parilla costal
y se genera giba del lado derecho.
MARCHA: forma de desplazamiento en posición bípeda propia del ser humano.
Consiste en una serie de movimientos alternantes, rítmicos y complejos que
hacen las extremidades y el tronco, genera un movimiento hacia adelante del
centro de gravedad. Hay una sucesión de apoyo monopodal y doble apoyo.
Desarrollo de la marcha: cada persona tiene un desarrollo distinto
determinado por factores diversos como el entorno, la masa y longitud de los
segmentos de cada individuo. Al adquirir la marcha los niños potencian su
desarrollo psicomotriz porque empiezan a tener autonomía para moverse,
aumenta su campo de visión y pueden alcanzar cosas que antes no.
 McGraw y André Thomas la consideran innata, se desarrolla por
imitación y aprendizaje desde el reflejo de marcha automática.
 Otros autores consideran que es proceso aprehendido y no desarrollo de
relejo innato.
EDAD DESARROLLO
2 meses Reflejo marcha automática
7 meses Reptación / rastreo
8 meses Bipedestación asistida
10 meses Gateo
11- 12 meses Marcha con apoyo
13 -15 meses Marcha independiente
2 - 3 años Aumento de velocidad y de la duración
del apoyo monopodal, rotaciones
opuestas de cintura pélvica y
escapular, equilibrio mejorado, más
flexión de rodilla y tobillo.
5 – 7 años Marcha similar al adulto

Ciclo de la marcha inicia cuando se apoya el talón de un pie y termina cuando


se apoya el mismo pie. Tiene dos fases:
 Fase de apoyo/soporte: 60% del ciclo, se divide en cinco subfases.
o Contacto inicial: talón toca suelo.
o Apoyo plantar / rta a la carga: apoyo toda la planta del pie.
o Apoyo medio: pie alineado con resto del cuerpo.
o Soporte terminal / despegue del talón: talón se despega del piso.
o Prebalanceo: despegue de los dedos.
 Fase de balanceo: 40% del ciclo, tiene tres subfases.
o Balanceo inicial / aceleración: pierna va hacia atrás.
o Balanceo medio: pierna pasa por eje del cuerpo.
o Balanceo final / desaceleración: pie pasa por delante del cuerpo.
 Doble apoyo: 10-20% del ciclo.
 Recepción de la carga: es la transferencia repentina del peso del
cuerpo de un pie a otro. Hay tres patrones funcionales esenciales: absorción
del choque del talón, estabilidad inicial del miembro y preservación de la
progresión. Dos fases: 1 contacto inicial 2% (pie contacta con suelo por
choque de talón), 2, respuesta de la carga 2-10% (fase inicial doble apoyo,
transferencia de peso de un lado a otro).
Parámetros temporoespaciales de la marcha: se utilizan para analizarla, son:
LONGITUD DEL PASO: se mide desde el talón de un pie hasta el talón
del otro. En adulto es entre 70 cm y 85 cm.
LONGITUD DE LA ZANCADA: se mide desde el apoyo de un talón hasta
el siguiente apoyo del mismo talón. Mujeres: 128 cm. Hombres: 146 cm.
ANCHO DEL PASO: se mide la distancia entre los bordes internos de los
talones. Entre 5 cm y 10 cm. Depende de la estabilidad.
CADENCIA: cantidad de pasos por unidad de tiempos (pasos/minuto).
Mujeres 119. Hombres 113.
TIEMPO DEL PASO: tiempo entre contacto inicial de un pie y contacto
inicial del otro.
TIEMPO DE ZANCADA: duración de un ciclo de la marcha. Entre 1 y
1,2 s.
VELOCIDAD: distancia que recorre cuerpo hacía adelante por unidad de
tiempo. Mujeres: 1,28 m/s. Hombres: 1,43 m/s.
ÁNGULO DEL PIE: ángulo que se forma entre el pie y la línea de
progresión, es normal una rotación externa del pie de hasta 30°.
LÍNEA DE PROGRESIÓN: dirección que sigue la persona al marchar.
Marcha y centro de gravedad: durante la marcha se busca menor
gasto energético posible, cuanto menor sea el balanceo de arriba abajo o
de lado a lado del centro de gravedad, menor será el gasto energético. Pero
estos balanceos nunca desaparecen. Desplazamiento vertical: es de
aproximadamente 5 cm, punto más alto se da durante apoyo medio, punto
más bajo se da durante doble apoyo. Desplazamiento lateral: es de
aproximadamente 5 cm, se porque al transferir peso del cuerpo de una
extremidad a la otra se desvían la pelvis y el tronco.
Rodilla: para evitar tanto movimiento del CG la rodilla se flexiona aprox
20° inmediatamente después del contacto inicial. Funciona como un
amortiguador.
Pelvis: DESCENSO alternado de una hemipelvis y otra es normal
durante la marcha (para reducir elevación del CG), si esto se presenta con
la persona de pie representa signo de Trendelemburg. ROTACIÓN permite
un paso más largo sin bajar el CG, se genera anteversión de
aproximadamente 8° al adelantar el pie (balanceo final).
CARRERA: tiene dos fases. Fase de apoyo (cuyas subfases son
amortiguamiento, sostén e impulsión) y vuelo.
ASIA: American Spinal Injury Association, define el estándar
internacional para la clasificación de la lesión medular. Clasifica y cuantifica
daño sufrido por la lesión en la medula espinal en cualquiera de sus
segmentos mediante dos evaluaciones básicas: motora y sensitiva.
PASOS PARA LA CLASIFICACIÓN:
1. Determinar niveles sensoriales de lado izquierdo y derecho: se
evalúa dermatoma por dermatoma realizando pinchazo y punto, se
hace de arriba hacia abajo hasta que paciente deja de sentir.
2. Determinar niveles motores: si no hay miotoma para testear (por
daño en nivel torácico), se presume que es el mismo nivel que el
sensorial, debería haber función motora por encima de ese nivel. Se
utiliza escala de Daniels para explorar músculos, el nivel motor se da
por el musculo clave más distal que tenga una puntuación grado 3.
o C5: flexores del codo
o C6: extensores de muñeca
o C7: extensores de codo
o C8: flexor largo de los dedos
o T1: abductor del dedo meñique
o L2: flexores de la cadera
o L3: extensores de la rodilla
o L4: dorsiflexores del tobillo
o L5: extensor largo de los dedos
o S1: flexores plantares del tobillo
3. Determinar nivel neurológico total: si coinciden nivel motor y nivel
sensitivo a ambos lados, ese es el nivel neurológico. Si no, el nivel
neurológico será el nivel motor o sensitivo más alto que tenga.
4. Determinar si lesión es completa o incompleta: si la contracción
anal es involuntaria, no hay presión anal profunda y los niveles
sensoriales S4 y S5 puntúan 0 es sección COMPLETA; si contracción
anal es voluntaria, hay presión anal profunda o los niveles S4 y S5
puntúan > 0 la sección es INCOMPLETA.
5. Determinar Escala de Discapacidad ASIA:
o A Lesión completa (no función motora o sensorial conservada en
segmentos S4-5).
o B Lesión incompleta (función sensorial conservada por debajo de
nivel neurológico e incluye segmento S4-5.
o C Lesión incompleta, función motora preservada por debajo del
nivel neurológico, pero más de la mitad de las funciones
musculares claves por debajo del nivel neurológico de la lesión
tienen un músculo con clasificación menor a grado 3.
o D Lesión incompleta, función motora preservada por debajo del
nivel neurológico y en la mitad o más de las funciones de los
músculos clave por debajo hay grado 3 o mayor.
o E Normal. Función sensitiva y motora normal en todos los
segmentos.
TOBILLO.
GONIOMETRÍA.
Flexión plantar: PP decúbito dorsal, rodilla extendida, tobillo a 90°, MMII
apoyado en camilla. EJE maléolo externo BRAZO FIJO línea media longitudinal
de la pierna (cabeza del peroné) BRAZO MOVIL línea media longitudinal 5°
metatarsiano. Valor normal 50°.
Flexión dorsal: PP decúbito ventral, flexión de rodilla de 90°. EJE en maléolo
externo BRAZO FIJO línea media longitudinal de la pierna (cabeza del peroné)
BRAZO MOVIL línea media longitudinal 5° metatarsiano. Valor normal 20 - 30°.
Eversión: PP decúbito ventral con pies fuera de la camilla. EJE centro del
calcáneo en plano coronal BRAZO FIJO línea media longitudinal de la pierna
BRAZO MÓVIL línea media longitudinal del calcáneo. Valor normal 20°.
Inversión: PP decúbito ventral con pies fuera de la camilla. EJE centro del
calcáneo en plano coronal BRAZO FIJO línea media longitudinal de la pierna
BRAZO MÓVIL línea media longitudinal del calcáneo. Valor normal 45° a 50°.
ESCALAS.
Ankle Scoring Scale (ASS): 8 ítems sobre síntomas, signos y actividades de
la vida diaria con respuestas predeterminadas que puntúan distinto según la
pregunta.
< 60: pobre. 60 - 79: bueno. 80 – 89: muy bueno. 90 – 100: excelente.

También podría gustarte