Está en la página 1de 1

Charla

 MusiCata  50  
 
Valses  Mexicanos  01  
Iniciamos  con  valses  mexicanos,  y  le  quiero  agradecer  a  Carmelita…  
 
Valses  Mexicanos  02  
Iniciamos  con  el  que  probablemente  es  el  vals  mexicano  más  
conocido  en  el  mundo.  
Compuesto  en  1888  por  Juventino  Rosas  Cadenas,  este  vals  se  
llamó  primero  “A  la  orilla  del  sauz”,  luego  “Junto  al  manantial”  y,  
finalmente,  “Sobre  las  olas”.  Fue  Miguel  Ríos  Toledano  quien  
transcribió  al  piano  el  vals  y  le  bautizó  como  Sobre  las  olas.  La  casa  
editorial  Wagner  and  Levien  en  1890  publicó  la  partitura  de  esta  
pieza,  luego  de  que  el  mismo  Rosas  les  vendiera  los  derechos  de  
autor  por  18  pesos  de  la  época.  
 
Valses  Mexicanos  03  
El  vals  se  hizo  pronto  muy  famoso  en  todo  el  mundo.  En  México  se  
hicieron  dos  películas  con  el  mismo  título,  una  de  las  cuales,  
dirigida  por  Ismael  Rodríguez,  relataba  la  vida  del  mismo  Juventino  
Rosas,  con  Pedro  Infante  en  el  papel  del  compositor.  Además,  el  
Vals  Sobre  las  Olas  ha  acompañado  escenas  de  muchísimas  otras  
películas,  entre  las  cuales  encontramos  “Pánico  en  la  Escena”  de  
Alfred  Hitchcock,  una  película  de  007  (“Octopussy:  007  contra  las  
chicas  mortales”),  “El  Gran  Caruso”  película  de  1950,  “El  Viudo”  de  
Dino  Risi  y,  además,  varios  episodios  de  Popeye.  
 
Valses  Mexicanos  04  
Siempre  antes  de  la  cata,  otro  vals,  “Duda”  de  Ricardo  García  de  
Arellano.  Nació  y  murió  en  la  Ciudad  de  México.  Además  de  sus  dos  
conocidos  valses  “Duda”  y  “Cuando  yo  muera”,  compuso  muchas  
otras  obras,  entre  ellas  un  curioso  corrido  del  “Niño  Fidencio”,  
pintoresco  curandero  de  su  época.  

También podría gustarte