Está en la página 1de 14

FREE SAN MARCOS

REPASO

1. Cuando el lenguaje cumple función 3. Lingüísticamente, las lenguas tienen


apelativa, el elemento de la comunicación dialectos geográficos y sociales, los cuales
que destaca sobre los demás es el receptor. se concretizan mediante el habla de sus
Según lo enunciado, marque la opción usuarios. Dichos dialectos son sistemas
donde se advierte la referida función del verbales que cumplen función
lenguaje. comunicativa en sus respectivas áreas
dialectales y estratos sociales. Según esta
A) ¿La lengua española tiene cinco aseveración, el castellano hablado por los
vocales? campesinos monolingües ágrafos de
B) Sonia Quispe habla solo lengua Cajamarca constituye dialecto
española.
C) En quechua hay solo tres fonemas A) bastardizado de la lengua española.
vocálicos. B) estandarizado de la lengua española.
D) ¡El cauqui tiene también solo tres C) sin estructura gramatical natural.
vocales! D) regional-social de la lengua española.

2. El área dialectal de la lengua española es 4. La lengua inglesa es actualmente la lengua


pluridialectal. Dentro de este, el dialecto eje en la globalización lingüística mundial
estándar, por causas extralingüísticas, es y, asimismo, mantiene relación asimétrica,
el que tiene prestigio, es el que garantiza durante varios siglos, con la lengua
la unidad comunicativa en toda el área española con respecto a los “préstamos”
dialectal, es modelo de imitación, la norma lingüísticos. Tomando en cuenta lo
que siguen los usuarios de los dialectos no expresado, marque la opción donde las
estándar. Tomando en cuenta la palabras subrayadas constituyen
aseveración anterior, marque el enunciado anglicismos en el lexicón de la lengua
expresado en dialecto estándar. española.

A) Las dos hijas de José llegaron cansados A) El ayatolá saboreó un sándwich ayer.
hoy. B) Hubo un mitin en el baipás de Lima.
B) La policía le ubicó a Inés Vargas en C) El alcalde de Puno no es un gánster.
Huánuco. D) Aquel sultán jugó básquet con los
C) La señorita difunto falleció ya en niños.
septiembre.
D) Josefina no sabía cuándo regresaste de
Puno.

1
5. En situaciones de contacto de lenguas, A) fricativa sorda, oclusiva sorda, oclusiva
aparece el fenómeno de bilingüismo sonora.
asimétrico y, asimismo, se implementa el B) oclusiva sorda, oclusiva sorda, oclusiva
“préstamo” lingüístico. Desde el siglo VIII sonora.
d.C., la lengua española recibe C) fricativa velar, oclusiva velar, oclusiva
“préstamos” de la lengua árabe de los velar.
musulmanes. Marque la opción donde las D) oclusiva, fricativa velar, oclusiva velar
palabras subrayadas constituyen sonora.
arabismos.
8. El enunciado «de la Juana su pie se ha
A) Aquel curaca es de Ayacucho. chancado» es una muestra de la lengua
B) El alcaide es un fanático chiita. española; ello permite que cualquier
C) Un líder habló sobre la maca. hispanohablante la entienda. Sin embargo,
D) El inca subió al pódium anoche. sería considerada por la gramática
normativa como incorrecta. Marque la
6. Las vocales son clasificadas en la lengua alternativa que expresa, al menos, dos
española según la abertura de la boca y características que mencionaría la
según el desplazamiento horizontal de la gramática descriptiva.
lengua. Según ello, lea los siguientes
enunciados y marque la alternativa en las A) Es una forma distorsionada de la lengua
cuales, respectivamente, aparecen solo española.
vocales anteriores y solo vocales B) No es estándar, por lo tanto, no es
posteriores. comprensible.
C) Se trata de una forma corrupta y oscura
I. Saltó una pulga del perro. de lengua.
II. Mire, tiene miel en ese pie. D) Usa doble posesivo y antepone artículo
III. Envió dólares a su esposa. al nombre.
IV. Hugo propuso pulpo o coco.
9. Marque la alternativa donde aparecen los
A) I y IV dos fonemas suprasegmentales distintos.
B) II y IV Recuerde que el acento funciona a nivel de
C) III y IV la palabra y el tono a nivel de oración.
D) II y III
A) Siempre es posible distinguir lo malo de
7. Las consonantes se clasifican, en la lengua lo bueno.
española, según el modo de articulación, el B) En el Congreso, los parlamentarios
punto de articulación y según la vibración elaboran leyes.
o no de las cuerdas vocales. Según las dos C) Es cierto que cantó muy bien delante de
primeras, en la oración «ayer hacía mucho todos.
calor, por eso Juan compró un gorro», las D) ¿Creen que la crisis económica no tiene
consonantes iniciales de las palabras solución?
subrayadas, respectivamente, son

2
10.Las palabras de la lengua española pueden 12.El correcto empleo de las letras
estar estructuradas por una o más sílabas mayúsculas está normado por la Real
que se clasifican, según terminen en vocal Academia Española. De acuerdo con esto,
o consonante, como libres o trabadas y seleccione la alternativa que presenta uso
según reciban o no mayor énfasis, adecuado de letras mayúsculas.
respectivamente como tónicas o átonas.
Según la clasificación anterior, relacione I. El MINSA supervisará la venta de
las sílabas subrayadas con su Medicamentos Genéricos.
correspondiente clasificación y marque la II. El movimiento político Nuevo Perú fue
alternativa correcta. creado en el 2017.
III. El Cáncer de mama afecta a cinco mil
I. Los barcos a. Átona libre peruanas cada año.
llevaron madera. IV. La OEA ha pedido convocar a una
segunda vuelta en Bolivia.
II. Carlos preparó b. Tónica libre
los pasteles. A) II y III
B) I y III
III. Los trajo para c. Átona trabada C) I y IV
la decoración. D) II y IV

13.Los nombres propios de los accidentes


A) Ia, IIb, IIIc geográficos se escriben con mayúscula
B) Ic, IIa, IIIb inicial, pero no los sustantivos comunes
C) Ib, IIa, IIIc genéricos que los acompañan. De acuerdo
D) Ic, IIb, IIIa con ello, elija la alternativa donde hay uso
correcto de las letras mayúsculas.
11.En la estructura de unidades sintácticas
como las frases y oraciones, suelen A) El Desierto de Atacama es el más
presentarse encuentros de vocales. Dos o desértico del planeta.
tres de estas pueden permanecer en una B) Moisés dividió el Mar Rojo según las
misma sílaba formando diptongos o Sagradas Escrituras.
triptongos respectivamente. En otros C) El Canal de Panamá es una vía de
casos, deben separarse y permanecer en navegación interoceánica.
sílabas distintas formando hiato. ¿En qué D) No sé si Cabo Verde está situado en el
alternativa aparecen, respectivamente, océano Atlántico.
diptongo, hiato y triptongo?

A) Lamentablemente, se incendió el
ómnibus.
B) El auto fue pintado varias veces este
año.
C) El huaino sigue teniendo acogida
nacional.
D) La enorme piedra vino en ese caótico
huaico.
3
14.Señale la alternativa que presenta uso 16.Las palabras con hiato acentual siempre
adecuado de letras mayúsculas. llevan tilde, pues no dependen de las
reglas generales de acentuación. En ese
I. El Dr. de la Torre trabaja en el sentido, elija el enunciado que requiere
Hospital San José. más acentos ortográficos por hiato
II. La Navidad es una gran festividad del acentual.
cristianismo.
III. La Vacuna BCG los protegerá de la A) Rociito, las guias de remision ya se la
Tuberculosis. envie el miercoles via aerea.
IV. La papa (Solanum tuberosum) contiene B) Aquel geologo dice que el rio Amazonas
vitaminas. es mas largo que el rio Nilo.
A) I y II C) El famoso zoologo Charles Darwin no
B) II y III tenia formacion en biologia.
C) II y IV D) No confia en nadie: decia que la gente
D) I y IV es mas egoista que solidaria.

17.Estructuralmente, las palabras están


15.Señale los enunciados en los cuales se ha constituidas por uno o más morfemas; es
empleado adecuadamente las normas de decir, pueden ser monomorfemáticas y
acentuación escrita. polimorfemáticas. Según esta información,
marque la alternativa donde hay correcta
I. La locución latina álter ego se puede segmentación morfológica de las palabras.
traducir como «el otro yo».
II. Óiganme bien, escúchenme, ya no A) Leí dos obra-s de Neruda.
habrá nuevo referéndum. B) Le-í dos obr-a-s de Neruda.
III. No nos importa donde estés; estás en C) Le-í dos o-bras de Ne–ru–da.
nuestros corazones. D) Leí dos obr-as de Neruda.
IV. Las voces antieuropeístas están
surgiendo en muchos países. 18.Los morfemas son unidades mínimas
significativas abstractas que se pueden
A) I y III concretizar, según el contexto, mediante
B) II y III morfo o alomorfos, audibles o visibles. De
C) I y IV acuerdo con esta afirmación, marque la
D) II y IV alternativa donde aparecen alomorfos.

A) Hugo, hoy desfilarán los desleales.


B) Aquí venden flores de dos colores.
C) José Flores es mi tío; Liz Rojas, mi tía.
D) Este es negrísimo; aquello, nigérrimo.

4
19.Según su estructura morfológica interna, 21.En los enunciados «la sala es una
las palabras en la lengua española pueden habitación muy espaciosa.», «todos lucían
ser variables o invariables. Las variables oro, metal que bañaba sus joyas» y «padres
permiten la inserción de derivativos y e hijos se divertían», las palabras
flexivos; las invariables, no; no todas subrayadas de cada enunciado,
admiten morfemas derivativos. Marque la respectivamente, mantienen relación
opción donde aparecen palabras semántica de
invariables.
A) antonimia propia – cohiponimia -
A) Rafael llega puntualmente. antonimia recíproca.
B) Tu hermano no es amable. B) hiponimia>hiperonimia-homonimia-
C) Ella vino desde Andahuaylas. homonimia parcial.
D) Ayer vi al hijo del vecino. C) hiponimia<hiperonimia-
hiponimia<hiperonimia-antonimia.
D) homonimia absoluta-
20.Las clases de significados son dos: hiperonimia<hiponimia-cohiponimia.
denotativo y connotativo. El primero es
considerado como el original (principal) y 22.Las palabras se relacionan sintáctica y
es el que aparece en el diccionario. El otro semánticamente para formar estructuras
significado es adquirido por las palabras como frases y oraciones que los hablantes
generadas por factores sociales, culturales, utilizan para comunicarse. Algunos rasgos
etc. Según lo señalado, marque usted la comunes que comparten las palabras
alternativa donde hay palabra con permiten formar un campo semántico, que
significado connotativo. es el concepto mayor que los involucra o
comprende. Los elementos comprendidos
I. Pedro fue operado del corazón ayer. se denominan hipónimos. Según lo
II. Le dimos una mano para lograrlo. expresado, marque la alternativa donde
III. Me encantó cortarme el cabello en aparecen grupos de cohipónimos.
Soho.
IV. Le habló a su hijo con el corazón. I. Las más comunes son el apio y el poro.
II. La fresa y el zapallo son muy
A) I y III nutritivos.
B) II y IV III. En los Andes abunda el oro y la plata.
C) II y IV IV. El aula estaba repleta de estudiantes.
D) I y IV
A) I y IV
B) II y III
C) I y II
D) I y III

5
23.En el enunciado «ahora, envuelto por la 26.Adjetivos como determinantes son
bella y frágil luminosidad del atardecer y elementos que pueden formar parte de una
la emoción oscura del presagio, cierta pena frase nominal conjuntamente con el
imprecisa tornó a burbujearle en el núcleo. Marque la alternativa donde
pecho», el número de modificadores del aparecen, respectivamente, determinantes
núcleo de la frase nominal sujeto es demostrativo y posesivo.

A) tres. A) Algunos colores son denominados


B) cuatro. primarios.
C) dos. B) Aquellos libros incrementarán mi
D) cinco. biblioteca.
C) Trajeron veinte carpetas y varias
24.Correlacione ambas columnas y marque la pizarras.
alternativa correcta respecto a la clase del D) Tu ortografía aún presenta varios
adjetivo subrayado. errores.

I. Se cumplió una interesante labor.


a. Epíteto 27.Correlacione el determinante subrayado
II. Resistieron el frío hielo del tiempo. con la clase que le corresponde.
b. Explicativo
III. Sofía se compró un vestido rojo. I. Solamente se a. Cuantificador
c. Especificativo gastó media botella indefinido
de aceite.
A) Ia, IIb, IIIc II. Algunos potajes b. Determinante
B) Ib, IIa, IIIc se vendieron más posesivo
C) Ia, IIc, IIIb rápido.
D) Ib, IIc, IIIa III. Siempre estuve c. Numeral
seguro de que era tu partitivo
25.El adjetivo califica al sustantivo con culpa.
diferentes grados de intensidad. Estos
grados pueden ser positivo, comparativo y A) Ic, IIb, IIIa
superlativo. Marque la opción donde B) Ib, IIa, IIIc
aparecen, respectivamente, los grados C) Ia, IIb, IIIc
mencionados del adjetivo. D) Ic, IIa, IIIb

A) Un famosísimo actor declaró que nunca


vistió un fino terno azul.
B) Elegantemente, evitó inmiscuirse en los
vacíos debates políticos.
C) Blindaron veladamente a los verdaderos
culpables del problema.
D) De rostro serio, más comunicativo que
su padre, lucía muy frío.

6
28.Marque la alternativa que correlaciona 31.En la oración compuesta por
correctamente la columna de las oraciones subordinación sustantiva, la proposición
con la de las clases de verbos. subordinada cumple la función propia de
un nombre o sustantivo. Marque la
I. Daniela confecciona a. Impersonal alternativa en la que la proposición
vestidos. subordinada cumple la función de sujeto
II. Fuimos hacia el b. Copulativo de la oración.
malecón.
III. Ayer nevó mucho c. Intransitivo A) Solo quería comprometer la
aquí.
participación de Luis.
IV. Parece una gran d. Transitivo
B) Elsa estaba triste de haber perdido la
persona.
apuesta.
C) La promesa de volver pronto era falsa,
A) Id, IIb, IIIa, IVc
Daniel.
B) Ic, IIb, IIId, IVa
D) Ayudar a la gente es cuestión de
C) Id, IIc, IIIa, IVb
humanidad.
D) Ib, IIa, IIIc, IVd
32.Correlacione la columna de oraciones
29.Cuando la acción verbal en una oración la
compuestas subordinadas sustantivas con
constituyen dos o más verbos, se le
la de las funciones y marque la alternativa
denomina perífrasis verbal, la cual
adecuada.
funciona como un núcleo verbal en la FV.
Considerando lo mencionado, indique la
I. Su familia no quiso a. Sujeto
opción donde hay perífrasis verbal.
que sea cura.
I. El hecho de enseñar b. Objeto
A) Planeo viajar con mis padres a fin de
es satisfactorio. directo
año.
III. Pagar los
B) Ellas deben prepararse para el
impuestos es parte de c. Compl.
concurso.
la solución. de nombre
C) Desean caminar más hacia el horizonte.
D) Nosotros queremos revelarte la verdad.
A) Ib, IIa, IIIc
B) Ia, IIc, IIIb
30.Las frases subrayadas de las oraciones «al
C) Ia, IIb, IIIc
coordinador lo felicitaron», «entregó los
D) Ib, IIc, IIIa
fármacos a la enfermera» y «al vigilante le
prestaron cien soles» cumplen la función
33.El enunciado «un día, con temor, le
de, respectivamente,
pregunté: “¿Quieres ser mi compañera?”»
corresponde a una oración compuesta por
A) objeto indirecto, objeto indirecto y
subordinación sustantiva
circunstancial.
B) circunstancial, objeto directo y atributo.
A) sujeto.
C) objeto directo, objeto indirecto y objeto
B) complemento de verbo.
indirecto.
C) complemento de nombre.
D) objeto indirecto, objeto directo y objeto
D) objeto directo.
indirecto.
7
34.La proposición subordinada adjetiva 37.De acuerdo con el uso normativo de los
especificativa es aquella que modifica a un signos de puntuación, señale el enunciado
subconjunto del total de elementos, lo que refleja correctamente estas normas.
especifica. Marque la alternativa que la
contiene. A) Los alumnos que no asistan a clases,
deberán traer una justificación.
A) Saldremos cuando salga la luna llena. B) En el asiento trasero del auto, iban
B) Me agrada leer la revista Somos. sentados: Miguel, César y Raúl.
C) Después de pintar las paredes, se irán. C) Es muy importante; contar con
D) Trajo el sombrero que compró en individuos que conozcan los proyectos.
México. D) Ricardo se ha preparado durante un
año: aprobará el examen final.
35.La clasificación de la oración compuesta
por subordinación tiene base semántica, 38.El uso adecuado de los signos de
responde al significado de la proposición puntuación facilita la comprensión de un
subordinada. Así, la oración «no nos texto escrito. Considerando ello, ¿qué
alquilaba la casa debido a que no enunciados presentan uso correcto de estos
ganábamos suficiente dinero» es signos?
reconocida como oración compuesta por
subordinación adverbial I. Se dice que ladrón que roba a ladrón,
tiene cien años de perdón.
A) comparativa. B) consecutiva. II. Gerardo, el ingeniero, y su secretaria
C) temporal. D) causal. Ana estuvieron en la fiesta.
III. Las virtudes del hombre son: el amor,
36.Correlacione la columna de oraciones la honestidad, la bondad.
compuestas con la de su clasificación y IV. Si decido viajar en Navidad, ¿habrá un
marque la alternativa adecuada. aumento en los pasajes?

I. Elmer, quien era a. Adv. causal A) II y III


sacerdote, lo recriminó. B) I y III
C) II y IV
II. La casita que b. Adj. D) I y IV
compramos es Explicativa
espaciosa.

III. No hizo la tarea c. Adj.


porque fue al estadio. especificativa.

A) Ib, IIa, IIIc


B) Ib, IIc, IIIa
C) Ia, IIc, IIIb
D) Ia, IIb, IIIc

8
Lea el siguiente texto y responsa la 41.Lea atentamente los enunciados; luego
pregunta 39. determine en cuáles se ha aplicado
correctamente los signos de puntuación.
La cohesión es la propiedad del texto que
usa mecanismos lingüísticos explícitos I. «Una de las cosas que más me gustan
para señalar las relaciones semánticas de España es ver las aves que antes
entre oraciones y partes de textos (Connor, eran comunes en Reino Unido»,
1999). Estos mecanismos de cohesión son expresó el ornitólogo Birkhead.
frases o palabras que ayudan al lector a II. Cuando no se cortan a tiempo las
asociar enunciados mencionados ramas podridas; el árbol entero
previamente con los subsiguientes. La termina por secarse.
cohesión se logra a través de la referencia, III. En el año 331 a. C., mientras el
la elipsis, la sustitución, la conexión y la derrotado Darío III emprendía la
cohesión léxica. (Halliday y Hassan, huida, Alejandro completó la
1976). conquista de Persia.
(Tomado de
http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/cohesion.htm)
IV. Como su padre era abogado, fue
bastante lógico, que él también
39.Teniendo en cuenta el texto anterior, estudiara derecho.
señale la alternativa cuyo enunciado
presenta falta de cohesión gramatical. A) I y III
B) I y IV
A) Ellos se graduaron de médicos en una C) II y III
sencilla reunión. D) II y IV
B) La casa cuyo dueño viajó ayer fue
asaltada el sábado. 42.¿En qué enunciados se ha aplicado
C) Scorza, quien escribió Redoble por adecuadamente los signos de puntuación?
Rancas, fue limeño.
D) La señorita le dio la buena noticia a sus I. Quiero mientras sea de día y tu
padres anoche. embrujo no exista, marcharme bien
lejos.
40.La oración compuesta por subordinación II. Algunas personas suelen comer un
adverbial presenta una proposición «snack» entre el almuerzo y la cena.
subordinada que puede ser temporal, III. Su madre, Alejandra, siempre pasea
locativa, condicional, modal, causal, de por ese parque todos los domingos.
finalidad, etc. Según esta afirmación, en el IV. En las vacaciones, irán de excursión:
enunciado «como está lesionado, Juan no Iván, Sonia y su hermana Andrea.
podrá jugar el domingo en el campeonato
de fútbol», la proposición subordinada A) II y IV
adverbial es B) I y III
C) II y III
A) modal. D) I y IV
B) condicional.
C) consecutiva.
D) causal.

9
43.El párrafo «cuando el Morro Solar era un 45.En «antes de nada, todas aquellas lenguas
fondo marino, en el periodo Cretácico que se empleaban con anterioridad a la
inferior, un plesiosaurio fue a morir en sus difusión del idioma español y que se
sedimentos; 135 millones de años preservan y emplean en el ámbito del
después, en la actualidad, Iván Meza Vélez territorio nacional son denominadas
y Manuel Rojas hallaron sus restos lenguas originarias. Estas lenguas son la
fosilizados en rocas sedimentarias de los expresión de una identidad colectiva y de
acantilados de playa de La Herradura en una manera distinta de concebir y de
Lima» describir la realidad; por tanto, gozan de
(Recuperado de https://diariocorreo.pe/peru/plesiosaurio- las condiciones necesarias para su
hallan-por-primera-vez-los-restos-morrosolar- chorrillos-
915952/) corresponde a un texto clasificado como mantenimiento y desarrollo en todas las
funciones»
(Adaptado de
A) narrativo http://www.minedu.gob.pe/campanias/lenguas-originarias-
B) argumentativo. delperu.php).
C) expositivo.
D) lírico. Se puede determinar que los conectores
subrayados, respectivamente, son de
índole
44.Elija la alternativa cuyos conectores, según
el contexto, brindan adecuación y A) concesivo e ilativo.
coherencia al siguiente enunciado. «Los B) explicativo e ilativo.
polinizadores ayudan a que las plantas se C) reformulador y consecutivo
reproduzcan; __________, entre ellos D) ordenador e ilativo.
están las abejas, mariposas, pájaros,
polillas, escarabajos e incluso los 46.Derivación es el proceso de formación de
murciélagos. __________, ellos sirven palabras que consiste en la unión de
para alertarnos sobre los nuevos riesgos morfemas gramaticales derivativos al
ambientales, indicando la salud de los lexema y puede cambiar la categoría o
ecosistemas locales». clase de palabra. Así, tenemos las palabras
(Adaptado de https://www.ngenespanol.com/animales/8- derivadas zapatero e ilegal. Según ello, lea
datos-sobre-las-abejas/) los siguientes enunciados y marque la
alternativa en la que las palabras
A) no obstante – También derivadas han cambiado de categoría.
B) por ejemplo – Asimismo
C) en primer lugar – Igualmente I. El zapatero vive en Chosica.
D) en otras palabras – Además II. Esas dos mesas son metálicas.
III. Nicolás le dio este poemario.
IV. Esta superficie es rectangular.

A) II y III
B) I y III
C) II y IV
D) I y II

10
47.Las palabras de la lengua española son 50.El español tiene dos clases de inflexión
formadas mediante procesos como la tonal final: ascendente y descendente, las
derivación, la composición, la cuales se corresponden con una clase
parasíntesis, la acronimia, siglas, característica de enunciado. Marque la
acortamiento y otros. alternativa en la que hay inflexión tonal
Lea los siguientes enunciados y marque la descendente.
alternativa que correlaciona correctamente
las palabras de la primera columna con la A) ¿Fuiste al estadio ayer?
de los procesos de formación. B) ¿Qué equipo campeonará?
C) ¿Viajarás a Tacna mañana?
I. Quitamanchas a. Derivación D) ¿Trajiste los dulces de piña?
II. Venenoso b. Parasíntesis
III. Todopoderoso c. Acronimia 51.El correcto silabeo ortográfico en la lengua
IV. Unesco d. Composición española está pautado por normas
A) Ib, IIc, IIId, IVa establecidas por la Real Academia
B) Id, IIa, IIIb, IVc Española. De acuerdo con ello, marque la
C) Ic, IIa, IIId, IVb alternativa que evidencia la adecuada
D) Ia, IId, IIIb, IVc segmentación.

48.Las palabras polimorfemáticas están A) A – sam – ble – a con – clui – da


constituidas por varios morfemas, como B) Bre – vi – a – rio po – é – ti – co
ocurre con las palabras «relojero» y C) Se – is grú – as mo – der – nas
«gatitos». De acuerdo a esta afirmación, D) En – cuen – tro for – tu – i – to
seleccione la alternativa en la que hay
palabra con correcta segmentación 52.En la oración compuesta por
morfológica. subordinación adjetiva, las proposiciones
subordinadas pueden ser clasificadas
A) Amarill-entos como especificativas o explicativas según
B) Anti-alcohól-ico modifiquen el subconjunto o el conjunto
C) Semi-cilíndr-ic-o total de elementos designados por la FN.
D) Des-interes-ado-s En el enunciado «el informe que emitió la
OEA fue contundente con relación al
49.El fonema tiene, básicamente, función proceso electoral», la proposición
distintiva; esta puede darse a nivel subordinada funciona como
segmental (vocales y consonantes) o
suprasegmental (acento y tono). Señale la A) adverbial temporal.
alternativa en la que se evidencia la B) adjetiva explicativa.
función del fonema suprasegmental C) adverbial causal.
acento. D) adjetiva especificativa.

A) Enrique volverá pronto.


B) Julia no dijo la verdad.
C) Hoy regresó temprano.
D) Pedro cogió su regalo.

11
53.En la oración compuesta por 56.La inflexión de voz en final de los
subordinación adjetiva explicativa, la enunciados cumple función distintiva.
proposición subordinada afirma algo Marque la alternativa en la que la inflexión
acerca de la FN sin modificar la tonal final de oración permite un cambio
información básica. En el enunciado «José de significado.
Quiroz, quien fue un excelente futbolista,
postulará al Congreso», la proposición A) ¿Cómo preparas ese licor?
subordinada es clasificada como B) ¿Por qué no lo llamas?
C) ¿Cuándo irás a la playa?
A) adverbial temporal. D) ¿Ya pintaste la pared?
B) adjetiva especificativa.
C) adjetiva explicativa. 57.El uso de los signos de puntuación está
D) adverbial locativa. normado por la Real Academia Española.
De acuerdo con ello, ¿en qué alternativa se
54.El significado de los nexos conjuntivos que halla el enunciado correctamente escrito?
preceden a la proposición subordinada
adverbial determina la clasificación de A) El cuento Alienación se halla en el libro
ella. Según ello, en el enunciado «cuando «La palabra del mudo».
regreses de Arequipa, te buscaré», la B) La torre Eiffel, erigida en 1889; es un
proposición subordinada es clasificada símbolo de toda Francia.
como adverbial C) Celia, por favor, no te juntes con ese
truhán: tendrás problemas.
A) causal. D) La vio y le preguntó: «¿Aún te acuerdas
B) temporal. de mí profesora Aída?»
C) modal.
D) de finalidad. 58.Los signos de puntuación señalan
funciones gramaticales y además indican
55.La clasificación de las oraciones pausas para una mejor enunciación en el
compuestas por subordinación adverbial discurso oral. Una vez planteado Elija el
responde a las características semánticas enunciado que presenta uso adecuado de
de la proposición subordinada. Señale la los signos de puntuación.
alternativa que corresponde a una oración
compuesta por subordinación adverbial A) Pedro López, compositor de China
concesiva. hereje; es un poeta uruguayo.
B) César, el grupo criollo Los Morochucos
A) Ganó porque reúne los méritos. interpretó un hermoso vals.
B) ¿Dónde está el lapicero que traje? C) Si la ves a mi china por el prado, no le
C) Si no te convence, no lo compres. cuentes hermano mi desgracia.
D) Por más que huya, lo alcanzarán. D) Será en Lima, la final de la Copa
Libertadores de América.

12
59.En el enunciado «Javier, quien estudia en 62.Las conjunciones son categorías
esta universidad, me dijo que nadie le invariables que pueden clasificarse en
informó esto», el número de pronombres es coordinantes o subordinantes. De acuerdo
a lo referido, seleccione la opción en la que
A) dos. se presenta conjunción coordinante.
B) cuatro.
C) cinco. A) Se avergonzó tanto que no quiso volver
D) tres. a la escuela.
B) Liliana es políglota, o sea, domina más
60.Si nos ubicamos en una situación de dos lenguas.
comunicativa académica, ¿qué enunciado C) Resolvió los problemas tan rápido que
no sería probable encontrar? me solicitó más.
D) Me contaron que te casarás con Rogelio
A) Un enunciador debe tomar en cuenta muy pronto.
para quién enuncia.
B) El correcto orden narrativo permite 63.El texto «las redes sociales tienen un gran
comprenderlo mejor. impacto mundial, porque, entre sus
C) El discurso académico no es una cosa beneficios, está el haber podido mejorar
fácil de describir. nuestra comunicación con los demás en
D) El enunciatario u oyente realiza el corto tiempo. Sin embargo, ellas también
proceso de decodificación. presentan riesgos importantes, como el
acceso a contenidos inapropiados o el
61.Las preposiciones son palabras que se acoso cibernético; por ello, debemos ser
cumplen rol de nexos subordinantes de cautelosos con la información que
nombres, principalmente. Asimismo, compartimos y con las personas con
presentan significados variantes de quienes lo hacemos» es clasificado como
acuerdo al contexto. Señale la alternativa
en la cual la preposición por expresa medio A) narrativo
o instrumento. B) expositivo.
C) lírico.
A) En la fiesta, don Carlos preguntó por el D) argumentativo.
agasajado.
B) La capilla se ubicaba por el comedor
universitario.
C) Viajó hacia Ica por la delicada salud de
su madre.
D) Ayer le informaron por teléfono que
había ganado.

13
64.«Las vacunas ofrecen protección contra 65.«La pena de muerte no es una alternativa
diversas enfermedades infecciosas, para combatir la inseguridad ciudadana.
algunas de ellas muy graves. Estas vacunas El sistema judicial peruano, en la
no solo están destinadas a los niños, sino actualidad, aún presenta deficiencias en la
también para los adultos. Son diversos los determinación de sentencias. Si
factores que determinan qué vacunas se permitimos a los jueces aplicar esta pena,
necesita, como la edad, el estilo de vida, el existirá la posibilidad de que se ejecuten
estado de salud y otras vacunas que se personas inocentes. Esto ya ha sucedido
hayan recibido en el transcurso de la antes con el caso del Monstruo de
vida». El texto leído se clasifica como Armendáriz, un vagabundo que fue
sindicado como el responsable de la
A) narrativo. violación y muerte de un menor de tres
B) argumentativo. años por un vendedor ambulante, quien,
C) expositivo. durante el proceso, se contradijo más de 30
D) descriptivo. veces».
El texto anterior es de tipo

A) expositivo.
B) narrativo.
C) argumentativo.
D) descriptivo.

14

También podría gustarte