Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS DE

LA SALUD

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

EXPERIENCIA CURRICULAR

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

DOCENTE

MALQUI RAMOS, INGRID LISSET

INTEGRANTES

-----

CICLO
----

TURNO
----

GRUPO
-----

TRUJILLO-PERU
2022

PRÁCTICA Nro. 8
FACULTAD DE CIENCIAS DE
LA SALUD
Laboratorio de:

Microbiología y Parasitología
Temática :
Arbovirus: Virus del Dengue, Virus del Zika, Virus Chikungunya
Virus respiratorios: Virus de la Influenza H1N1, Coronavirus (COVID-19)
Virus exantemáticos: Virus de la Varicela, Virus de la Sarampión, Virus de la Rubeola.
Enterovirus: Virus de la Polio
Sesión:11 Resultado de aprendizaje:

Aplica el conocimiento de la
interacción entre las bacterias y virus
con el ser humano, considerando su
relación con el medio ambiente.
Estudiante: Tiempo desarrollo de la guía:
IV Ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería 150 minutos

I. INTRODUCCIÓN
“El dengue es un problema creciente para la salud pública en las áreas tropicales del
mundo. En la región de las Américas el patrón es similar a la situación que se observó en
Asia hace 30 años, siendo actualmente el dengue la enfermedad viral transmitida por
mosquitos, más importante que afecta a los seres humanos. El Aedes aegypti, el vector del
virus dengue, se encuentra en casi cien países tropicales y se calcula que 2,5 billones de
personas habitan en áreas donde existe el riesgo de transmisión de la epidemia”.
“El Aedes aegypti fue eliminado del Perú en 1956, pero reingresó en 1984 trayendo
consigo al dengue, cuya manifestación máxima ocurrió en forma explosiva en 1990 al
presentarse el dengue clásico, debido al serotipo 1 del virus dengue, en las principales
ciudades de nuestra Amazonía. A partir de entonces, somos testigos de su inexorable
expansión por las ciudades de la costa norte y de la Amazonía, en las cuales han circulado
en los últimos años, los cuatro serotipos del virus, y han aparecido en ambas regiones,
casos de dengue hemorrágico”.
“El nuevo coronavirus 2019 ( 2019-nCoV ), ha causado graves neumonías hasta el presente
y el número de casos crece vertiginosamente por días, este virus ha obligado a la
comunidad internacional, orientada por la OMS, a establecer medidas de protección
higiénico-sanitarias, de aislamiento de los casos y freno de la expansión con medidas de
control en las fronteras. Se estima que por cada caso infectado se contagia a 3 personas.
Su genoma tiene una homología superior a 80 % con respecto a los anteriores coronavirus.
Los casos deben ser confirmados por prueba de RT-PCR”.
FACULTAD DE CIENCIAS DE
LA SALUD

II. CONOCIMIENTOS PREVIOS: Evaluación Inicial


¿Qué es un arbovirus?
¿Cómo se transmite la el COVID 19?
III. MATERIAL
1. Material de Laboratorio (por mesa de práctica).
 Prueba antigénica rápida de SARS CoV 2
2. Material individual
 Guía de prácticas
 Guantes descartables, mascarilla descartable y gorro
 01 Marcador indeleble

IV. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA


Actividad 1. Prueba rápida de antígeno COVID-19 (Hisopo nasofaríngeo)
● Realizar la prueba según el instructivo del kit diagnóstico
FACULTAD DE CIENCIAS DE
LA SALUD
PACIENTE RESULTADO (1 PUNTO)
1 Negativo
2 Negativo
3 Negativo

V. CONCLUSIONES (1 PUNTO)

Las pruebas rápidas nos ayudan a detectar al virus en nuestras fosas nasales para poder así poder

combatirlos .

VI. EVALUACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE
LA SALUD
1. ¿POR QUÉ SE CAMBIO EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN DE LA POLIO EN PERÚ (4
PUNTO)

(Esquema de vacunación antigua)

(Esquema de vacunación actual)

En diciembre del 2016 al querer erradicar la poliomielitis, la OMS cambió el tipo


FACULTAD DE CIENCIAS DE
LA SALUD
de vacuna contra la polio. Se consiguió retirar la vacuna oral trivalente (tOPV),
la cual protegía de los tres serotipos del virus (1, 2, 3) y la cambió por la
bivalente (bOPV), la cual protege contra solo dos serotipos (1 y 3). Esto nos
permite reforzar la inmunidad y reduce riesgos causados por esta vacuna ya
que se erradico el poliovirus tipo 2.
Y a partir del año 2019 se implementa en la estrategia de inmunizaciones,
vacunar a todo menor de un año con la vacuna del virus inactivado de la polio
(IPV) eso permitirá que ellos sigan creando sus propios anticuerpos; a partir de
los 6 meses volver a la (bOPV) para que se encuentren mejor inmunizados
contra la enfermedad de la poliomielitis hasta lograr erradicarla.
Como vemos en las imágenes anteriores en el 2014 aún se aplicaba la OPV y a
partir del 2019 la IPV.

2. MENCIONE 4 MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EL COVID 19(4 PUNTOS)

⮚ Lavado de manos
⮚ Uso correcto de las mascarillas
⮚ Mantener tu distanciamiento social
⮚ La vacunación contra la enfermedad

3. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA PRUEBA MOLECULAR PARA DETECTAR EL


SARS CoV 2 Y LA SECUENCIACIÓN GENÓMICA DEL MISMO (6 PUNTOS)

DIFERENCIAS
PRUEBA MOLECULAR SECUENCIACIÓN GENÓMICA
● Detecta el virus ● Descifra el virus
● Estudia el material genético ● Se guía por medio de la vigilancia
● Estudia el ARN del virus obtenido genómica, como el virus muta y
● Se obtienen resultados dentro de que medidas de prevención tener
un lapso de 3 a 5 días. para enfrentar la covid 19.
● Realiza seguimiento y cambios
que se dan para la detección de
posibles sepas.
● Su proceso de seguimiento es
largo.
FACULTAD DE CIENCIAS DE
LA SALUD
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (4 PUNTOS)
Código de LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO
biblioteca
616.01 / M95c Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología Médica. 6ta. ed. Madrid:
Elsevier
España; 2009.
616.01 / B84E Brooks G, Morse S, Batel J. Microbiología Médica de Jawetz, Melnick y
Adelberg.
19va ed. Mexico: El Manual Moderno: 2008.
Cabezas S César. Dengue en el Perú: Aportes para su diagnóstico y control.
Rev. perú. med. exp. salud publica [Internet]. 2005 Jul [citado 2019 Abr 02] ;
22( 3
): 212-228. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1726-
46342005000300009&lng=es.
Serra Valdés Miguel Ángel. Infección respiratoria aguda por COVID-19:
una amenaza evidente. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 Feb
[citado 2020 Mayo 30] ; 19( 1 ): 1-5. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
519X2020000100001&lng=es. Epub 01-Feb-2020.

Super User. OPS/OMS . Pan American Health Organization / World


Health Organization. 2016 [cited 2022 Oct 19]. Available from:
https://www3.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=article&id=12862:toward-end-polio-vaccine-
switch-in-the-americas&Itemid=1926&lang=es
CDC. ¿Qué es la vigilancia genómica?. Centers for Disease Control and
Prevention. 2022 [cited 2022 Oct 18]. Available from:
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/variants/genomic-
surveillance.html

También podría gustarte