Está en la página 1de 16

INTRODUCCIÓN: EL ARTISTA Y EL PODER

Autorretrato. Lorenzo
Gibert. 1452 Bernardino Campi retratando a Apeles retratando a Pancaspe.
Retrato de David Teniers el Joven.
Sofonisba Anguissola. Sofonisba Lucas Vorsterman el Joven (según Sebastiano Ricci. Comienzos del
Anguissola. 1555. Meter Tys). 1660 S.XVIII

Casa de Andrea Mantenga en


Mantua
Palas y el centauro. Escaleras del Palacio del Viso del
Sandro Botticelli. 1482- Marques. Ciudad Real. La Gloria de la Monarquía Hispánica.
83 Luca Giordano. 1692-93

La Toma de Túnez. Jan Cornelis y Tapiz realizado en la manufactura de


Las Meninas. Velázquez. Panemaker. 1548-1554 los Gobelinos, representando la
1656 entrevista de Luis XIV con Felipe IV en Retrato de Bernini. Gaulli “El
la isla de los faisanes. Le Brun. 1660 Baciccia”. 1680

Autorretrato. Rembrandt.
1629 Autorretrato. Murillo. 1670-1672
Representación de “El Emperador de las Indias”. William Hogarth. 1732

Robert Andrews y su esposa. Thomas Gainsborough. 1749


La Vista. Jan Brueghel el Viejo. 1618-23
CAPÍTULO 1: LAS CORTES ITALIANAS DEL SIGLO XV

Castelnuovo en Nápoles. Giorgio Martini,


Templo Malatestiano en Rímini. Milano y Laurana. Siglo XV
Alberti. Siglo XV Palacio ducal de Urbino. Luciano
Laurana. Mediados del siglo XV De Sphaera. Cristoforo de Predis
(atribuido). 1469

Villa de Lapeggi. G. Utens. Siglo XV


Detalle del grupo de humanistas en
Aparición del ángel a Zacarías. Camera Picta o Cámara de los Esposos. Dibujo para el arco de Alfonso de
Ghirlandaio. 1486-1490 Andrea Mantegna. 1474 Aragón en Castelnuovo. Dello Delli o
Pisanello. h. 1449-1450

Studiolo Federico de Montefeltro en


Cortejo de los Reyes Magos. Díptico de los señores de Urbino, Battista el palacio ducal de Urbino. Giuliano
Villa de Poggio Reale en Nápoles tal Benozzo Gozzoli. 1460 Sforza y Federico de Montefeltro. Piero da Maiano, Francesco di Giorgio y
como se reproduce en el libro della Francesca. h. 1472 Bramante. 1473-1476
Tercero de Serlio. 1540

Planta del Hospital Mayor de Milán Estudio para el caballo del Palacio de los Diamantes de Ferrara. Biagio
en el Tratado de Architettura. Il monumento Sforza. Leonardo da Rossetti. 1493
Filarete. 1461-1465 Vinci. Fachada de San Andrea. Alberti.
Siglo XV

Medalla de Isabelle d’Este. Gian Cristoforo Romano.


1498 Procesión de la Santa Cruz en la plaza de San
El Parnaso. Andrea Mantegna. 1497 Marcos. Gentile Bellini. 1496
CAPÍTULO 2: LA ROMA PAPAL Y SUS ESTRATEGIAS VISUALES

San Pedro conduce a Sixto IV


al paraíso. Anónimo. 1473-
1483 “Le sette chiese di Roma”, grabado de
El papa Pablo III y sus nietos, el cardenal Speculum romanae Magnificentiae.
Grabado satírico de la edición
Alessandro Farnese y Ottavio Farnese. Antoine Lafréry. 1575
alemana Julius exclusus de
Tiziano. 1545-1546
Desiderius Erasmus. 1523

Grabado de la Fiesta de la
Resurrección en la Plaza Navona en
Proyecto de Miguel Ángel para el 1650. Carlo Rainaldi y Dominique
Frontispicio Della capitolio, grabado de Speculum romanae Barrière
Grabado Della trasportatione Magnificentiae. Etiene Duperac. 1575
trasportatione dell’ obelisco
dell’ obelisco vaticano.
vaticano. Domenico Fontana.
Domenico Fontana. 1590
1590

Medalla acuñada en 1506 por


Caradosso, con el proyecto
para la basílica de planta La entrega de las llaves a San Pedro. Perugino. 1482
La disputa del Sacramento o Triunfo de la Iglesia.
centralizada de Bramantef Rafael. 1509-1510

Baldaquino de San Pedro. Bernini. 1623-1634


La batalla de Constantino contra Majencio en el puente Milvio. Giulio
Romano. 1520-1524
CAPÍTULO 3: LA MONARQUÍA ESPAÑOLA DURANTE LOS AUSTRIAS

Tímpano del arco de la puerta interior con Bajorrelieve de la fachada principal del Palacio
el escudo imperial de Carlos V (Puerta de Carlos V de la Alegoría de la Victoria y la Tapiz de la serie de La Batalla de Pavía. 1531.
nueva de Bisagra). 1550 Paz. Pedro Machuca. 1533-1550

Altar Mayor de la Basílica del Real Monasterio


El Escorial en obras. Dibujo Hatfield, atribuido del Escorial. Pompeo Leoni, Jacome da Trezzo y
La gloria (detalle). Tiziano. 1551-1554
a Fabrizio Castello o Rodrigo de Holanda. 1576 Juan Bautista Comane. 1579 y 1588

Salón principal o de los frescos. Real Vista general del Palacio del Buen Retiro.
Biblioteca del Monasterio del Escorial. Jusepe Leonardo. c. 1638
Pellegrino Tibaldi y Bartolomé Carducho. El príncipe Baltasar Carlos en el picadero.
1590-1593 Velázquez. 1636-1637

El Palacio del Buen Retiro y la


estatua de Felipe IV. Pieter van der Ermita de San juan (detalle en el Mascarilla funeraria de San San Ignacio de Loyola. Juan
Berge. c. 1700 Plano de Teixera). 1656 Ignacio de Loyola Martínez Montañés. c. 1610

Santa Teresa de Jesús. Gregorio Fernández. Éxtasis de Santa Teresa de Jesús. Bernini. Los celos hacen estrellas. Francisco de
1625 1645-1652 Herrera, el Mozo. 1672

Corral de comedias de Almagro. 1628 Escenografía de Andrómeda y Perseo. Baccio del Bianco. 1653
CAPÍTULO 4: EL PATRONAZGO ARTÍSTICO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO EN FRANCIA

Galería de Francisco I. rosso


Fiorentino. 1528 Desembarco de María de Palais Royal, antes Palais- Retrato del cardenal Mazarino en la
Médicis en Marsella. Rubens. Cardinal. Jacques Lemercier. c. galería de su palacio. Robert Nanteuil y
1621-1625 1633 Pierre Van Schuppen. 1659

Vistas de diferentes cúpulas parisinas: Estampas de


la Sorbona y Val de Grâce, 1702; Estampa de los
Inválidos y Proyecto para la iglesia de Sainte- Luis XIV como emperador romano. Perrault.
El Parnaso. Poussin. 1630-1631 Geneviese, J.G.Soufflot, c. 1760 1670

Le Cabinet des Beaux-Arts. Primer diseño para el Palacio del Louvre.


Illustrissimo viro Domino D.
Transporte de la estatua de Charles Perrault. 1690 Gian Lorenzo Bernini. 1664
Joanni Baptistae Colbert. Robert
Luis XIV en 1699. René-
Nanteuil y Giles Rousselet. c.
Antoine Houasse. 1700
1697

Segundo diseño para el Palacio del


Louvre. Bernini. 1665 Columnata del Louvre. Claude
Perrault. c. 1667

Palacio de Vaux-le- Galerie des glaces. Jules Hardouin-


Vicomte. Louis Le Vau. Mansart. 1678-1684
1658-1661

Vista del Palacio de Versales con la fachada de Escalera de los embajadores (vista en la
Le Vau y los jardines de Le Nôtre. Israël estampa de Suruge). Louis Le Vau y
Silvestre. 1669 Charles Le Brun. c. 1671 Luis XIV triunfante sobre sus enemigos. Antoine
Coysevox. c. 1681
CAPÍTULO 5: NOBLEZA Y POLÍTICAS ARTÍSTICAS

Villa Emo. Palladio. c. 1554


La archiduquesa Isabel Clara Eugenia con el
La Virgen de la familia Pesaro. palacio de Mariemont al fondo. Rubens y Jan
Tiziano. 1516-1518 Brueghel. c. 1617

El archiduque Leopoldo Guillermo en


su galería de pinturas en Bruselas. Palazzo Corner a S. Maurizio. Jacopo Anochecer: caballos de tiro bebiendo en un
David Teniers. 1647 Sansovino. c. 1545 arrroyo. Thomas Gainsborough. c. 1760

Prisión del condestable de Montmorency en la Batalla de San Quintín. Luca Giordano. 1692-1693

Monumento funerario del dogo Pietro Studiolo de Francisco I de Médicis. Giorgio Retrato de Francis Basset, I barón de
Mocenigo. Pietro Lombardo. c. 1473- Vasari y otros. 1571-1572 Dunstanville. Pompeo Batoni. 1778
1481

El noble pintor. Abraham Bosse. c. Retrato de sir Endymion Porter y Van Dyck.
1642 Anton Van Dyck. c. 1635
Inmaculada Concepción. Rubens. 1628-1629
CAPÍTULO 6: ESTRATEGIAS DE IMAGEN DE LAS ÉLITES URBANAS

Virgen del canciller Rolin. Jan Van Eyck. Palazzo Rucellai. Alberti y Rosellino. 1446-
1435 1451 Santa Bárbara. Robert Campin. 1438

Escena de mercado. Vendedora de frutas. El cambista y su mujer. Quinten Massys. Moisés haciendo brotar el agua de la roca.
Pieter Aertsen. 1567 1514 Tintoretto. 1571

Retrato de la compañía de Jan van A Rake’s progress. I El heredero. William


Oficial y muchacha sonriendo. Vermeer. c. Vlooswijck. Nicolaes Eliasz. 1642 Hogarth. 1732-1735
1657

A Rake’s progress. II La levée. William A Rake’s progress. III La orgía. William A Rake’s progress. V El matrimonio.
Hogarth. 1732-1735 Hogarth. 1732-1735 William Hogarth. 1732-1735

Exposición del Salón del Louvre de 1787. El canciller Séguier. Charles Le Brun. 1670 Dixiéme place. Manière de bien bastir pour
Pietro Antonio Martini. toutes sortes de personnes. Pierre Le
Muet. 1623
CAPÍTULO 7: ESPACIOS SOCIALES FEMENINOS Y PROMOCIONES ARTÍSTICAS EN LA EDAD
MODERNA

El matrimonio de María. Domenico Ghirlandaio. 1485-


1490
Retrato de Isabella d’Este. Tiziano. c. El matrimonio de María (detalle).
1534 Domenico Ghirlandaio. 1485-1490

Le blason du dressover (Blasons


domestiques, pour la decoration d’
X une maison honneste). Giles
El matrimonio de María (detalle). ¿Eleonora de Aragón?. Francesco Laurana. c. 1470 Corrozet. 1539
Domenico Ghirlandaio. 1485-1490

La historia de Griselda, I Matrimonio. Maestro de la Historia de Griselda. c. 1492

El Parnaso (detalle de Marte y Venus). Andrea Mantegna. 1497 La victoria de Jülich. Peter Paul Rubens. c. 1625
CAPÍTULO 8: LAS ACADEMIAS DE BELLAS ARTES

Academia de Baccio Bandinelli en Roma. Agostino Veneziano. 1531 Academia de Baccio Bandinelli en Florencia. Enea Vico. 1550

Le Vite de piu eccellenti Pittori, Scultori e Architettori. Giorgio


Trattato Della Pittura. Leonardo da Vinci. 1651 Vasari. 1568

Iglesia reconstruida de la Academia de San Lucas, dedicada a los


Autorretrato. Federico Zuccaro. 1588 santos Martina y Lucas. Pietro da Cortona. 1635-1650

Palacio Mancini, primera sede de la Academia de Francia en Roma.


Jean-Baptiste Colbert. Claude Lefebvre. 1666 Piranesi. 1752

Palacio Real de Madrid (donde surgió la Real Academia madrileña Sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en la
de Bellas Artes de San Fernando). Filippo Juvara y Juan Bautista calle madrileña de Alcalá. Palacio de Goyeneche. José de
Sachetti. 1738 Churriguera. 1725 (reestructurado por Diego de Villanueva)
CAPÍTULO 9: LOS ARTISTAS Y LA DIPLOMACIA

Estatua de Enrique IV en San Grabado con la Estatua de Delle statue. Giovanni Andrea Delle statue. Frontispicio. Giovanni
Juan de Letrán. Nicolas Enrique IV en San Juan de Borboni. 1661 Andrea Borboni. 1661
Cordier. 1605 Letrán. 1608

Grabado de la Scala regia con


la estatua de Constantino de Dibujo del Proyecto de la Dibujo del Proyecto de Bernini para
Bernini. Leitch y Challis. 1835 escalera de Trinitá dei Monti. la Estatua de Felipe IV en el atrio Estatua de Felipe IV en el atrio de
Benedetti y Bernini. 1660 de Santa María la Mayor de Roma. Santa María la Mayor de Roma.
1664 Girolamo Lucenti. 1697

Iconografía que muestra al


embajador como un espía. Los embajadores. Hans Holbein. Despedida de los embajadores. Escenas de la vida de Santa Úrsula. Vittore
Cesare Ripa. 1593 Carpaccio. 1490-1495lo
1533

Mesa de negociación de la
Conferencia de la Paz en Fiesta por el nacimiento del príncipe
tregua de los Doce Años. 1608 La ratificación de la paz de
Sommerset House. Anónimo. Carlos frente al Palacio de la
1604 Münster. Gaspar Ter Borch. 1648
embajada de España en Roma. Willem
Reuter. 1662

La adoración de los Magos. Rubens. 1628-


1629 Retrato de Inocencio X. Velázquez. 1650
Autorretrato. Rubens. 1623
CAPÍTULO 10: CIUDAD, FIESTA Y CEREMONIAL

Alegoría del Buen Gobierno. Ambrogio


Lorenzetti. 1337
Plaza de los Vosgos. Louis Estatua ecuestre de Marco Aurelio.
Planta de la plaza Pienza Métezeau. 1605-1612 Copia

Maqueta de la ciudad Neuf- Grabado del Plano de Turin de 1572


Beisach. Montaigu. 1703-1706 sobre el diseño de Giovanni
Plaza con el palacio ducal en Sabbioneta
I Quattro Canti. Siglo XVI Carracha

Vista de la ciudad de Lerma. 1602-1617


Entrada triunfal de Alfonso de Aragón.
Plano de fundación de Mendoza Plaza mayor de Lima en 1680. Detalle del arco de Castelnuovo. 1452-
(Argentina). 1562 Anónimo 1466

Juego de Cañas en la Plaza Mayor de


Los portadores de vasos (Portadores de Arco triunfal para la entrada del Madrid. Juan de la Corte. 1623
jarrones, toro sacrificial y Carlos V y Clemente VII bajo palio. cardenal-infante don Fernando en
trompeteros). De la serie El triunfo de Gran Cabalgata de Bolonia. Nikolas Amberes. Rubens (diseño) y Van
César. Mantegna. 1490 Hogenberg. 1530-1539 Thulden (grabado). 1635

Miniatura del torneo en la Plaza


Caballero tras un torneo en “Il trionfo Mayor de Bruselas en honor al Banquete ofrecido por el papa Clemente
della virtú…”. Fiestas celebradas en matrimonio de Alejandro Farnesio Túmulo de Felipe IV de la catedral IX a Cristina de Suecia en 1667. Pierre-
1660 con motivo del nacimiento de y María de Portugal. Anónimo. de México. 1666 Paul Sévin
Francisco II d’Este. Francesco Stringa 1565

Auto de fe en la plaza de Zocodover de Toledo. Grabado con el interior de la Basílica de san Pedro Regreso de la procesión a la catedral. Serie
Anónimo. h. 1656 para festejar la canonización de san Isidro. 1622 “Procesión del Corpus Christi”. h. 1680
CAPÍTULO 11: LA GLORIFICACIÓN DEL REY A TRAVÉS DE LA PINTURA. LOS PROGRAMAS
DECORATIVOS DE MARÍA DE MÉDICIS, CARLOS I DE INGLATERRA Y FELIPE IV
El triunfo de la Verdad.
El encuentro del Peter Paul Rubens. 1622-
Rey y la Reina en 1625
Lyon. Peter Paul
Fachada sur del Palacio de Luxemburgo. Rubens. 1622-
Construido a partir de 1615 según los 1625
diseños de Salomon de Brosse

Banqueting House. Diseño del escenario


Retrato alegórico de la familia de Enrique para una obra de Ben Jonson. Íñigo Jones. Vista general del salón del Banqueting
VIII. Lucas de Heere (atribuido). c. 1572 1623 House

Diseño de vestuario para Apoteosis de Jacobo I


la obra de Thomas (Banqueting House).
Campion The Lord’s Peter Paul Rubens.
Masque. Íñigo Jones. c. 1630-1634
1613
Decoración del techo del Banqueting Hall.
Peter Paul Rubens. 1630-1634

Naumaquia romana. Giovanni Lanfranco. c. Paisaje con san Pablo ermitaño. Nicolas Defensa de Cádiz contra los ingleses.
1635 Poussin. 1637-1638 Francisco de Zurbarán. 1634-1635

Salón de Reinos en 1915


Hércules desvía el curso del río Alfeo. El príncipe Baltasar Carlos a caballo.
Francisco de Zurbarán. 1634 Velázquez. 1635-1636

La Tela Real. Velázquez. 1632-1637


La Torre de la Parada. Félix Castelo
Felipe IV, cazador. Velázquez. 1632-1634
(atribuido). c. 1640
CAPÍTULO 12: RETRATO Y PODER EN LA EDAD MODERNA

Retrato de Mary Neville, baronesa Dacre. Retrato ecuestre de Gattamelata. Busto de Giovanni Chellini. Antonio
Hans Eworth. c. 1555 Donatello. 1445-1453 Rossellino. 1456

Medalla de matrimonio de Leonello d’Este.


Pisanello. 1441-1444
Monumento funerario de Carlos I y su Retrato de Felipe el Hermoso y Juana la
familia. Pompeo Leoni. c. 1587 Loca. Anónimo flamenco. 1493-1495

Retrato de Federico de
Montefeltro y su hijo
Guidobaldo. Justo de
Gante y Pedro
Berruguete. c. 1474

Retrato de un sastre. Giovanni Battista Retrato del dogo Leonardo Loredan.


Moroni. c. 1570-1575 Giovanni Bellini. c. 1501-1505
Retrato de Giovanna
Tornabuoni. Domenico Andrea Doria
Ghirlandaio. c. 1488 como Neptuno.
Bronzino. 1532-
1543

Autorretrato con un girasol. Anton Van


Dyck. c. 1633

Retrato de Carlos V
con un mastín.
Jacob Seisenegger.
1532

Rodolfo II como Vertumno. Arcimboldo. c. Busto de Luis XIV. Bernini. 1665


1590
Retrato de Carlos V con mastín. Tiziano.
Carlos V en Mühlberg. Tiziano. 1548 Retrato de Felipe II. Tiziano. 1551
1533

Retrato de Margarita Gonzaga. Frans Retrato de Luis XIV. Hyancinthe Rigaud. c. Retrato de caballero en rosa. Giovanni
Pourbus el Joven. 1605 1700 Battista Moroni. c. 1560

Retrato de Fray Hortensio Félix Paravicino. Retrato de lady Anstruther. Joshua Retrato de Anne Hurault de Rostaing
El Greco. c. 1609 Reynolds. 1761 (estampa). 1660

Retrato de Lady Anne Clifford. ¿Jan van Belcamp? c. 1646

Lección de anatomía del doctor Tulp. Rembrandt. 1632 La ronda de noche. Rembrandt. 1642
CAPÍTULO 13: LA COLECCIÓN
Grabado de Museum
Kircherianum
(Romani Collegii
Musaeum
Celeberrimum).
Georgius de
Sepibus. 1678

Gabinete de curiosidades. Domenico Grabado de Museum Wormiani Historia


Remps. c. 1689 (Museum Wormianum seu Historia rerum
rariorum). Ole Worm. 1655

Grabado de Schloss Ambras (Topographia


Germaniae). Matthew Merian y Martin Escribanía de coral. Anónimo. segunda
Andrea Odoni. Lorenzo Lotto. 1527 Zeiller. 1649 mitad del siglo SVI

El cortile y la colección de escultura del


Gabinete de curiosidades. Frans II
palazzo Valle Capranica de Roma. Dirk Thomas Howard, conde de Arundel. Daniel
Francken. c. 1625
Volkertzoon. 1550 Mytens. c. 1618

Tabla de animales con malformaciones (Le Vista de la colección del cardinal Silvio
Jardin et cabinet poetique). Paul Contant. Cognoscenti en una habitación con pinturas. Valenti Gonzaga. Giovanni Paolo Pannini.
1609 Escuela flamenca. c. 1620 1749

Gonzalo Fernández de Córdoba Catalogue des tableaux de Mr. De Julienne.


(Armamentarium Heroicum). Jacob von
Cinquième Salle, partie à droite de la
Cabinet de Monsieur: Côte de la Porte. Seconde Facade (La galerie électorale du
Notzing. 1601 Escuela Francesa. c. 1756 Dusseldorff). Nicolas de Pigage, Christian
von Mechel y Jean-Charles Laveaux. 1778
CAPÍTULO 14: IMAGEN Y CIENCIA. COLECCIONISMOS CIENTÍFICOS

Villa y arrabal de Pontevedra. 1595

Cabeza de hombre mostrando cómo Descripción del Real Presidio de La Exvoto de Anichino Corsi. Rinaldo di
inciden los rayos de luz en el rostro. Coruña. Juan Santans y Tapia. 1639 Giovanni di Ghino y ayudantes.
Da Vinci. h. 1488 1447

La Galería de Cornelis van der Gheest Charles Townley y sus amigos en la


Astrolabio de Felipe II. Gualterus durante la visita de los archiduques. Galería de Park Street. Johan Zoffany. c. El elefante de Nápoles. Giuseppe
Arsenius. 1566 Willem van Haecht 1770 Bonito. 1742

Tierras descubiertas de las


Cristina de Suecia y su corte easisten a montañas de los Andes. 1663
Val d’Arco. Durero El geógrafo. Vermeer. 1668-1669 una lección de geometría. Louis-Michel
Dumesnil (atribuido)

Canarias bajo el signo de cáncer.


Leonardo Torriani. 1592
Descripción de las Marinas de todo el
El agrimensor Tomás de Arrechaga. Reino de Sicilia. Tiburzio Spannocchi.
Siglo XVIII. 1578-1596 Venecia. Egnazio Danti y otros. 1578-1581

Trattato. Francesco di Giorgio. h.


1490
Sistema de construcción de un muelle. Vivae imágenes partium corporis
Maqueta con los distintos tipos de Los veintiún libros de los ingenios y humani. Juan Valverde de
fortificaciones. Reinado de Felipe V máquinas. Hamusco. 1566

También podría gustarte