Está en la página 1de 61

normas

legales Editora Perú

actualizadas

Ley de
Conciliación
LEY N° 26872

Reglamento de la
Ley de Conciliación
DECRETO SUPREMO
Nº 014-2008-JUS
2 NORMAS LEGALES actualizadas

ni concurre a la Audiencia respectiva ante un


Ley de Conciliación Centro de Conciliación extrajudicial para los
fines señalados en el artículo precedente, el
LEY N° 26872 Juez competente al momento de calificar la
demanda, la declarará improcedente por causa de
manifiesta falta de interés para obrar.” (*) Artículo
(Publicada en el Diario Oficial El Peruano
modificado por el artículo 1 del Decreto Legislativo
el 13 de noviembre de 1997)
Nº 1070, publicado el 28 de junio de 2008.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA “Artículo 7.- Materias conciliables


Son materia de conciliación las pretensiones
POR CUANTO: determinadas o determinables que versen sobre
derechos disponibles de las partes.
El Congreso de la República ha dado la En materia de familia, son conciliables
Ley siguiente. aquellas pretensiones que versen sobre pensión
de alimentos, régimen de visitas, tenencia, así
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; como otras que se deriven de la relación familiar
y respecto de las cuales las partes tengan libre
Ha dado la ley siguiente: disposición. El conciliador en su actuación deberá
aplicar el Principio del Interés Superior del Niño.
LEY DE CONCILIACIÓN La conciliación en materia laboral se llevará
a cabo respetando el carácter irrenunciable de
CAPÍTULO I los derechos del trabajador reconocidos por la
Constitución Política del Perú y la ley.
PRINCIPIOS GENERALES La materia laboral será atendida por los Centros
de Conciliación Gratuitos del Ministerio de Justicia,
Artículo 1.- Interés Nacional.- Declárese de Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y por
interés nacional la institucionalización y desarrollo los Centros de conciliación privados para lo cual
de la Conciliación como mecanismo alternativo de deberán de contar con conciliadores acreditados
solución de conflictos. en esta materia por el Ministerio de Justicia. En
la audiencia de conciliación en materia laboral
Artículo 2.- Principios.- La Conciliación las partes podrán contar con un abogado de su
propicia una cultura de paz y se realiza siguiendo elección o, en su defecto, deberá de estar presente
los principios éticos de equidad, veracidad, buena al inicio de la audiencia el abogado verificador de la
fe, confidencialidad, imparcialidad, neutralidad, legalidad de los acuerdos.
legalidad, celeridad y economía. En materia contractual relativa a las
contrataciones y adquisiciones del Estado, se
Artículo 3.- Autonomía de la Voluntad.- La llevará a cabo de acuerdo a la ley de la materia.”
Conciliación es una institución consensual, en tal (*) Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto
sentido los acuerdos adoptados obedecen única y Legislativo Nº 1070, publicado el 28 de junio de 2008.
exclusivamente a la voluntad de las partes.
“Artículo 7-A.- Supuestos y materias no
Artículo 4.- Función no Jurisdiccional.- La conciliables de la Conciliación
Conciliación no constituye acto jurisdiccional. No procede la conciliación en los siguientes
casos:
CAPÍTULO II
a) Cuando se desconoce el domicilio de la parte
DE LA CONCILIACIÓN invitada.
b) Cuando la parte invitada domicilia en el
“Artículo 5. Definición extranjero, salvo que el apoderado cuente con
La conciliación es una institución que se poder expreso para ser invitado a un Centro de
constituye como un mecanismo alternativo para la Conciliación.
solución de conflictos, por el cual las partes acuden c) Cuando se trate de derechos y bienes de
ante un Centro de Conciliación Extrajudicial a fin de incapaces a que se refieren los artículos 43 y 44
que se les asista en la búsqueda de una solución del Código Civil.
consensual al conflicto. d) En los procesos cautelares.
La conciliación puede ser presencial o a través e) En los procesos de garantías constitucionales.
de medios electrónicos u otros de naturaleza f) En los procesos de nulidad, ineficacia y
similar conforme a lo dispuesto en el Reglamento.” anulabilidad de acto jurídico, este último en los
(*) Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley supuestos establecidos en los incisos 1, 3 y 4 del
N° 31165, publicada el 13 de abril de 2021. artículo 221 del Código Civil.
g) En la petición de herencia, cuando en la
“Artículo 6.- Falta de intento Conciliatorio demanda se incluye la solicitud de declaración de
Si la parte demandante, en forma previa heredero.
a interponer su demanda judicial, no solicita h) En los casos de violencia familiar.
NORMAS LEGALES actualizadas 3

i) En los casos de desalojo previstos en el Extrajudicial autorizado en presencia del conciliador


Decreto Legislativo Nº 1177- Decreto Legislativo y de las partes, pudiendo comprender la sesión o
que establece el Régimen de Promoción del sesiones necesarias para el cumplimiento de los
Arrendamiento para Vivienda y en la Ley Nº 28364 fines previstos en la presente ley. Excepcionalmente
- Ley que regula el Contrato de Capitalización el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos puede
Inmobiliaria y sus modificatorias. autorizar la realización de la audiencia de conciliación
j) En las demás pretensiones que no sean en un local distinto, el cual debe encontrarse
de libre disposición por las partes conciliantes” adecuado para el desarrollo de la misma.
(*) Artículo modificado por la Única Disposición La audiencia de conciliación también puede
Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo realizarse a través de medios electrónicos u otros
N° 1196, publicado el 9 de setiembre de 2015. de naturaleza similar que garanticen la identificación
y la comunicación de las partes; asimismo, la
“Artículo 8.- Confidencialidad autenticidad del contenido del acuerdo conciliatorio,
Los que participan en la Audiencia de conforme a los principios que rigen la conciliación.
Conciliación deben mantener reserva de lo actuado. En este caso, el conciliador debe encontrarse en
Todo lo sostenido o propuesto en ella carece de el local autorizado para el ejercicio de la función
valor probatorio. conciliadora.” (*) Artículo modificado por el artículo
Se exceptúa de la regla de confidencialidad 2 de la Ley N° 31165, publicada el 13 de abril de 2021.
el conocimiento de hechos que conduzcan a
establecer indicios razonables de la comisión de un “Artículo 11.- Duración de la Audiencia Única
delito o falta.” (*) Artículo modificado por el artículo El plazo de la Audiencia Única podrá ser de
1 del Decreto Legislativo Nº 1070, publicado el 28 de hasta treinta (30) días calendarios contados a partir
junio de 2008. de la fecha de la primera sesión realizada. Este
plazo sólo podrá ser prorrogado por acuerdo de las
“Artículo 9.- Inexigibilidad de la conciliación partes.” (*) Artículo modificado por el artículo 1 del
extrajudicial Decreto Legislativo Nº 1070, publicado el 28 de junio
Para efectos de la calificación de la demanda de 2008.
judicial, no es exigible la conciliación extrajudicial
en los siguientes casos: “Artículo 12. Procedimiento y plazos para la
convocatoria
a) En los procesos de ejecución. El Centro de Conciliación Extrajudicial designa
b) En los procesos de tercería.
al conciliador hasta un día hábil después de
c) En los procesos de prescripción adquisitiva
recibida la solicitud, teniendo el conciliador tres
de dominio.
días hábiles a fin de cursar las invitaciones a
d) En el retracto.
las partes para la realización de la audiencia de
e) Cuando se trate de convocatoria a asamblea
conciliación. El conciliador debe confirmar la
general de socios o asociados.
identidad de las partes a notificar y los domicilios
f) En los procesos de impugnación judicial de
acuerdos de junta general de accionistas señalados a notificar de acuerdo a lo establecido en el
en el artículo 139 de la Ley General de Sociedades, Reglamento.
así como en los procesos de acción de nulidad El conciliador realiza gestiones para indagar si
previstos en el artículo 150 de la misma Ley. las partes desean ser notificadas electrónicamente,
g) En los procesos de indemnización derivado para así definir el medio de comunicación
de la comisión de delitos y faltas y los provenientes correspondiente. En caso contrario la notificación
de daños en materia ambiental. se realiza en el domicilio.
h) En los procesos contencioso-administrativos. El plazo para la realización de la audiencia no
i) En los procesos judiciales referidos a pensión puede exceder los diez días hábiles contados a
de alimentos, régimen de visitas, tenencia, así como partir del día siguiente de cursadas las invitaciones,
otros que se deriven de la relación familiar y respecto debiendo mediar entre la recepción de la invitación
de los cuales las partes tengan libre disposición. y la fecha de audiencia no menos de tres días
“j) En los procesos de indemnización interpuestos hábiles.
por la Contraloría General de la República según la De no concurrir una de las partes a la audiencia
atribución conferida por el artículo 22, acápite d) de de conciliación, en cualquiera de sus modalidades,
la Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de el conciliador debe señalar una nueva fecha de
Control y de la Contraloría General de la República, audiencia notificando en el acto a la parte asistente,
cuando, como consecuencia del ejercicio del control respetando los plazos señalados en el párrafo
gubernamental, se determine que funcionarios, anterior.
servidores públicos o terceros ocasionaron daños En caso de que la audiencia sea presencial,
y perjuicios al Estado.” (*) Literal incorporado por el se debe tomar en cuenta el Cuadro General de
artículo único de la Ley N° 30514, publicada el 10 de Términos de la Distancia del Poder Judicial para la
noviembre de 2016. determinación de los efectos de notificación.
Si la parte invitada a la audiencia de
En estos casos, la conciliación es facultativa.” conciliación a realizarse por medios electrónicos
(*) Artículo modificado por el artículo único de la Ley u otros de naturaleza similar no cuenta con los
Nº 29876, publicada el 5 de junio de 2012. medios tecnológicos para participar, debe asistir
presencialmente a la audiencia a realizarse en el
“Artículo 10. Audiencia Única Centro de Conciliación Extrajudicial.
La audiencia de conciliación es única y se De haberse realizado la audiencia por medios
realizará en el local del Centro de Conciliación electrónicos u otros de naturaleza similar y las
4 NORMAS LEGALES actualizadas

partes o algunas de ellas no cuenten con firma “Artículo 15.- Conclusión del procedimiento
digital, se suspende la audiencia, señalando conciliatorio
una nueva fecha para la suscripción del acta de Se da por concluido el procedimiento conciliatorio
conciliación.” (*) Artículo modificado por el artículo 2 por:
de la Ley N° 31165, publicada el 13 de abril de 2021.
a) Acuerdo total de las partes.
“Artículo 13. Competencia territorial de los b) Acuerdo parcial de las partes.
Centros de Conciliación Extrajudicial c) Falta de acuerdo entre las partes.
Los Centros de Conciliación Extrajudicial se d) Inasistencia de una parte a dos (2) sesiones.
rigen por las reglas de competencia territorial e) Inasistencia de ambas partes a una (1) sesión.
establecidas en los artículos 14, 15, 16, 17, 18, f) Decisión debidamente motivada del Conciliador
24, 25 y 27 del Código Procesal Civil.” (*) Artículo en Audiencia efectiva, por advertir violación a los
modificado por el artículo 2 de la Ley N° 31165, principios de la Conciliación, por retirarse alguna de
publicada el 13 de abril de 2021. las partes antes de la conclusión de la Audiencia o
por negarse a firmar el Acta de Conciliación.
“Artículo 13-A. Petición
Las partes pueden solicitar la Conciliación La conclusión bajo los supuestos de los incisos
Extrajudicial en forma conjunta o individual.” d), e) y f) no produce la suspensión del plazo de
(*) Artículo incorporado por el artículo 3 de la Ley prescripción contemplado en el Artículo 19 de la
N° 31165, publicada el 13 de abril de 2021. Ley, para la parte que produjo aquellas formas de
conclusión.
“Artículo 14. Concurrencia La formulación de reconvención en el proceso
La concurrencia a la audiencia de conciliación judicial, sólo se admitirá si la parte que la propone,
es personal; salvo las personas que conforme a no produjo la conclusión del procedimiento
Ley deban actuar a través de representante legal. conciliatorio al que fue invitado, bajo los supuestos
En el caso de personas domiciliadas en el de los incisos d) y f) contenidos en el presente
extranjero o en distintos distritos conciliatorios o artículo.
que domiciliando en el mismo distrito conciliatorio La inasistencia de la parte invitada a la Audiencia
se encuentren impedidas de trasladarse al centro de Conciliación, produce en el proceso judicial que
de conciliación, se admitirá excepcionalmente su se instaure, presunción legal relativa de verdad sobre
apersonamiento a la audiencia de conciliación a los hechos expuestos en el Acta de Conciliación y
través de apoderado. Para tales casos, el poder reproducidos en la demanda. La misma presunción
deberá ser extendido mediante escritura pública se aplicará a favor del invitado que asista y exponga
y con facultades expresamente otorgadas para los hechos que determinen sus pretensiones para
conciliar, no requerirá inscripción registral en el una probable reconvención, en el supuesto que el
caso de haber sido otorgado con posterioridad a la solicitante no asista. En tales casos, el Juez impondrá
invitación a conciliar. en el proceso una multa no menor de dos ni mayor
Para los casos señalados en el párrafo anterior, de diez Unidades de Referencia Procesal a la parte
cuando las materias conciliables sean alimentos, que no haya asistido a la Audiencia.” (*) Artículo
régimen de visitas, tenencia o desalojo, las partes modificado por el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº
pueden otorgar poder ante el Secretario del Centro 1070, publicado el 28 de junio de 2008.
de Conciliación, quien expide un acta de acuerdo a
lo señalado en el Reglamento. “Artículo 16. Acta de Conciliación
En el caso que una de las partes esté conformada El Acta de Conciliación es el documento que
por dos o más personas, podrán ser representadas expresa la manifestación de voluntad de las
por un apoderado común. partes en la Conciliación Extrajudicial. El Acta
En el caso, que las facultades hayan sido de Conciliación debe contener necesariamente
otorgadas con anterioridad a la invitación el poder una las formas de conclusión del procedimiento
deberá además contar con facultades para que conciliatorio señaladas en el artículo anterior.
el apoderado pueda ser invitado a un proceso El Acta de Conciliación deberá contener lo
conciliatorio. siguiente:
Es responsabilidad del centro de conciliación
verificar la autenticidad de los documentos a. Denominación, número de resolución de
presentados al procedimiento conciliatorio y la autorización, dirección, correo electrónico, teléfono
vigencia de los poderes, en su caso. fijo y celular o cualquier otro medio de comunicación
En el supuesto en que alguna de las partes electrónica del centro de conciliación.
no pueda desplazarse al local del Centro de b. Número correlativo del Acta de Conciliación y
Conciliación para llevar a cabo la audiencia por del expediente. Asimismo, indica si la audiencia se
motivos debidamente acreditados, ésta podrá realiza de manera presencial o a través de medios
realizarse en el lugar donde se encuentre la parte electrónicos u otros similares.
impedida, siempre y cuando pueda manifestar c. Lugar, fecha y hora en la que se suscribe.
su voluntad en forma indubitable. Para tal efecto, d. Nombres, número del documento oficial
el conciliador señalará nuevo día y hora para la de identidad, domicilio y correo electrónico de las
realización de la audiencia, observando los plazos partes o de sus representantes y de ser el caso del
previstos en el artículo 12 de la presente ley.” testigo a ruego.
(*) Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley e. Nombre y número del documento oficial de
N° 31165, publicada el 13 de abril de 2021. identidad del conciliador.
NORMAS LEGALES actualizadas 5

f. Número de registro y, de ser el caso, registro El Acta de Conciliación no debe contener en


de especialidad del conciliador. ningún caso, enmendaduras, borrones, raspaduras
g. Los hechos expuestos en la solicitud de ni superposiciones entre líneas, bajo sanción de
conciliación y, en su caso, los hechos expuestos nulidad.
por el invitado como sustento de su probable El Acta de Conciliación no contiene las posiciones
reconvención, así como la descripción de la o las ni las propuestas de las partes o del conciliador,
controversias correspondientes en ambos casos. salvo que ambas lo autoricen expresamente, lo
Para estos efectos, se podrá adjuntar la solicitud que será merituado por el Juez respectivo en su
de conciliación, la que formará parte integrante del oportunidad.” (*) Artículo modificado por el artículo
Acta de Conciliación, en el modo que establezca el 2 de la Ley N° 31165, publicada el 13 de abril de 2021.
Reglamento.
h. El acuerdo conciliatorio, sea total o parcial, “Artículo 16-A.- Rectificación del Acta
consignándose de manera clara y precisa los En los casos que se haya omitido alguno o
derechos, deberes u obligaciones ciertas, expresas algunos de los requisitos establecidos en los
y exigibles acordadas por las partes; o en su caso, literales c), d), e), g), h), e i) del artículo 16 de la
la falta de acuerdo, la inasistencia de una o ambas Ley, el Centro de Conciliación de oficio o a pedido
partes a la audiencia o la decisión debidamente
de parte, deberá convocar a las partes para
motivada de la conclusión del procedimiento por
informarles el defecto de forma que contiene el Acta
parte del conciliador.
y, expedir una nueva que sustituya a la anterior con
i. Firma manuscrita o digital del conciliador, de
las partes intervinientes o de sus representantes las formalidades de Ley.
legales, de ser el caso. De no producirse la rectificación del Acta por
j. Huella dactilar del conciliador, de las partes inasistencia de la parte invitada, el Centro de
intervinientes o de sus representantes legales, de Conciliación expedirá nueva Acta por falta de
ser el caso. Acuerdo.
k. El nombre, registro de colegiatura, firma En caso de conclusión del procedimiento
manuscrita y huella dactilar, de ser audiencia conciliatorio sin acuerdo, si dicha Acta hubiese
presencial, y firma digital, de ser la audiencia sido presentada en proceso judicial, y no se
por medios electrónicos u otros de naturaleza haya cuestionado la nulidad formal en la primera
similar, del Abogado del Centro de Conciliación oportunidad que tiene para hacerlo, se produce
Extrajudicial, quien verificará la legalidad de los la convalidación tácita de la misma. De haberse
acuerdos adoptados, tratándose del Acta de producido cuestionamiento por la parte contraria
Conciliación con acuerdo sea este total o parcial. o haber sido advertida por el Juez al calificar la
El conciliador que realice la audiencia por medios demanda dará lugar a la devolución del Acta,
electrónicos u otros de naturaleza similar debe concediendo un plazo de quince (15) días para la
redactar el Acta de Conciliación correspondiente y subsanación.
remitirla inmediatamente por el medio electrónico u El acto jurídico contenido en el Acta de
otro de naturaleza similar utilizado, a cada una de Conciliación sólo podrá ser declarado nulo en vía de
las partes para la firma digital. acción por sentencia emitida en proceso judicial.”
En el caso que la parte o las partes no puedan (*) Artículo incorporado por el artículo 1 del Decreto
firmar o imprimir su huella dactilar por encontrarse Legislativo Nº 1070, publicado el 28 de junio de 2008.
en situación de discapacidad, interviene un testigo
a ruego quien debe firmar e imprimir su huella “Artículo 16-B. Copia certificada del Acta de
dactilar. En el caso de los analfabetos, también Conciliación
interviene un testigo a ruego, quien debe leer y El Centro de Conciliación Extrajudicial al
firmar el Acta de Conciliación. La impresión de la concluir el procedimiento conciliatorio queda
huella dactilar del analfabeto importa la aceptación obligado a entregar una copia certificada del Acta
al contenido del Acta de Conciliación. En ambos de Conciliación a las partes conciliantes.
casos debe dejarse constancia de esta situación en En caso de que la copia certificada del Acta de
el Acta de Conciliación. Conciliación requiera ser apostillada en el Ministerio
Si una de las partes habla en lengua indígena de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Justicia y
u originaria o idioma extranjero, interviene un Derechos Humanos la certifica previa constatación.
intérprete o traductor de su confianza, no siendo En el caso de las Actas de Conciliación firmadas
necesario que sea traductor oficial juramentado o digitalmente se debe incorporar un mecanismo
inscrito en algún registro. de verificación seguro que permita comprobar
La omisión de alguno de los requisitos establecidos su autenticidad, conforme al Reglamento de la
en los literales a), b), f), j) y k) del presente artículo presente ley.” (*) Artículo incorporado por el artículo
no enervan la validez del Acta de Conciliación, 3 de la Ley N° 31165, publicada el 13 de abril de 2021.
en cualquiera de los casos de conclusión de
procedimiento conciliatorio señalado en el artículo 15. Artículo 17.- Conciliación Parcial.- Si la
La omisión en el Acta de Conciliación de alguno Conciliación concluye con acuerdo parcial, sólo
de los requisitos establecidos en los incisos c), puede solicitarse tutela jurisdiccional efectiva por
d), e), g), h) e i) del presente artículo, dará lugar las diferencias no resueltas.
a la nulidad documental del Acta de Conciliación,
que en tal caso no es considerada título ejecutivo, “Artículo 18. Mérito y ejecución del Acta de
ni posibilita la interposición de la demanda. En Conciliación
tal supuesto, la parte afectada debe proceder El Acta con acuerdo conciliatorio constituye título
conforme a lo establecido en el artículo 16-A. ejecutivo. Los derechos, deberes u obligaciones
6 NORMAS LEGALES actualizadas

ciertas, expresas y exigibles que consten en dicha El Director, el Secretario General, el


Acta se ejecutan a través del Proceso Único de Conciliador Extrajudicial y el Abogado verificador
Ejecución.” (*) Artículo modificado por el artículo 2 de de la legalidad de los acuerdos conciliatorios
la Ley N° 31165, publicada el 13 de abril de 2021. de los Centros de Conciliación Privados son
responsables de los daños y perjuicios que
“Artículo 19.- Prescripción ocasionen en el ejercicio de sus funciones que
Los plazos de prescripción establecidos en la señale el Reglamento.
normatividad vigente se suspenden a partir de la La sanción de desautorización impuesta aún
fecha de presentación de la solicitud de Conciliación Centro de Conciliación Extrajudicial o Centro
Extrajudicial hasta la conclusión del proceso de Formación y Capacitación de Conciliadores
conciliatorio conforme al artículo 15.” (*) Artículo produce la cancelación de su registro.
modificado por el artículo 1 del Decreto Legislativo Las actas que sean emitidas por un Centro de
Nº 1070, publicado el 28 de junio de 2008. Conciliación Extrajudicial con posterioridad a su
desautorización son nulas.” (*) Artículo incorporado
CAPÍTULO III por el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1070,
publicado el 28 de junio de 2008.
DEL CONCILIADOR
“Artículo 20.- Definición y Funciones
“Artículo 19-A. Operadores del Sistema El conciliador es la persona capacitada,
Conciliatorio acreditada y autorizada por el Ministerio de
Son operadores del sistema conciliatorio los Justicia, para ejercer la función conciliadora.
siguientes: Dentro de sus funciones está promover el proceso
de comunicación entre las partes y, eventualmente,
a. Conciliadores Extrajudiciales. proponer formulas conciliatorias no obligatorias.
b. Capacitadores. En materia laboral o de familia se requiere
c. Centros de Conciliación Extrajudicial. que el Conciliador encargado del procedimiento
d. Centros de Formación y Capacitación de conciliatorio cuente con la debida especialización,
Conciliadores. acreditación y autorización expedida por el
Ministerio de Justicia.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Para el ejercicio de la función conciliadora
tiene a su cargo los Registros Nacionales Únicos
se requiere estar adscrito ante un Centro de
por operador del Sistema Conciliatorio.
Conciliación autorizado y tener vigente la
Los operadores del Sistema Conciliatorio deben
habilitación en el Registro de Conciliadores
señalar obligatoriamente un correo electrónico
del Ministerio de Justicia, el que regulará el
en el que el Ministerio de Justicia y Derechos
procedimiento de renovación de habilitación de
Humanos le notifique todo acto administrativo o
los conciliadores.” (*) Artículo modificado por el
actividad relacionada con el ejercicio de su función
artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1070, publicado
conciliadora o función capacitadora. En el caso de
el 28 de junio de 2008.
los operadores del Sistema Conciliatorio señalados
en los incisos c) y d) del presente artículo, dichos
correos electrónicos deben ser institucionales. “Artículo 21.- Conducción del procedimiento
Los operadores del Sistema Conciliatorio deben conciliatorio
comunicar al Ministerio de Justicia y Derechos El conciliador conduce el procedimiento
Humanos el uso de medios electrónicos u otros de conciliatorio con libertad de acción, siguiendo los
naturaleza similar seguros para el ejercicio de sus principios establecidos en la presente Ley y su
funciones.” (*) Artículo modificado por el artículo 2 de Reglamento.” (*) Artículo modificado por el artículo
la Ley N° 31165, publicada el 13 de abril de 2021. 1 del Decreto Legislativo Nº 1070, publicado el 28 de
junio de 2008.
“Artículo 19-B.- De la facultad sancionadora
El Ministerio de Justicia dentro de su facultad “Artículo 22.- Requisitos para ser acreditado
sancionadora puede imponer a los operadores del como conciliador
sistema conciliatorio las siguientes sanciones por Para ser conciliador se requiere:
las infracciones a la Ley o su Reglamento:
a. Ser ciudadano en ejercicio.
a. Amonestación. b. Haber aprobado el Curso de Formación y
b. Multa. Capacitación de Conciliadores dictado por entidad
c. Suspensión o cancelación del Registro de autorizada por el Ministerio de Justicia.
Conciliadores. c. Carecer de antecedentes penales.
d. Suspensión o cancelación del Registro de d. Cumplir con los demás requisitos que exija el
Capacitadores. Reglamento.” (*) Artículo modificado por el artículo
e. Suspensión o desautorización definitiva del 1 del Decreto Legislativo Nº 1070, publicado el 28 de
Centro de Conciliación. junio de 2008.
f. Suspensión o desautorización definitiva del
Centro de Formación y Capacitación de Conciliadores. Artículo 23.- Impedimento, Recusación y
Abstención de Conciliadores.- Son aplicables
Mediante Reglamento se tipificarán las a los conciliadores las causales de impedimento,
infracciones a las que se refiere el presente artículo recusación y abstención establecidas en el Código
para la sanción correspondiente. Procesal Civil.
NORMAS LEGALES actualizadas 7

CAPÍTULO IV Los servicios que brinden los centros de


conciliación mencionados en el párrafo anterior,
“De los Centros de Conciliación, priorizarán la atención de las personas de escasos
Capacitadores y Centros de Formación recursos.” (*) Artículo modificado por el artículo 1 del
y Capacitación de Conciliadores” Decreto Legislativo Nº 1070, publicado el 28 de junio
(*) Denominación modificada por el artículo 2 de 2008.
del Decreto Legislativo Nº 1070,
publicado el 28 junio 2008 “Artículo 26. Facultades del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos
“Artículo 24. Centros de Conciliación El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Extrajudicial tiene a su cargo la acreditación, registro,
Los Centros de Conciliación Extrajudicial son autorización, renovación, habilitación, supervisión y
entidades que tienen por objeto ejercer función sanción de los operadores del sistema conciliatorio.
conciliadora de conformidad con la ley. Asimismo, autoriza y supervisa el dictado de los
Pueden constituir Centros de Conciliación cursos de formación y capacitación de conciliadores
Extrajudicial las personas jurídicas de derecho y de especialización dictados por los Centros de
público o privado sin fines de lucro, que tengan Formación y Capacitación de Conciliadores.
entre su finalidad el ejercicio de la función El ejercicio de estas facultades puede ser a
conciliadora. través de medios electrónicos u otros de naturaleza
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos similar y son especificados en el Reglamento.”
autoriza el funcionamiento de Centros de (*) Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley
Conciliación Extrajudicial privados únicamente en N° 31165, publicada el 13 de abril de 2021.
locales que reúnen las condiciones adecuadas
para garantizar la calidad e idoneidad del servicio Artículo 27.- Requisitos.- Las instituciones
conciliatorio conforme a los términos que se que soliciten la aprobación de centros deben
señalan en el Reglamento. adjuntar a su solicitud debidamente suscrita por su
Los servicios del Centro de Conciliación representante legal, lo siguiente:
Extrajudicial son pagados por quien solicita la
conciliación, salvo pacto en contrario. 1.- Documentos que acrediten la existencia de
La persona jurídica a la que se otorga autorización la institución.
de funcionamiento para constituir un Centro de 2.- Documentos que acrediten la representación.
Conciliación Extrajudicial, al ser sancionada con 3.- Reglamento del Centro.
desautorización, se encuentra impedida de solicitar 4.- Relación de conciliadores.
una nueva autorización de funcionamiento por el
lapso de dos años. “Artículo 28. Registro y Archivo de
El Centro de Conciliación Extrajudicial que Expedientes y Actas
tramite los procedimientos conciliatorios a través de Los Centros de Conciliación Extrajudicial deben
medios electrónicos u otros de naturaleza similar, llevar y custodiar bajo responsabilidad, lo siguiente:
debe contar con las herramientas que hagan posible
la comunicación entre el conciliador y cada una de a. Expedientes, los cuales deben estar impresos
las partes, además de plataformas o herramientas y archivados en orden cronológico, incluyendo los
que posibiliten la firma digital, soporte que permita procedimientos efectuados por medios electrónicos
el alojamiento y conservación de la documentación u otros de naturaleza similar.
generada digitalmente, herramientas de seguridad b. La documentación generada con firma digital
digital, entre otros medios tecnológicos, que son debe estar contenida en un soporte que permita su
precisados en el Reglamento.” (*) Artículo modificado archivamiento y conservación.
por el artículo 2 de la Ley N° 31165, publicada el 13 de c. Libro de Registro de Actas.
abril de 2021. d. Archivo de Actas.

“Artículo 25.- Formación y Capacitación de Sólo se expedirán copias certificadas a


Conciliadores pedido de parte interviniente en el procedimiento
La formación y capacitación de Conciliadores conciliatorio, del Ministerio de Justicia y Derechos
está a cargo de los Centros de Formación y Humanos, del Poder Judicial o Ministerio Público
Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales, las en el ejercicio de sus funciones, de conformidad
Universidades, Gobiernos Regionales, Gobiernos con lo establecido en el Reglamento de la presente
Locales y Colegios Profesionales, debidamente ley.
autorizados para estos efectos, y de la Escuela Asimismo, los expedientes, información y
Nacional de Conciliación Extrajudicial del Ministerio documentación del procedimiento conciliatorio
de Justicia. deben ser archivados y custodiados por el Centro
Las Universidades, Gobiernos Regionales, de Conciliación Extrajudicial en el local autorizado
Gobiernos Locales y Colegios Profesionales, para su funcionamiento por el Ministerio de Justicia
implementarán y garantizarán a su cargo, el y Derechos Humanos; bajo responsabilidad.
funcionamiento de centros de conciliación En caso de destrucción, deterioro, pérdida
debidamente autorizados así como de centros o sustracción parcial o total de las Actas o los
de formación y capacitación de conciliadores expedientes, debe comunicarse inmediatamente
extrajudiciales, conforme a los términos que se al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
establecerán en el Reglamento correspondiente. el cual procederá conforme a lo dispuesto en el
8 NORMAS LEGALES actualizadas

artículo 19-B de la presente ley, sin perjuicio de la Pueden constituir Centros de Formación y
responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar.” Capacitación las personas jurídicas de derecho
(*) Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley público o privado sin fines de lucro, que tengan
N° 31165, publicada el 13 de abril de 2021. entre sus fines la formación y capacitación de
Conciliadores y cumplan con los requisitos
Artículo 29.- Legalidad de los Acuerdos.- El establecidos en el Reglamento.
Centro de Conciliación contará por lo menos con Los cursos de formación y capacitación de
un abogado quien supervisará la legalidad de los conciliadores a nivel básico o especializado
acuerdos conciliatorios. se realizan en forma presencial o por medios
electrónicos u otros de naturaleza similar. Para
“Artículo 30.- Información estadística su dictado es necesario contar con la autorización
Los centros de conciliación deberán elaborar respectiva del Ministerio de Justicia y Derechos
trimestralmente los resultados estadísticos de su Humanos. Los requisitos para la autorización y
institución los mismos que deben ser remitidos al desarrollo del dictado de los referidos cursos se
Ministerio de Justicia, exhibidos y difundidos para establecen en el Reglamento.
el conocimiento del público.” (*) Artículo modificado La persona jurídica a la que se otorgó autorización
por el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1070, de funcionamiento para constituir un Centro de
publicado el 28 de junio de 2008. Formación y Capacitación de Conciliadores, al
ser sancionada con desautorización, se encuentra
“Artículo 30-A.- Del Capacitador impedida de solicitar una nueva autorización
Es la persona que estando autorizada de funcionamiento por el lapso de dos años.”
y debidamente inscrita en el Registro de (*) Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley
Capacitadores del Ministerio de Justicia, se N° 31165, publicada el 13 de abril de 2021.
encarga del dictado y la evaluación en los Cursos
de Formación y Capacitación de Conciliadores “Artículo 30-D.- Requisitos
Extrajudiciales y de Especialización. Las instituciones que soliciten la aprobación
Su participación en el dictado y evaluación de Centros de Formación y Capacitación de
de los Cursos de Conciliación Extrajudicial y de Conciliadores Extrajudiciales deben adjuntar a su
Especialización, estará sujeta a la vigencia de su solicitud debidamente suscrita por su representante
inscripción en el Registro de Capacitadores y de legal, lo siguiente:
la respectiva autorización del Ministerio de Justicia
por cada curso.” (*) Artículo incorporado por el 1. Documentos que acrediten la existencia de la
artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1070, publicado institución.
el 28 de junio de 2008. 2. Documentos que acrediten la representación
de la institución.
“Artículo 30-B.- Requisitos 3. Reglamento del Centro de Formación.
Son requisitos para la inscripción en el Registro 4. Materiales de Enseñanza y programas
de Capacitadores: académicos.
5. Relación de Capacitadores.” (*) Artículo
a) Ser conciliador acreditado y con la respectiva incorporado por el artículo 1 del Decreto Legislativo
especialización, de ser el caso. Nº 1070, publicado el 28 de junio 2008.
b) Contar con grado académico superior.
c) Contar con capacitación y experiencia en la “Artículo 30-E. Obligaciones de los Centros
educación de adultos. de Formación y Capacitación de Conciliadores
d) Acreditar el ejercicio de la función conciliadora. Extrajudiciales
e) Acreditar capacitación en temas de Los Centros de Formación y Capacitación de
Mecanismos Alternativos de Resolución de Conciliadores Extrajudiciales están obligados a
Conflictos, cultura de paz y otros afines. respetar el programa académico de la fase lectiva
f) Aprobar la evaluación de desempeño teórico, y de la fase de afianzamiento que comprende a los
práctico y metodológico a cargo de la Escuela capacitadores que dictan el curso a nivel básico o
Nacional de Conciliación Extrajudicial - ENCE. especializado y las fechas y horas consignadas en
los referidos programas.
La renovación de la inscripción en el Registro Asimismo, deben cumplir con dictar el curso en
de Capacitadores estará sujeta a lo establecido el local autorizado o a través de medios electrónicos
en el Reglamento de la presente Ley.” (*) Artículo u otros de naturaleza similar autorizados, y con la
incorporado por el artículo 1 del Decreto Legislativo presentación de la lista de participantes y de notas
Nº 1070, publicado el 28 de junio de 2008. obtenidas.
Todo lo indicado precedentemente debe contar
“Artículo 30-C. Centros de Formación y con la autorización del Ministerio de Justicia y
Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales Derechos Humanos.
Son entidades que tienen por objeto la formación Los Centros de Formación y Capacitación de
y capacitación de conciliadores en niveles básicos y Conciliadores Extrajudiciales deben cumplir con
especializados debiendo encontrarse debidamente las exigencias para la autorización de los cursos de
inscritos en el Registro Nacional Único de Centros formación previstos en el Reglamento.” (*) Artículo
de Formación y Capacitación del Ministerio de modificado por el artículo 2 de la Ley N° 31165,
Justicia y Derechos Humanos. publicada el 13 de abril de 2021.
NORMAS LEGALES actualizadas 9

“Artículo 30-F.- De la supervisión de los Cuarta.- Centros Preexistentes.- Las


Cursos de Formación y Capacitación de entidades que hayan realizado conciliaciones antes
Conciliadores de la vigencia de la presente ley pueden adecuarse
El Ministerio de Justicia tiene a su cargo la a ésta dentro de los doce (12) meses contados a
supervisión y fiscalización del dictado de los Cursos partir de su vigencia.
de Formación y Capacitación de Conciliadores Las entidades que dentro del plazo establecido
Extrajudiciales a nivel básico y especializado, en el párrafo precedente no se hayan adecuado
pudiendo sancionar al Centro de Formación y a la presente ley, continuarán funcionando
Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales de de conformidad con las normas legales e
detectarse incumplimiento respecto de los términos institucionales que las regulan. Las actas derivadas
en los cuales fue autorizado. de las conciliaciones que realicen no tienen mérito
Los Centros de Formación y Capacitación de de título de ejecución.
Conciliadores Extrajudiciales están obligadas a
permitir y garantizar el desarrollo de las supervisiones Quinta.- Requisito de Admisibilidad.-
dispuestas por el Ministerio de Justicia. En caso de Incorpórase el inciso 7) al artículo 425 del Código
incumplimiento serán sancionados de acuerdo al Procesal Civil;
artículo 19-B.” (*) Artículo incorporado por el artículo
1 del Decreto Legislativo Nº 1070, publicado el 28 de “7. Copia certificada del Acta de Conciliación
junio de 2008. Extrajudicial, en los procesos judiciales cuya
materia se encuentre sujeta a dicho procedimiento
“Artículo 30-G.- De las variaciones al dictado previo.”
de los Cursos de Formación y Capacitación de
Conciliadores Sexta.- Vigencia del Requisito de
Cualquier variación en la programación Admisibilidad.- El requisito establecido en la
del curso autorizado relativo al lugar, horas, disposición precedente será exigible una vez se
fechas, capacitador o capacitadores deberá ser encuentre en vigencia la obligatoriedad a que se
comunicado para su autorización al Ministerio refiere el Artículo 6 de la presente ley.
de Justicia, con 48 horas de anticipación
para la provincia de Lima y Callao y con 96 Sétima.- Conciliación Extrajudicial.- El
horas de anticipación para los demás distritos procedimiento de Conciliación creado en la
conciliatorios.” (*)Artículo incorporado por el presente Ley se realiza de modo independiente de
artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1070, publicado
aquel que regula el Código Procesal Civil.
el 28 de junio de 2008.
Comuníquese al señor Presidente de la
CAPÍTULO V
República para su promulgación.
DE LA JUNTA NACIONAL DE
En Lima, a los veintinueve días del mes de
CENTROS DE CONCILIACIÓN
octubre de mil novecientos noventa y siete.
CAPITULO VI
CARLOS TORRES Y TORRES LARA
DE LA CONCILIACION ANTE Presidente del Congreso de la República
LOS JUECES DE PAZ
EDITH MELLADO CÉSPEDES
Capítulos V y VI derogados por la Única Disposición Primera Vicepresidenta del Congreso
Derogatoria del Decreto Legislativo Nº 1070, de la República
publicado el 28 de junio de 2008
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, DE LA REPÚBLICA
TRANSITORIAS Y FINALES
POR TANTO:
Primera.- Vigencia.- La presente ley entra en
vigencia a partir de los sesenta días siguientes a Mando se publique y cumpla.
su publicación.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los
Segunda.- Reglamentación.- La presente ley doce días del mes de noviembre de mil novecientos
será reglamentada en el plazo establecido en la noventa y siete.
disposición anterior.
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
Tercera.- Suspensión de la Obligatoriedad.- Presidente Constitucional de la República
La obligatoriedad a que se refiere el artículo 6 rige
a partir de los veinticuatro (24) meses siguientes ALBERTO PANDOLFI ARBULÚ
a la entrada en vigencia de la presente Ley. Presidente del Consejo de Ministros
Durante el período intermedio el procedimiento
de Conciliación regulado en la presente ley será ALFREDO QUISPE CORREA
facultativo. Ministro de Justicia
10 NORMAS LEGALES actualizadas

REGLAMENTO DE LA
Reglamento de la LEY DE CONCILIACIÓN
Ley de Conciliación
TÍTULO I : DISPOSICIONES
GENERALES
DECRETO SUPREMO
Nº 014-2008-JUS TÍTULO II : DEL PROCEDIMIENTO
CONCILIATORIO
(Publicado en el Diario Oficial El Peruano
el 30 de agosto de 2008) TÍTULO III : DE LOS OPERADORES DEL
SISTEMA CONCILIATORIO
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Capítulo I : Disposiciones Generales
CONSIDERANDO: Capítulo II : Del Conciliador

Que mediante Decreto Legislativo Nº 1070 se Sub Capítulo 1 : Definición y condiciones


modificó la Ley Nº 26872, Ley de Conciliación; para el ejercicio de la función
Que la Segunda Disposición Final del Decreto conciliadora
Legislativo Nº 1070 facultó al Ministerio de Justicia Sub Capítulo 2 : Procedimiento para su
para que dentro de los sesenta (60) días calendario acreditación y registro
de publicado el mencionado Decreto Legislativo, Sub Capítulo 3 : Funciones y obligaciones
adecue el Reglamento aprobado por Decreto
Supremo Nº 004-2005-JUS; Capítulo III : Del Centro de Conciliación
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 412-
2008-JUS se constituyó la Comisión encargada de Sub Capítulo 1 : Definición y condiciones para
adecuar el Reglamento de la Ley de Conciliación, su funcionamiento.
aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2005-JUS Sub Capítulo 2 : Procedimiento para su
a las modificaciones establecidas por Decreto autorización y registro
Legislativo Nº 1070; Sub Capítulo 3 : Funciones y obligaciones
Que, mediante Oficio Nº 3671-2008-JUS/DNCA la Sub Capítulo 4 : Suspensión temporal y cierre
Comisión remitió al Despacho Ministerial el proyecto
de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Capítulo IV : Del Capacitador
Ley de Conciliación adecuándolo a las modificaciones
incorporadas por el Decreto Legislativo Nº 1070; Sub Capítulo 1 : Definición
Que, resulta necesario aprobar el Reglamento de Sub Capítulo 2 : Requisitos para el ejercicio
la Ley No. 26872, Ley de Conciliación, modificada de la función capacitadora
por el Decreto Legislativo N° 1070; Sub Capítulo 3 : Funciones y obligaciones
De conformidad con lo establecido en el inciso 8)
del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; Capítulo V : Del Centro de Formación
en el inciso 1) del artículo 6 de la Ley Nº 29158, Ley y Capacitación de
Orgánica del Poder Ejecutivo; en el Decreto Ley Conciliadores
Nº 25993, Ley Orgánica del Sector Justicia y en el
Decreto Legislativo Nº 1070; Sub Capítulo 1 : Definición y condiciones para
su funcionamiento
DECRETA: Sub Capítulo 2 : Procedimiento para su
autorización y registro
Artículo 1.- Objeto Sub Capítulo 3 : Obligaciones
Apruébese el Reglamento de la Ley Nº 26872, Sub Capítulo 4 : Suspensión temporal y cierre
Ley de Conciliación, modificado por Decreto
Legislativo Nº 1070 - Decreto Legislativo, cuyo TÍTULO IV : DE LA SUPERVISIÓN A
texto compuesto de ciento cuarenta y ocho (148) LOS OPERADORES DEL
artículos, ocho (8) disposiciones complementarias SISTEMA CONCILIATORIO
finales, diez (10) disposiciones complementarias
transitorias, dos (2) disposiciones complementarias Capítulo I : De la supervisión
derogatorias y un (1) anexo - Glosario de términos, Capítulo II : De los Supervisores y de los
es parte integrante del presente Decreto Supremo. Auxiliares de Supervisión

Artículo 2.- Refrendo TÍTULO V : DE LAS INFRACCIONES


El presente Decreto Supremo será refrendado Y SANCIONES A LOS
por la Ministra de Justicia. OPERADORES DEL
SISTEMA CONCILIATORIO
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los
veintinueve días del mes de agosto del año dos mil Capítulo I : Disposiciones generales
ocho. Capítulo II : De las infracciones y
ALAN GARCÍA PÉREZ sanciones
Presidente Constitucional de la República Capítulo III : De la pluralidad de infractores
y de la prescripción
ROSARIO DEL PILAR FERNÁNDEZ FIGUEROA Capítulo IV : Del procedimiento
Ministra de Justicia sancionador
NORMAS LEGALES actualizadas 11

Capítulo V : De las etapas del con dicho acuerdo antes de finalizarlo, cuidando
procedimiento sancionador de que tal intervención no perjudique o entorpezca
Capítulo VI : De los medios impugnatorios el procedimiento de conciliación o, en su caso, a
Capítulo VII : De la ejecución de las alguno de los conciliantes.
sanciones d) Principio de confidencialidad.- La
Capítulo VIII : De las medidas cautelares información derivada del procedimiento conciliatorio
es confidencial y no debe ser revelada a persona
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS ajena a las negociaciones, sin el consentimiento
FINALES de quien proporciona dicha información. La
confidencialidad involucra al conciliador, a las
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS partes invitadas, así como a toda persona que
TRANSITORIAS participe en el procedimiento conciliatorio, salvo las
excepciones establecidas en este reglamento.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS e) Principio de imparcialidad.- El conciliador
DEROGATORIAS no debe identificarse con las posiciones de las
partes. El conciliador tiene el deber de ayudar a las
ANEXO: GLOSARIO DE TÉRMINOS partes conciliantes a que identifiquen sus intereses
comunes por encima de sus posiciones propiciando
el diálogo y comunicación entre ellas, generando
TÍTULO I confianza entre las mismas, sin imponer propuesta
de solución alguna. La conciliación se ejerce sin
DISPOSICIONES GENERALES discriminar a las personas y sin realizar diferencias.
f) Principio de neutralidad.- El conciliador debe,
Artículo 1.- Objeto en principio, abstenerse de conocer los casos en los
El presente Reglamento regula el funcionamiento que participan personas vinculadas a él o su entorno
del sistema conciliatorio a nivel nacional establecido familiar, al personal del centro de conciliación, o
en la Ley Nº 26872 y en sus disposiciones en los que participen conciliantes con los cuales lo
complementarias, transitorias y finales vincule parentesco, salvo que las partes soliciten
expresamente la intervención de aquél.
“Artículo 2.- Principios de la Conciliación g) Principio de legalidad.- La actividad
De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 2 conciliatoria se enmarca dentro de lo establecido
de la Ley, los principios que rigen la Conciliación se en la Ley y Reglamento, en concordancia con el
sujetan a lo siguiente: ordenamiento jurídico que también resulte aplicable
y con los principios y valores constitucionales.
a) Principio de equidad.- En el procedimiento h) Principio de celeridad.- La función
conciliatorio se vela por el respeto del sentido de conciliatoria debe ejercerse permitiendo a las
la Justicia aplicada al caso particular, materia de partes la solución pronta y rápida de su conflicto,
Conciliación. El conciliador está obligado a generar con lo cual dicha función conciliatoria contribuye a
condiciones de igualdad para que los conciliantes una cultura de paz entre las partes conciliantes.
puedan lograr acuerdos mutuamente beneficiosos. i) Principio de economía.- El procedimiento
b) Principio de veracidad.- La veracidad está conciliatorio está orientado a que las partes ahorren
dirigida a la búsqueda de lo querido realmente por tiempo y dinero evitándose los costos que acarrea
las partes. involucrarse en un proceso judicial o arbitral.”
El conciliador está prohibido de alterar el sentido (*) Artículo modificado por el artículo 2 del Decreto
o significado de los hechos, temas, intereses o Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo
acuerdos a que arriben las partes conciliantes en el de 2021.
procedimiento conciliatorio.
Los operadores del sistema conciliatorio deben Artículo 3.- El acuerdo conciliatorio
remitir información veraz y auténtica a la DCMA El acuerdo conciliatorio es fiel expresión de
en los plazos establecidos en este reglamento, así la voluntad de las partes y del consenso al que
como cuando la misma le requiera para los fines han llegado para solucionar sus diferencias. El
de su competencia. En caso de detectarse falsedad Acta de Conciliación que contiene dicho acuerdo
o información inexacta en la información y/o está sujeta a la observancia de las formalidades
documentación remitida, los operadores asumen previstas en el artículo 16 de la Ley bajo sanción
las responsabilidades que ello les acarree, lo que de nulidad.
se encuentra establecido por las normas legales
correspondientes. “Artículo 3-A.- La conciliación no es acto
c) Principio de buena fe.- La buena fe se jurisdiccional
entiende como la necesidad de que las partes La conciliación no constituye acto jurisdiccional
conciliantes procedan de manera honesta y leal, alguno como lo establece el artículo 4 de la Ley
confiando en que esa sea la conducta a seguir en de Conciliación; en la conciliación no hay acción
el procedimiento conciliatorio. ni defensa de derechos, ni intereses de la parte
Cuando el conciliador tenga duda de la viabilidad invitante ni de la parte invitada; no hay contestación
de un acuerdo, tiene conocimiento o al menos un por escrito a la solicitud de conciliación ni proveídos a
indicio de que está basado en información falsa o escritos presentados posteriormente por las partes; a
de mala fe, debe recomendar a los conciliantes que la conciliación acuden principalmente las partes para
se apoyen en expertos en la materia relacionada que un conciliador extrajudicial los ayude a solucionar
12 NORMAS LEGALES actualizadas

armoniosa y beneficiosamente sus diferencias b) Accesibilidad, exige que las partes tengan
en la mayor medida posible, evitando que dichas acceso a la grabación de la audiencia de conciliación
divergencias se agudicen y por ende se judicialicen en la que participaron, la que es entregada a las
o se lleve a arbitraje las mismas, con lo cual ambas partes por el Centro de Conciliación al concluir
partes pierden tiempo e incurren en costos innecesarios la misma o hasta un plazo máximo de dos (02)
cuando pueden solucionar todas sus diferencias o días hábiles; así como también a obtener nuevas
parte de las mismas de manera definitiva con un copias, previo el pago conforme a lo establecido en
acuerdo conciliatorio satisfactorio para ambas partes, el presente reglamento.
propiciándose así una cultura de paz.” (*) Artículo c) Integridad, exige que la grabación de la
incorporado por el artículo 3 del Decreto Supremo N° 008- audiencia de conciliación por medios electrónicos
2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021. y de naturaleza similar goce de intangibilidad total.
Por tanto, constituye responsabilidad del Centro
Artículo 4.- Restricciones a la Autonomía de de Conciliación y del Conciliador Extrajudicial
la Voluntad que realiza la audiencia, recoger la grabación y
La autonomía de la voluntad a que hacen trasladarla a un repositorio seguro y custodiarla, sin
referencia los artículos 3 y 5 de la Ley, no se ejerce editar, ni cortar, ni suprimir ningún extremo de la
irrestrictamente. Las partes pueden disponer de misma después de cerrada o concluida la audiencia,
sus derechos siempre y cuando no sean contrarias a fin de garantizar su inalterabilidad, indemnidad y
a las Leyes que interesan al orden público o a las perdurabilidad y, autenticidad.
buenas costumbres.
Está prohibido realizar la conciliación a través
“Artículo 5.- Conciliación Institucional de medios electrónicos u otros de naturaleza similar
La conciliación extrajudicial sólo se ejerce a vulnerando el parámetro de claridad; sin perjuicio de
través de los centros de conciliación debidamente las responsabilidades que correspondan conforme
autorizados y acreditados ante el MINJUSDH a al presente reglamento.” (*) Artículo incorporado por
través de la DCMA y los que la Ley señale. el artículo 3 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS,
La conciliación puede ser presencial o a través publicado el 22 de mayo de 2021.
de medios electrónicos u otros de naturaleza similar.
La conciliación por medios electrónicos u otros “Artículo 5-B.- Requisitos para participar
de naturaleza similar permite el desarrollo de la en audiencias de conciliación a través medios
audiencia de conciliación mediante videoconferencia electrónicos y otros de naturaleza similar”
utilizándose para tal efecto los softwares, aplicativos El Centro de Conciliación Extrajudicial que
webs, equipos informáticos y tecnológicos que opte por realizar audiencias de conciliación por
garanticen la integridad, la confidencialidad y la medios electrónicos debe contar con los siguientes
grabación de las audiencias de conciliación y otros requisitos mínimos, esta exigencia se extiende a la
que establece el presente reglamento.” (*) Artículo participación de las partes conciliantes:
modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo
N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021. a) Una PC, laptop, tablet o cualquier otro
dispositivo similar acorde al avance de la tecnología.
“Artículo 5-A.- Parámetros requeridos para b) Una conexión de banda ancha estable a
la conciliación a través medios electrónicos y Internet.
otros de naturaleza similar c) Una cámara web que permita una alta
Los medios electrónicos u otros de similar definición en la transmisión en tiempo real de las
naturaleza tienen que permitir la transmisión nítida imágenes.
del sonido e imagen en tiempo real o sincrónica. d) Un micrófono integrado o conectado que
La conciliación, a través de medios electrónicos permita la transmisión nítida de la voz en tiempo
u otros de naturaleza similar, se rige bajo los real.
estándares del principio de claridad digital, que exige e) Una plataforma digital o aplicativo web de
que todas las audiencias de conciliación y demás comunicación u otros de naturaleza similar que
actuaciones digitales cumplan los parámetros permita realizar videoconferencias; y que la misma
de claridad, accesibilidad e integridad, los cuales también permita simultáneamente la grabación de
son indispensables para el debido ejercicio de la dicha videoconferencia durante todo el tiempo que
función conciliatoria por medios electrónicos y otros dure la misma.
de naturaleza similar. Es obligación del Centro de Conciliación y del
Entiéndase por claridad digital, accesibilidad e Conciliador Extrajudicial proporcionar en todas
integridad lo siguiente: las invitaciones a conciliar que remita al invitado,
el link de la plataforma o aplicativo web a usarse
a) Claridad digital, exige que la plataforma del con sus respectivas credenciales de acceso a la
aplicativo web elegido a través del cual se realiza la misma.
audiencia de conciliación por medios electrónicos f) Un ambiente iluminado, sin tránsito de
y otros de naturaleza similar, se lleve a cabo personas ajenas durante la audiencia de conciliación
en tiempo real o sincrónico, de manera nítida y y sin ruido externo o en su defecto con el menor
mediante conexión bidireccional y simultánea, sin ruido externo posible con la condición que tal ruido
fallas; permitiendo la interacción visual, auditiva externo no afecte la nitidez de la transmisión de la
y verbal en tiempo real entre el conciliador y las voz de las partes durante la audiencia ni impida oír
partes durante toda la duración de la audiencia nítidamente los acuerdos arribados por las partes.”
de inicio a fin. Además, la claridad garantiza que (*) Artículo incorporado por el artículo 3 del Decreto
sean las partes y el Conciliador Extrajudicial los que Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo
realmente participen en dicha audiencia. de 2021.
NORMAS LEGALES actualizadas 13

“Artículo 5-C.- Audiencia de conciliación por cual surte sus efectos a partir del segundo día hábil
medio electrónico y otros de naturaleza similar de la remisión del mismo, sin necesidad de acuse
realizada por los conciliadores extrajudiciales de recibo alguno.
en el local autorizado; y su excepción La conciliación por medios electrónicos u
En el caso de la audiencia de conciliación por otros de naturaleza similar iniciado antes de la
medio electrónico y otros de naturaleza similar, el notificación de la conclusión de la autorización
Centro de Conciliación debe asegurarse que el excepcional y temporal, se continúa por el
Conciliador Extrajudicial lo haga desde el local del conciliador extrajudicial desde el local del Centro de
Centro de Conciliación autorizado. Conciliación autorizado.” (*) Artículo incorporado por
Por excepción y de manera temporal, en caso el artículo 3 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS,
fortuito o fuerza mayor que afecten al país o a varios publicado el 22 de mayo de 2021.
Centros de Conciliación, debidamente comprobado,
los mismos pueden solicitar autorización temporal
“Artículo 5-D Conciliadores que laboran
ante la DCMA para realizar su función conciliatoria
en los Centros de Conciliación a cargo del
por medios electrónicos u otros de naturaleza
similar desde lugar distinto del local autorizado. MINJUSDH
Para este efecto, el Conciliador Extrajudicial Los Conciliadores Extrajudiciales que laboran
debe presentar una solicitud a través de la Mesa de en los Centros de Conciliación gratuitos a cargo
Partes del MINJUSDH dirigido a la DCMA, donde del MINJUSDH y que efectúan trabajo remoto por
solicita autorización temporal por el motivo indicado disposición del mismo, realizan conciliación por
en el párrafo anterior, indicando el otro lugar y el medios electrónicos y de naturaleza similar, siempre y
nombre del Centro de Conciliación al cual está cuando cuenten con las herramientas indicadas en el
adscrito y en nombre del cual realiza la audiencia presente Reglamento y sean verificados previamente
de conciliación por medios electrónicos u otros por la DCMA y autorizados por la misma, mientras
de naturaleza similar; además acompañar a dicha dure el aludido trabajo remoto.” (*) Artículo incorporado
solicitud, los siguientes documentos: por el artículo 3 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS,
publicado el 22 de mayo de 2021.
a) Una Declaración Jurada indicando que en
el nuevo lugar cuenta con todas las herramientas “Artículo 5-E.- Presunción de autorización
informáticas establecidas en el presente Reglamento; para las grabaciones en los procedimientos de
asimismo, que está capacitado en el uso de dichas conciliación por medios electrónicos u otros de
herramientas y los softwares correspondientes para naturaleza similar
llevar eficazmente el procedimiento conciliatorio por En los procedimientos de conciliación por medios
medios electrónico u otros de naturaleza similar electrónicos u otros de naturaleza similar, las partes
garantizando así plenamente el cumplimiento del por el hecho de aceptar dicha modalidad se asume
parámetro de claridad digital y la normativa de
de pleno derecho, que han dado su consentimiento
conciliación durante la misma; y,
para que el conciliador realice las grabaciones que
b) Una Declaración Jurada expedida por el
Director del Centro de Conciliación al cual está establece el presente Reglamento.” (*) Artículo
adscrito como conciliador extrajudicial, por el incorporado por el artículo 3 del Decreto Supremo
cual el director debe expresar a la DCMA que ha N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021.
constatado que el Conciliador Extrajudicial cuenta
con los equipos y software y/o aplicativos para TÍTULO II
llevar eficazmente el procedimiento conciliatorio por
medios electrónicos u otros de naturaleza similar a DEL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO
cargo del Centro de Conciliación bajo su Dirección,
desde lugar distinto del local del centro autorizado; “Artículo 6.- Petición conciliatoria
haciéndose responsable solidariamente con dicho La conciliación puede ser solicitada por cualquier
Conciliador en caso de falsedad de dicha información persona natural o jurídica, pública o privada, nacional
y/o del perjuicio que el Conciliador cause a las partes o extranjera, a través de su representante legal o
conciliantes en dicho procedimiento conciliatorio por apoderado, antes o durante un proceso judicial o
medios electrónicos u otro de naturaleza similar, por arbitral, para que un tercero imparcial, denominado
desconocimiento o vulneración del mismo. conciliador extrajudicial, les asista en la búsqueda de
una solución consensual al conflicto, conforme a la
Los documentos antes mencionados están normativa de conciliación extrajudicial.
sujetos a fiscalización posterior y supervisión por la La solicitud de conciliación extrajudicial se
DCMA. tramita de acuerdo a las reglas generales de
Esta autorización excepcional y temporal, la competencia territorial y convencional establecidas
otorga la DCMA al Conciliador Extrajudicial al
en el Código Procesal Civil, siempre que no se
cumplir con presentar la solicitud y los documentos
oponga a lo establecido en el presente reglamento.
antes mencionados, en un plazo no mayor de 10
días hábiles. En los casos que la solicitud sea presentada
La DCMA determina de oficio la conclusión de en forma conjunta, la competencia territorial queda
la autorización excepcional y temporal otorgada prorrogada quedando ambas partes en libertad de
en concordancia con las normas sanitarias y de asistir en forma conjunta a una conciliación en un
emergencia emitidas por el Ministerio de Salud y/o la distrito conciliatorio distinto al de sus domicilios.
Presidencia del Consejo de Ministros. Tal decisión, Cuando las personas domicilian en el extranjero
la DCMA la notifica en el correo electrónico del o en distintos distritos conciliatorios o domiciliando
Conciliador Extrajudicial registrado en la DCMA, la en el mismo distrito conciliatorio se encuentren
14 NORMAS LEGALES actualizadas

impedidas de trasladarse al centro de conciliación o b. Materias de conciliación no obligatorias:


no teniendo impedimento alguno para trasladarse al Las previstas en los incisos d), e), f) g), h), e i) del
centro de conciliación desean hacerlo por el medio artículo 7 A de la Ley.
virtual, pueden solicitar al centro de conciliación que
la audiencia de conciliación presencial se realice “Artículo 10.- Confidencialidad
por medios electrónicos y otros de naturaleza Con relación a la confidencialidad dispuesta
similar. El centro de conciliación admite el pedido y, por el artículo 8 de la Ley, se entiende que todo
de ser el caso, reprograma la fecha de la audiencia lo sostenido o propuesto en la Audiencia de
para dicho efecto. Conciliación presencial o por medios electrónicos y
El centro de conciliación que realiza de naturaleza similar, carece de valor probatorio en
conciliaciones extrajudiciales por medios cualquier proceso judicial, arbitraje o administrativo
electrónicos u otros de naturaleza similar establece que se promueva posteriormente, aún en aquellos
obligatoriamente su Mesa de Partes Virtual o un que se originen en hechos distintos a los que dieron
correo electrónico exclusivo que cumpla tal función, origen a la controversia materia de conciliación.
la cual publica en su página web, en sus redes Incurre en responsabilidad la parte conciliante que
sociales y demás medios de publicidad que realiza vulnere este deber, de conformidad con la ley de la
por internet y que utiliza para darse a conocer al materia.
público usuario. La dirección electrónica de dicha Constituyen excepciones a la regla de la
Mesa de Partes también la comunica a la DCMA así confidencialidad, el conocimiento en la Audiencia
como los cambios que realice de la misma, a fin de de Conciliación de la inminente realización o la
que dicha información se mantenga actualizada en consumación de delitos que vulneren los derechos
la DCMA.” (*) Artículo modificado por el artículo 2 del a la vida, el cuerpo, la salud, la libertad sexual u
Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de otros que por su trascendencia social no deben
mayo de 2021. ser privilegiados con la confidencialidad y sean
incompatibles con los principios y fines de la
Artículo 7.- Materias Conciliables Conciliación; asimismo, cuando una de las partes
Es materia de conciliación aquella pretensión exprese por escrito su consentimiento.
fijada en la solicitud de conciliación. No existe El conciliador extrajudicial, en los casos previstos
inconveniente para que en el desarrollo de la en el párrafo anterior, al finalizar la audiencia tiene
Conciliación, las partes fijen distintas pretensiones el deber de poner en conocimiento del Ministerio
a las inicialmente previstas en la solicitud. Público y de las entidades que otras Leyes del
El acta de Conciliación debe contener ordenamiento jurídico vigente así lo establezcan,
obligatoriamente las pretensiones materia de los mencionados hechos con lo cual concluye su
controversia, que son finalmente aceptadas por las actuación para todo efecto legal; correspondiendo
partes. luego a las autoridades competentes conforme a
El conciliador en materia de familia, colaborará sus atribuciones corroborar los indicados hechos
para que las partes encuentren las mejores directamente con las partes conciliantes; y no con
alternativas de solución al conflicto, privilegiando el el conciliador extrajudicial.
interés superior del niño. Si el conciliador viola el principio de
Cuando se trate de derechos laborales confidencialidad la responsabilidad del centro
oponibles a terceros con derechos inscritos en de conciliación se rige sistemáticamente por lo
Registros Públicos, se procederá de conformidad a dispuesto en el artículo 1325 del Código Civil. Todo
lo establecido en el segundo párrafo del artículo 15 pacto que exima de responsabilidad al centro de
del presente Reglamento. conciliación, en este sentido, es nulo.” (*) Artículo
modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo
Artículo 8.- Materias no conciliables N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021.
Son materias no conciliables, la nulidad del
acto jurídico, la declaración judicial de heredero, Artículo 11.- De la Conciliación en los
la violencia familiar, las materias que se ventilan Procesos Cautelares
ante el proceso contencioso administrativo y los Cuando el intento conciliatorio extrajudicial fuera
procesos de impugnación judicial de acuerdos a necesario para la calificación judicial de procedencia
que se refiere el artículo 139 de la Ley General de la demanda, éste deberá ser iniciado dentro de
de Sociedades y las pretensiones de nulidad a los cinco días hábiles a la ejecución de la medida
que se refiere el artículo 150 de la misma norma, cautelar.
por ser materias indisponibles, y todas aquellas En caso de concurrencia de medidas cautelares,
pretensiones que no sean de libre disposición por el plazo se computará a partir de la ejecución de
las partes conciliantes. la última medida, salvo pronunciamiento del juez,
como lo señala el artículo 637 del Código Procesal
Artículo 9.- Supuestos y materias no Civil.
obligatorios Si no se acude al Centro de Conciliación en el
La conciliación no es obligatoria en los casos plazo indicado, la medida cautelar caduca de pleno
señalados en el artículo 7 A de la Ley según lo derecho, de conformidad con el artículo 636 del
siguiente: Código Procesal Civil.
El plazo para interponer la demanda
a. Supuestos de conciliación no obligatoria: Los se computará a partir de la conclusión del
previstos en los incisos a) y b), del artículo 7 A de procedimiento conciliatorio, conforme al artículo 15
la Ley. de la Ley.
NORMAS LEGALES actualizadas 15

“Artículo 12.- Requisitos de la solicitud de Las solicitudes de conciliación, presentadas


conciliación por la Mesa de Partes Virtual de los centros de
La solicitud de conciliación contiene: conciliación, generan que los mismos aperturen,
previo pago de la tarifa correspondiente, el
1. Fecha, si la fecha de recepción no coincide expediente electrónico de conciliación en formato
con la fecha de solicitud, se toma en cuenta la PDF, garantizando su intangibilidad, perdurabilidad
fecha de recepción para el cómputo de los plazos. e integridad permanente hasta su conclusión,
2. El nombre, denominación o razón social, conforme a las formas establecidas en el presente
documento de identidad, domicilio real, correo reglamento, salvo que la conciliación electrónica
electrónico, número de teléfono celular y/o fijo u otro en mención se convierta en presencial conforme
medio de comunicación electrónica del solicitante a lo regulado también en el presente reglamento.”
o de los solicitantes. En el caso que la solicitud (*) Artículo modificado por el artículo 2 del Decreto
sea presentada en forma conjunta, quien desee Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo
ser invitado en una dirección real o electrónica de 2021.
diferente, debe señalarlo en la solicitud.
En los casos de padre o madre menor de edad que “Artículo 13.- Representación de las
sean representantes de sus hijos también menores de personas naturales y jurídicas
edad, en materias de alimentos y régimen de visitas, El poder de representación de la persona natural
pueden identificarse con la partida de nacimiento o su o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera
documento nacional de identidad. debe consignar literalmente las siguientes
3. El nombre, domicilio real, correo electrónico, facultades:
número de teléfono celular y/o fijo u otro medio
de comunicación electrónica del apoderado o a) Para conciliar extrajudicialmente y disponer
representante del solicitante o solicitantes, de ser del derecho materia de conciliación.
el caso.
4. El nombre, denominación o razón social de Lo mismo se aplica a los contratos de mandato
la persona o de las personas con las que se desea con representación.
conciliar. El/la gerente/a general o los/las administradores/
5. El domicilio real de la persona o de las as de las sociedades reguladas en la Ley General
personas con las que se desea conciliar. de Sociedades, así como el/la administrador,
6. Los hechos que dieron lugar al conflicto, representante legal, presidente del Consejo
expuestos en forma ordenada y precisa. Directivo o Consejo de Administración de las
7. Debe indicar, en el caso de alimentos, si personas jurídicas reguladas en la Sección
existen otras personas con derecho alimentario a fin Segunda del Libro I del Código Civil, tienen por
de preservar los principios de buena fe y legalidad el solo mérito de su nombramiento, la facultad de
de la conciliación. conciliar extrajudicialmente y disponer el derecho
8. La pretensión, indicada con orden y claridad, materia de conciliación. La representación se
precisando la materia a conciliar. acredita con la copia notarialmente certificada
9. La firma del solicitante; o su huella dactilar si del documento donde conste el nombramiento,
es analfabeto; o su firma electrónica y/o digital en debidamente inscrito y su poder vigente.” (*) Artículo
la solicitud en caso de tratarse de un pedido por modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo
medios electrónicos u otros de naturaleza similar. N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021.
10. El número de teléfono celular y/o fijo, el
correo electrónico y/o el nombre del aplicativo “Artículo 13-A.- Poder por acta y oportunidad
(apps) u otro medio de comunicación electrónica a Las partes conciliantes en los procedimientos
través del cual el o los solicitantes de la conciliación de Conciliación Extrajudicial en donde la materia
ha tenido interacción previa con la persona o a conciliar sea alimentos, tenencia, régimen de
personas o representante de la persona jurídica visitas y desalojo se pueden representar en el
con las que quiere conciliar. procedimiento conciliatorio a través de poder por
Esta información proporcionada por el acta otorgado ante el Secretario General del Centro
solicitante tiene carácter de declaración jurada y así de Conciliación, este poder puede ser otorgado en
debe expresarlo en la solicitud, sujetándose a las cualquier etapa del procedimiento hasta un día hábil
sanciones que corresponda en caso de falsedad. antes de la fecha de realización de la audiencia de
conciliación.” (*) Artículo incorporado por el artículo
El formato de solicitud de conciliación también 3 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el
puede solicitarse verbalmente ante el centro de 22 de mayo de 2021.
conciliación de forma presencial o por medios
electrónicos u otros de naturaleza similar. “Artículo 13-B.- Procedimiento de
El centro de conciliación publica el formato de otorgamiento de poder por acta.
solicitud de conciliación, el cual debe contener El otorgante puede presentar su solicitud de
todos los requisitos señalados en el presente forma verbal, presencial, por escrito o por medios
artículo, en el local del centro de conciliación y en electrónicos, a elección del mismo, mediante la
su respectiva página web o redes sociales debiendo cual solicita al Secretario General del Centro de
estar a disposición del público usuario para que sea Conciliación levantar un acta de otorgamiento
utilizado como referencia al momento de elaborar de poder en la cual se consigne las facultades
su respectiva solicitud, de ser el caso. específicas para que el apoderado participe del
16 NORMAS LEGALES actualizadas

procedimiento conciliatorio y disponga de los 1. Copia simple del documento oficial de


derechos materia de la conciliación. El Secretario identidad del solicitante o solicitantes y, en su caso,
General verifica la identidad del poderdante con el del representante.
Certificado de Inscripción emitido por el Registro 2. El documento que acredita la representación,
Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC de ser el caso. En el caso de padre o madre
y en línea también, luego de verificada la identidad menores de edad, cuando se trate de derechos
del solicitante, levanta el acta correspondiente de sus hijos, éstos se identifican con su partida de
en el libro de poderes del Centro de Conciliación nacimiento o con su documento oficial de identidad.
Extrajudicial, en donde se consigne la voluntad del 3. Documento que contiene el poder para
otorgante de otorgar el mismo. conciliar cuando se actúe por apoderado y el
El acta debe consignar obligatoriamente lo certificado de vigencia de poder para aquellos que
siguiente: se encuentren inscritos o el poder por acta emitida
por el secretario general del Centro de Conciliación
a) Fecha y lugar del acta. en las materias conciliables determinadas en la Ley
b) Número correlativo de acta de poder y año de Conciliación.
de la misma. 4. Copias simples del documento o documentos
c) Número de expediente en donde se ejerce el relacionados con el conflicto
poder. 5. Tantas copias simples de la solicitud, y sus
d) Nombre, documento de identidad, domicilio y anexos, como invitados a conciliar.
el correo electrónico del poderdante. 6. Certificado médico emitido por institución
e) Nombre, documento de identidad, domicilio y de salud, acreditando la discapacidad temporal o
correo electrónico del apoderado. permanente que imposibilite asistir presencialmente
f) Facultades específicas para participar del al centro de conciliación extrajudicial.
procedimiento conciliatorio y para disponer de los 7. Copia simple del correo electrónico o de los
derechos materia de la conciliación. aplicativos (apps) o de otro medio de comunicación
g) Firma y huella del poderdante, en caso de no electrónica que muestren la interacción previa que
poder firmar debe participar un testigo a ruego quien ha tenido con la persona o personas a invitar a
firma y coloca su huella dactilar; o en su defecto conciliar.
su firma electrónica o firma digital si se trata de un
poder otorgado por medios electrónicos u otros de Si el pedido de conciliación es por medios
naturaleza similar. electrónicos u otros de naturaleza similar, estos
h) Firma, huella y sello del Secretario General; anexos deben estar en formato PDF u en otro
o firma digital del mismo, en caso de tratarse de un formato, conforme al avance de la tecnología, que
poder otorgado por medios electrónicos u otros de sea de uso masivo y gratuito, que permita que el
naturaleza similar. centro de conciliación, así como el destinatario
puedan descargarlos y leer los mismos, sin
El poderdante debe realizar el pago por el inconvenientes. El centro de conciliación verifica
derecho de poder por acta, de acuerdo al tarifario esta situación.” (*) Artículo modificado por el artículo
del Centro de Conciliación Extrajudicial aprobado 2 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el
por la DCMA.” (*) Artículo incorporado por el artículo 22 de mayo de 2021.
3 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el
22 de mayo de 2021. “Artículo 15.- Designación del/la conciliador/a
y actividad conciliatoria.
“Artículo 13-C.- Archivo del poder En los procedimientos conciliatorios presencial
El Centro de Conciliación Extrajudicial archiva el y/o por medios electrónicos y otros de naturaleza
acta donde conste el poder en el libro de poderes similar, una vez presentada la solicitud, el centro de
del Centro de Conciliación Extrajudicial, el mismo conciliación designa al conciliador hasta el día hábil
que debe contener hojas enumeradas y debe de siguiente, pudiendo ser designado el mismo día de
estar legalizado ante notario público o fedateado recibida la solicitud de conciliación. El conciliador
por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. designado será el encargado de elaborar las
El Secretario General debe de expedir una copia invitaciones para la audiencia las cuales deberán
certificada del poder e incorporarlo al expediente de ser cursadas dentro de los tres (03) días hábiles
conciliación extrajudicial. siguientes.
Por el solo otorgamiento de este poder se El plazo para la realización de la audiencia no
presume de pleno derecho que el poderdante supera los diez (10) días hábiles contados a partir
concede al apoderado la facultad de conciliar del día siguiente de cursadas las invitaciones,
extrajudicialmente y la facultad de disponer del debiendo mediar entre la recepción de la invitación
derecho materia de conciliación en la audiencia de y la fecha de audiencia no menos de tres (03)
conciliación respectiva”. (*) Artículo incorporado por días hábiles. De no concurrir una de las partes a
el artículo 3 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, la Primera Audiencia para Conciliar, el conciliador
publicado el 22 de mayo de 2021. señala una nueva fecha para realizar la Segunda
Audiencia para Conciliar notificando en el acto a la
“Artículo 14.- Anexos de la solicitud de parte asistente, respetando los plazos señalados
conciliación en este párrafo.
A la solicitud de conciliación se debe acompañar En caso el acuerdo al que pudieran arribar las
lo siguiente: partes afecte el derecho de terceros, para continuar
NORMAS LEGALES actualizadas 17

la audiencia de conciliación éstos deben ser citados La verificación de identidad se realiza mostrando
e incorporados al procedimiento conciliatorio el DNI, respondiendo a las preguntas y confirmando
presencial y/o por medios electrónicos por el las características de las partes con la imagen e
conciliador extrajudicial. En caso los terceros a información de las mismas que obran en la ficha de
pesar de estar válidamente notificados no asistan inscripción en línea de RENIEC; sin perjuicio que la
a la audiencia convocada para tal efecto, las partes parte solicitante pueda o no haber adjuntado en el
pueden llegar a acuerdos sobre las materias que anexo de su solicitud de conciliación extrajudicial,
únicamente los afecte a ellos.” (*) Artículo modificado el certificado de inscripción C-4 expedido por el
por el artículo 2 del Decreto Supremo N° 008-2021- RENIEC de la parte invitada.” (*) Artículo incorporado
JUS, publicado el 22 de mayo de 2021. por el artículo 3 del Decreto Supremo N° 008-2021-
JUS, publicado el 22 de mayo de 2021.
“Artículo 15-A.- Procedimiento de
confirmación de los domicilios a notificar en la “Artículo 15-C.- No verificación de la
conciliación por medios electrónicos u otro de identidad de la parte conciliante y conversión
naturaleza similar de la conciliación por medios electrónicos a una
El/la conciliador/a designado en una conciliación conciliación presencial
por medios electrónicos u otro de naturaleza similar, Si durante el procedimiento de verificación de
dentro de los tres (03) días hábiles siguientes de su identidad algunas de las respuestas proporcionadas
designación, debe: por las partes a las preguntas formuladas por el Centro
de Conciliación o el Centro de Conciliación aprecia
a) Confirmar los domicilios a notificar a las que las características de las partes conciliantes no
partes. Para tal efecto el Conciliador realiza las coinciden con los datos ni imagen proporcionados
acciones necesarias de indagación si las partes en línea por el RENIEC, el Centro de Conciliación
desean ser notificadas electrónicamente por debe comunicar en el acto a la parte conciliante
correo electrónico, apps u otro medio tecnológico que su procedimiento de verificación no ha validado
o informático, a fin de definir y determinar el medio su identidad, por lo cual no se puede continuar el
de comunicación correspondiente a utilizar, esta procedimiento conciliatorio por medios electrónicos u
diligencia es grabada por el Conciliador si se hace otros de naturaleza similar, correspondiendo concluir
por vía telefónica o celular, comunicando en ese la videoconferencia de verificación de identidad,
instante tal hecho a la parte objeto de la llamada. Si debiendo el Centro de Conciliación convertir la
luego de realizar la gestión obtiene que las partes conciliación por medios electrónicos u otros de
no desean ser notificadas electrónicamente o no le naturaleza similar en una conciliación presencial,
contestan a su indagación, la notificación lo realiza comunicando dicho acto a ambas partes conciliantes
en el domicilio real de las mismas, salvo en el y procede a dejar sin efecto la fecha de audiencia
caso de las entidades del Estado y/o funcionarios de conciliación por medios electrónicos u otros de
invitados los cuales deben ser notificados naturaleza similar. En este caso, corresponde al
únicamente a través de la Mesa de Partes Virtual o Centro de Conciliación fijar de oficio nueva fecha
la Mesa de Partes física; y, para la audiencia de conciliación presencial en el
b) Elabora las invitaciones para la audiencia las local autorizado, respetando los plazos máximos
cuales deben ser cursadas a las partes conciliantes. establecidos en la Ley de Conciliación y el presente
Reglamento; y de ser el caso, la designación de un
El Centro de Conciliación obligatoriamente nuevo conciliador quien llevará a cabo la misma
notifica dentro del plazo antes mencionado a las en el local del Centro de Conciliación.” (*) Artículo
partes conciliantes las invitaciones a conciliar. Si incorporado por el artículo 3 del Decreto Supremo
la solicitud es presentada por ambas partes, la N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021.
audiencia de conciliación puede realizarse en el
día, siempre y cuando, el Centro de Conciliación “Artículo 15-D.- Custodia de la grabación de
cuente con disponibilidad de salas y conciliadores verificación de identidad
para la realización de la misma; o también la misma La grabación de la verificación de identidad
la puede realizar por medios electrónicos u otros debe ser custodiada bajo responsabilidad por el
de naturalezas similar.” (*) Artículo incorporado por Centro de Conciliación.” (*) Artículo incorporado por
el artículo 3 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, el artículo 3 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS,
publicado el 22 de mayo de 2021. publicado el 22 de mayo de 2021.

“Artículo 15-B.- Verificación de identidad por “Artículo 16.- Contenido de las invitaciones
medio electrónico. a conciliar
Posterior a la notificación a las partes conciliantes, Las invitaciones deben redactarse en forma
y antes de la audiencia de conciliación, el Centro de clara, sin emplear abreviaturas, y contienen:
Conciliación verifica la identidad del o las partes,
para tal efecto cursa una previa comunicación a 1. El nombre, denominación o razón social de la
través de los medios señalados en la solicitud de persona o personas a invitar, su domicilio real, su
conciliación u anexos de la misma, a fin de realizar correo electrónico y su número de teléfono fijo y/o
una videoconferencia con las mismas con el celular, de ser el caso.
propósito de verificar las identidades de aquellas. 2. La denominación o razón social, correo
Este acto de verificación previa es grabado por el electrónico institucional, número de teléfono fijo y/o
Centro de Conciliación. celular y dirección del centro de conciliación.
18 NORMAS LEGALES actualizadas

3. El nombre, denominación o razón social, realizar la notificación de la invitación de acuerdo


domicilio real, correo electrónico y número de a los literales precedentes y las características
teléfono fijo y celular del solicitante de la conciliación. del inmueble donde se deja la invitación, fecha,
4. El asunto sobre el cual se pretende conciliar. hora así como el nombre, número de documento
5. Copia simple de la solicitud de conciliación y de identidad y firma de la persona que realiza
sus anexos. el acto de notificación bajo esta modalidad,
6. Información relacionada con la conciliación en incorporando, de ser posible, la participación de
general y sus ventajas en particular. un testigo debidamente identificado que corrobore
7. Información relacionada al otorgamiento de lo manifestado por el notificador.
poder de acuerdo a lo establecido en la Ley de
Conciliación y el presente reglamento. Es responsabilidad y obligación del centro
8. Día y hora para la audiencia de conciliación. de conciliación verificar que en el cargo de la
9. El link o la plataforma o aplicativo web notificación de la invitación a conciliar a los que
a utilizarse, para la videoconferencia y las hacen referencia los literales a) y b) se deje
credenciales de acceso a la misma, en caso de constancia escrita del nombre, fecha, hora, firma e
conciliación por medios electrónicos u otros de identificación del receptor de la invitación, así como
naturaleza similar. del o los testigos del acto, de ser el caso.
10. Fecha de emisión de la invitación. Las invitaciones a conciliar pueden enviarse
11. Nombre y firma digital del conciliador en caso por conducto notarial, haciéndose cargo del costo
de tratarse de conciliación por medios electrónicos notarial quien solicita esta forma de notificar.
u otros de naturaleza similar; o firma física en caso El centro de conciliación, en caso de concluir el
de tratarse de conciliación presencial. procedimiento conciliatorio por dos inasistencias
12. La indicación que en el caso de personas de una de las partes a dos sesiones o por una
analfabetas o que no puedan firmar, éstas inasistencia de ambas partes, previamente a la
comparezcan a la audiencia acompañadas de elaboración del acta, debe incluir una certificación
un testigo a ruego. Igual si no habla el idioma expresa de haber realizado las notificaciones de
castellano, la indicación de que dichas personas acuerdo a lo señalado en los párrafos precedentes
pueden llevar al traductor de su elección. del presente artículo.” (*) Artículo modificado por
el artículo 2 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS,
En lo que concierne al día y hora de la audiencia publicado el 22 de mayo de 2021.
de conciliación en las invitaciones, se fija solo la
fecha de la sesión que corresponda. “Artículo 17-A.- Notificación de las
En la Primera Invitación a Conciliar, se invitaciones a conciliar por medios electrónicos
debe adjuntar la copia simple de la solicitud de u otra naturaleza similar
conciliación y sus anexos presentados.” (*) Artículo Las notificaciones realizadas por medio de
modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo correos electrónicos, teléfonos celulares u otro
N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021. medio de comunicación electrónica, señalados en
la solicitud, también son válidas cuando se trate
“Artículo 17.- Notificación presencial de las de conciliación por medios electrónicos u otros de
invitaciones a conciliar naturaleza similar y está forma haya sido aceptado
La notificación presencial de las invitaciones por la otra parte en la fase de la indagación que
a conciliar es responsabilidad del centro de realiza el conciliador.” (*) Artículo incorporado por
conciliación, que puede contratar a una empresa el artículo 3 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS,
especializada para estos fines debiendo verificar publicado el 22 de mayo de 2021.
que ésta cumpla con los requisitos de validez de
la notificación bajo apercibimiento de no producir “Artículo 17-B.- Notificación de las
efecto alguno. La forma y los requisitos de la invitaciones a conciliar por medios electrónicos
notificación de las invitaciones a conciliar son los u otra naturaleza similar a entidades del Estado
siguientes: Tratándose de la notificación por la Mesa de
Partes Virtual a una entidad del Estado, el centro de
a. Las invitaciones a conciliar deben ser conciliación adjunta al expediente de conciliación
entregadas personalmente al invitado, en el los siguientes documentos:
domicilio señalado por el solicitante.
b. De no encontrarse al invitado, se entrega la a) La impresión de la página web oficial de la
invitación a la persona capaz que se encuentre entidad del Estado, objeto de notificación, en la que
en dicho domicilio en caso sea persona natural. aparezca consignada la dirección electrónica de
De tratarse de una persona jurídica se entiende su Mesa de Partes Virtual, capturada en la misma
la notificación a través de sus representantes o fecha de efectuada la notificación; y,
dependientes, debidamente identificados. b) La constancia del acuse de recibo o
c. En caso no pueda realizarse la notificación respuesta del Responsable de dicha Mesa de
conforme a los literales a) y b) se deja aviso del día Partes Virtual que recepciona la misma, en donde
y hora en que se regresa para realizar la diligencia conste el número de registro asignado o el número
de notificación. Si en segunda oportunidad de expediente asignado por dicha mesa de
tampoco se puede realizar la notificación se puede partes virtual a la aludida notificación.” (*) Artículo
dejar la invitación bajo puerta y se levanta un incorporado por el artículo 3 del Decreto Supremo
acta donde debe consignarse la imposibilidad de N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021.
NORMAS LEGALES actualizadas 19

“Artículo 17-C.- Constancia de asistencia a Artículo 20.- Del Impedimento, recusación y


las audiencias de conciliación presencial o por abstención de los Conciliadores
medios electrónicos u otra naturaleza similar. El Conciliador puede abstenerse o ser recusado
Si una de las partes no asiste en la fecha por las mismas causales del impedimento o
programada de la audiencia de conciliación sea recusación establecidas por el Código Procesal
presencial o por medios electrónicos u otros de Civil.
naturaleza similar, vencido el plazo de tolerancia La solicitud de recusación al Conciliador deberá
de diez (10) minutos, el Conciliador Extrajudicial ser presentada ante el Centro de Conciliación
le otorga a la parte asistente una constancia hasta veinticuatro (24) horas antes de la fecha de la
digital suscrita en que conste la asistencia a dicha Audiencia. En este caso, el Centro de Conciliación
audiencia y se indique además respecto a la designará inmediatamente a otro Conciliador,
inasistencia de la otra parte, sin perjuicio del acta debiendo comunicar de este hecho a las partes,
que prevé el presente reglamento.” (*) Artículo manteniéndose el mismo día y hora fijado para la
incorporado por el artículo 3 del Decreto Supremo Audiencia.
N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021. El Conciliador que tenga algún impedimento
deberá abstenerse de actuar en la Conciliación,
“Artículo 18.- Concurrencia de varios poniendo en conocimiento la circunstancia que lo
titulares del derecho en discusión afecte, en el día, al Centro de Conciliación, a fin que
Cuando la parte está conformada por varios este proceda a designar de inmediato a un nuevo
sujetos titulares del derecho en discusión, el acta Conciliador.
debe contener la voluntad expresada por cada uno
de ellos. “Artículo 21.- Reglas de la audiencia de
En el caso del apoderado común, éste debe conciliación presencial.
contar con facultades especiales para conciliar Para la realización de la audiencia de conciliación
conforme a lo establecido en el presente presencial deben observarse las siguientes reglas:
reglamento.” (*) Artículo modificado por el artículo 2
del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 1. Las partes pueden estar asesoradas por
22 de mayo de 2021.
personas de su confianza o especialistas que
coadyuven en el logro de la conciliación. La
“Artículo 19.- Realización de la audiencia participación de los asesores o especialistas tiene
por finalidad brindar información especializada
de conciliación en lugar distinto al centro de
a las partes, a fin que éstas tomen una decisión
conciliación en caso de impedimento para
informada y no deben de interferir en las decisiones
desplazarse.
de las partes ni asumir un rol protagónico durante
En caso una de las partes no pueda desplazarse
las discusiones que se promuevan en la Audiencia
al local del Centro de Conciliación, ya sea por
de Conciliación.
causa de discapacidad temporal o permanente,
Para el caso de las personas analfabetas o que
por ser adultos mayores y/o personas en estado
no puedan firmar la conciliación se lleva a cabo con
de postración, el Centro de Conciliación dispone,
la participación del testigo a ruego que aquellas
según sea el caso, la realización de la audiencia de designen y que debe suscribir el acta.
conciliación en una nueva fecha o que la audiencia 2. Si la audiencia se lleva a cabo en más de
de conciliación se desarrolle en el domicilio de una sesión, debe dejarse expresa constancia
dichas personas; o que la audiencia de conciliación de la interrupción en el acta correspondiente,
se realice por medios electrónicos u otros de señalándose el día y la hora en que continúa la
naturaleza similar siempre, siempre y cuando dichas audiencia. La sola firma de las partes en el acta
personas lo autoricen y que las mismas cuenten señalada, significa que han sido debidamente
con los equipos informáticos, software y/o apps que invitados para la siguiente sesión.
les permita realizar la misma por dichos medios. En 3. Si ninguna de las partes acude a la primera
el caso del traslado al domicilio de dichas personas, sesión, no debe convocarse a más sesiones,
los costos del traslado del conciliador del centro de dándose por concluido el procedimiento de
conciliación al domicilio de las partes indicadas Conciliación.
en el presente artículo y del domicilio de dichas 4. Cuando sólo una de las partes acude a la
personas al centro de conciliación, lo asume la primera sesión, debe convocarse a una segunda.
parte solicitante o, en su defecto, la misma brinda Si la situación persiste en la segunda sesión, debe
directamente la movilidad ida y vuelta al conciliador darse por concluida la audiencia y el procedimiento
designado por el centro de conciliación. de conciliación.
En el supuesto del párrafo anterior, el 5. Cuando cualquiera de las partes no asista
señalamiento de nueva fecha se dispondrá por una a dos sesiones alternadas o consecutivas, el
sola vez. conciliador da por concluida la audiencia y el
Para la realización de la audiencia prevista en procedimiento de Conciliación.
el presente artículo el centro de conciliación deberá 6. Cuando las partes asisten a la audiencia,
asegurar que el lugar propuesto para el desarrollo el conciliador debe promover el diálogo y
de la audiencia de conciliación cumpla, en lo que eventualmente proponerles fórmulas conciliatorias
fuere posible, con las exigencias previstas en la Ley no obligatorias. Si al final de dicha sesión, las partes
y el presente Reglamento.” (*) Artículo modificado manifiestan su deseo de no conciliar, la audiencia y
por el artículo 2 del Decreto Supremo N° 008-2021- el procedimiento de conciliación deben darse por
JUS, publicado el 22 de mayo de 2021. concluidos.
20 NORMAS LEGALES actualizadas

El centro de conciliación queda obligado a indicado en el párrafo anterior, el conciliador


entregar una copia certificada física del Acta de extrajudicial realiza la audiencia por dicho medio u
Conciliación respectiva a cada parte asistente a la otro de naturaleza similar previamente establecido
Audiencia de Conciliación. en la invitación, pues se presume de pleno derecho
En caso asistiera una sola de las partes, el centro que el silencio de la parte invitada es una no
de conciliación le entrega una copia certificada del objeción a la utilización de dicho medio electrónico.
acta de conciliación física, de manera gratuita. La audiencia de conciliación por medios
En caso ninguna de las partes concurra a la electrónicos u otros de naturaleza similar cumple
audiencia, el centro de conciliación queda facultado obligatoriamente con el parámetro de claridad
a entregarles una copia certificada del acta, previo digital. El conciliador extrajudicial designado para
pago del derecho correspondiente conforme al la realización de la audiencia de conciliación
tarifario aprobado por la DCMA. por medios electrónicos debe encontrarse en el
La copia certificada física de la mencionada acta local autorizado para el ejercicio de la función
debe estar acompañada de copia de la solicitud de conciliadora, salvo que el mismo tenga la
conciliación, debidamente certificada.” (*) Artículo autorización temporal emitido por la DCMA para
modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo ejercer la función conciliatoria desde otro local
N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021. también autorizado y que dicha autorización esté
vigente durante la audiencia de conciliación u
“Artículo 21-A.- Software que posibilite la sesiones de la misma.
firma digital de los operadores de la conciliación En caso que alguna de las partes no cuente
en los procedimientos de conciliación por con los medios electrónicos u otros de naturaleza
medios electrónicos u otros de naturaleza similar para asistir a la audiencia de conciliación
similar. por medios electrónicos u otra naturaleza similar,
Todos los documentos incluido el acta de dicha parte puede asistir de forma presencial al
conciliación que se emita en un procedimiento de centro de conciliación, para el desarrollo de la
conciliación por medios electrónicos u otros de audiencia, brindándole el centro de conciliación el
naturaleza similar es firmada digitalmente por los acceso necesario a la plataforma web en la que se
operadores de la conciliación extrajudicial con desarrolla la audiencia.
los certificados digitales y software emitidos por De no concurrir una de las partes a la primera
entidades debidamente acreditadas e inscritas en audiencia, el conciliador señala una nueva fecha
para la realización de la segunda audiencia virtual
el Registro Oficial de Prestadores de Servicios de
notificando en el acto a la parte asistente, y también
Certificación Digital (ROPS) a cargo de INDECOPI
debe notificar a la parte invitada, respetando
o con el certificado digital incorporado en su DNIe
los plazos y números máximos de audiencias
y con el software gratuito de ReFirma del Registro
señalados en la Ley de Conciliación y del presente
Nacional de Identificación y Estado Civil, RENIEC,
Reglamento.
a elección de los mismos.
Si las partes ingresan a la audiencia, el
Las partes conciliantes en el procedimiento de conciliador extrajudicial inicia la grabación y les
conciliación por medios electrónicos u otros de solicita que exhiban a través de la videoconferencia
naturaleza similar, firman sus solicitudes, así como el físico del documento de identificación que permita
en el acta de conciliación con su firma electrónica visualizar de forma nítida los datos personales de
o con su firma digital, a elección de las mismas.” las mismas.
(*) Artículo incorporado por el artículo 3 del Decreto Las partes pueden solicitar al conciliador durante
Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo la videoconferencia de la audiencia de conciliación,
de 2021. que se le permita el acceso a la misma de sus
asesores o especialistas y/o de testigos a ruego
“Artículo 21-B.- Reglas de la audiencia de que ellas indiquen, el conciliador admite el ingreso
conciliación por medios electrónicos u otros de de los mismos a la videoconferencia, al solo pedido
naturaleza similar. de las partes, previamente identificados.
Luego de notificada la parte invitada para la Es obligación del conciliador al iniciar toda
audiencia de conciliación por medio electrónico u audiencia de conciliación por medios electrónicos
otro de naturaleza similar, ésta tiene el plazo de u otros de naturaleza similar, leer lo establecido
dos (2) días hábiles improrrogables computados a en el primer párrafo del artículo 10 a las partes
partir del día siguiente de dicha notificación, para conciliantes para su pleno conocimiento y fines
objetar la invitación a dicha audiencia por medios correspondientes, para que, en caso que una de
electrónicos u otros de naturaleza similar debiendo las partes conciliantes o ambas o los asesores de
comunicar su objeción al conciliador extrajudicial ellos u otros que los asisten opten unilateralmente
a través del correo electrónico y/o por mensajería por grabar la audiencia de conciliación por medios
u otro medio similar establecido por el centro de electrónicos y pretendan posteriormente usar dicha
conciliación que se consigna obligatoriamente en grabación contra la otra en procedimiento judicial o
la invitación; en caso suceda dicha comunicación, arbitral u otro, se haga efectiva la responsabilidad
el conciliador extrajudicial reprograma la fecha de que indica el presente artículo contra la parte
audiencia de conciliación por medios electrónicos, transgresora y los efectos jurídicos que debe recaer
por una audiencia de conciliación presencial, la contra dicha grabación conforme lo establece el
cual se desarrolla conforme lo previsto en la Ley de presente reglamento y la ley conciliación vigente.
Conciliación y su Reglamento. En la audiencia de conciliación por medios
Si la parte invitada no objeta la invitación a electrónicos u otros de naturaleza similar sólo se
conciliar por medios electrónicos dentro del plazo graba:
NORMAS LEGALES actualizadas 21

a) La identidad y verificación de las partes del derecho correspondiente conforme al tarifario


b) El monólogo de apertura por la DCMA.
c) La lectura que hace el conciliador del primer En todo lo no previsto en el presente artículo
y quinto párrafo del artículo 10 del presente para la audiencia por medios electrónicos u
reglamento, para conocimiento de las partes. otros de naturaleza similar, se aplica las normas
d) La descripción de la controversia planteada complementarias que emita la DCMA al respecto.”
en la solicitud; (*) Artículo incorporado por el artículo 3 del Decreto
e) Los hechos materia de la reconvención, si Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo
hubiere. de 2021.
f) Los acuerdos totales y parciales arribados por
las partes conciliantes; o lo no acuerdos. Artículo 22.- Acta y acuerdo conciliatorio
g) La lectura del acta de conciliación la El acta que contiene el acuerdo conciliatorio es
manifestación de voluntad de las partes a la misma un documento privado y puede ser ofrecido como
y medio de prueba en un proceso judicial.
h) La firma electrónica o digital que hagan las El acuerdo conciliatorio subsiste aunque el
partes conciliantes en el acta de conciliación. documento que lo contiene se declare nulo.
El acta que contiene el acuerdo conciliatorio
El conciliador suspende o para la grabación debe precisar los acuerdos ciertos, expresos y
cuando las partes entran en deliberaciones, exigibles establecidos por las partes. En todos
negociaciones o el debate de sus pretensiones y los casos de actas que contengan acuerdos
posiciones. El conciliador aquí tiene el deber de conciliatorios, necesariamente deberá consignarse
ayudar a las partes conciliantes a que identifiquen la declaración expresa del Abogado del centro de
sus intereses comunes por encima de sus conciliación verificando la legalidad del acuerdo.
posiciones, sin imponer propuesta de solución El Acta de Conciliación a que se refiere el
alguna. Una vez concluida las deliberaciones de las artículo 16 de la Ley será redactada en un formato
partes con acuerdos o no, el conciliador continúa o especial que deberá ser aprobado por el MINJUS.
retoma la grabación para los fines de lo indicado en El Acta de Conciliación se ejecutará a través del
los incisos f) y g) del párrafo precedente. proceso único de ejecución.
Una vez concluida o cerrada la grabación de
la audiencia, por parte del conciliador, esta es Artículo 23.- De la ineficacia de la suspensión
intangible totalmente, estando prohibido su edición de los plazos de prescripción
o recorte por parte del conciliador y/o por el centro En el supuesto del inciso e) del artículo 15 de la
de conciliación. Ley, se produce la ineficacia de la suspensión del
Dicha grabación sirve para la posterior plazo de prescripción generada con la presentación
verificación de los acuerdos conciliatorios. de la solicitud de conciliación.
De existir problemas técnicos de conexión En los supuestos de los incisos d) y f) del artículo
dentro de la audiencia de conciliación, el conciliador 15 de la Ley, y sólo en caso que quien inasista o se
se comunica de manera inmediata vía telefónica o ausente sea el solicitante, la prescripción reanuda
vía aplicativos vigentes con las partes para retomar su curso, adicionándose el tiempo transcurrido
la comunicación a través de la videoconferencia; de anteriormente.
persistir dicho problema u otros el conciliador debe
de programar excepcionalmente nueva fecha de Artículo 24.- De la comunicación entre las
audiencia conforme al artículo 12 de la Ley, a fin de partes
no vulnerar el parámetro de claridad digital. El conciliador privilegiará la comunicación
Si la audiencia se lleva a cabo en más de una entre las partes e incluso de éstas con terceros
sesión, debe dejarse expresa constancia de la involucrados en el conflicto, siempre y cuando
interrupción en el acta digital correspondiente, ambas partes expresen su conformidad para ello.
señalando el día y la hora en que continua la
audiencia. La sola firma electrónica y/o digital de las Artículo 25.- De los Centros de Conciliación
partes en el acta señalada, significa que han sido La conciliación se ejerce exclusivamente a
debidamente invitados para la siguiente sesión. través de los Centros de Conciliación.
El centro de conciliación queda obligado a La persona jurídica a la que se otorgó
entregar una copia certificada digital del acta de autorización de funcionamiento para constituir un
conciliación respectiva a cada parte asistente a la Centro de Conciliación o un Centro de Formación
audiencia de conciliación. y Capacitación de Conciliadores, al ser sancionada
En caso asistiera una sola de las partes e con desautorización, se encontrará impedida así
ingresara a la audiencia de conciliación por como los integrantes que la constituyeron, de
medios electrónicos u otros de naturaleza similar, solicitar una nueva autorización de funcionamiento
el centro de conciliación entrega a ésta una copia por el plazo de dos años.
del acta de conciliación firmada digitalmente, de
manera gratuita. En caso ninguna de las partes Artículo 26.- De las limitaciones a los
ingrese a la audiencia de conciliación por medios Conciliadores y al personal que brindan
electrónicos u otros de naturaleza similar en la servicios en los Centros de Conciliación
fecha y hora fijada, el centro de conciliación queda Con posterioridad al procedimiento de
facultado a entregarles una copia del documento Conciliación, quien actuó como Conciliador y los que
correspondiente firmado digitalmente, previo pago brindan servicios de Conciliación en el Centro de
22 NORMAS LEGALES actualizadas

Conciliación que tramitó el caso respectivo, quedan conciliatoria realizada por un Centro de Conciliación
impedidos de ser juez, árbitro, testigo, abogado que no hubiere contado con la autorización vigente
o perito en el proceso que se promueva como del MINJUS para realizar dicha actividad.
consecuencia de la Audiencia de Conciliación que
haya culminado con o sin participación de las partes. “Artículo 31.- Centros de conciliación
y centros de formación y capacitación de
Artículo 27.- Del registro y archivo de conciliadores extrajudiciales implementados
expedientes y actas por Universidades, Gobiernos Regionales,
El registro y archivo de expedientes y actas de Gobiernos Locales y Colegios Profesionales.
los Centros de Conciliación Extrajudicial que se Las Universidades, Gobiernos Regionales,
cierren, serán entregados bajo responsabilidad a la Gobiernos Locales y Colegios Profesionales
DCMA, que lo conservará y podrá expedir las copias que decidan implementar el funcionamiento de
certificadas a pedido de las partes intervinientes en Centros de Conciliación y Centros de Formación
el procedimiento conciliatorio. y Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales
a los que se refieren el artículo 25 de la Ley y
Artículo 28.- Información estadística la Sexta Disposición Complementaria Final del
La información estadística a que se refiere Decreto Legislativo Nº 1070, deben cumplir con los
el artículo 30 de la Ley, podrá ser remitida por requisitos establecidos en el presente reglamento.”
los Centros de Conciliación al MINJUS en forma (*) Artículo modificado por el artículo 2 del Decreto
documental o por vía de correo electrónico. Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo
de 2021.
TÍTULO III
Capítulo II
DE LOS OPERADORES DEL
SISTEMA CONCILIATORIO Del Conciliador

Capítulo I Sub Capítulo 1

Disposiciones Generales Definición y condiciones para el ejercicio


de la función conciliadora
“Artículo 29.- Definición
Según lo dispuesto por el artículo 19 A de la “Artículo 32.- Definición
Ley, son operadores del Sistema Conciliatorio las El conciliador es la persona acreditada por el
entidades o personas registradas y autorizadas MINJUS para el ejercicio de la función conciliadora,
por el MINJUSDH a través de la DCMA, las cuales quien para su desempeño requiere encontrarse
ejercen las funciones de conciliación extrajudicial adscrito a un Centro de Conciliación autorizado por
y formación y capacitación básica y especializada el MINJUS y tener vigente la habilitación en el RNU
de conciliadores extrajudiciales a nivel nacional.” del MINJUS.
(*) Artículo modificado por el artículo 2 del Decreto Para llevar a cabo procedimientos conciliatorios
Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo en materias especializadas, el Conciliador deberá
de 2021. contar con el reconocimiento del MINJUS que
acredite tal especialización.” (*) Artículo modificado
Artículo 30.- De los Registros Nacionales por el artículo 1 del Decreto Supremo N° 006-2010-
Únicos JUS, publicado el 6 de mayo de 2010.
El MINJUS tiene a su cargo los RNU, los
mismos que contendrán la información relativa a Artículo 33.- De los requisitos para
cada operador, su situación actual, las actividades acreditarse como Conciliador Extrajudicial
y funciones que realicen en el ejercicio de Para acreditarse como Conciliador Extrajudicial
las facultades conferidas, a propósito de su se requiere los siguientes requisitos:
autorización, acreditación o inscripción. Asimismo,
contendrá las sanciones que se les impusieran 1. Copia simple del Documento Nacional de
cuando éstos no cumplan con lo previsto en la Ley Identidad vigente a la fecha de la presentación de la
o en el presente Reglamento. solicitud. En caso que el solicitante sea extranjero,
El MINJUS publicará en su página Web la deberá presentar copia simple del carnet de
relación de los centros de conciliación autorizados extranjería.
para funcionar, una vez que se hayan adecuado 2. El original de la Constancia de asistencia
a la normatividad vigente. Asimismo, difundirá por y de aprobación del curso de formación de
ese mismo medio, la información a que se refiere el conciliadores extrajudiciales debidamente suscrita
párrafo anterior. por el representante legal del Centro de Formación
Toda actividad conciliatoria realizada por un y Capacitación, la cual, deberá contener la
Centro no autorizado para ello, carece de eficacia calificación obtenida y el récord de asistencias del
jurídica dentro del sistema conciliatorio, sin perjuicio participante, además consignará el número del
de la responsabilidad civil y penal de quienes hayan curso, las fechas de su realización y el número de
intervenido en dicha actividad. la Resolución de su autorización. En el caso que
Las autoridades judiciales deben poner en el solicitante no pueda obtener la constancia de
conocimiento del Ministerio Público, de la actividad asistencia y aprobación del curso por causa ajena
NORMAS LEGALES actualizadas 23

a su voluntad deberá de presentar una declaración otorgando la acreditación como Conciliador


jurada manifestando el impedimento, debiendo Extrajudicial y/o en la materia especializada,
consignar además el número del curso, la fecha notificándose ésta al interesado.
de inicio y término y el número de la Resolución Si se advierte el incumplimiento de algún requisito
de su autorización; la información declarada será señalado en los artículos 33 y 34 del Reglamento,
corroborada por la DCMA con la documentación se hará de conocimiento del interesado para que
obrante en sus archivos. subsane las observaciones. Si el interesado no
3. Declaración Jurada de carecer de cumple con subsanar las observaciones en el
antecedentes penales suscrita por el solicitante de plazo de treinta (30) días el MINJUS declarará el
acuerdo al formato autorizado por el MINJUS. abandono del mismo.
4. Certificado de salud mental del solicitante
expedido por el psicólogo o psiquiatra de un centro Artículo 37.- De la Prohibición de iniciar
de salud público. procedimiento de acreditación
5. Dos fotografías tamaño pasaporte a color con En caso que el interesado hubiere impugnado la
fondo blanco declaración de improcedencia, dentro del plazo de
6. Ficha de Información Personal del solicitante quince (15) días, no podrá iniciar un nuevo trámite
de acuerdo al formato autorizado por el MINJUS. de acreditación, si no se desiste previamente del
7. Comprobante de pago por derecho de trámite recurso presentado.
en original.
Artículo 38.- De los indicios sobre la existencia
Adicionalmente para la aprobación de la de presuntas faltas y/o ilícitos penales durante
acreditación, el MINJUS verificará el cumplimiento la tramitación del procedimiento de acreditación
de lo señalado en el artículo 82 del presente Si se encuentra en la tramitación del
Reglamento y las demás normas de la materia que procedimiento de acreditación, indicios razonables
resulten pertinentes. sobre la existencia de presuntas faltas, relativas al
cumplimiento de las obligaciones correspondientes
Artículo 34.- Requisitos para la acreditación a los Capacitadores o Centros de Formación y
como Conciliador Especializado Capacitación de Conciliadores, y/o presuntos
Para ser acreditado como Conciliador ilícitos penales, el Área de Acreditaciones emitirán
Especializado, se deberá acompañar en su el informe respectivo para la calificación y apertura
oportunidad, los requisitos a que se refiere el del procedimiento sancionador a que hubiere
lugar.
artículo anterior, debiendo contar con el RNU
de Conciliador, además de aprobar un curso de
Artículo 39.- De la inscripción en el RNU de
especialización.
Conciliadores
El MINJUS al concluir el procedimiento de
Sub Capítulo 2
acreditación, expedirá la resolución correspondiente
y asignará al solicitante un número de registro
Procedimiento para su acreditación y registro
en el R.N.U. de Conciliadores. Para el caso de
Conciliaciones en materias especializadas, éstas
Artículo 35.- Forma de presentación de las serán realizadas por conciliadores acreditados en
solicitudes de acreditación las mismas y debidamente inscritos con la condición
La solicitud de acreditación podrá ser de la especialidad correspondiente.
presentada por el solicitante que aprobó el curso
de formación de conciliación extrajudicial y/o “Artículo 40.- Renovación de la habilitación
especializado o por los Centros de Formación y para el ejercicio de la función conciliadora.
Capacitación de Conciliadores en representación Se entiende por renovación de la habilitación,
de los solicitantes. a la decisión contenida en un acto administrativo
Las solicitudes presentadas por los Centros expedido por el MINJUSDH a través de la DCMA,
de Formación y Capacitación de Conciliadores, por el cual se prorroga la habilitación del conciliador
para la “acreditación colectiva” de solicitantes, extrajudicial para el ejercicio de la función
deberá consignar la autorización expresa de éstos conciliadora.
para la tramitación de la solicitud, incluyendo la Los conciliadores que no se sometan al
relación en orden alfabético de los solicitantes, así procedimiento de renovación y no aprueben el
como el número del curso y de la resolución que mismo se encuentran impedidos de ejercer la
lo autorizó; en caso de haber sido reprogramado, función conciliadora y son inválidos todos sus
se indicará el número de resolución que autorizó la actos. El centro de conciliación verifica que los
reprogramación. conciliadores extrajudiciales adscritos al mismo
cuenten con la renovación respectiva de su
Artículo 36.- Del Procedimiento de habilitación vigente.
acreditación El MINJUSDH a través de la DCMA, y por
Recibida la solicitud de acreditación, el MINJUS resolución directoral de ésta última, establece el
verificará en el plazo de cinco días el cumplimiento procedimiento, el cronograma de evaluaciones
de los requisitos establecidos en el artículo 33 del para la renovación de la habilitación y el diseño del
presente Reglamento. curso de actualización.
Cumplidos los requisitos establecidos por la Ley La renovación de la habilitación se efectúa cada
y el Reglamento, el MINJUS expedirá la Resolución cinco (05) años contados a partir de la fecha de
24 NORMAS LEGALES actualizadas

la resolución directoral que otorga la habilitación manifestando con el objeto de entender los
o la renovación en su caso; y la misma puede diferentes puntos de vista, aclarar el sentido de
ser presencial o por medios electrónicos u otros alguna afirmación o para obtener mayor información
de naturaleza similar.” (*) Artículo modificado por que beneficie al procedimiento de Conciliación.
el artículo 2 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, b) Identificar el o los problemas centrales y
publicado el 22 de mayo de 2021. concretos sobre los que versará la Conciliación.
c) Tratar de identificar y ubicar el interés de cada
“Artículo 41.- Requisitos para la renovación una de las partes. Enfatizar los intereses comunes
de la habilitación. de las partes
El conciliador extrajudicial solicita a la DCMA d) Incentivar a las partes a buscar soluciones
la renovación de su habilitación, acreditando satisfactorias para ambas
haber aprobado el curso de actualización para e) Leer a las partes el acta de conciliación antes
conciliadores extrajudiciales, diseñado por la de proceder a la firma de ésta. Informándoles sobre
DCMA, de acuerdo a los temas establecidos en el el alcance y efectos del acuerdo conciliatorio.
artículo 76, el que incluye el manejo de habilidades f) Consultar con el abogado designado la
conciliatorias, la realización de las conciliaciones legalidad del acuerdo conciliatorio.
por medios electrónicos u otros de naturaleza similar g) Redactar el Acta de Conciliación, cuidando
dictado por la DCMA o por universidades públicas que el acuerdo conciliatorio conste en forma clara
o privadas, colegios profesionales o entidades y precisa.
privadas dedicadas a la enseñanza superior y/o
a la capacitación en las diversas especialidades “Artículo 44.- Obligaciones del Conciliador
del Derecho con quienes el MINJUSDH suscriba Son obligaciones de los conciliadores:
convenios para tal efecto, previa validación por
parte de la DCMA. 1) Llevar a cabo el procedimiento conciliatorio
La resolución directoral respectiva se expide en cumpliendo los plazos, principios y formalidades
un plazo no mayor a veinte (20) días posteriores establecidos en la Ley y su Reglamento.
a la presentación de la mencionada solicitud.” 2) Redactar las actas de conciliación cuidando
(*) Artículo modificado por el artículo 2 del Decreto que contengan las formalidades establecidas en el
Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo artículo 16 de la Ley.
de 2021. 3) Redactar las invitaciones para conciliar
cumpliendo con los requisitos previstos en el
Sub Capítulo 3 Reglamento y con los plazos establecidos en el
artículo 12 de la Ley.
Funciones y obligaciones
4) Abstenerse de actuar en un procedimiento
conciliatorio donde previamente no exista un
Artículo 42.- Funciones Generales del
conflicto.
Conciliador
5) Observar los plazos que señala el artículo 12
Son funciones generales del Conciliador
de la Ley y su Reglamento para la convocatoria y/o
Extrajudicial de acuerdo con lo dispuesto en el
el procedimiento conciliatorio.
artículo 20 de la Ley:
6) Asistir a la audiencia de conciliación para la
1. Promover el proceso de comunicación entre cual fue designado como conciliador.
las partes. 7) Realizar procedimientos conciliatorios sobre
2. Proponer fórmulas conciliatorias de ser materias conciliables.
necesario. 8) Verificar que en la audiencia de conciliación
presencial o por medios electrónicos u otros de
Artículo 43.- Funciones específicas del naturaleza similar, la representación de personas
Conciliador naturales y los poderes se encuentren dentro de los
Son funciones específicas del Conciliador: supuestos establecidos en el artículo 14 de la Ley.
9) Concluir el procedimiento conciliatorio de
1. Facilitar el diálogo entre las partes, permitiendo acuerdo a lo establecido en el artículo 15 de la Ley.
que se expresen con libertad y se escuchen con 10) Realizar las audiencias de conciliación en
respeto. local autorizado por el MINJUSDH a través de la
2. Analizar la solicitud de Conciliación con DCMA y, excepcionalmente y de forma temporal,
la debida anticipación y solicitar al Centro de en otro lugar del mismo en caso fortuito o fuerza
Conciliación, cuando la situación así lo amerite, la mayor, siempre y cuando el conciliador extrajudicial
participación de otro Conciliador en la Audiencia de cuente con la autorización previa otorgada por la
Conciliación. DCMA conforme a lo establecido en el presente
3. Informar a las partes sobre el procedimiento reglamento o por las excepciones expresas que
de Conciliación, su naturaleza, características, fines prevé este reglamento.
y ventajas. Asimismo, deberá señalar a las partes 11) Mantener vigente su registro de conciliador
las normas de conducta que deben observar. y encontrarse adscrito al Centro de Conciliación
4. Llevar el procedimiento conciliatorio donde realice el procedimiento conciliatorio.
respetando las fases del mismo. Para lo cual 12) Redactar el Acta de Conciliación cuidando
deberá: que los acuerdos conciliatorios consten en forma
clara y precisa.
a) Obtener información del conflicto preguntando 13) Cuando sea el caso poner fin a un
a las partes en relación con lo que estuvieran procedimiento de conciliación por decisión motivada
NORMAS LEGALES actualizadas 25

debe señalar la expresión de causa que lo genera dichos efectos, el MINJUSDH a través de la DCMA
debidamente fundamentada. autoriza a las personas jurídicas de derecho público
14) Cumplir con todos los principios o privado, sin fines de lucro, para que funcionen
establecidos en el artículo 2 del presente como centros de conciliación, debiendo tener o
Reglamento; y preponderantemente el principio de haber incorporado las mismas dentro de sus fines,
confidencialidad. el ejercicio de la función conciliadora.” (*) Artículo
15) Redactar el acta de conciliación en el formato modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo
de acta aprobado por el MINJUSDH a través de la N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021.
DCMA.
16) Identificar plenamente a todas las partes “Artículo 47.- De los requisitos para su
intervinientes de la audiencia conciliatoria. funcionamiento.
17) Actuar en todos los procedimientos Las personas jurídicas de derecho público o
conciliatorios sin encontrarse inmerso en una privado deben cumplir para su autorización como
causal de impedimento o recusación. centro de conciliación, con presentar los siguientes
18) Cancelar la respectiva multa en caso de requisitos:
habérsele impuesto.
19) No utilizar la denominación o cualquier signo 1. La solicitud, la cual debe indicar los datos de
distintivo del MINJUSDH, la DCMA o sus órganos, su domicilio real y electrónico, de su representante
en cualquier documento de presentación. legal, sus datos registrales actuales y demás que
20) Respetar y cumplir las sanciones impuestas se indican en el TUPA.
por la DCMA, así como las medidas cautelares que 2. En el caso de personas jurídicas de derecho
le sean impuestas. privado deben presentar:
21) No solicitar y/o aceptar de las partes o de
terceros, pagos, donativos, promesas o cualquier a) La vigencia de poder del representante legal
otra ventaja para ejercer su función regular o otorgado por la SUNARP.
irregularmente. b) La vigencia de la persona jurídica otorgado
22) No valerse del procedimiento conciliatorio, por la SUNARP.
del acuerdo conciliatorio o de sus efectos, para c) La copia legalizada del acta de asamblea de
beneficiarse o perjudicar a las partes o a terceros.” asociados en el que consten lo siguiente:
(*) Artículo modificado por el artículo 2 del Decreto
i. El acuerdo de constitución del centro de
Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo
conciliación, la denominación del mismo, y de ser
de 2021.
el caso su abreviatura.
ii. Las funciones del centro de conciliación,
Artículo 45.- Límites a la libertad de acción
la designación de las personas que asumen los
La libertad de acción a que hace referencia el
cargos directivos del centro (Director y Secretario
artículo 21 de la Ley tiene como límites naturales el
General), el período de ejercicio de los mismos en
orden público, las buenas costumbres y la ética en
dichos cargos; y,
el ejercicio de la función conciliadora.
iii. El reglamento del centro de conciliación, de
La ética del Conciliador en el ejercicio de la acuerdo al formato tipo aprobado por la DCMA.
función conciliadora implica:
3. En el caso de personas jurídicas de derecho
a. El respeto a la solución del conflicto al que público deben presentar:
deseen arribar voluntaria y libremente las partes.
b. El desarrollo de un procedimiento de a) La copia autenticada de la resolución rectoral,
Conciliación libre de presiones, con participación de de la resolución del titular del Gobierno Regional,
las partes, y el comportamiento objetivo e íntegro del titular del Gobierno Local o la resolución decanal
del Conciliador, dirigido a facilitar la obtención de un del Colegio Profesional, según corresponda, que
acuerdo satisfactorio para ambas. contenga lo siguiente:
c. El respeto al Centro de Conciliación en el
que presta sus servicios, absteniéndose de usar su i. La decisión de crear un centro de conciliación
posición para obtener ventajas adicionales a la de dentro de su estructura, la denominación que tiene
su remuneración y la abreviatura, de ser el caso.
ii. Las funciones del centro de conciliación,
Capítulo III la designación de las personas que asumen los
cargos directivos del centro de conciliación (Director
Del Centro de Conciliación y Secretario General), el período de ejercicio de los
mismos en dichos cargos; y,
Sub Capítulo 1 iii. El Reglamento del Centro de Conciliación, de
acuerdo al formato tipo aprobado por la DCMA.
Definición y condiciones
para su funcionamiento 4. El horario de atención del centro de conciliación
suscrito por el representante legal de la persona
“Artículo 46.- Definición jurídica de derecho público solicitante, el cual debe
Los centros de conciliación son entidades que ser cumplido obligatoriamente durante toda la
tienen por objeto ejercer la función conciliadora vigencia de la autorización, salvo autorización de
de conformidad con la Ley y Reglamento. Para dispensa previa otorgada por la DCMA.
26 NORMAS LEGALES actualizadas

5. La relación de dos (02) conciliadores Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de


extrajudiciales, un (01) conciliador en materia mayo de 2021.
especializada; y de dos (02) abogados verificadores
de la legalidad de los acuerdos, como mínimo. “Artículo 48.- De los órganos de dirección
6. Las declaraciones juradas de los dos (02) del Centro de Conciliación
conciliadores extrajudiciales y de los abogados EI Reglamento del Centro de Conciliación,
verificadores, que indiquen a la DCMA lo siguiente: establece además de la finalidad, procedimientos
y tarifario; los órganos de dirección del mismo,
a) Que desarrollan su labor de conciliador siendo éstos: la Dirección; la Secretaría General y
extrajudicial en el centro de conciliación que lo otras Secretarías que determine crear la persona
propone. jurídica que constituye el Centro de Conciliación.
b) Que están hábiles en el ejercicio de la función La Dirección Administrativa del Centro
conciliatoria, y además en el ejercicio de su profesión estará a cargo del Director, quien deberá ser
con respecto del abogado verificador; además, Conciliador Extrajudicial y representará al Centro
que no tienen sanción vigente de suspensión y/o de Conciliación, su designación deberá constar
inhabilitación por parte del colegio profesional, en Acta de Asamblea General de Asociados o
en el que está registrado, que les impida ejercer documento similar.
legalmente dichas funciones; y Son funciones del Director del Centro de
c) Que comunican a la DCMA por medio físico Conciliación:
o por correo electrónico, la fecha en que dejen de
prestar sus servicios como conciliador extrajudicial a) Dirigir y coordinar todas las funciones del
o de abogado verificador de los acuerdos, respecto Centro de Conciliación, sin perjuicio de las funciones
del centro de conciliación que los propuso ante la que se otorguen al Secretario General del Centro.
DCMA. b) Representar al Centro de Conciliación ante
cualquier autoridad administrativa y/o judicial; así
7. El registro de firmas y sellos que utilizan los como ante un proceso arbitral o un procedimiento
integrantes del centro de conciliación en el ejercicio conciliatorio.
de sus funciones; así como del sello de expedición c) Promover y coordinar con otros Centros,
de copias certificadas de actas de conciliación, de Universidades o similares, y con el MINJUSDH,
acuerdo con el formato tipo aprobado por la DCMA. actividades de tipo académico relacionadas con la
8. La declaración jurada de los conciliadores difusión de la conciliación y la capacitación de los
extrajudiciales, del abogado verificador, del director conciliadores.
y del secretario general del centro de conciliación d) Diseñar, coordinar y dirigir los Cursos de
de que no tienen antecedentes penales. Capacitación Continua para sus conciliadores.
9. La declaración jurada de que cumple con e) Velar por el correcto desarrollo de las
lo indicado en el presente reglamento si va audiencias y por el cumplimiento de los deberes
realizar procedimientos conciliatorios por medios de los conciliadores, así como de las funciones del
electrónicos u otros de naturaleza similar. personal administrativo.
10. En el caso de centros de conciliación que f) Examinar y evaluar a sus aspirantes a
realizan conciliación presencial, el croquis de conciliadores.
ubicación y de distribución de las instalaciones g) Preparar y dirigir los “Encuentros de
del centro de conciliación, debiendo tener como Actualización Interna” del Centro.
mínimo la siguiente distribución: h) Tener a su cargo las evaluaciones finales de
los “Encuentros de Actualización Interna”.
a) Un (01) ambiente para la sala de espera y i) Poner a disposición del MINJUSDH a través
recepción. de la DCMA, cuando éste lo estime conveniente,
b) Una (01) oficina administrativa. los expedientes personales de los conciliadores.
c) Un (01) servicio higiénico. j) Enviar al MINJUSDH a través de la DCMA
d) Una (01) sala de audiencias cuyas trimestralmente, la información estadística objetiva
dimensiones son no menor de tres (03) metros de y veraz, a la que hace referencia el Artículo 30 de
ancho y tres (03) metros de largo. la Ley.
k) Designar para cada asunto al respectivo
11. El comprobante de pago de la tasa, efectuado conciliador.
en el año presupuestal en que presenta la solicitud
a la DCMA. Respecto a las tasas pagadas en años La Secretaría General estará a cargo del
anteriores y no usadas en el año presupuestal que Secretario General, quien deberá ser Conciliador
le corresponde, deberá solicitarse su devolución. Extrajudicial y ser designado por el Director del
Si el conciliador extrajudicial es abogado Centro de Conciliación mediante documento
colegiado, podrá ejercer doble función en la expreso o por quien establezca la persona jurídica.
audiencia de conciliación: la de conciliador Son funciones del Secretario General:
extrajudicial y la de abogado verificador de la
legalidad de los acuerdos. Para ello, el centro de a) Recibir y darle trámite a las solicitudes de
conciliación debe comunicar la adscripción en conciliación
doble función del conciliador al MINJUSDH a través b) Notificar la invitación a conciliar, cumpliendo
de la DCMA, según los trámites establecidos para lo establecido en los Artículos 17, 17-A, 17-B y 17-C
tal efecto.” (*) Artículo modificado por el artículo 2 del del presente Reglamento.
NORMAS LEGALES actualizadas 27

c) Llevar el Registro de Actas y el archivo del EI tarifario comprende los honorarios del
mismo. conciliador y los gastos administrativos y debe
d) Llevar y custodiar el repositorio donde se obligatoriamente ser exhibido en un lugar visible en
encuentran almacenados todos los procedimientos el local del Centro de Conciliación, y también en
de conciliación por medios electrónicos u otros de su página web, redes sociales y donde se publicite
naturaleza similar, así como las actas de conciliación para conocimiento del público usuario del servicio.
emitidos en los mismos hayan concluido o se Los centros de conciliación sólo pueden cobrar
encuentren en trámite. las tarifas que el MINJUSDH a través de la DCMA
e) Expedir copia certificada de las Actas de haya aprobado previamente. La modificación
Conciliación del tarifario sigue el trámite establecido para
f) Encargarse de registrar en los expedientes la modificación del reglamento del centro de
personales de los conciliadores las evaluaciones conciliación.
finales de los “Encuentros de Actualización Interna”. Los honorarios del conciliador pueden fijarse
g) Recibir, seleccionar, ordenar y clasificar las libremente teniendo en cuenta los siguientes
solicitudes de los aspirantes a conciliadores. criterios:
h) Recepcionar el poder que otorgue la parte o
las partes conciliantes, conforme a lo establecido en 1) EI monto de los honorarios del conciliador
el artículo 14 de la Ley de Conciliación modificada deben estimarse mediante sumas fijas por
por la Ley Nº 31165; y emitir el acta correspondiente. modalidad de procedimiento conciliatorio presencial
o a través de medios electrónicos u otros de
EI MINJUSDH a través de la DCMA, no autorizará naturaleza similar, tipos de conflictos, cuando estos
Ia designación como Director y/o Secretario General importan pretensiones cuantificables. En caso de
de una persona que ya hubiese sido designada pretensiones no cuantificables, deben estimarse
como tal en otro Centro de Conciliación. sumas fijas sin distinción de la materia involucrada
Las personas designadas como Director y que no excedan de dos (02) Unidades de
y/o Secretario General, deberán carecer de Referencia Procesal (URP);
antecedentes penales, policiales y judiciales.” 2) No pueden establecerse tarifas en razón de la
(*) Artículo modificado por el artículo 2 del Decreto forma de conclusión del procedimiento conciliatorio,
Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo salvo si se pacta un monto diferenciado en el caso
de 2021. de inasistencia de una parte;
3) No pueden establecerse tarifas por horas de
“Artículo 49.- Instalaciones del Centro de trabajo del conciliador;
Conciliación. 4) Si el centro de conciliación decide establecer
Las instalaciones que se propongan para una tarifa única para todo tipo de cuantía o
el funcionamiento de un centro de conciliación conflicto, ésta incluye los gastos administrativos y
son de uso exclusivo del servicio de conciliación los honorarios profesionales del conciliador;
extrajudicial, debiendo contar como mínimo con los 5) Por ningún motivo puede condicionarse la
ambientes descritos en el numeral 10 del artículo entrega a las partes del acta de conciliación u otro
47 del Reglamento de la Ley. documento, al pago de gastos u honorarios distintos
El local debe contar con instalaciones de a los señalados en el tarifario;
energía eléctrica, agua y desagüe, cuyo servicio 6) Los centros de conciliación pueden disminuir
debe ser permanente; salvo el caso de localidades libremente los montos de honorarios y gastos
donde no se cuente con dichos servicios, debiendo administrativos, si así lo pactasen con los usuarios
garantizarse - en tales casos - las condiciones de sus servicios;
mínimas de salubridad. 7) En los asuntos de familia las tarifas de
El MINJUSDH a través de la DCMA no autoriza honorarios establecidas por los centros de
el funcionamiento de centros de conciliación conciliación no pueden exceder de dos (02)
en locales que no garanticen el principio de Unidades de Referencia Procesal (URP).
confidencialidad de la información derivada del
desarrollo del procedimiento conciliatorio, ni la Los centros de conciliación pueden establecer
idoneidad, seguridad y calidad del servicio y en sus reglamentos internos la posibilidad de
adecuada atención al público, relativas a ubicación, cobrar un porcentaje de la tarifa al momento de ser
infraestructura, ambientes, instalaciones y servicios. presentada la solicitud y la diferencia al final del
No se autoriza el funcionamiento de dos o procedimiento conciliatorio.” (*) Artículo modificado
más centros de conciliación en la misma dirección por el artículo 2 del Decreto Supremo N° 008-2021-
física donde efectivamente funciona un centro de JUS, publicado el 22 de mayo de 2021.
conciliación autorizado.” (*) Artículo modificado por
el artículo 2 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, “Artículo 51.- Gastos administrativos.-
publicado el 22 de mayo de 2021. Se entienden como gastos administrativos toda
actividad que deba realizar el centro de conciliación
“Artículo 50.- Tarifario del Centro de y el conciliador para el apoyo del servicio y el
Conciliación correcto desarrollo del procedimiento conciliatorio,
Los centros de conciliación que presten sus sea presencial o a través de medios electrónicos u
servicios a título oneroso están obligados a contar otros de naturaleza similar.
con un tarifario, el cual debe establecerse en el EI monto de los gastos administrativos es único
reglamento del centro de conciliación. y comprende lo siguiente:
28 NORMAS LEGALES actualizadas

1) Designación del conciliador; o expedientes electrónicos que los Centros de


2) Confirmación de la identidad de las partes Conciliación van generando como resultado de
cuando el procedimiento conciliatorio es a través de los actuados que se hace en cada procedimiento
medios electrónicos u otros de naturaleza similar. conciliatorio. En el presente caso cuando se hace
3) Invitación a las partes a las sesiones que referencia al archivo de expedientes se hace alusión
correspondan; a los expedientes físicos, los mismos que deben
4) Notificación a las partes conciliantes, sea estar debidamente foliados, impresos y deben ser
presencial o a través de medios electrónicos u otros custodiados y mantenidos en el local del centro
de naturaleza similar. de conciliación; asimismo, deben estar archivados
5) Copias certificadas del Acta de Conciliación en forma correlativa y cronológica asignándosele
respectiva cuando haya finalizado el servicio a cada expediente un número seguido del año
conciliatorio. que corresponda. En el caso de los expedientes
electrónicos estos deben estar archivados en
EI costo de las actas de conciliación adicionales un repositorio que garantice su intangibilidad y
que posteriormente soliciten las partes no debe perdurabilidad a fin que puedan posteriormente ser
exceder el costo de la reproducción que implique verificados y también obtenerse copias adicionales
su emisión. del mismo, de ser el caso.
EI costo de los documentos generados en 3. Archivo de actas, debe considerarse a las
el centro de conciliación, incluyendo esquelas y actas de conciliación generadas en físico o por
actas de notificación o los que hagan sus veces, medios electrónicos u otros de naturaleza similar
que posteriormente soliciten las partes, no debe emitidas por el conciliador extrajudicial y el Centro
exceder el valor que implique su emisión. de Conciliación de conformidad con el artículo
Cuando el conciliador de un centro de 15 de la Ley, las cuales para su archivamiento
conciliación no observe alguna de las formalidades deben de contar con una numeración correlativa
señaladas en el artículo 16 de la Ley y convoque de ascendente y el año en la que se emite cada una,
oficio o a pedido de parte a una nueva audiencia de incluyendo la solicitud de conciliación. En el caso de
conciliación, el centro en mención debe asumir los las actas de conciliación electrónicas éstas deben
costos administrativos y de honorarios de la nueva estar archivadas en un repositorio que garantice
audiencia.” (*) Artículo modificado por el artículo 2 del su intangibilidad y perdurabilidad a fin que puedan
Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de
posteriormente ser verificados y también obtener
mayo de 2021.
copias adicionales del mismo, de ser el caso.
Las actas de conciliación deben ser archivadas y
custodiadas tanto en forma física como digital, a fin
“Artículo 52.- Del registro y archivos de
de garantizar su integridad conforme lo establece
expedientes, actas de conciliación y otros.
este reglamento
Es obligación del centro de conciliación contar
De tener el centro de conciliación registros
con los siguientes registros y archivos:
computarizados, sobre los registros antes
señalados, es obligación del centro de conciliación
1. Libros de Registro de Actas
contar con versión impresa y actualizada, para los
2. Archivos de Expedientes fines de la supervisión correspondiente.
3. Archivos de Actas 4. Libro de poderes, se entiende que es aquel
4. Libro de Poderes libro en el cual el centro de conciliación extrajudicial
5. Repositorio consigna los poderes otorgados por las partes
únicamente habilitadas por el artículo 14 de la Ley
1. Los libros de Registro de Actas son aquellos de Conciliación, modificada por la Ley Nº 31165,
en donde los centros de conciliación deben antes o al interior del procedimiento conciliatorio,
registrar en orden numérico y cronológico todos los el cual debe encontrarse debidamente enumerado
procedimientos conciliatorios tramitados, en donde y debe estar autorizado y visado por Notario dentro
se consigne el nombre de los solicitantes, de los del ámbito territorial de su competencia o por la
invitados, de las materias a conciliar, de la fecha DCMA, siendo obligación del centro de conciliación
de solicitud y de audiencia, del tipo de conclusión en el primer caso enviar inmediatamente a la DCMA
del procedimiento y del conciliador que la realiza. una copia legalizada donde conste la autorización,
El citado Libro de Registros de Actas debe ser el nombre del centro de conciliación y la resolución
aperturado por un Notario dentro del ámbito territorial que autoriza su funcionamiento.
de su competencia o por la DCMA. Dicho libro debe 5. El Repositorio, contiene el archivo
tener sus hojas numeradas y visadas por quien haya debidamente organizado de todos los expedientes
realizado la apertura; en caso la apertura del libro lo conciliatorios electrónicos tramitados por el centro
haya realizado un Notario, el centro de conciliación de conciliación; así como también todas las actas
está obligado a remitir en un plazo de dos (02) de conciliación generadas por el mismo, las cuales
días hábiles siguientes a la DCMA una copia de la deben contar con la solicitud de conciliación;
apertura del libro en donde conste la denominación y también los procedimientos conciliatorios en
del centro de conciliación, número de folios y la trámite. El repositorio tiene que garantizar la
resolución directoral de la DCMA que autoriza su conservación de dichos expedientes y actas así
funcionamiento y demás datos de identificación como su intangibilidad y perdurabilidad, a fin que
notarial que realice el Notario en dicho libro. puedan posteriormente ser verificados y también
2. Archivo de expedientes, los expedientes a obtener copias adicionales del mismo, de ser el
que hace referencia la Ley son expedientes físicos caso.
NORMAS LEGALES actualizadas 29

Los centros de conciliación se encuentran por lo que trascurrido el mismo y no se cumpla


obligados a realizar copias de seguridad de manera con subsanar las observaciones se declara el
mensual de todo lo que contiene el repositorio que abandono del procedimiento administrativo, sin
utilicen, sea en soporte físico externo y/o en la nube perjuicio que el interesado pueda volver a iniciar un
con la finalidad de evitar pérdida de la información nuevo procedimiento para la autorización de centro
que contiene todo el repositorio, sea ante ataque de conciliación cumpliendo con todo los requisitos
cibernético, hackeo, vencimiento de su suscripción legales correspondientes.
de almacenamiento en la nube o similares; y lograr En caso el interesado subsane de manera
la reposición inmediata y completa de todos los parcial las observaciones, el MINJUSDH a través de
archivos de expedientes conciliatorios y de las la DCMA indica por correo electrónico al solicitante
actas de conciliación, garantizando de ese modo su las observaciones pendientes de subsanar, sin que
intangibilidad y perdurabilidad. se altere ni modifique el plazo de los treinta (30)
Es facultad de los centros de conciliación llevar días hábiles indicado en el párrafo precedente.
otros libros de registro para mejor desarrollo de la El documento de levantamiento de
prestación del servicio conciliatorio, para ello deben observaciones presentado por el administrado, se
comunicarlo al MINJUSDH a través de la DCMA. califica en un plazo no mayor de siete (07) días
En caso de destrucción, deterioro, pérdida hábiles posteriores a su ingreso por mesa de partes
o sustracción parcial o total de las actas de del MINJUSDH.
conciliación, expedientes, libro de registro u otros Después de verificarse el cumplimiento de los
documentos físicos y/o electrónicos, el centro de requisitos, el MINJUSDH a través de la DCMA,
conciliación debe comunicar inmediatamente al en el plazo de cinco (05) días hábiles posteriores
MINJUSDH a través de la DCMA lo acontecido, con a la verificación, programa la inspección ocular a
la sustentación del caso para los fines pertinentes los ambientes propuestos para el funcionamiento
señalados en el artículo 19-B de la Ley, sin perjuicio del centro de conciliación a autorizarse, a fin de
de las acciones civiles o penales a que hubiera constatar el cumplimiento de las condiciones
lugar por dichos hechos; y sin perjuicio también de establecidas en el numeral 10 del artículo 47 del
efectuar la reconstrucción de los mismos conforme presente Reglamento.
a las reglas establecidas en el Código Procesal La inspección ocular se realiza dentro de los
Civil en lo que fuera pertinente. diez (10) días hábiles posteriores a la fecha de la
Sólo se expide copias certificadas a pedido comunicación remitida por el MINJUSDH a través
de las partes intervinientes en el procedimiento de la DCMA al administrado, al concluir la misma se
conciliatorio, a pedido del MINJUSDH a través de la levanta un acta que es suscrita por el representante
DCMA; y, a pedido de los órganos jurisdiccionales legal de la persona jurídica y el representante de
competentes del Poder Judicial y del Ministerio la DCMA encargado de dicha diligencia, en señal
Público que en el ejercicio de sus atribuciones de conformidad. Una copia simple de dicha acta se
funcionales lo requieran para determinado caso. entrega al administrado en ese mismo momento.
Los expedientes y toda la documentación En caso la inspección ocular se realice a través
que contengan cada uno de los procedimientos de medios electrónicos u otros de naturaleza similar,
conciliatorios efectuado de forma presencial, con se lleva a cabo una videoconferencia que es grabada
excepción de las actas de conciliación, se archivan en la que el representante legal de la persona
de manera obligatoria durante 3 años contados jurídica participa como colaborador material en la
a partir del día hábil siguiente de la fecha de verificación de los ambientes propuestos para el
conclusión del procedimiento conciliatorio, después funcionamiento del centro de conciliación. En dicha
de esa fecha pueden ser depurados, previa grabación se deja constancia de la conformidad de
conversión de los mismos a microformas conforme los intervinientes. El representante de la DCMA a
a lo establecido por el Decreto Legislativo Nº 681 y cargo de dicha diligencia suscribe un Acta de la
su reglamento.” (*) Artículo modificado por el artículo diligencia realizada. Una copia simple de dicha acta
2 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el se entrega al administrado en ese mismo momento
22 de mayo de 2021. por vía electrónica.
Efectuada la inspección ocular y constatado el
Sub Capítulo 2 cumplimiento de los requisitos establecidos por la
Ley y el presente Reglamento, el MINJUSDH a
Procedimiento para su autorización y registro través de la DCMA expide la resolución directoral
concediendo la autorización de funcionamiento
“Artículo 53.- Procedimiento para la del centro de conciliación, en un plazo no mayor
autorización de centro de conciliación de siete (07) días hábiles contados a partir del
Recibida la solicitud, el MINJUSDH a través de la día siguiente de realizada la inspección. En dicha
DCMA verifica en el plazo de siete (7) días hábiles, resolución de autorización, el MINJUSDH a través
el cumplimiento de los requisitos establecidos en de la DCMA consigna obligatoriamente en dicho
los artículos 47 y 49 del presente Reglamento. acto administrativo el horario de atención del centro
De advertirse el incumplimiento de alguno de conciliación autorizado y la anotación que dicho
de los requisitos, se notifica de manera física o horario es de cumplimiento obligatorio por el centro
electrónica al solicitante, para que en el plazo de de conciliación.
treinta (30) días hábiles computados a partir del día En el caso de centros de conciliación que
siguiente de notificado, subsane las observaciones soliciten autorización para realizar únicamente
indicadas; este plazo no se modifica ni prórroga; procedimientos de conciliación extrajudicial por
30 NORMAS LEGALES actualizadas

medios electrónicos u de otra naturaleza similar, la que sus instalaciones garanticen el principio de
DCMA verifica previamente los software y aplicativos confidencialidad, debiendo para tal efecto el Centro
webs, y comprueba que los mismos permitan la de Conciliación, actualizar la información remitida
atención en línea a las futuras partes conciliantes, para su autorización, consistente en:
garanticen la seguridad, la confidencialidad y
demás deberes que se aplica a los centros de 1. Croquis simple de ubicación y distribución de
conciliación que realizan conciliación presencial los ambientes del Centro;
conforme a lo previsto en la Ley de Conciliación y 2. Recibo de pago por derecho de trámite
el presente reglamento. El MINJUSDH a través de establecido en el Texto Único de Procedimientos
la DCMA emite la resolución directoral que aprueba Administrativos del MINJUS.
las normas complementarias al respecto.
El cambio por un nuevo horario de atención Verificado el cumplimiento de los requisitos, el
al público es previamente autorizado por el MINJUS, dispondrá la realización de la inspección
MINJUSDH a través de la DCMA. ocular, levantando un acta que contenga la
La expedición de la resolución directoral de descripción de las nuevas instalaciones propuestas
autorización del centro de conciliación, genera por el Centro de Conciliación.
su inscripción en el Registro Nacional Único de En caso de reducción o nueva distribución de
Centros de Conciliación.” (*) Artículo modificado por ambientes del Centro de Conciliación, éste deberá
el artículo 2 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, comunicar dichos cambios a la DCMA, a fin de
publicado el 22 de mayo de 2021. verificar que la nueva distribución o reducción de
ambientes garantice el principio de confidencialidad.
Artículo 54.- De su inscripción en el Registro
Nacional Único de Centros de Conciliación y de Sub Capítulo 3
su información
EI MINJUS tiene a su cargo el Registro Nacional Funciones y obligaciones
Único de Centros de Conciliación, en éste se
inscribirá de oficio a los Centros de Conciliación “Artículo 56.- Obligaciones del Centro de
autorizados por el MINJUS. Conciliación
Se consignará en el RNU de Centros de Sin perjuicio de lo previsto en el presente
Conciliación, la información general del Centro de Reglamento, los centros de conciliación se
Conciliación Extrajudicial relativa a denominación, encuentran obligados a:
dirección, teléfono, nombre de los representantes
o directivos, conciliadores, abogados, horarios, 1) Entregar copia certificada del acta de
tarifario, información de contacto, entre otros, conciliación una vez concluida la audiencia de
asimismo su situación actual, actividades y funciones conciliación presencial o por medios electrónicos u
que realicen en el ejercicio de las facultades otros de naturaleza similar, conjuntamente con la
conferidas a propósito de su autorización; así como copia certificada de la solicitud para conciliar, en
las sanciones que se les impusiera cuando éstos el plazo establecido en el presente Reglamento.
no cumplan con lo previsto en la Ley o incurran en Asimismo, está prohibido condicionar la entrega de
faltas éticas. la primera copia certificada del acta de conciliación
Cualquier cambio con relación a la información y la solicitud, al pago de gastos u honorarios
que se encuentre en el RNU de Centros de adicionales o similares.
Conciliación, deberá ser autorizada por el MINJUS, 2) Expedir copias certificadas adicionales del
en un plazo que no excederá de cinco (5) días acta de conciliación, las veces que sean solicitadas
hábiles, siempre y cuando el Centro de Conciliación por las partes previo abono del costo establecido en
cumpla con presentar la documentación que el tarifario autorizado y dentro del plazo establecido
sustente la modificación solicitada o subsane las en el Reglamento del Centro. Está prohibido expedir
observaciones formuladas a su solicitud, de ser el copia certificada del acta de conciliación a personas
caso. Dicho trámite debe de contar con la firma de distintas a las partes conciliantes, salvo a pedido
su representante legal, el cual deberá de presentar del MINJUSDH a través de la DCMA; o a pedido de
la vigencia de su representación. los órganos jurisdiccionales competentes del Poder
Se exceptúa cualquier modificación de la Judicial y del Ministerio Público que en el ejercicio
información contenida en el Registro, relativa a la de sus atribuciones funcionales lo requieran para
denominación del Centro de Conciliación, la cual un determinado caso.
deberá seguir el trámite respectivo en el TUPA, 3) Notificar las invitaciones para conciliar
para el cambio de denominación de Centros de conforme a lo señalado en el presente Reglamento.
Conciliación, el cual será autorizado por la DCMA, 4) Remitir al MINJUSDH a través de la DCMA,
en un plazo que no excederá de treinta (30) trimestralmente los resultados estadísticos a los
días hábiles, con la publicación de la Resolución que hace referencia el artículo 30 de la Ley, sin
respectiva. tergiversar u ocultar la información cuantitativa de
cada período. La remisión de los datos es efectuada
Artículo 55.- De la autorización para el cambio en los formatos señalados por el MINJUSDH a
de dirección de un centro autorizado través de la DCMA.
EI MINJUS autorizará el cambio de dirección de 5) Exhibir el tarifario autorizado con los costos
Centros de Conciliación dentro de la circunscripción de todos los servicios prestados y en lugar visible
territorial en el que fue autorizado y verificará de su local para el público asistente al mismo, así
NORMAS LEGALES actualizadas 31

como también en su página web, redes sociales única establecido en el artículo 11 de la Ley, salvo
u otros que utilice para darse a conocer a sus que haya sido prorrogado por acuerdo de las partes.
potenciales usuarios del servicio. 19) Cuidar que sus conciliadores o algún
6) Mantener vigente la designación de sus servidor o funcionario del centro de conciliación no
Directivos -Director y Secretario General-, así falten al principio de confidencialidad.
como comunicar cualquier cambio con relación 20) Supervisar que sus conciliadores no hagan
a la información que se encuentre en el Registro uso indebido de la prerrogativa que establece el
Único de Centros de Conciliación, para su trámite último párrafo del artículo 15 numeral f) de la Ley.
y autorización. 21) Designar para la realización de audiencias
7) Mantener actualizada la nómina de sus de conciliación sólo a conciliadores adscritos al
conciliadores y abogados verificadores de la centro de conciliación. Asimismo, designar para
legalidad de los acuerdos; así como comunicar al la verificación de la legalidad de los acuerdos
MINJUSDH a través de la DCMA dentro de los tres conciliatorios sólo a abogados adscritos al centro
(03) días hábiles siguientes de producido cualquier de conciliación.
cambio de los mismos con relación a la información 22) En caso de omisión de alguno o algunos de
que se encuentre registrada en el Registro Único los requisitos establecidos en los literales c), d), e),
de Centros de Conciliación a cargo de la DCMA, g), h) e i) del artículo 16 de la Ley, debe convocar
para su trámite y autorización correspondiente. a las partes para informar el defecto de forma que
8) No dejar de funcionar sin la autorización contiene el Acta y expedir una nueva que sustituya
previa de MINJUSDH a través de la DCMA; ni a la anterior con las formalidades de Ley.
incumplir con el horario autorizado. 23) Cumplir y supervisar que sus conciliadores
9) Brindar al supervisor o auxiliar de supervisión cumplan con los principios, plazos y formalidades
MINJUSDH a través de la DCMA, las facilidades de trámite, establecidos por la Ley y su Reglamento
del caso para la realización de la supervisión, para el procedimiento conciliatorio.
otorgando copia de los actuados en el procedimiento 24) Contar permanentemente con una persona
conciliatorio observado de ser el caso u otros de responsable de la toma de decisiones en nombre
interés cuando sea requerido por los mismos. y representación del centro, durante el horario
Asimismo, anotar la sanción de suspensión en los de atención al público, sin que afecte su normal
Libros de Registros con los que cuente el Centro. funcionamiento.
10) Subsanar las observaciones y/o medidas 25) Realizar audiencias de conciliación dentro del
correctivas señaladas en el acta de supervisión local autorizado, salvo que el conciliador designado
realizada por la DCMA, dentro de las condiciones y tenga autorización vigente del MINJUSDH a
plazos señalados en la misma. través de la DCMA para el ejercicio de su función
11) Designar al conciliador dentro del plazo conciliatoria fuera de dicho local, conforme a lo
señalado en la Ley. establecido en el presente reglamento.
12) Velar para que sus conciliadores emitan las 26) No variar la dirección física o virtual del
actas de conciliación con los requisitos señalados centro de conciliación, sin la previa autorización de
en el artículo 16 de la Ley. la DCMA.
13) Supervisar que sus conciliadores redacten 27) Comunicar a la DCMA dentro de los cinco
las invitaciones para conciliar cumpliendo con los (05) días hábiles de ocurrida la infracción, las faltas
requisitos previstos en el Reglamento y con los cometidas por sus conciliadores.
plazos establecidos en el artículo 12 de la Ley, 28) Tramitar solicitudes de conciliación sólo
y que no señalen en una sola invitación para sobre materias conciliables establecidas en la
conciliar, más de una fecha en la que se desarrolla normativa de conciliación; y sólo sobre las otras
la audiencia de conciliación. materias conciliables que permitan las leyes
14) Atender al público en el horario autorizado especiales y procesales respectivas.
por la DCMA, salvo modificación del horario 29) No sustituir a un conciliador o designar a otro
previamente aprobado por la DCMA. sin contar con la autorización expresa de las partes.
15) Supervisar que sus conciliadores observen 30) Realizar cobros sólo por conceptos y
los plazos establecidos en la Ley y su Reglamento montos comprendidos en las tarifas autorizadas por
para el procedimiento conciliatorio. MINJUSDH a través de la DCMA.
16) Utilizar el modelo de formato aprobado por 31) Admitir a trámite el procedimiento conciliatorio
el MINJUSDH a través de la DCMA en sus actas de sólo cuando el domicilio de las partes corresponda
conciliación. al distrito conciliatorio de su competencia, salvo
17) Contar y mantener el archivo de expedientes, acuerdo de las partes o lo establecido en el
libro de registro de acta, el archivo de actas, libro presente reglamento.
de poderes y el repositorio de manera regular, 32) No utilizar la denominación o cualquier
diligente, ordenada y actualizada dentro de las signo distintivo del MINJUSDH, de la DCMA o
instalaciones del centro de conciliación autorizadas sus órganos, en sus avisos, correspondencia o
para su funcionamiento, en el caso de expedientes cualquier otro documento.
físicos. En caso de pérdida, deterioro o sustracción 33) No programar en la misma fecha y hora,
se debe comunicar a la DCMA y proceder de dos o más audiencias de conciliación con el mismo
inmediato a la reconstrucción del mismo. conciliador, con excepción de los procedimientos
18) Verificar que sus conciliadores lleven a susceptibles de tramitación acumulable.
cabo la audiencia de conciliación identificando 34) Brindar exclusivamente servicios de
correctamente a las partes y supervisando el conciliación dentro de las instalaciones del Centro
cumplimiento del plazo de duración de la audiencia de Conciliación, o por la plataforma o link o
32 NORMAS LEGALES actualizadas

aplicativo web en caso de conciliación por medios sido desautorizado como centro de conciliación por
electrónicos u otros de naturaleza similar; que fue la DCMA dentro de los 30 días siguientes de haber
notificada a las partes. quedado firme dicha decisión.
35) No permitir el desempeño como 52) Remitir mensualmente al MINJUSDH a
conciliadores de quienes hubieren sido inhabilitados través de la DCMA en formato PDF todas actas
permanentemente como tales o se encontrasen de conciliación que contenga acuerdo parcial y
suspendidos por sanción o medida preventiva o no total, generados en procedimientos conciliatorios
hayan cancelado la multa. presencial, así como en los procedimientos
36) Abstenerse de atentar contra la imparcialidad conciliatorios por medios electrónicos, según el
de los conciliadores, al condicionar el pago de medio que indique la DCMA.
sus honorarios al acuerdo de las partes, o a la 53) Comunicar al MINJUSDH a través de
conducción de la audiencia en beneficio de una de la DCMA, su correo electrónico institucional y
ellas. mantenerlo activo y vigente; así como comunicar
37) No permitir que ejerzan ocasional o cualquier variación del mismo donde pueda recibir
permanentemente la función conciliadora, personas las notificaciones y comunicaciones emitidas por la
no acreditadas como conciliadores extrajudiciales DCMA,
por el MINJUSDH a través de la DCMA. 54) Realizar la videoconferencia de las
38) No permitir que efectúen conciliaciones en audiencias de conciliación por medios electrónicos
materias especializadas, aquellos conciliadores que y de naturaleza similar con el aplicativo web
no cuenten con la acreditación de la especialización consignado en la invitación a conciliar, en el día y
respectiva vigente. hora señalada; con una tolerancia no mayor de 10
39) Brindar servicios de conciliación sólo si minutos de espera.
se encuentra habilitado para hacerlo, es decir no 55) Recoger en el acta de conciliación,
encontrándose suspendido, sea por sanción o sucintamente los hechos de la controversia; y,
como medida preventiva o por no haber pagado las pretensiones, así como las pretensiones de la
una multa impuesta. futura reconvención que el invitado formule, de ser
40) No adulterar la información de los el caso.
expedientes, ni las fechas de recepción de solicitud 56) No cobrar por encima del costo promedio
de conciliación como si se hubiese recepcionado de reproducción de copias en el mercado respecto
con fecha anterior de la fecha que se presenta de las actas de conciliación adicionales que
la misma, ni alterar ni modificar los cargos de
posteriormente les soliciten las partes. El costo
invitaciones y/o actas de conciliación.
de reproducción sólo puede incluir aquellos
41) No permitir que los integrantes del centro
gastos directa y exclusivamente vinculados con la
de conciliación participen actuando como partes,
reproducción del acta de conciliación solicitada.
conciliadores, abogados o peritos dentro de uno
En ningún caso puede incluir dentro de los costos
o más procedimientos conciliatorios, derivados de
de reproducción de dicho documento, el pago
casos en los que hubieren participado en el ejercicio
por remuneraciones e infraestructura que pueda
de sus profesiones u oficios u otros.
implicar la entrega del aludido documento, ni
42) No admitir la suplantación de un conciliador
adscrito al centro de conciliación en una audiencia cualquier otro concepto ajeno a la reproducción.”
(*) Artículo modificado por el artículo 2 del Decreto
de conciliación.
Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo
43) Facilitar la labor de supervisión del
MINJUSDH a través de la DCMA. de 2021.
44) No dejar de funcionar, de manera temporal o
definitiva, sin previa autorización del MINJUSDH a Sub Capítulo 4
través de la DCMA.
45) No presentar documentos falsos y/o Suspensión temporal y cierre
fraguados y/o adulterados y/o con información
inexacta al MINJUSDH a través de la DCMA. Artículo 57.- De la autorización de
46) Proporcionar a MINJUSDH a través de suspensión temporal de actividades de centros
la DCMA y en los plazos que se le indique, la de conciliación
información que ésta le requiera para los fines de Los Centros de Conciliación podrán solicitar al
su competencia. MINJUS, la suspensión temporal de sus actividades,
47) Actuar de conformidad con los principios debiendo cumplir con los siguientes requisitos:
éticos prescritos por la Ley y su Reglamento.
48) No admitir a trámite un procedimiento 1. Acta de Asamblea de Asociados o documento
conciliatorio sin la existencia previa de un conflicto. similar en el que conste el acuerdo de suspender
49) Admitir a trámite los procedimientos las actividades del Centro, indicando el tiempo de
conciliatorios con los documentos relacionados suspensión, designación de la persona responsable
con el conflicto, salvo que por su naturaleza éste de la expedición de copias certificadas de actas,
o éstos no sean esenciales debiendo indicarlo el en caso que sea persona distinta del Secretario
solicitante en su escrito de solicitud. General.
50) Mantener informada a la DCMA de las 2. Inventario de Actas de Conciliación.
sanciones impuestas a los operadores de la 3. Dirección donde se ubicará y expedirá copias
Conciliación adscritos a su centro. certificadas adicionales de Actas de Conciliación.
51) Remitir a la DCMA, todos los libros y archivos 4. Horario de atención para la expedición de
de expediente, de actas y repositorio en caso haya copias certificadas de actas adicionales.
NORMAS LEGALES actualizadas 33

Artículo 58.- De la autorización de cierre de Se considerará como capacitadores principales


Centro de Conciliación a los capacitadores en materia de familia o laboral,
Los Centros de Conciliación no podrán cerrar autorizados por la DCMA para dictar los cursos de
sin autorización previa del MINJUS. conciliación especializada, previo cumplimiento de
La solicitud de cierre de Centro de Conciliación, los requisitos del artículo 64 del Reglamento.
deberá acompañar los siguientes requisitos:
“Artículo 61.- Del Capacitador en materia
1. Copia autenticada por el Fedatario del especializada
MINJUS o legalizada por Notario Público del acta Es el Capacitador Principal que cumpliendo
de Asamblea o documento en el que conste el con los requisitos previstos en el artículo 64 del
acuerdo de cierre del Centro de Conciliación. Reglamento es autorizado por la DCMA para dictar
2. Inventario de los expedientes de procedimientos los cursos de conciliación especializada.
conciliatorios y actas de Conciliación. La calificación de capacitador en materia
3. Recibo de pago por derecho de trámite, especializada no genera una nueva inscripción
de acuerdo al Texto Único de Procedimientos en el RNU de capacitadores, correspondiendo
Administrativos - TUPA, del MINJUS. sólo la inscripción de su condición de capacitador
4. Cumplidos los requisitos antes mencionados, especializado en el citado Registro.” (*) Artículo
el MINJUS señalará día y hora para la entrega del modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo
archivo de Actas, expedientes y demás registros, N° 006-2010-JUS, publicado el 6 de mayo de 2010.
bajo responsabilidad. El Centro de Conciliación,
al momento de la entrega del referido acervo Artículo 62.- Del Capacitador a cargo del
documentario, deberá presentarlo debidamente dictado del Módulo de Conceptos Legales
foliado. Básicos
Es aquel conciliador acreditado que cuenta
Dentro de los treinta (30) días siguientes de con grado académico superior en derecho, y
efectuada la entrega del acervo documentario, se autorizado por la DCMA para el dictado del Módulo
expedirá la Resolución que autoriza el cierre. de Conceptos Legales Básicos de los Cursos
de Formación y Capacitación de Conciliadores
Capítulo IV Extrajudiciales. Su calificación no genera inscripción
en el RNU de Capacitadores.
Del Capacitador
Los capacitadores principales que cuenten
con grado académico superior en derecho se
Sub Capítulo 1
encontrarán aptos para el dictado del módulo de
Conceptos Legales Básicos.
Definición
Artículo 63.- De la participación de
Artículo 59.- Definición
expositores internacionales
Es la persona que estando autorizada y
debidamente inscrita en el RNU de Capacitadores Los expositores extranjeros podrán ser
del MINJUS, se encarga de la elaboración de los propuestos como capacitadores invitados para
materiales de enseñanza, el dictado y la evaluación dictar un curso determinado de Formación y
en los Cursos de Formación y Capacitación de Capacitación de Conciliadores o de especialización
Conciliadores. en materia de familia o laboral, pudiendo dictar los
Su participación en el dictado y evaluación temas que específicamente les sean autorizados
de los Cursos de Conciliación Extrajudicial y de por la DCMA, previa calificación de su currículum
Especialización, estará sujeta a la vigencia de su vitae documentado.
inscripción en el RNU de Capacitadores y de la No está sujeto a inscripción en el RNU de
respectiva autorización del MINJUS por cada curso. Capacitadores. Para su participación deberán
contar con autorización específica para cada
Artículo 60.- Del Capacitador Principal curso en que sea propuesto, la cual será otorgada
Es Capacitador Principal aquel que habiendo cuidando que su función de capacitador no
cumplido con los requisitos del artículo 64 del adquiera características de permanencia, en cuyo
Reglamento, obtiene su inscripción en el RNU de caso deberá someterse a la inscripción como
Capacitadores a cargo del MINJUS, y es autorizado capacitador principal.
por la DCMA para participar en los cursos de
formación y capacitación de conciliadores, Sub Capítulo 2
teniendo a cargo el dictado de los temas del curso
de formación y capacitación de conciliadores Requisitos para el ejercicio
extrajudiciales a que se refiere el artículo 76 del de la función capacitadora
Reglamento.
La calificación como capacitador principal se “Artículo 64.- Requisitos para la inscripción
produce por única vez. La vigencia de su inscripción en el Registro de Capacitadores y para el
en el registro respectivo está sujeta a la renovación Capacitador en materia especializada.
que disponen los artículos 67 y 68 del Reglamento, Para ser inscrito en el registro de capacitadores,
previo cumplimiento de los requisitos establecidos. se requiere cumplir con los siguientes requisitos:
La solicitud de renovación se presentará ante la
DCMA, desde un mes antes del vencimiento de la 1) Ser conciliador extrajudicial y contar con
vigencia. habilitación vigente.
34 NORMAS LEGALES actualizadas

2) Grado académico registrado en SUNEDU. teórico, práctico y metodológico previo pago de


3) Acreditar experiencia en educación de adultos la tasa correspondiente. La DCMA al contar con
no menor de un (1) año, con una antigüedad no 30 solicitudes o más de pedidos de evaluación
mayor a los tres (3) años anteriores inmediatos a de desempeño teórico, práctico y metodológico
la fecha de la solicitud, adquirida alternativamente: programa la misma, salvo que opte por menor
número de solicitudes.
a. En una universidad cuyo funcionamiento se 7) Comprobante de pago por el derecho de
encuentre autorizado o reconocido según la Ley de trámite efectuado en el año presupuestal en
la materia, o en una universidad del extranjero; que presenta la solicitud a la DCMA. Las tasas
b. En otros centros de educación superior pagadas en años anteriores y no usadas en el año
autorizados o reconocidos según la ley de la presupuestal pagado que le corresponde, se puede
materia; solicitar su devolución.
c. En eventos académicos donde se haya
impartido capacitación dirigida a adultos, En caso, que el aspirante no cuente con la
desarrollados por instituciones públicas o privadas, experiencia y estudios establecidos en los numerales
incluyéndose a las Asociaciones, Organizaciones 3 y 5 del presente artículo, debe acreditar haber
No Gubernamentales (ONG´s), la Iglesia Católica o aprobado el curso de Metodología para Formar
instituciones similares. Capacitadores en Conciliación Extrajudicial a cargo
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con
4) Contar con constancia expedida por un Centro lo que se convalidan las exigencias previstas en los
de Conciliación Extrajudicial autorizado o por los citados numerales.
Centros de Conciliación Extrajudicial Gratuitos del Del capacitador en materia especializada y sus
MINJUSDH que acredite la práctica conciliatoria requisitos:
efectiva en conciliación extrajudicial o en materia
especializada en un número no menor de doce (12) El capacitador en materia especializada, es
audiencias en el último año. el capacitador principal que es autorizado por
5) Acreditar haber recibido cursos de la DCMA para dictar los cursos de conciliación
especialización en temas de mecanismos especializada, para lo cual requiere cumplir con los
alternativos de resolución de conflictos, cultura de siguientes requisitos:
paz y afines cursados en una Universidad, Instituto
de Educación Superior, Colegios Profesionales, 1) Ser conciliador especializado acreditado por
Cámaras de Comercio, Entidades Públicas, la DCMA en la materia respectiva y contar con
Centro de Estudios en Justicia y Derechos habilitación vigente;
Humanos o entidades privadas dedicadas a la 2) Grado académico registrado en SUNEDU;
enseñanza superior y/o a la capacitación en las 3) Contar con constancia expedida por un centro
diversas especialidades del Derecho con quienes de conciliación extrajudicial autorizado o por los
el MINJUSDH suscriba convenios para tal efecto, centros de conciliación extrajudicial gratuitos del
previa validación por parte de la DCMA; con MINJUSDH que acredite la práctica conciliatoria
una duración mínima de treinta (30) horas no efectiva en conciliación en la materia especializada
acumulativas. No se considera capacitación a los respectiva en un número no menor de doce (12)
cursos seguidos para ser conciliador en materia audiencias;
especializada, así como los talleres, seminarios, 4) Acreditar haber recibido cursos de
conferencias, charlas o similares, cualquiera que especialización en temas vinculados con la
sea su duración. materia especializada respectiva, cursados en
6) Aprobar la evaluación de desempeño teórico, Universidades, Institutos de Educación Superior,
práctico y metodológico a cargo de la DCMA previo Colegios Profesionales, Cámaras de Comercio,
pago de la tasa correspondiente. El aspirante Entidades Públicas, Centro de Estudios en Justicia y
a capacitador para rendir esta evaluación de Derechos Humanos o entidades privadas dedicadas
desempeño previamente debe acreditar ante la a la enseñanza superior y/o a la capacitación en las
DCMA que posee lo indicado en los numerales diversas especialidades del Derecho con quienes el
1 al 5 del presente artículo. Esta evaluación de MINJUSDH suscriba convenios para tal efecto, previa
desempeño teórico, práctico y metodológico validación por parte de la DCMA; con una duración
se realiza de forma presencial o por medios mínima de treinta (30) horas no acumulativas.
electrónicos u otros de naturaleza similar, para lo No se considera cursos de especialización a
cual la DCMA emite el lineamiento correspondiente aquellos seguidos para ser conciliador en materia
a los cuales se sujetan los aspirantes a capacitador, especializada, así como los talleres, seminarios,
sin excepción. Una vez fijado por la DCMA el día y charlas, conferencias, convenciones o similares,
la hora para la evaluación de desempeño teórico, cualquiera que sea su duración.
practico y metodológico y no se presente algún
aspirante a rendirlo, se da por otorgado el servicio Recibida la solicitud, la DCMA verifica en el plazo
al mismo y concluido para todo efecto legal, salvo de siete (7) días, el cumplimiento de los requisitos.
que antes de la apertura de dicha evaluación se De advertirse su incumplimiento, se notifica al
desista y solicite la devolución del pago de su solicitante para que complete la información o
tasa. No cabe reprogramación alguna. Ello no presente los documentos que le sean indicados.
impide que el aspirante posteriormente pueda Si dentro de los treinta (30) días siguientes, el
solicitar una nueva evaluación de desempeño notificado no cumple con los requisitos para su
NORMAS LEGALES actualizadas 35

autorización, se declara el abandono de la solicitud 2. Capacitación Continua, obtenida a través de


presentada. la asistencia a eventos de capacitación, debiendo
Cumplidos los requisitos el MINJUSDH a acreditar como mínimo la asistencia a tres de ellos
través de la DCMA, expide la resolución directoral en el período de tres años; tales como cursos,
autoritativa respectiva.” (*) Artículo modificado por talleres y seminarios, en temas de Mecanismos
el artículo 2 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, Alternativos de solución de conflictos, cultura de
publicado el 22 de mayo de 2021. paz y afines, con una duración mínima de ocho (8)
horas lectivas, dictados por una Universidad, Centro
Sub Capítulo 3 de Educación Superior, Colegios Profesionales,
Cámaras de Comercio, Entidades Públicas o por el
Funciones y obligaciones Ministerio de Justicia.
No se considera “capacitación continua” a aquella
Artículo 65.- Del ejercicio de la función de obtenida en charlas, congresos, conferencias u
Capacitación otros eventos de carácter meramente informativo,
Para ejercer sus funciones, el Capacitador cualquiera que sea su duración o denominación.
Principal, el Capacitador Especializado en materia 3. Comprobante de pago por el derecho de
de Familia o Laboral y el Capacitador del Módulo de trámite.
Conceptos Legales Básicos, deberán encontrarse
debidamente adscritos según su calificación El MINJUS, verificará en el plazo de tres (3) días,
en el Centro de Formación y Capacitación de el cumplimiento de los requisitos, de advertirse su
Conciliadores autorizado por el MINJUS. incumplimiento, se oficiará al solicitante para que
complete la información o presente los documentos
“Artículo 66.- Del Registro Único de que le sean indicados. Si dentro de los treinta (30)
Capacitadores días siguientes, el notificado no cumple con la
EI MINJUSDH a través de la DCMA tiene a su subsanación solicitada, se declarará el abandono
cargo el Registro Único de Capacitadores. En este de la solicitud presentada.
registro se inscribirá de oficio a los Capacitadores Verificado su cumplimiento, el MINJUS
Principales, su condición de Capacitadores autorizará la renovación de la inscripción del
Especializados en materia de Familia o Laboral, capacitador principal.” (*) Artículo modificado por
Salud, Consumo, Contrataciones con el Estado el artículo 1 del Decreto Supremo N° 006-2010-JUS,
y demás especialidades creadas por el Derecho publicado el 6 de mayo de 2010.
Peruano y, de ser el caso, su habilitación para el
dictado del Módulo de Conceptos Legales Básicos, Artículo 69.- De las normas de conducta de
según corresponda. los capacitadores y de sus obligaciones
Se anota además, la fecha de su registro y de las La formación y capacitación de conciliadores
renovaciones tramitadas, vigencia de su registro, sirve al interés público en la búsqueda de
así como las sanciones que sean impuestas cuando una cultura de paz con repercusión social y
incurran en infracción a la Ley y su Reglamento. jurídica, por lo cual los Capacitadores deben
La calificación como Capacitador Principal, se someterse a normas que aseguren un adecuado
produce por única vez y la vigencia de su inscripción desenvolvimiento en el ejercicio de la función de
en el RNU de Capacitadores está sujeta a Ia capacitación.
renovación que dispone el presente Reglamento.” Constituyen normas de conducta y obligaciones
(*) Artículo modificado por el artículo 2 del Decreto de los Capacitadores Extrajudiciales:
Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo
de 2021. 1. Tener presente al actuar en todo momento,
que la Conciliación Extrajudicial es un servicio
Artículo 67.- De la renovación del registro de público orientado al más alto propósito de resolver
Capacitador Principal los conflictos sociales y propiciar una cultura de
Los Capacitadores Principales se encuentran paz; y que, por tanto, la formación y capacitación
obligados a renovar la vigencia de su inscripción en de conciliadores es una función de relevancia que
el RNU de Capacitadores cada tres años. debe ser ejercida con responsabilidad, probidad y
conocimiento.
“Artículo 68.- De los requisitos para la 2. Demostrar a través de su comportamiento
renovación de la inscripción en el Registro de una actitud de veracidad, cooperación, buena fe,
Capacitadores equidad, tolerancia y respeto con las personas,
Los requisitos para la renovación de la inscripción en concordancia con los valores y el espíritu de la
en el RNU de Capacitadores son los siguientes: cultura de paz que promueve la conciliación.
3. Cumplir responsablemente con su función
1. Práctica conciliatoria en un número no menor de formación y capacitación de conciliadores,
de doce (12) audiencias de conciliación efectiva, impartiendo adecuadamente la enseñanza de
la cual se acreditará con la presentación de la los conceptos y técnicas, y actuando siempre
constancia expedida por un Centro de Conciliación coherentemente con los valores y principios que
autorizado o Centro de Conciliación Gratuito del sustentan a la conciliación, particularmente en el
MINJUS, con una antigüedad no mayor a los tres manejo de aquellas situaciones controvertidas
(3) años anteriores inmediatos a la fecha de la que pudieran presentarse en el desarrollo de la
solicitud. capacitación u otra actividad similar.
36 NORMAS LEGALES actualizadas

4. Abstenerse de realizar labores de capacitación 17. No participar como expositor en un Curso de


en aquellos temas en los que no se cuente con los Formación y Capacitación que no esté estructurado
conocimientos y experiencia suficientes. o programado de acuerdo a lo señalado a la
5. Participar activamente en el diseño y normatividad vigente.
estructuración de los cursos de capacitación en 18. Dictar sus temas para los cuales haya sido
conciliación, procurando siempre incrementar programado en el informe que da sustento a la
el nivel académico, impartiendo enseñanza con Resolución de DCMA, que le autoriza a participar
los avances teóricos y técnicas innovadores, sin en el curso de formación y capacitación respectivo.
descuidar en ningún momento la formación ética. 19. Cumplir con las obligaciones que establezcan
6. Respetar los derechos de autor y realizar las la Ley, el Reglamento, la normativa sobre formación
citas bibliográficas necesarias, en la elaboración y capacitación de conciliadores y los compromisos
de los materiales de enseñanza utilizados en los asumidos ante la DCMA.
cursos. 20. No utilizar la denominación o cualquier signo
7. Capacitarse y formarse permanentemente, distintivo del MINJUS o sus órganos, en cualquier
reforzando y actualizando sus conocimientos, y documento de presentación.
llevar cursos de capacitación para capacitadores, 21. No permitir que otros capacitadores o
según corresponda. terceros, asuman el dictado del módulo en el
8. No realizar cobros adicionales que no hayan que se encuentra programado, no procediendo
sido expresamente publicitados y aceptados de justificación alguna para el caso que terceros no
antemano por los participantes. Nunca condicionar capacitadores asuman sus funciones.
el resultado de las evaluaciones al pago de suma 22. No exigir a los alumnos la compra de
alguna. material adicional al proporcionado por el Centro de
9. Proporcionar oportunamente y en la debida Formación.
forma, la información requerida por los participantes 23. Participar como expositor en cursos de
de los cursos o por la Dirección de Conciliación Formación y Capacitación con la acreditación para
Extrajudicial y Medios Alternativos de Solución de el cual se encuentre autorizado como capacitador
Conflictos, para los fines de la acreditación; o para principal o especializado.
otros fines y en cualquier otra situación en que sea 24. Abstenerse de participar como expositor
solicitada. en cursos de formación y capacitación, durante la
10. Los Capacitadores Principales, Capacitadores vigencia de una sanción de suspensión, o de la
en Materia Especializada y los Capacitadores para el medida de suspensión provisional.
dictado del Módulo de Conceptos Legales Básicos, 25. No solicitar o aceptar de las partes o de
están obligados a suscribir para cada curso que se terceros, pagos, donativos, promesas o cualquier
comprometan a dictar el Compromiso de Adhesión otra ventaja, para determinar la evaluación de los
a las Normas de Conducta de los Capacitadores,
conocimientos y habilidades conciliadoras de los
que para tal efecto aprobará el MINJUS, debiendo
alumnos del curso.
además consignar en el mismo, la denominación
26. Dictar cursos de formación y capacitación
del Centro de Formación y Capacitación de
con registro de capacitador vigente.
Conciliadores al cual se encuentran adscritos, el
27. No presentar al MINJUS, documentos falsos
número de curso, temas, fechas y horarios de la fase
y/o fraguados y/o adulterados.
lectiva, fechas y horarios de la fase de afianzamiento
de habilidades conciliatorias en que se compromete 28. No respaldar o consentir, la remisión de
a dictar, así como fecha de suscripción del información no auténtica, que presentará el Centro
compromiso, impresión de la huella dactilar y firma. de Formación y Capacitación en su nombre, al
Dicho compromiso no deberá tener más de diez (10) MINJUS.
días de suscrito a la fecha de presentación de la 29. No condicionar la aprobación del curso al
solicitud del curso. cobro de pagos adicionales.
11. En caso de reprogramación de cursos, 30. No apropiarse de materiales de enseñanza
los capacitadores principales, capacitadores o apoyos audiovisuales o de metodología,
principales especializados en familia y laboral, pertenecientes a otros capacitadores,
están obligados a suscribir un nuevo compromiso presentándolos como propios.
de adhesión a las Normas de Ética y Conducta de 31. No dictar en los cursos de formación y
los capacitadores, con fecha actualizada. capacitación organizados por Centros de Formación
12. Respetar el lugar, fecha y horas autorizados y Capacitación no autorizados por el MINJUS.
para la realización de los cursos de formación
y capacitación de conciliadores de los cuales el Capítulo V
MINJUS tiene conocimiento.
13. Respetar la programación del curso Del Centro de Formación y
autorizado. Capacitación de Conciliadores
14. Asistir al curso de formación y capacitación
de conciliadores donde estuviera comprometida su Sub Capítulo 1
participación.
15. Dictar temas en cursos de formación y Definición y condiciones
capacitación autorizados. para su funcionamiento
16. Cumplir con el dictado de sus módulos, según
el programa académico del Curso de Formación Artículo 70.- Definición
y Capacitación de Conciliadores comunicado al Se entiende por Centros de Formación y
MINJUS. Capacitación de Conciliadores, a las entidades
NORMAS LEGALES actualizadas 37

que tienen por objeto ejercer la función de formar ii. Las funciones del centro de formación y
y capacitar a conciliadores extrajudiciales y/o capacitación de conciliadores, la designación de
especializados y que para su ejercicio requieren cargos directivos de dicho centro, así como la forma
estar inscritos en el R.N.U. de Centros de Formación de elección y período de ejercicio en el cargo.
y Capacitación de Conciliadores. iii. La aprobación del reglamento del centro
Las personas jurídicas de derecho público de formación y capacitación de conciliadores,
o privado, sin fines de lucro, que tengan entre de acuerdo con el formato tipo aprobado por el
sus fines u objetivos la formación y capacitación MINJUSDH a través de la DCMA.
de conciliadores, podrán ser autorizadas por la
Dirección de Conciliación Extrajudicial y Medios 4) Un ejemplar de reglamento del centro de
Alternativos de Solución de Conflictos como Centros formación.
de Formación y Capacitación de Conciliadores. 5) La relación de no menos tres (03)
capacitadores principales, con inscripción vigente
“Artículo 71.- Requisitos para el en el Registro Nacional Único de Capacitadores.
funcionamiento de centro de formación y 6) Declaraciones Juradas simples de carecer
de antecedentes penales correspondientes a los
capacitación de conciliadores
directivos y capacitadores del centro de formación.
Las personas jurídicas de derecho público o
7) La Declaración Jurada de los tres (03)
privado deben cumplir para su autorización como
capacitadores principales propuestos que indiquen
centro de formación y capacitación de conciliadores, que desarrollaran su labor de capacitación en el
con presentar los siguientes requisitos: centro de formación que lo proponen, que están
hábil en el ejercicio de la función capacitadora; y
1) La solicitud, la cual debe indicar la que no tiene sanción vigente de suspensión y/o
denominación de la persona jurídica, su RUC, su inhabilitación, que los impida ejercer legalmente
domicilio real y domicilio electrónico, los datos de dichas funciones; y que comunicarán a la DCMA
su representante legal, así como de su inscripción cuando dejen de prestar sus servicios al centro de
registral y demás que se indica en el TUPA. formación.
2) En el caso de personas jurídicas de derecho 8) Plano de ubicación y distribución de las
privado deben presentar, además: instalaciones del centro de formación, debiendo
tener como mínimo un ambiente como salón de
a) La vigencia de poder de su representante clases para un mínimo de cuarenta (40) personas
legal otorgado por la SUNARP que contenga una pizarra, podio y proyector
b) La vigencia de la persona jurídica otorgado para uso exclusivo del capacitador principal y/o
por la SUNARP especializado; y carpetas para los alumnos,
c) La copia legalizada del acta de asamblea de salvo que los alumnos reciban la formación y
asociados en el que consten lo siguiente: capacitación por medios electrónicos sincrónicos,
una oficina administrativa, una oficina para archivo
i. El acuerdo de la constitución del centro de de la documentación y un servicio higiénico.
formación y capacitación de conciliadores, de su 9) Metodología de enseñanza a utilizar por el
denominación, y de ser el caso la abreviatura. centro de formación.
ii. Las funciones del centro de formación y 10) Modelo de examen escrito.
capacitación de conciliadores, la designación de los 11) Programa académico de la fase lectiva
cargos directivos de dicho centro, así como la forma y de la fase de afianzamiento de habilidades
de elección y período de ejercicio en el cargo. conciliatorias, de acuerdo con los lineamientos
iii. La aprobación del reglamento del centro establecidos MINJUSDH.
de formación y capacitación de conciliadores, 12) Materiales de enseñanza, de acuerdo con
de acuerdo con el formato tipo aprobado por el los criterios establecidos por MINJUSDH, para los
MINJUSDH a través de la DCMA. cursos de formación y capacitación de conciliadores
y cursos especializados en familia, consistentes
en: Manual de Capacitación, materiales de
3) En el caso de personas jurídicas de derecho
lectura, casos prácticos y legislación peruana de
público deben presentar, además:
conciliación extrajudicial, según corresponda.
13) Modelo de Hoja de Registro para la fase
a) La documentación oficial que acredite la de afianzamiento de habilidades conciliatorias,
vigencia de la representatividad de la persona de acuerdo con los criterios establecidos por el
jurídica de derecho público por parte del MINJUSDH.
peticionante. 14) Comprobante de pago de la tasa, efectuado
b) La copia autenticada de la resolución en el año presupuestal en que presenta la solicitud.
rectoral, o la resolución del titular del Gobierno Las tasas pagadas en años anteriores y no usadas
Regional o del titular del Gobierno Local o de la en el año presupuestal que le corresponde, se puede
resolución decanal de la junta directiva del colegio solicitar su devolución.” (*) Artículo modificado por
profesional, según corresponda, que contenga lo el artículo 2 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS,
siguiente: publicado el 22 de mayo de 2021.

i. La decisión de crear dentro de su Artículo 72.- De los órganos de dirección del


estructura organizativa un centro de formación y Centro de Formación
capacitación de conciliadores extrajudiciales, de su El Centro de Formación contará con los
denominación, y de ser el caso la abreviatura. siguientes órganos:
38 NORMAS LEGALES actualizadas

1. La Dirección y docente, la estructuración de los objetivos, los


2. La Coordinación Académica temas y alcances del dictado de los cursos;
f) Elaborar el material didáctico, adecuado a las
1. La Dirección características del grupo al cual va dirigido el curso;
g) Realizar las demás funciones que le asigne
Es el órgano encargado de la gestión y el Director.
organización del Centro de Formación. Estará a
cargo de un Director que es designado por la más Sub Capítulo 2
alta instancia de la entidad promotora del Centro de
Formación y que debe contar con la acreditación Procedimiento para su autorización y registro
de conciliador extrajudicial que expide el MINJUS,
y carecer de antecedentes penales. “Artículo 73.- Procedimiento para la
autorización de Centro de Formación y
Son funciones del Director: Capacitación de Conciliadores.
Recibida la solicitud, el MINJUSDH a través
a) Representar, organizar, controlar y evaluar de la DCMA verifica en un plazo de doce (12)
las acciones académicas y administrativas del días hábiles, la presentación de los documentos
Centro de Formación; requeridos en el artículo 71 del Reglamento.
b) Representar al Centro de Formación ante De advertirse el incumplimiento de alguno de los
cualquier autoridad administrativa y/o judicial; así requisitos, se notifica de manera física o electrónica
como ante un proceso arbitral o un procedimiento al solicitante, para que en el plazo de treinta (30)
conciliatorio; días hábiles subsane las observaciones indicadas;
c) Cumplir la normatividad en materia de por lo que trascurrido dicho plazo y no se cumpla
conciliación; con subsanar las mismas se declara el abandono
d) Velar por el correcto desarrollo de los del procedimiento administrativo.
cursos de formación que se dicten en el ejercicio En caso el interesado subsane de manera
de su función de formar y capacitar conciliadores parcial las observaciones, la DCMA comunica
extrajudiciales y/o en materia especializada y por el electrónicamente al solicitante las observaciones
cumplimiento de los deberes de sus capacitadores; pendientes de subsanar, sin ampliar ni prorrogar
e) Examinar y evaluar a los aspirantes de los el plazo de los 30 días indicado en el párrafo
cursos de formación y capacitación de conciliadores precedente.
y en materia especializada; y, El documento de levantamiento de
f) Suscribir las constancias de asistencia y de observaciones presentado por el administrado, se
aprobación de los participantes de los cursos de califica en un plazo no mayor de doce (12) días
formación que organice. hábiles posteriores a su ingreso por mesa de partes
del MINJUSDH dirigido a la DCMA.
2. La Coordinación Académica Después de verificarse el cumplimiento de los
requisitos, la DCMA, en un plazo de cinco (5) días
Es el órgano encargado de planificar, hábiles, posteriores a la verificación, programa
implementar y ejecutar los cursos de formación y la inspección ocular a los ambientes propuestos
capacitación y/o en materia especializada. Estará para el funcionamiento del Centro de Formación y
a cargo de un Coordinador Académico, quien es Capacitación de Conciliadores a autorizarse.
designado por el Director del Centro de Formación, La inspección ocular se realiza dentro de los
deberá contar con la acreditación de conciliador diez (10) días hábiles posteriores a la fecha de la
extrajudicial que expide el MINJUS, y carecer de comunicación remitida por la DCMA al administrado,
antecedentes penales. al concluir la misma se levanta un acta que es
suscrita por el representante legal de la persona
Son funciones del Coordinador Académico: jurídica y el representante de la DCMA en dicha
diligencia, en señal de conformidad. Una copia
a) Elaborar y poner a consideración del simple de dicha acta se entrega al administrado en
Director los planes de formación y los programas ese mismo momento.
desarrollados de los cursos de formación y En caso la inspección ocular se realice a través
capacitación de conciliadores y en materia de medios electrónicos u otros de naturaleza
especializada; similar, se lleva a cabo una videoconferencia que
b) Preparar los expedientes administrativos a es grabada en la que el representante legal de la
presentarse ante el MINJUS para la autorización persona jurídica participa como colaborador material
de los cursos de formación y capacitación de en la verificación de los ambientes propuestos
conciliadores extrajudiciales y/o en materia para el funcionamiento del Centro de Formación y
especializada; Capacitación de Conciliadores, en dicha grabación
c) Elaborar la propuesta del calendario se deja constancia de la conformidad de los
académico del Centro de Formación; intervinientes. El representante de la DCMA a cargo
d) Designar a los capacitadores principales y de dicha diligencia suscribe un Acta de la diligencia
en materia especializada a cargo de los cursos de realizada. Una copia simple de dicha acta se entrega
formación. al administrado en ese mismo momento.
e) Coordinar con el capacitador encargado de Efectuada la inspección ocular y constatado el
cada curso, las responsabilidades del personal cumplimiento de los requisitos establecidos por la
NORMAS LEGALES actualizadas 39

Ley y el presente Reglamento, la DCMA expide la Artículo 75.- De la preselección de los


resolución directoral concediendo la autorización participantes de los cursos de formación y
de funcionamiento del centro de formación, en un capacitación de conciliadores extrajudiciales
plazo no mayor de siete (7) días hábiles contados y/o especializados
a partir del día siguiente de realizada la inspección. Los Centros de Formación y Capacitación
La expedición de la resolución de autorización de Conciliadores autorizados por el MINJUS a
del centro de formación y capacitación de los que hace referencia el artículo 25 de la Ley
conciliadores, genera su inscripción en el Registro serán responsables de la selección, formación y
Nacional Único de Centros de Formación y evaluación de los futuros conciliadores de acuerdo
Capacitación de Conciliadores. al perfil del Conciliador aprobado por la DCMA del
En el caso de Centros de Formación y MINJUS, debiendo darse un énfasis especial a la
Capacitación que soliciten autorización para realizar vocación, aptitudes y actitudes de las personas
las actividades de formación y educación por que aspiren a ser participantes de los cursos de
medios electrónicos o de otra naturaleza similar, la formación y capacitación de conciliadores
DCMA verifica previamente el software y aplicativos
“Artículo 76.- Contenido del curso de
webs a fin de comprobar que los mismos permitan
formación y capacitación de Conciliadores
la educación sincrónica y demás características que
Extrajudiciales y/o Especializados
se aplica a la educación a distancia y en tiempo real
conforme a las normas complementarias que emita
76.1 El Curso de formación y capacitación de
la DCMA.” (*) Artículo modificado por el artículo 2 del conciliadores extrajudiciales y/o especializados
Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de
tiene dos (02) fases: una lectiva y otra de
mayo de 2021.
afianzamiento.
La fase lectiva tiene una duración no menor
Artículo 74.- De su inscripción en el Registro de ciento veinte (120) horas lectivas de cincuenta
Nacional Único de Centros de Formación y y cinco (55) minutos cada una. La evaluación de
Capacitación de Conciliadores la fase lectiva se efectúa a través de exámenes
EI MINJUS tiene a su cargo el Registro Nacional teóricos y prácticos distribuidos a lo largo del curso,
Único de Centros de Formación y Capacitación conforme al programa del mismo.
de Conciliadores, en el cual se inscribirá de oficio La fase lectiva debe contar con un enfoque
a los Centros de Formación y Capacitación de pedagógico orientado hacia la comprensión y
Conciliadores, autorizados por el MINJUS. desarrollo de actitudes y habilidades en el ejercicio
En el R.N.U. de Centros de Formación, constará de la función conciliadora. La organización de los
la información general del Centro de Formación: contenidos debe generar un proceso de aprendizaje
denominación, domicilio y nombre y apellidos de óptimo a través de la elaboración de un programa
los representante y/o directivos, capacitadores académico conforme a una secuencia didáctica y
adscritos, la información de contacto; los una estrategia de aprendizaje coherente.
cursos autorizados al Centros de Formación; la En la fase lectiva se dictan talleres prácticos
suspensión(es) solicitada (s) por el Centro de y simulaciones de audiencia, que permitan a los
Formación y/o las sanciones que se les impusiera alumnos un entrenamiento efectivo en la función
cuando el Centro de Formación no cumpla con lo conciliadora.
previsto en la Ley y el presente Reglamento, así Los contenidos que, en forma obligatoria, deben
como su situación actual, actividades y funciones ser incluidos en la fase lectiva de los cursos de
que realicen en el ejercicio de las facultades formación de conciliadores extrajudiciales son los
conferidas a propósito de su autorización. siguientes:
Cualquier modificación con relación a la
información que se encuentre inscrita en el R.N.U. 1. Teoría del Conflicto social
de Centros de Formación, debe ser autorizado por 2. Teoría de la Negociación y técnicas de
la DCMA en un plazo no mayor de cinco (5) días negociación
3. Mecanismos Alternativos de Solución de
hábiles, siempre y cuando el Centro de Formación
Conflictos
cumpla con presentar la documentación que
4. Modelos Conciliatorios
sustente la modificación solicitada o subsane las
5. Técnicas de Comunicación
observaciones formuladas a su solicitud, de ser el
6. Procedimientos y técnicas de Conciliación
caso. Dicho trámite debe efectuarlo el representante Extrajudicial
legal el cual deberá acreditar la vigencia de su 7. Marco Legal de la Conciliación Extrajudicial
representación. 8. Ética aplicada a la Conciliación Extrajudicial
En caso se pretenda modificar la denominación 9. Modelo de Audiencias
del Centro de Formación, deberá seguirse el
trámite respectivo previsto en el TUPA del MINJUS, Se debe dictar un módulo previo de conceptos
para el cambio de denominación de Centros legales básicos para aquellos alumnos que no
de Formación y Capacitación de Conciliadores. cuenten con formación legal superior. Dicho módulo
Dicha modificación será autorizado por la DCMA, debe contener temas legales como:
en un plazo que no excederá de treinta (30) días
hábiles de la fecha de presentación de la solicitud 1. Estructura del Estado.
correspondiente a través de la publicación de la 2. Conceptos, normas-reglas, normas-principios,
Resolución autoritativa respectiva. Principios Generales del Derecho.
40 NORMAS LEGALES actualizadas

3. Sistema Judicial y Arbitral Peruano, forma individual, con un mínimo de tres audiencias
Acto Jurídico, interpretación constitucional y simuladas por alumno, con una duración mínima
convencional, y otros relacionados con la aplicación de una hora lectiva de cincuenta (50) minutos cada
e interpretación de la Ley de Conciliación, una.
Reglamento y normas complementarias. Este La primera y segunda audiencia no están sujetas
módulo previo debe ser dictado por un capacitador a calificación y servirán para la demostración de
con grado académico superior en Derecho. las habilidades conciliatorias del alumno, en un
contexto cercano a una situación real y para la
76.2 En cuanto al Curso de Formación y retroalimentación del evaluador.
Capacitación de Conciliadores Especializados en Sólo los alumnos que asistieron a las dos
Familia se debe atender lo siguiente: primeras audiencias simuladas podrán rendir la
tercera audiencia de evaluación. La inasistencia
La fase lectiva de los cursos de formación y a la tercera audiencia de evaluación determina la
capacitación de conciliadores especializados en imposición de la nota desaprobatoria “cero”.
familia tiene una duración no menor de sesenta La realización de las audiencias deberá llevarse
(60) horas lectivas de cincuenta y cinco (55) a cabo en forma consecutiva, no pudiendo mediar
minutos cada una. La evaluación de la fase lectiva entre cada una más de dos (2) días.
se efectúa a través de exámenes teóricos y
prácticos distribuidos a lo largo del curso, conforme “Artículo 78.- Requisitos para la autorización
al programa del mismo. de los Cursos de Formación de Conciliadores
La fase lectiva debe contar con un enfoque Extrajudiciales y/o Especializados
pedagógico orientado hacia la comprensión y La solicitud de autorización debe ser presentada
desarrollo de actitudes y habilidades en el ejercicio con un plazo no menor de veinte (20) días hábiles
de la función conciliadora. La organización de los de anticipación al inicio del curso, adjuntándose los
contenidos debe generar un proceso de aprendizaje siguientes documentos:
óptimo a través de la elaboración de un programa
académico conforme a una secuencia didáctica y 1. Información general del curso que debe
una estrategia de aprendizaje coherente. contener, la dirección exacta o el nombre de la
En la fase lectiva, se dictan talleres prácticos plataforma digital y credenciales de acceso a la
y simulaciones de audiencia, que permitan a los misma, a través de la cual se desarrolla el curso, la
alumnos un entrenamiento efectivo en la función fecha de inicio y término del curso y la nómina de
conciliadora. capacitadores.
Los contenidos que, en forma obligatoria, deben
2. Presentación de la distribución de la carga
ser incluidos en la fase lectiva de los cursos de
horaria del curso de acuerdo al formato tipo
formación de conciliadores especializados en
aprobado por la DCMA.
familia son los siguientes:
3. Compromiso expreso que el número de
participantes no puede ser mayor a cuarenta (40),
1. La Familia
debidamente firmado por el Director del Centro de
2. La Conciliación Familiar
Formación.
3. Divorcio
4. Compromiso del o de los capacitadores de
4. Violencia Familiar
participar en el dictado del curso de acuerdo al
5. Técnicas de Comunicación en el Marco de la
Conciliación formato tipo aprobado por la DCMA.
6. El Proceso de Conciliación Familiar 5. Comprobante de pago de la tasa, efectuado
7. Marco legal de la Conciliación Familiar en el año presupuestal en que presenta la solicitud.
Las tasas pagadas en años anteriores y no usadas
La DCMA propone las políticas y medidas en el año presupuestal que le corresponde, se
complementarias que sean necesarias para puede solicitar su devolución.
el diseño y actualización de los programas,
metodologías, didáctica y evaluación más La autorización de un Curso de Formación
conveniente al perfil del conciliador. y Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales
Las metodologías contenidas en los programas y/o especializado, implica la autorización de la
académicos de los Cursos de Formación y participación del capacitador en los mismos, por
Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales lo que la DCMA ejerce su facultad de supervisión
y/o especializados, los de Capacitación de inopinadamente durante el desarrollo del curso.”
Capacitadores y de Formación Continua, son (*) Artículo modificado por el artículo 2 del Decreto
actualizadas por la DCMA.” (*) Artículo modificado Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo
por el artículo 2 del Decreto Supremo N° 008-2021- de 2021.
JUS, publicado el 22 de mayo de 2021.
“Artículo 79.- Procedimiento de autorización
Artículo 77.- De la fase de afianzamiento de del curso de formación y capacitación de
habilidades conciliatorias conciliadores extrajudiciales y/o especializados
La fase de afianzamiento de habilidades Recibida la solicitud, la DCMA verifica en el plazo
conciliatorias, consiste en la práctica simulada de de quince (15) días hábiles la presentación de la
conducción de audiencias conciliatorias. Concluye totalidad de los requisitos señalados en el artículo
con una evaluación. Esta fase, se desarrolla de anterior. De advertirse el incumplimiento de alguno de
NORMAS LEGALES actualizadas 41

los requisitos señalados se notifica de manera física Las inasistencias a la fase lectiva del curso sólo
o electrónica al solicitante para que en el plazo de proceden en los supuestos de caso fortuito o fuerza
treinta (30) días hábiles subsane las observaciones mayor, las que deben acreditarse ante el Centro
indicadas; este plazo no se modifica ni prorroga; por de Formación y Capacitación de Conciliadores. En
lo que trascurrido dicho plazo y no se cumple con ningún caso, las inasistencias podrán exceder del
subsanar las observaciones efectuadas se declara diez por ciento (10%) del total de horas de la fase
el abandono del procedimiento administrativo, sin lectiva.
perjuicio que el interesado pueda volver a iniciar Sólo los alumnos que aprueben la fase lectiva
un nuevo procedimiento para la autorización de podrán acceder a la fase de afianzamiento de
curso cumpliendo con todos los requisitos legales habilidades conciliatorias.
correspondientes establecidos en el TUPA. Los Cursos de Formación y Capacitación de
Los escritos de subsanación de observaciones Conciliadores y/o Especializados se desarrollarán
deben presentarse con una anticipación de cinco dentro del horario de 8:00 a.m. a 10:00 p.m.
(5) días hábiles a la fecha de inicio del curso que debiendo mediar por lo menos un (1) día hábil,
se solicita. entre la evaluación escrita y el inicio de la fase de
En caso el interesado subsane de manera afianzamiento de habilidades conciliatorias.
parcial las observaciones, la DCMA indica por
vía electrónica al solicitante las observaciones Artículo 83.- De la publicidad de los
pendientes de subsanar, sin otorgar plazo alguno. cursos de formación de conciliadores y/o
Verificado el cumplimiento de los requisitos, la especializados
DCMA procede a emitir la resolución de autorización Los Centros de Formación podrán publicitar
del curso. los cursos que cuenten con la autorización de
Cualquier variación en la programación del la DCMA. Dicha publicidad debe contener el
curso autorizado relativo al lugar, plataforma digital, nombre del Centro de Formación, el número de la
horas, fechas, capacitador o capacitadores debe Resolución de su autorización, el número y la fecha
ser comunicado previamente a la DCMA, hasta de la resolución autoritativa del curso, el lugar de su
antes del dictado de la clase programada. realización, la fecha de inicio y término, la relación
Si la variación se trata del capacitador, se debe de los capacitadores a cargo del curso autorizado y
adjuntar adicionalmente la Declaración Jurada del el costo del mismo.
o de los nuevos capacitadores que el dictado del Los avisos publicitarios de los cursos deberán
curso lo hace de acuerdo al formato tipo aprobado contener información suficiente, objetiva y veraz,
por la DCMA. no debiendo inducir en ningún caso a error o
La DCMA supervisa inopinadamente todo o generar duda en los interesados. No podrán
parte del desarrollo del curso autorizado, el centro utilizarse signos distintivos o logos del MINJUS,
de formación y capacitación facilita la labor de bajo responsabilidad, por ser una conducta
supervisión no pudiendo impedir ni entorpecer la sancionada.
misma.” (*) Artículo modificado por el artículo 2 del
Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de Artículo 84.- Del Archivo de Documentación
mayo de 2021. del Centro de Formación
El Centro de Formación debe contar con los
Artículo 80.- (*) Artículo derogado por la Única siguientes registros:
Disposición Derogatoria del Decreto Supremo N° 008-
2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021. 1. Registro de los Cursos de Formación.
2. Registro de Asistencias de los participantes
Artículo 81.- De la relación de participantes de los cursos.
y aprobados 3. Registro de Notas.
El Centro de Formación y Capacitación deberá 4. Registro de sus capacitadores adscritos.
presentar los siguientes documentos a la DCMA: 5. Hoja de Registro de fase de afianzamiento
de habilidades conciliatorias de sus participantes
a) Relación de participantes del curso autorizado, evaluados.
dentro del tercer día de iniciado el mismo; 6. Programas Académicos de la fase lectiva
b) Relación de los participantes aprobados de y de la fase de afianzamiento de habilidades
la fase lectiva y en la fase de afianzamiento de conciliatorias, de los cursos de formación y
habilidades conciliatorias, dentro del tercer día de capacitación de conciliadores a su cargo.
culminado el curso. 7. Materiales de enseñanza de los cursos de
formación y capacitación de conciliadores y cursos
Adicionalmente, la DCMA podrá solicitar la de especializados en familia, consistentes en:
documentación que estime pertinente estableciendo Manual de Capacitación, Materiales de Lectura,
el plazo para su presentación. Casos Prácticos y Legislación Peruana de
Conciliación Extrajudicial.
Artículo 82.- De las condiciones para el
dictado de los cursos Los Registros antes señalados y, en general,
Las horas lectivas de todos y cada uno de los toda la documentación relacionada con el ejercicio
módulos de los cursos a los que los alumnos no de su función de formación y capacitación de
hayan asistido, no podrán ser recuperadas por los conciliadores no podrán ser eliminados por el
mismos. Centro de Formación.
42 NORMAS LEGALES actualizadas

Sub Capítulo 3 15. No realizar cambios en la programación de


los cursos autorizados por la DCMA sin cumplir lo
Obligaciones señalado en el artículo 30-Gº de la Ley.
16. No reemplazar a un capacitador, sin contar
Artículo 85.- De las Obligaciones con la autorización de la DCMA.
Son obligaciones de los Centros de Formación y 17. Comunicar previamente a la DCMA,
Capacitación de Conciliadores las siguientes: cualquier cambio en la información o documentación
presentada para la autorización de funcionamiento.
1. Utilizar los materiales de enseñanza
18. Publicitar los cursos que organicen, con
autorizados por la DCMA. información veraz y objetiva, a efecto que no pueda
2. Entregar copia de la Resolución de autorización generar confusión o falsas expectativas en el
del curso o la que autorizó la reprogramación, público.
a los participantes de los cursos de formación y
19. Publicitar cursos de formación y capacitación
capacitación de conciliadores extrajudiciales y/o
señalando la resolución autoritativa del Centro de
especializados.
Formación y Capacitación de Conciliadores, así
3. Entregar el programa académico de fase
como del curso respectivo.
lectiva y de afianzamiento del curso en el que
se encuentre inscrito al participante del curso 20. Entregar al inicio del curso los materiales
de formación y capacitación de conciliadores de enseñanza a los que se obligó como parte
extrajudiciales y/o especializados. de la autorización del curso de formación y
4. Remitir la lista única y definitiva de capacitación de conciliadores extrajudiciales y/o
participantes en original, dentro del plazo de tres especializados.
días de iniciado el Curso. 21. Comunicar las faltas cometidas por sus
5. En caso que el número de participantes sea capacitadores adscritos a la DCMA dentro de los
menor al autorizado, el Centro de Formación y cinco (5) días útiles de ocurrida la infracción al
Capacitación de Conciliadores deberá remitir en el Reglamento.
plazo de tres días de iniciado el curso, un nuevo 22. Respetar el lugar autorizado por la DCMA,
programa de la fase de afianzamiento, de acuerdo para la realización de los cursos de formación y
al número real de participantes. capacitación de conciliadores extrajudiciales y/o
6. Remitir dentro del plazo de tres días de especializados.
concluido el Curso, la lista única y definitiva 23. Respetar la fecha autorizada por la DCMA,
de participantes en original, que aprobaron y para la realización de los cursos de formación y
desaprobaron el Curso autorizado, debidamente capacitación de conciliadores extrajudiciales y/o
suscrita por los Capacitadores que efectuaron las especializados.
evaluaciones. 24. Respetar las horas autorizadas por la DCMA,
7. Cumplir con la programación de fase lectiva para la realización de los cursos de formación y
y de afianzamiento presentada para la autorización capacitación de conciliadores extrajudiciales y/o
del curso. especializados.
8. Comunicar el reemplazo de un capacitador 25. Respetar y velar que su capacitador respete
con una anticipación no menor de tres (3) días la programación del curso autorizado.
hábiles. 26. Garantizar el cumplimiento de las
9. Cumplir con el dictado del curso en la exigencias establecidas en materia de capacitación
dirección autorizada. Cualquier variación deberá y formación de conciliadores previstos en el
ser comunicada con una anticipación no menor de presente Reglamento, así como la observancia de
tres (3) días hábiles a su realización. los lineamientos que la DCMA dicte al respecto,
10. Programar el desarrollo de los cursos durante el desarrollo de los cursos de formación y
de formación en días hábiles y en un horario capacitación de conciliadores.
comprendido entre las 8:00 a.m. hasta las 10:00 27. Cumplir con el mínimo de horas y/o los
p.m. temas de capacitación y/o la metodología y/o las
11. Proporcionar la información requerida por condiciones mínimas de la fase de demostración
los participantes de los cursos oportunamente y en de habilidades conciliadoras, y/o todas las demás
la debida forma, para los fines de acreditación. condiciones del dictado del curso de formación y
capacitación respectivo.
12. Brindar en las visitas de supervisión
28. Realizar las audiencias simuladas requeridas
las facilidades y la documentación que les sea
para la evaluación de las habilidades conciliadoras.
requerida por la DCMA, en el ejercicio de la función
29. Desarrollar programas de pasantía para
de supervisión.
alumnos o servicios académicos de afianzamiento
13. Respetar el número máximo de alumnos de habilidades conciliatorias, con autorización del
permitido por curso. MINJUS.
14. Remitir dentro de los plazos señalados por 30. No incluir alumnos que participaron en un
la DCMA, la relación de participantes al inicio de los curso diferente al que se le asigna para efectos de
cursos autorizados que organice, de los aprobados acreditación.
y desaprobados al concluir los mismos, así como 31. No realizar cobros adicionales que no hayan
los documentos respectivos para el trámite de sido expresamente pactados con los alumnos por
acreditación, y cualquier otra información que le el servicio y/o excedan los montos publicitados en
sea requerida. las propagandas que se efectuaron.
NORMAS LEGALES actualizadas 43

32. No ejercer presión en los capacitadores TÍTULO IV


para que aprueben o desaprueben a algún alumno,
sin importar el desempeño mostrado o las pautas DE LA SUPERVISIÓN A LOS OPERADORES
establecidas para el dictado, condicionando su DEL SISTEMA CONCILIATORIO
actuación, de ser el caso, al pago de sus honorarios.
33. Brindar a los supervisores del MINJUS Capítulo I
las facilidades requeridas para el ejercicio de sus
funciones. De la supervisión
34. Contar permanentemente con un
representante del Centro de Formación y “Artículo 88.- Definición y objeto
Capacitación de Conciliadores en el lugar, fecha y La supervisión es una función de la DCMA que la
hora de dictado del curso. ejerce de forma presencial o por medios electrónicos
35. Cumplir con los requerimientos y/o medidas u otros de naturaleza similar, en ejercicio de su
correctivas impuestas por el MINJUS. facultad fiscalizadora que tiene por objeto velar
por el cumplimiento de las disposiciones legales
Sub Capítulo 4 en materia de conciliación, a fin de salvaguardar
y fortalecer la institucionalización, funcionamiento
Suspensión temporal y cierre y desarrollo de este mecanismo alternativo de
solución de conflictos.” (*) Artículo modificado por
Artículo 86.- De la autorización de el artículo 2 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS,
suspensión temporal de actividades de Centros publicado el 22 de mayo de 2021.
de Formación
Los Centros de Formación podrán solicitar al “Artículo 89.- Supervisión a los operadores
MINJUS la suspensión temporal de actividades, del sistema conciliatorio
debiendo cumplir con los siguientes requisitos: La DCMA inopinadamente y sin previo aviso,
dispone la supervisión presencial o por medios
1. Acta de Asamblea de Asociados o electrónicos u otros de naturaleza similar a los
documento similar donde conste el acuerdo operadores del sistema conciliatorio a nivel
de suspender las actividades del Centro de nacional, en el ejercicio de sus funciones.
Formación, indicándose el tiempo de suspensión, La supervisión a que se refiere el presente
designación de la persona responsable de reglamento es desarrollada por los supervisores o
auxiliares de supervisión; a los que en el presente
la expedición de la documentación que sea
reglamento se le denomina de manera general
requerida por los participantes de los cursos y del
como Supervisores.” (*) Artículo modificado por
MINJUS en su labor de supervisión.
el artículo 2 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS,
2. Dirección donde se ubicará el acervo
publicado el 22 de mayo de 2021.
documentario del centro de formación.
3. Horario de atención durante el período de
“Artículo 89 - A.- Formas de realizar la
suspensión.
supervisión
La supervisión a los centros de conciliación se
Artículo 87.- De la autorización de cierre de
realiza a través de las formas siguientes:
Centros de Formación
Los Centros de Formación no podrán cerrar sin a) Presencial.- El supervisor se constituye
autorización previa del MINJUS. La solicitud de en el local autorizado al centro de conciliación
cierre de Centro de Formación deberá cumplir con extrajudicial o al local del Centro de Formación
los siguientes requisitos: y Capacitación de Conciliadores o al local
autorizado para el dictado de cursos de formación y
1. Copia autenticada por el Fedatario del capacitación de conciliadores, a fin de realizar una
MINJUS o legalizada por Notario Público del Acta supervisión.
de Asamblea o documento similar en el que conste b) Por medios electrónicos.- El supervisor
el acuerdo de cierre del Centro de Formación. utiliza los medios electrónicos, video llamada,
2. Inventario del acervo documentario correo electrónico, teléfono, o cualquier medio
correspondiente al Centro y consistente en registros de naturaleza similar.” (*) Artículo incorporado por
de asistencia y de notas. el artículo 3 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS,
3. Recibo de pago por derecho de trámite publicado el 22 de mayo de 2021.
de acuerdo al Texto Único de Procedimientos
Administrativos - TUPA, del MINJUS. “Artículo 89-B.- Supervisión general a los
centros de conciliación por medios electrónicos
Cumplidos los requisitos antes mencionados, El supervisor, requiere al centro de conciliación
el MINJUS señalará día y hora para la entrega mediante correo electrónico, la copia del Libro de
del acervo documentario, bajo responsabilidad. El Registro de Actas, la cual debe ser remitida en
Centro de Formación deberá presentar el acervo formato PDF en el plazo de máximo de dos (02)
documentario debidamente foliado. días hábiles.
Dentro de los treinta (30) días siguientes de El supervisor, luego de revisar la información
efectuada la entrega del acervo documentario, se del Libro de Registro de Actas, solicita por correo
expedirá la Resolución que autoriza el cierre. electrónico al centro de conciliación la remisión
44 NORMAS LEGALES actualizadas

de copias en formato PDF de los expedientes información del dictado de clases.” (*) Artículo
de conciliación en su integridad, los cuales son incorporado por el artículo 3 del Decreto Supremo
remitidos en un plazo máximo de cinco (05) días N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021.
hábiles.
El supervisor revisa los expedientes en un plazo Artículo 90.- De la Supervisión con carácter
máximo de tres (03) días hábiles y comunica el pedagógico
resultado de la supervisión al centro de conciliación, De considerarlo conveniente la DCMA, podrá
a través de una videoconferencia, enviando el acta disponer diligencias de supervisión pedagógicas
de supervisión por medio de correo electrónico, con a los Centros de Conciliación, con el propósito
las medidas correctivas y recomendaciones de ser de orientarlos dentro de la normatividad en
el caso. Conciliación Extrajudicial, sobre el cumplimiento
Después de haber obtenido información a través de sus obligaciones y sus consecuencias. Dichas
del correo electrónico, el supervisor de ser necesario visitas serán consignadas en un “Acta de Visita
puede optar por realizar una videoconferencia, Pedagógica” en la que, además, se señalarán las
de acuerdo a lo señalado en el artículo 92-A o observaciones y sugerencias del supervisor y de
desplazarse al centro de conciliación, a fin de los supervisados, de ser el caso.
recabar mayor información.” (*) Artículo incorporado
por el artículo 3 del Decreto Supremo N° 008-2021- Artículo 91.- De los Principios de la
JUS, publicado el 22 de mayo de 2021. supervisión
El ejercicio de la supervisión se basa en los
“Artículo 89-C.- Supervisión para certificación principios de observancia del debido procedimiento,
de acta por medios electrónicos de economía, celeridad y legalidad, y de modo
La supervisión a los centros de conciliación general en base a los principios éticos de la
para la certificación de acta de conciliación y conciliación contenidos en el artículo 2 de la Ley.
su posterior apostillamiento en el Ministerio de
Relaciones Exteriores, se realiza a través de “Artículo 92.- Procedimiento de la supervisión
medios electrónicos mediante la exhibición del acta presencial
de conciliación y el envío en un plazo no mayor de Los supervisores realizan el siguiente
dos (02) días de una copia en formato PDF al correo procedimiento:
institucional del supervisor, salvo que la copia del
acta con firma digital obre en la DCMA.” (*) Artículo 1. Se constituye en el local donde se encuentran
prestando servicios los operadores del sistema
incorporado por el artículo 3 del Decreto Supremo
conciliatorio, realizándose la audiencia de
N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021.
conciliación o dictándose el curso de formación y
capacitación.
“Artículo 89-D.- Supervisión pedagógica por
2. Procede a identificarse ante el representante
medios electrónicos
del centro de conciliación o centro de formación
La supervisión pedagógica a los centros de
y capacitación de conciliadores supervisado o,
conciliación, a través de los medios electrónicos,
en ausencia de éste, ante la persona o servidor
se desarrolla conforme al formato que autoriza la
que estuviera presente, con quien se entiende
DCMA.” (*) Artículo incorporado por el artículo 3 del
la realización de la supervisión presencial o por
Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de
medios digitales.
mayo de 2021.
3. Desarrolla la supervisión empleando los
formatos de actas de supervisión aprobados por la
“Artículo 89-E.- Supervisión a cursos de DCMA.
formación y capacitación de conciliadores por 4. Concluida la diligencia, el supervisor levanta
medios electrónicos el acta respectiva y deja copia de la misma al
La supervisión a los cursos de formación y supervisado.” (*) Artículo modificado por el artículo
capacitación de conciliadores, se realiza de forma 2 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el
inopinada, a través del acceso a la plataforma que 22 de mayo de 2021.
corresponde al dictado de clases que brinda el
centro de formación y capacitación de conciliadores; “Artículo 92-A.- Procedimiento de supervisión
así como, a los materiales alojados en la plataforma pedagógica por medios electrónicos u otros de
para cada módulo de aprendizaje, a la lista de naturaleza similar
participantes, a la lista de asistencia de alumnos a Los supervisores realizan el siguiente
cada clase y a las evaluaciones de los alumnos en procedimiento:
cada módulo de enseñanza.
El supervisor tiene acceso a las clases ya 1. El supervisor envía un comunicado al
realizadas y puede solicitar al centro de formación correo electrónico, el mismo que se encuentra
y capacitación de conciliadores copias de dichas consignado en el Registro Único del Centro de
grabaciones que estime conveniente como parte Conciliación, señalando la dirección electrónica
de la supervisión, las mismas que son enviadas de la videoconferencia, fecha y hora para realizar
obligatoriamente por el centro, dentro de los la supervisión, dicha comunicación se realiza con
tres (03) días hábiles siguientes de efectuado el cinco (05) días hábiles de anticipación.
requerimiento; no obstante, el supervisor puede 2. El supervisor, aparte del correo electrónico
emplear cualquier medio electrónico para recabar puede comunicarse con el operador del sistema
NORMAS LEGALES actualizadas 45

de conciliación objeto de la supervisión a través de quien se realiza la supervisión, de terceros y otros


los números de teléfono que obran en el Registro actuados de la diligencia de supervisión.
Único del Centro de Conciliación, dentro del horario
de atención. “Artículo 94.- Contenido del acta de
3. De no concurrir el operador supervisado a supervisión presencial
la videoconferencia en el día y la hora señalada, El acta de supervisión realizada de forma
el supervisor se dirige al centro de conciliación de presencial contiene lo siguiente:
forma presencial, dentro de los treinta (30) días
calendarios siguientes. 1. Lugar y fecha.
4. Todas las supervisiones a través de los 2. Nombre del supervisor y su número de
medios electrónicos son grabadas y archivadas en documento nacional de identidad.
el soporte que disponga para tal efecto la DCMA. 3. Hora de inicio y de conclusión de la diligencia.
5. Iniciada la supervisión a través de los medios 4. La identificación de la persona con quien se
electrónicos, el supervisor procede a identificarse realiza la supervisión.
ante el representante del centro de conciliación o 5. Los hechos materia de verificación y/o
centro de formación y capacitación de conciliadores constatación.
o, en ausencia de éste, ante la persona que estuviera 6. La descripción de las observaciones
presente, con quien se entiende la realización de advertidas.
la supervisión por medios electrónicos u otros de 7. Las medidas correctivas y/o sugerencias que
naturaleza similar. El supervisado, exhibe a través se dispongan, de ser el caso.
de la videoconferencia el físico de su DNI. 8. Las manifestaciones u observaciones de la
6. La supervisión de los procedimientos persona con quien se realiza la supervisión o de
tramitados por los centros de conciliación a través terceros intervinientes, de ser el caso.
de medios electrónicos, se realiza en un primer 9. En la supervisión de forma presencial el acta
momento con las copias de los expedientes debe tener la firma manuscrita y huella dactilar de
electrónicos de conciliación remitidos a la Dirección la persona con quien se lleva a cabo la diligencia
de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos de supervisión. En caso se niegue a firmar, el
Alternativos de Solución de Conflictos y, en un supervisor deja constancia de ello, sin que esto
segundo momento, con el acceso que debe de afecte la validez del acta.
brindar el centro de conciliación a la plataforma 10. En la supervisión de forma presencial, se
y a la documentación relacionada al trámite de recaba la firma y huella dactilar del tercero. En caso
los procedimientos conciliatorios por medios se niegue a firmar y/o poner su huella dactilar se
electrónicos, con la presencia del Director del
tiene por no interviniente.
centro de conciliación y a través del empleo de la
11. El acta de supervisión realizada de forma
videoconferencia.
presencial también se consigna cualquier hecho
7. Al día hábil siguiente de concluida la
o situación que el supervisor considere pertinente
supervisión, se levanta un acta de supervisión,
con motivo de la realización de la diligencia de
la cual es suscrita solamente por el supervisor,
supervisión, para conocimiento de la DCMA.
dando lectura de la misma, a fin que el operador
12. En el acta de supervisión realizada de forma
supervisado tome conocimiento del resultado,
presencial debe contener la firma manuscrita y
enviándose al correo electrónico del centro de
huella dactilar del supervisor.
conciliación o centro de formación y capacitación
de conciliadores, según sea el caso.
8. El supervisor, desarrolla la supervisión El acta de supervisión, extendida cumpliendo
siguiendo los protocolos utilizando los Formatos de las formalidades descritas en los incisos de este
Actas de Supervisión aprobados por la DCMA. artículo, tiene pleno valor probatorio en los procesos
9. De existir problemas técnicos de conexión, en administrativos de la DCMA y produce fe respecto
el desarrollo de la supervisión, a través de medios a los hechos y circunstancias constatadas y/o
electrónicos, el supervisor encargado se comunica verificadas por el Supervisor. El acta de supervisión
inmediatamente por teléfono con el supervisado constituye prueba preconstituida.” (*) Artículo
para retornar la comunicación, a través de la modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo
videoconferencia, de preexistir dicho problema u N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021.
otros el supervisor, debe suspender y reprogramar
nueva fecha de supervisión, dejando constancia en “Artículo 94-A.- Contenido del acta de
el acta de supervisión. supervisión por medios electrónicos
El acta de supervisión realizada a través de
La supervisión para los procedimientos medios electrónicos contiene lo siguiente:
sancionadores se rige por los plazos establecidos
en el reglamento.” (*) Artículo incorporado por el 1. Lugar y fecha.
artículo 3 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, 2. Nombre del supervisor y su número de
publicado el 22 de mayo de 2021. documento nacional de identidad (DNI).
3. Hora de inicio y de conclusión de la diligencia.
Artículo 93.- Del Acta de Supervisión 4. La identificación de la persona con quien se
El Acta de Supervisión es el documento donde realiza la supervisión.
se registran las constataciones, verificaciones 5. Los hechos materia de verificación y/o
objetivas, manifestaciones del supervisado con constatación.
46 NORMAS LEGALES actualizadas

6. La descripción de los incumplimientos de interés para los usuarios en el local autorizado


advertidos. así como en sus páginas web, redes sociales u otros
7. Las medidas correctivas y/o sugerencias que que utiliza para darse a conocer a sus potenciales
se dispongan, de ser el caso. usuarios.
8. Las manifestaciones u observaciones de la 6) Exigir el cumplimiento de las obligaciones
persona con quien se realiza la supervisión o de establecidas por la normatividad sobre conciliación,
terceros intervinientes, de ser el caso. o de los compromisos asumidos por los
9. En la supervisión a través de medios supervisados.
electrónicos el Acta debe tener la firma digital del 7) Disponer medidas de aplicación inmediata,
supervisor. que permitan corregir la trasgresión de las normas
10. El Acta de supervisión realizada por medios sobre conciliación, o que ocasionen perjuicios
actuales o inminentes a los usuarios, con cargo de
electrónicos también se consigna cualquier hecho
dar cuenta inmediata a la DCMA.
o situación que el Supervisor considere pertinente
8) Advertir la omisión en el acta de conciliación
con motivo de la realización de la diligencia de de algunos requisitos que establece el artículo 16 de
supervisión, para conocimiento de la DCMA.” la Ley, a efectos que se procedan a su rectificación.
(*) Artículo incorporado por el artículo 3 del Decreto 9) Registrar en el libro de registros de actas de
Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo conciliación las fechas de supervisión y la firma del
de 2021. supervisor en cada visita de supervisión que se
realice al centro de conciliación, así como tachar
Capítulo II los espacios en blanco si los hubiere en el citado
registro.
De los Supervisores y de los 10) En los casos de centros de conciliación que
Auxiliares de Supervisión se encuentren suspendidos, como resultado de un
procedimiento sancionador, se procede a realizar
Artículo 95. - Del Supervisor la anotación del caso en el libro de registro de
El Supervisor es un abogado y conciliador actas, sobre el último procedimiento conciliatorio
especializado debidamente inscrito en el Registro registrado y/o tramitado, señalándose el periodo de
de Conciliadores del MINJUS. Para el cumplimiento suspensión.
de su función, el MINJUS les brindará capacitación 11) En los casos de centros de conciliación
y actualización permanente. que hubieren sido desautorizados como resultado
de procedimiento sancionador, son materia de
“Artículo 96.- Facultades supervisión en tanto no hagan entrega a la DCMA
Los supervisores están facultados para: de la totalidad del acervo documentario con la que
cuentan.
12) Las facultades expresadas en el presente
1) Ingresar presencial o por medios electrónicos
artículo son de carácter enunciativo y no limitativo.
u otros de naturaleza similar, sin impedimento En ese sentido el supervisor está facultado para
alguno y sin aviso previo a los centros de adoptar las medidas que faciliten y aseguren que
conciliación, centros de formación y capacitación de la supervisión se lleve a cabo con arreglo a los
conciliadores, y cursos de formación y capacitación principios de la Ley y su Reglamento; así como de
de conciliadores en todas sus fases. ser el caso adopten las medidas preventivas que
2) Estar presentes o por medios electrónicos eviten grave perjuicio a los conciliantes y al sistema
u otros de naturaleza similar en la audiencia de conciliatorio.” (*) Artículo modificado por el artículo 2
conciliación, previa autorización expresa de las del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el
partes. 22 de mayo de 2021.
3) Entrevistar presencial o por medio
electrónicos u otros de naturaleza similar, al Artículo 97.- De las Obligaciones
personal de los centros de conciliación y centros de Los supervisores están obligados a:
formación y capacitación de conciliadores y público
en general, de ser necesario, con relación a hechos 1.- Efectuar las supervisiones que le sean
o situaciones materia de supervisión. encomendadas, con probidad, objetividad,
4) Requerir la exhibición de forma presencial imparcialidad y confidencialidad.
o por medio electrónicos u otros de naturaleza 2.- Identificarse ante los supervisados, con la
similar, para examinar los archivos, libros, presentación de la credencial oficial extendida por
registros, expedientes, legajos personales, listas la DCMA.
3.- Guardar estricta reserva y confidencialidad
de asistencias de participantes a los cursos y toda
sobre la información recogida de los archivos,
documentación necesaria, para la verificación del
libros, registros, expedientes, legajos personales,
cumplimiento de las obligaciones que recaen sobre documentación institucional y casos de conciliación
los supervisados, aún cuando ya hubieran sido a los que tenga acceso en el ejercicio de sus
objeto de una supervisión anterior. El supervisor funciones.
está facultado para solicitar y obtener copias o 4.- Presentar informes mensuales sobre el
extractos de estos documentos y utilizar cualquier resultado del ejercicio de sus funciones. En los
medio tecnológico existente, ya sea grabaciones, casos en que se detecten posibles infracciones
filmaciones, fotografías u otros instrumentos que a la normatividad de Conciliación, se realizará el
recoja la información requerida. informe respectivo poniendo en conocimiento de
5) Requerir y proceder a la colocación de los hechos advertidos al Director de la DCMA, para
tarifarios, avisos y otros documentos e información los fines pertinentes.
NORMAS LEGALES actualizadas 47

5.- Dar cuenta del Acta de Supervisión al Director la Subdirección de Supervisión de Conciliación
de la DCMA, una vez concluida la supervisión Extrajudicial sobre el resultado de las supervisiones
encomendada como parte de un procedimiento que se le hubieran encomendado.
sancionador.
6.- Informar a la DCMA, en caso de detectarse Artículo 101.- De la Conclusión de la
vacíos o deficiencias de la normatividad sobre supervisión
Conciliación. Concluida la supervisión, el Supervisor levanta
7.- Abstenerse de efectuar supervisiones en las el Acta respectiva. De existir incumplimiento de
cuales tengan interés directo o indirecto, o cuando la normativa sobre conciliación, se dispondrá las
medie parentesco de consanguinidad hasta el cuarto medidas correctivas necesarias las que podrán ser
grado o el segundo grado de afinidad con relación de aplicación inmediata o sujeta a plazo. De ser
a los capacitadores o servidores del Centro de necesario, se efectuará una nueva supervisión para
Conciliación o Centro de Formación y Capacitación verificar el cumplimiento de las medidas correctivas
de Conciliadores, o de la persona jurídica de derecho dispuestas.
público o privado que los promueva, quedando
La subsanación de los incumplimientos
obligados a comunicar este hecho a la DCMA.
detectados no impide la apertura del procedimiento
8.- Realizar labor preventiva y pedagógica
sancionador y la aplicación de sanciones, de ser
cuando corresponda.
el caso.
9.- Rechazar de plano ofrecimientos de
cualquier naturaleza de parte de los operadores
supervisados, tendientes a tergiversar o evitar Artículo 102.- De la obstrucción o abandono
la labor de supervisión, quedando obligados a de la diligencia de supervisión
comunicar este hecho a la DCMA. Constituye obstrucción a la supervisión, la
10.- Otras determinadas por la normativa sobre negativa o impedimento por parte de los supervisados
Conciliación o que sean dispuestas por la DCMA. a la realización de la supervisión en un Centro de
Conciliación, Centro de Formación y Capacitación de
Artículo 98.- Los Auxiliares de Supervisión Conciliadores, curso de formación y capacitación de
El Auxiliar de Supervisión es un Conciliador con conciliadores, efectuado por su representante legal,
especialización en asuntos de carácter familiar, sus asociados, directivos, conciliadores, abogados,
debidamente acreditado y habilitado en el RNU de capacitadores, dependientes, servidores y otros que
Conciliadores del MINJUS que se desempeña como tengan relación de cualquier tipo.
tal en los Centros de Conciliación Gratuitos del La obstrucción puede ser directa o indirecta.
MINJUS. El Director de la DCMA podrá designar al Es directa cuando perjudica, entorpece o dilata la
personal de la DCMA o ENCE para el cumplimiento labor del supervisor, de manera tal que no permita
de la supervisión. la realización de la diligencia de supervisión. Es
Los Auxiliares de Supervisión brindan apoyo y indirecta cuando se le niega al supervisor el apoyo
colaboración en la labor supervisora de difusión necesario o cuando el Centro de Conciliación no
y orientación. También podrán realizar labor de se encuentra atendiendo al público en el horario
supervisión cuando la necesidad del servicio lo autorizado.
requiera, por razones de celeridad y economía. El abandono de la diligencia de supervisión
se produce cuando la persona con quien se
Artículo 99.- De la Función de los Auxiliares entendía la diligencia, deja el lugar de la diligencia,
de Supervisión imposibilitando la suscripción del acta.
Son funciones de los Auxiliares de supervisión:
Artículo 103.- Del inicio del procedimiento
1. Apoyar a los supervisores en el desarrollo de sancionador
sus actividades. En caso que los incumplimientos detectados
2. Realizar supervisiones que se le encomienden
constituyeran faltas pasibles de sanción de
cuando la necesidad del servicio lo requieran,
acuerdo a la Ley y el Reglamento se emitirá el
quedando investidos de las mismas facultades con
informe respectivo y se derivará a la Subdirección
las que cuentan los supervisores y/o verificadores
legales en el ejercicio de sus funciones, de de Autorizaciones y Control de la Conciliación
conformidad con lo previsto en el artículo 96 del Extrajudicial del MINJUS para la calificación
presente Reglamento. respectiva y el inicio del procedimiento sancionador
3. Otras que le fueran conferidas por la DCMA. a que hubiera lugar.

Artículo 100.- De las Obligaciones de los TÍTULO V


Auxiliares de supervisión
Son obligaciones de los Auxiliares de Supervisión DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES A LOS
las contenidas en el artículo 97 numerales 1, OPERADORES DEL SISTEMA CONCILIATORIO
2, 3, 6, 7, 8, 9 y 10, del presente Reglamento.
La supervisión comisionada debe de realizarse Capítulo I
inmediatamente, debiendo remitirse las actas de
supervisión a la Subdirección de Supervisión de Disposiciones generales
Conciliación Extrajudicial, una vez concluida la
diligencia encomendada. “Artículo 104.- Objeto
Asimismo, los Auxiliares de Supervisión El presente Titulo regula el ejercicio de la
están obligados a informar en forma semanal a potestad sancionadora atribuida a la DCMA
48 NORMAS LEGALES actualizadas

conforme a los artículos 19-A, 19-B y 26 de la Ley administrado incurra en forma continua, se requiere
de Conciliación Nº 26872 modificada por Decreto que haya transcurrido por lo menos treinta (30)
Legislativo Nº 1070 y la Ley Nº 31165. Asimismo, días hábiles desde la fecha de la imposición de
establece los criterios para la determinación de la última sanción y se acredite haber requerido
infracciones y la imposición de las sanciones al administrado que demuestre haber cesado la
correspondientes aplicables a los Operadores del infracción dentro de dicho plazo.
Sistema Conciliatorio, por el incumplimiento de lo En estos casos, se remitirá una comunicación
previsto en la Ley y en el presente Reglamento.” escrita al Operador del Sistema Conciliatorio a fin
(*) Artículo modificado por el artículo 2 del Decreto de que éste acredite en un plazo máximo de cinco
Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo (5) días hábiles que la infracción ha cesado dentro
de 2021. del período indicado en el párrafo anterior. Una vez
vencido el plazo otorgado para los descargos sin
Artículo 105.- Del ámbito de aplicación que el operador de la Conciliación acredite el cese
El presente Título, es aplicable a todos los de la infracción, se procederá a imponer una nueva
Operadores del Sistema Conciliatorio. sanción.
h) Causalidad.- La responsabilidad debe recaer
Artículo 106.- Principios de la potestad en quien directa o indirectamente incurre por
sancionadora acción u omisión en la comisión de la infracción
La potestad sancionadora del MINJUS se sancionable.
ejerce tomando en cuenta la naturaleza, finalidad, i) Presunción de licitud.- Se debe presumir
trascendencia social y jurídica de la función que los administrados han actuado de acuerdo a
conciliadora, y se rige por los siguientes principios: sus deberes, en tanto no se cuente con evidencia
en contrario.
a) Legalidad.- Sólo por norma con rango de Ley j) Non bis in ídem.- Nadie puede ser procesado
puede determinarse las conductas que constituyen ni sancionado dos veces por el mismo hecho.
infracción y la sanción aplicable.
b) Debido procedimiento.- Las sanciones se Capítulo II
aplican sujetándose al procedimiento establecido
respetando las garantías del debido proceso. De las Infracciones y sanciones
c) Razonabilidad.- La comisión de la conducta
sancionable no debe resultar más ventajosa para Artículo 107.- De la definición de infracción
el infractor que cumplir con las normas infringidas Constituye infracción toda acción u omisión al
o con la sanción a imponerse. Asimismo, la cumplimiento de la Ley y su Reglamento por parte
determinación de la sanción debe ser proporcional de los operadores de la Conciliación en el ejercicio
al incumplimiento calificado como infracción, tomar de sus funciones y de las obligaciones asumidas
en cuenta la responsabilidad directa o indirecta, ante el MINJUS.
considerar la existencia o no de la intencionalidad,
el daño causado a la institución de la Conciliación, Artículo 108.- De la definición de sanción
el perjuicio causado a las partes y/o a terceros, el Constituye sanción la pena que se impone por
beneficio ilegalmente obtenido, las circunstancias la comisión de una infracción. El cumplimiento
de la comisión de la infracción y la reiteración de de la sanción por parte del infractor no supone la
la misma. convalidación de la infracción cometida, debiendo
d) Tipicidad.- Sólo constituyen conductas por tanto el infractor subsanar la situación irregular
sancionables administrativamente las infracciones que la originó.
previstas en norma con rango de Ley mediante su
tipificación como tales, sin admitir interpretación Artículo 109.- Sujetos pasibles de sanción
extensiva o analogía. Las disposiciones Son sujetos pasibles de sanción: los
reglamentarias de desarrollo pueden especificar o Conciliadores, los Capacitadores, los Centros
graduar aquellas dirigidas a identificar las conductas de Conciliación y los Centros de Formación y
o determinar sanciones, sin constituir nuevas Capacitación de Conciliadores, en el ejercicio de su
conductas sancionables previstas legalmente, función.
salvo los casos en que la Ley permita tipificar por
vía reglamentaria. Artículo 110.- De los tipos de Sanción
e) Irretroactividad.- Son aplicables las Las sanciones imponibles son:
disposiciones sancionadoras vigentes en el
momento de incurrir el administrado en la conducta - Amonestación
a sancionar, salvo que las posteriores le sean más - Multa
favorables. - Suspensión o Cancelación del Registro de
f) Concurso de infracciones.- Cuando una Conciliadores
misma conducta califique más de una infracción, - Suspensión o Cancelación del Registro de
se aplicará la sanción prevista para la infracción de Capacitadores
mayor gravedad, sin perjuicio que puedan exigirse - Suspensión o desautorización definitiva del
las demás responsabilidades que establezcan las Centro de Conciliación
Leyes. - Suspensión o desautorización definitiva
g) Continuación de infracciones.- Para del Centro de Formación y Capacitación de
imponer sanciones por infracciones en las que el Conciliadores
NORMAS LEGALES actualizadas 49

Artículo 111.- De la amonestación 8. Inasistir injustificadamente a una audiencia


Constituye amonestación aquella sanción de Conciliación para la cual fue designado como
no pecuniaria que tiene por objeto advertir a los Conciliador.
Operadores del Sistema Conciliatorio sobre un
error, omisión o falta cometida en el desarrollo de b) A los Capacitadores por:
sus funciones, que no sean de mayor gravedad, la
cual se materializa a través de una comunicación 1. No respetar el lugar autorizado para
escrita con la finalidad de prevenir la comisión de la realización de los cursos de formación y
nuevas infracciones. capacitación de conciliadores de los cuales el
Respecto de la imposición de la sanción, MINJUS tiene conocimiento.
el documento que contenga la amonestación 2. No respetar la fecha autorizada para
se expedirá en tres copias, de las cuales una la realización de los cursos de formación y
permanecerá archivada en el respectivo Registro de capacitación de conciliadores de los cuales el
Sanciones del MINJUS; la segunda será notificada MINJUS tiene conocimiento.
al Operador del Sistema Conciliatorio sancionado; 3. No respetar las horas autorizadas para
y, la tercera, de ser el caso, será puesta en la realización de los cursos de formación y
conocimiento del Centro de Conciliación o Centro capacitación de conciliadores de los cuales el
de Formación y Capacitación de Conciliadores MINJUS tiene conocimiento.
donde se produjo la falta. 4. No respetar la programación del curso
autorizado.
Artículo 112.- De las formalidades de la 5. Inasistir injustificadamente total o
amonestación parcialmente al curso de formación y capacitación
La amonestación se formulará por escrito y de conciliadores donde estuviera comprometida su
debe contener lo siguiente: participación.

1. El nombre y número de Registro del c) A los Centros de Conciliación por:


Conciliador o Capacitador; o el nombre y número
de Resolución de Autorización del Centro de 1. No velar que sus Conciliadores redacten
Conciliación o Centro de Formación y Capacitación el Acta de Conciliación de conformidad con los
de Conciliadores al que se amonesta. requisitos señalados en el artículo 16 de la Ley
incisos a), b) f), j) y k).
2. De ser el caso, el nombre del Centro de
2. Cursar invitaciones para conciliar a una
Conciliación o Centro de Formación y Capacitación
o ambas partes, sin cumplir los plazos y/o el
de Conciliadores donde se produjo la comisión de
procedimiento establecidos para la convocatoria
la falta.
que señala el artículo 12 de la Ley.
3. La descripción detallada de la falta, con
3. Notificar las invitaciones para conciliar a
referencia a la base legal de la obligación cuyo
una o ambas partes, sin cumplir con los requisitos
incumplimiento constituye la causal de la sanción.
exigidos por el artículo 17 del presente Reglamento.
4. Notificar en una sola invitación más de
Artículo 113.- De las infracciones sancionadas
una fecha para la realización de la Audiencia de
con amonestación escrita Conciliación.
Se sanciona con amonestación escrita: 5. Admitir a trámite un procedimiento conciliatorio
sin la existencia del documento o los documentos
a) A los Conciliadores por: relacionados con el conflicto.
6. Entregar el Acta de Conciliación sin que ésta
1. Omitir en el Acta de Conciliación cualquiera cuente con las formalidades establecidas en el
de los requisitos de forma señalados en el artículo artículo 16 de la Ley.
16 incisos a), b), f), j) y k) de la Ley. 7. No designar al Conciliador dentro del plazo
2. Redactar las invitaciones para conciliar a una señalado en la Ley.
o ambas partes, fuera del plazo establecido en el 8. Notificar las invitaciones para las partes sin
artículo 12 de la Ley. haberse consignado la dirección del Centro de
3. No consignar en las invitaciones algunos Conciliación.
de sus requisitos exigidos por el artículo 16 del 9. Permitir que su Conciliador, en una sola
presente Reglamento. invitación para conciliar, fije más de una fecha en
4. No observar el procedimiento y los plazos la que se desarrollará la audiencia de conciliación.
establecidos para la convocatoria de la audiencia 10. Notificar en una sola fecha más de una
conciliatoria que señala el artículo 12 de la Ley. invitación para conciliar para fechas distintas en
5. No observar el plazo señalado para la que se desarrollará la audiencia de conciliación, en
duración de la audiencia única establecido en el un procedimiento conciliatorio.
artículo 11 de la Ley. 11. No atender al público en el horario autorizado
6. Señalar en una sola invitación más de una por la DCMA, salvo que la modificación del mismo
fecha para la realización de la Audiencia. se hubiera comunicado previamente a dicha
7. No observar cualquiera de los principios, entidad.
plazos o formalidades del trámite, establecidos 12. No velar que su Conciliador observe los
por la Ley y el Reglamento para el procedimiento plazos establecidos en la Ley y su Reglamento
conciliatorio. para el procedimiento conciliatorio.
50 NORMAS LEGALES actualizadas

13. No contar con libro de registro de Actas o no 4. No observar alguna de las formalidades
mantenerlo actualizado. establecidas en el artículo 16 incisos c), d), e), g),
14. Conservar el archivo de las Actas de h) e i) de la Ley, para la elaboración del Acta.
Conciliación y/o registros y demás documentos 5. Actuar en un procedimiento conciliatorio sin
exigidos por la normativa sobre conciliación estar adscrito al Centro de Conciliación donde se
extrajudicial, de manera irregular, negligente o tramita el procedimiento.
desordenada. 6. Redactar el Acta de Conciliación sin cuidar
15. No convocar a las partes conciliantes para que el acuerdo conste en forma clara y precisa.
informar el defecto de forma que contiene el Acta 7. Poner fin a un procedimiento de conciliación
y expedir una nueva que sustituya a la anterior con por decisión motivada sin expresión de causa
las formalidades de Ley. debidamente fundamentada.
8. Faltar al Principio de Confidencialidad.
d) A los Centros de Formación y Capacitación 9. Reiterar dentro del lapso de doce meses
de Conciliadores por: la comisión de una misma falta procesada y
sancionada con amonestación.
1. No respetar el lugar autorizado para 10. Incurrir en cualquiera de las conductas
la realización de los cursos de formación y
sancionables con amonestación luego de haber
capacitación de conciliadores de los cuales el
sido procesado y sancionado, por lo menos, en tres
MINJUS tiene conocimiento.
de ellas en el lapso de doce meses.
2. No respetar la fecha autorizada para
11. Incumplir con actualizar ante la DCMA,
la realización de los cursos de formación y
capacitación de conciliadores de los cuales el en el plazo estipulado, su información, correos
MINJUS tiene conocimiento. electrónicos, teléfono fijo y teléfono celular
3. No respetar las horas autorizadas para conforme a lo dispuesto por la segunda disposición
la realización de los cursos de formación y complementaria transitoria de la Ley Nº 31165.
capacitación de conciliadores de los cuales el
MINJUS tiene conocimiento. b) A los Capacitadores:
4. No respetar o permitir que su capacitador no
respete la programación del curso autorizado. 1. Dictar temas en cursos de formación y
capacitación no autorizados.
“Artículo 114.- Multa 2. No cumplir con el dictado de sus módulos,
Es la sanción pecuniaria que se impone a los según el programa académico del Curso de
operadores del sistema conciliatorio por la comisión Formación y Capacitación de Conciliadores
de una infracción, conforme al presente reglamento comunicado al MINJUSDH.
y se fija en base a la URP vigente a la fecha de 3. Participar como expositor en un curso de
pago. formación y capacitación que no esté estructurado
La multa a imponerse no debe ser menor a dos o programado de acuerdo a lo señalado a la
(2) URP ni mayor a cincuenta (50) URP. normatividad vigente.
La multa debe ser depositada en la cuenta 4. Dictar temas para los cuales no haya sido
correspondiente al MINJUSDH, dentro del quinto programado en el informe que da sustento a la
día hábil de notificada la resolución que pone fin al Resolución de DCMA, que le autoriza a participar
procedimiento. La falta de pago de la multa dentro en el curso de formación y capacitación respectivo.
del plazo antes referido, impide que el operador 5. Cualquier otro incumplimiento de las
del sistema conciliatorio pueda ejercer su función, obligaciones que establezcan la Ley, el Reglamento,
hasta en tanto no dé cumplimiento a dicha sanción, la normativa sobre formación y capacitación de
sin perjuicio que su cobro se efectúe por la vía conciliadores y los compromisos asumidos ante la
coactiva. DCMA.
La multa prescribe a los dos (2) años de la 6. Reiterar dentro del lapso de doce (12) meses
fecha de la imposición de la sanción.” (*) Artículo la comisión de una misma conducta procesada y
modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo sancionada con amonestación.
N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021.
7. Incurrir en cualquiera de las conductas
sancionables con amonestación luego de haber
“Artículo 115.- Infracciones sancionadas con
sido procesado y sancionado por lo menos en tres
multa
de ellas en el lapso de doce (12) meses.
Se sanciona con multa:
8. Incumplir con actualizar ante la DCMA,
en el plazo estipulado, su información, correos
a) A los Conciliadores por:
electrónicos, teléfono fijo y teléfono celular
1. Realizar procedimiento conciliatorio sobre conforme a lo dispuesto por la segunda disposición
materia no conciliable. complementaria transitoria de la Ley Nº 31165.
2. Permitir en la audiencia de conciliación la
representación de persona natural que no se c) A los Centros de Conciliación por:
encuentra dentro de los supuestos que establece el
artículo 14 de la Ley. 1. Admitir a trámite procedimiento conciliatorio
3. Dar por concluido el procedimiento sobre materia no conciliable.
conciliatorio sin la forma establecida en el artículo 2. Admitir a trámite procedimiento conciliatorio
15 de la Ley. cuando no corresponda la solicitud al distrito
NORMAS LEGALES actualizadas 51

conciliatorio de su competencia, salvo acuerdo de 22. Variar la dirección del Centro de Conciliación,
las partes. sin la previa autorización de la DCMA.
3. No supervisar que se lleve a cabo la 23. No comunicar a la DCMA dentro de los cinco
audiencia de conciliación sin que el conciliador días hábiles de ocurrida la infracción, las faltas
haya identificado correctamente a las partes. cometidas por sus conciliadores.
4. No supervisar que su conciliador observe las 24. No mantener adecuadamente las Actas de
formalidades establecidas en el artículo 16 incisos Conciliación y/o Expedientes.
c), d), e), g), h) e i) de la Ley, para la elaboración 25. Expedir copia certificada del Acta de
del Acta. Conciliación a personas distintas a las partes
5. No supervisar que se lleve a cabo el conciliantes, Ministerio Público, Órgano
procedimiento conciliatorio con representante de jurisdiccional o la DCMA.
persona natural de acuerdo a lo dispuesto en el 26. Reiterar dentro del lapso de doce (12) meses
artículo 14 de la Ley. la comisión de una misma conducta procesada y
6. Permitir que su conciliador o algún servidor sancionada con amonestación.
o funcionario del Centro de Conciliación, falte al 27. Incurrir en cualquiera de las conductas
Principio de Confidencialidad, salvo las excepciones sancionables con amonestación luego de haber
previstas en la Ley y su Reglamento. sido procesado y sancionado por lo menos en tres
7. No enviar la información estadística, prevista de ellas en el lapso de doce meses.
en el artículo 30 de la Ley, tergiversarla u ocultarla. 28. Incumplir con actualizar ante la DCMA, en el
8. No supervisar que su conciliador haga uso plazo estipulado, su información, correo electrónico
debido de la prerrogativa que establece el artículo institucional, teléfono fijo y teléfono celular
15 inciso f) de la Ley. conforme a lo dispuesto por la segunda disposición
9. Negarse a expedir o demorar injustificadamente complementaria transitoria de la Ley Nº 31165.
la expedición de copias certificadas adicionales de
las Actas de Conciliación. d) A los Centros de Formación y Capacitación
10. No comunicar a la DCMA dentro de los cinco de Conciliadores por:
(5) días hábiles de cometida la infracción, las faltas
cometidas por sus conciliadores adscritos. 1. No respetar el número máximo de alumnos
11. Permitir la realización de audiencias por permitido por curso.
conciliadores no adscritos al Centro de Conciliación. 2. No remitir dentro de los plazos señalados por
12. Permitir la verificación de la legalidad del la DCMA, la relación de participantes al inicio de los
acuerdo conciliatorio por abogado no adscrito al cursos autorizados que organice, de los aprobados
Centro de Conciliación. y desaprobados al concluir los mismos, así como
13. No convocar a las partes para informar el los documentos respectivos para el trámite de
defecto de forma que contiene el Acta y expedir acreditación, y cualquier otra información que le
una nueva que sustituya a la anterior con las sea requerida.
formalidades de Ley. 3. Realizar cambios en la programación de los
14. No comunicar previamente a la DCMA, cursos autorizados por la DCMA sin cumplir con lo
cualquier cambio en la información o documentación señalado en el artículo 30-Gº de la Ley.
presentada para la autorización de funcionamiento. 4. Reemplazar a un capacitador, sin contar con
15. No comunicar previamente a la DCMA, la autorización de la DCMA.
cualquier cambio en la información del Centro que 5. No haber comunicado previamente a la
deba estar registrada. DCMA, cualquier cambio en la información o
16. No proporcionar a la DCMA la información documentación presentada para la autorización de
que requiera en ejercicio de sus funciones de funcionamiento.
supervisión. 6. Publicitar los cursos que organicen, con
17. No subsanar las observaciones señaladas información no veraz ni objetiva, que pueda generar
en el acta de supervisión realizada por la DCMA, confusión o falsas expectativas en el público.
dentro de las condiciones y plazos estipulados en 7. Publicitar cursos de formación y capacitación
la misma. sin señalar la resolución autoritativa del Centro de
18. No expedir o condicionar la entrega de Formación y Capacitación de Conciliadores, así
la copia certificada del Acta de Conciliación y como del curso respectivo.
la solicitud para conciliar, al pago de gastos u 8. No entregar al inicio del curso los materiales
honorarios adicionales una vez concluido el de enseñanza a los que se obligó como parte de la
procedimiento conciliatorio. autorización del curso de formación y capacitación.
19. No cumplir o permitir que sus conciliadores 9. No comunicar a la DCMA las faltas cometidas
no cumplan con los principios, plazos o formalidades por sus capacitadores adscritos dentro de los cinco
de trámite, establecidos por la Ley y su Reglamento (5) días hábiles de ocurrida la infracción.
para el procedimiento conciliatorio. 10. Realizar cobros adicionales que no hayan
20. Funcionar sin contar con una persona sido expresamente publicitados y aceptados de
responsable de la toma de decisiones en nombre antemano por los participantes.
y representación del Centro, durante el horario de 11. Reiterar dentro del lapso de doce meses
atención al público. la comisión de una misma falta procesada y
21. No exhibir el tarifario autorizado en un lugar sancionada con amonestación.
visible para el público, o exhibir uno distinto al 12. Incurrir en cualquiera de las conductas
autorizado por la DCMA. sancionables con amonestación luego de haber
52 NORMAS LEGALES actualizadas

sido procesado y sancionado por lo menos en tres 2. Actuar en un procedimiento conciliatorio sin la
de ellas en el lapso de doce meses. existencia previa de un conflicto.
13. Incumplir con actualizar ante la DCMA, en el 3. Actuar en un procedimiento conciliatorio sin
plazo estipulado, su información, correo electrónico estar adscrito en el Centro de Conciliación en el
institucional, teléfono fijo y teléfono celular que se presentó la solicitud de Conciliación
conforme a lo dispuesto por la segunda disposición 4. Actuar en un procedimiento conciliatorio sin
complementaria transitoria de la Ley Nº 31165.” tener conocimiento de encontrarse inmerso en
(*) Artículo modificado por el artículo 2 del Decreto una causal de impedimento o recusación cuando
Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo estaba en posibilidad real de conocerla.
de 2021.
5. Ejercer la función conciliadora sin haber
cumplido con pagar la multa a la que se encuentra
sujeto.
Artículo 116.- De la Suspensión de los
6. Utilizar la denominación o cualquier signo
operadores del Sistema Conciliatorio distintivo del MINJUS o sus órganos, en cualquier
Consiste en la interrupción de las funciones de un documento de presentación.
Operador del Sistema Conciliatorio por un periodo 7. Redactar el Acta de Conciliación en un
determinado, como sanción por la comisión de una formato distinto al aprobado por el MINJUS.
infracción conforme al presente Reglamento. 8. Aceptar pagos, donativos, promesas o
También son pasibles de ser sancionados con cualquier otra ventaja por las partes o terceros, con
suspensión de sus funciones aquellos operadores el fin de realizar un acto propio de su función.
del Sistema Conciliatorio que no efectúen el pago 9. Actuar en un procedimiento conciliatorio con
de la multa. conocimiento de encontrarse incurso en una causal
La suspensión a imponerse a los Operadores de impedimento o recusación.
del Sistema Conciliatorio no debe ser menor a un 10. Obstruir la labor de supervisión, conforme a
(1) mes ni mayor de un (1) año. lo estipulado en el presente reglamento.
La suspensión del Conciliador y el Capacitador 11. Reiterar dentro del lapso de doce meses
implica que, respectivamente, se encuentre la comisión de una misma conducta procesada y
impedido de ejercer temporalmente la totalidad de sancionada con multa.
sus funciones en cualquier Centro de Conciliación 12. Incurrir en cualquiera de las conductas
o Centro de Formación y Capacitación de sancionables con multa luego de haber sido
Conciliadores, a nivel nacional. procesado y sancionado por lo menos en tres (3)
La suspensión del Centro de Conciliación de ellas en el lapso de doce (12) meses.
implica el cese total de sus funciones conciliadoras
b) A los Capacitadores por:
durante el lapso determinado. Durante el período de
suspensión sólo podrá expedir copias certificadas
1. Utilizar la denominación o cualquier signo
adicionales de las Actas de Conciliación existentes
distintivo del MINJUS o sus órganos, en cualquier
en su archivo; para tal efecto, se encuentran documento de presentación.
obligados a señalar ante el MINJUS el lugar, horario 2. Permitir que otros capacitadores o terceros,
de atención así como la persona encargada de la asuman el dictado del módulo en el que se
entrega de las referidas copias certificadas durante encuentra programado.
el tiempo que dura la sanción. 3. Exigir a los alumnos la compra de material
La suspensión de un Centro de Formación y adicional al proporcionado por el Centro de
Capacitación de Conciliadores implica el cese Formación.
total de sus funciones formadoras y capacitadoras, 4. Obstruir la labor de supervisión, conforme a lo
encontrándose éstos obligados a señalar ante el estipulado en el presente Reglamento.
MINJUS el lugar, horario de atención así como 5. Reiterar dentro del lapso de doce (12) meses
la persona encargada de la expedición de las la comisión de una misma conducta procesada y
certificaciones relativos a cursos anteriores y sancionada con multa.
efectuar la tramitación de las acreditaciones 6. Incurrir en cualquiera de las conductas
correspondientes. sancionables con multa luego de haber sido
El incumplimiento de la sanción de suspensión procesado y sancionado, por lo menos, en tres (3)
acarrea la Cancelación del Registro tratándose de ellas en el lapso de doce (12) meses.
de Conciliadores y Capacitadores. En el caso
de Centros de Conciliación o Centros de c) A los Centros de Conciliación por:
Formación acarrea la desautorización definitiva de
funcionamiento. 1. Admitir a trámite un procedimiento conciliatorio
sin la existencia previa de un conflicto.
2. Incurrir en negligencia respecto de la
Artículo 117.- Infracciones Sancionadas con
conservación de las Actas, que produzca pérdida,
suspensión sustracción, deterioro o destrucción parcial o total
Se sanciona con suspensión: de las mismas.
3. Sustituir a un Conciliador o designar a otro, sin
a) A los Conciliadores por: contar con la autorización de las partes, salvo caso
fortuito o fuerza mayor debidamente acreditada.
1. Realizar procedimiento conciliatorio sin haber 4. Realizar cobros por conceptos no
identificado plenamente a las partes intervinientes comprendidos, o en montos superiores a las tarifas
de la audiencia conciliatoria. autorizadas por la DCMA.
NORMAS LEGALES actualizadas 53

5. Emplear un formato distinto al aprobado por 4. Incluir alumnos que participaron en un curso
el MINJUS con el objeto de redactar las Actas de diferente al que se le asigna para efectos de
Conciliación. acreditación.
6. Utilizar la denominación o cualquier signo 5. Realizar cobros adicionales que no hayan
distintivo del MINJUS o sus órganos, en sus avisos, sido expresamente pactados con los alumnos por
correspondencia o cualquier otro documento. el servicio y/o excedan los montos publicitados en
7. Realizar audiencias de conciliación fuera del las propagandas que se efectuaron.
local autorizado, salvo autorización expresa de la 6. Ejercer presión en los capacitadores para
DCMA. que aprueben o desaprueben a algún alumno,
8. Permitir la realización de la audiencia de sin importar el desempeño mostrado o las pautas
conciliación en un local que no cumpla con las establecidas para el dictado, condicionando su
exigencias previstas en la Ley y su Reglamento, en actuación de ser el caso, al pago de sus honorarios.
el caso que la DCMA haya permitido la realización de 7. No brindar a los supervisores del MINJUS,
la audiencia conciliatoria fuera del local autorizado. las facilidades requeridas para el ejercicio de sus
9. No comunicar al MINJUS, las modificaciones funciones.
de la información contenida en el Registro de la 8. No contar permanentemente con un
DCMA, en los plazos señalados en la Ley y su representante del Centro de Formación y
Reglamento. Capacitación de Conciliadores en el lugar, fecha y
10. No contar con los archivos, registros y/o hora de dictado del curso.
demás documentación exigidos por la normatividad 9. No cumplir con los requerimientos y/o medidas
sobre Conciliación extrajudicial. correctivas impuestas por el MINJUS.
11. Conservar los archivos, registros, Actas y/o 10. Obstruir la labor de supervisión conforme a
demás documentación exigida por la Administración lo estipulado en el presente Reglamento.
fuera del local del Centro de Conciliación. 11. Reiterar dentro del lapso de doce (12) meses
12. No atender casos de conciliación en materia la comisión de una misma conducta procesada y
de familia u otros, discriminando por razón de la sancionada con multa.
condición de las partes u otras circunstancias. 12. Incurrir en cualquiera de las conductas
13. Permitir la programación, a la misma fecha sancionables con multa luego de haber sido
y hora, de dos o más audiencias de conciliación procesado y sancionado, por lo menos, en tres (3)
con el mismo conciliador, con excepción de de ellas en el lapso de doce (12) meses.
los procedimientos susceptibles de tramitación
acumulable. Artículo 118.- De la Cancelación del Registro
14. No cumplir con los requerimientos y/o Consiste en el cese definitivo de las funciones
medidas correctivas dispuestas por el MINJUS. del Conciliador o Capacitador sancionado por la
15. Requerir a los usuarios pagos no pactados comisión de una infracción conforme al presente
por el servicio conciliatorio. Reglamento, lo cual acarrea la pérdida de la
16. Brindar servicios legales u otros, dentro del acreditación y la cancelación del registro, sin que
Centro de Conciliación, que sean contrarios a la pueda posteriormente obtener nueva acreditación.
función conciliadora o que sean requeridos por las
partes con ocasión del procedimiento conciliatorio. Artículo 119.- De las faltas sancionadas con
17. Obstruir la labor de supervisión, conforme a cancelación del Registro
lo dispuesto en el presente Reglamento. Se sanciona con cancelación del Registro por
18. Reiterar dentro del lapso de doce (12) meses los siguientes motivos:
la comisión de una misma conducta procesada y
sancionada con multa. a) A los Conciliadores por:
19. Incurrir en cualquiera de las conductas
sancionables con multa luego de haber sido 1. Ejercer la función conciliadora pese
sancionado por lo menos en tres de ellas en el encontrarse suspendido o afecto a la medida de
lapso de doce (12) meses. suspensión provisional.
2. Solicitar y/o aceptar de las partes o de
d) A los Centros de Formación y Capacitación terceros, pagos, donativos, promesas o cualquier
de Conciliadores por: otra ventaja con el fin de omitir un acto propio de
su función o en violación de sus obligaciones o
1. Dictar cursos de formación y capacitación deberes.
de conciliadores estructurados sin respetar 3. Valerse del procedimiento conciliatorio,
los lineamientos y requisitos señalados en la del acuerdo conciliatorio o de sus efectos, para
normatividad vigente. beneficiar o perjudicar a las partes o a terceros o
2. No cumplir con el mínimo de horas y/o los para sí mismo
temas de capacitación y/o la metodología y/o las 4. Llevar a cabo la tramitación de un
condiciones mínimas de la fase de demostración procedimiento conciliatorio sin la existencia del
de habilidades conciliadoras, y/o todas las demás documento o los documentos relacionados con
condiciones del dictado del curso de formación y el conflicto si por su naturaleza éste o éstos sean
capacitación respectivo. esenciales.
3. No realizar las audiencias simuladas 5. Reiterar dentro del lapso de doce (12) meses
requeridas para la evaluación de las habilidades la comisión de una misma conducta procesada y
conciliadoras. sancionada con suspensión.
54 NORMAS LEGALES actualizadas

6. Incurrir en cualquiera de las conductas suspendidos por sanción o medida preventiva o no


sancionables con suspensión luego de haber sido hayan cancelado la multa.
procesado y sancionado por lo menos en tres (3) de 2. Permitir ocasional o permanentemente que
ellas en el lapso de veinticuatro (24) meses. conciliadores que no cuenten con habilitación
vigente efectúen Conciliaciones Extrajudiciales.
b) A los Capacitadores por: 3. Atentar contra la imparcialidad de los
conciliadores, al condicionar el pago de sus
1. Participar como expositor en un curso honorarios al acuerdo de las partes, o a la
de formación y capacitación sin contar con la conducción de la audiencia en beneficio de una de
acreditación para el cual no esté autorizado como ellas.
capacitador especializado. 4. Permitir que ejerzan ocasional o
2. Participar como expositor en cursos de permanentemente la función conciliadora, personas
formación y capacitación, durante la vigencia de no acreditadas como conciliadores extrajudiciales
una sanción de suspensión, o de la medida de por el MINJUS.
5. Permitir que efectúen Conciliaciones en
suspensión provisional.
materias especializadas, aquellos conciliadores que
3. Solicitar o aceptar de las partes o de
no cuenten con la acreditación de la especialización
terceros, pagos, donativos, promesas o cualquier
respectiva vigente.
otra ventaja, para determinar la evaluación de los
6. Brindar servicios de conciliación
conocimientos y habilidades conciliadoras de los encontrándose suspendido, sea por sanción o como
alumnos del curso. medida preventiva o no haber pagado la multa.
4. Dictar cursos de formación y capacitación sin 7. Adulterar la información de los expedientes,
contar con la renovación del registro de capacitador. cargos de invitaciones y/o Actas de conciliación.
5. Presentar documentos falsos y/o fraguados 8. Permitir que los integrantes del Centro
y/o adulterados al MINJUS. de Conciliación participen actuando como
6. Respaldar o consentir, la remisión de conciliadores, abogados o peritos dentro de uno
información no auténtica, que presentara el Centro o más procedimientos conciliatorios, derivados de
de Formación y Capacitación en su nombre, al casos en los que hubieren participado en el ejercicio
MINJUS. de sus profesiones u oficios u otros.
7. Condicionar la aprobación del curso al cobro 9. Admitir la suplantación de un Conciliador
de pagos adicionales. adscrito al Centro de Conciliación en una Audiencia
8. Apropiarse de materiales de enseñanza de Conciliación.
o apoyos audiovisuales o de metodología, 10. Dejar de funcionar de manera definitiva por
pertenecientes a otros capacitadores, un periodo de seis (6) meses o más, sin la previa
presentándolos como propios. autorización del MINJUS.
9. Dictar en cursos de formación y capacitación 11. Presentar al MINJUS documentos falsos y/o
organizados por Centros de Formación y fraguados y/o adulterados.
Capacitación no autorizados por el MINJUS. 12. Negarse a proporcionar al MINJUS, la
10. Retirar sin autorización expresa de la DCMA información que éste le requiera en ejercicio de su
o antes del vencimiento, el aviso de suspensión potestad sancionadora.
del Capacitador o del Centro de Formación y 13. No actuar de conformidad con los principios
Capacitación. éticos prescritos por la Ley y su Reglamento.
11. Reiterar dentro del lapso de doce (12) meses 14. Reiterar dentro del lapso de doce (12) meses
la comisión de una misma conducta procesada y la comisión de una misma conducta procesada y
sancionada con suspensión. sancionada con suspensión.
12. Incurrir en cualquiera de las conductas 15. Incurrir en cualquiera de las conductas
sancionables con suspensión luego de haber sido
sancionables con suspensión luego de haber sido
procesado y sancionado por lo menos en tres (3) de
procesado y sancionado, por lo menos, en tres (3)
ellas en el lapso de veinticuatro (24) meses.
de ellas en el lapso de veinticuatro (24) meses.
b) A los Centros de Formación y Capacitación
Artículo 120.- De la desautorización definitiva de Conciliadores por:
Consiste en la cesación definitiva de las
facultades del Centro de Conciliación o Centro de 1. Permitir que se desempeñe como capacitador,
Formación y Capacitación de Conciliadores y su alguna persona que no esté acreditada como tal.
cierre definitivo, que acarrea además la cancelación 2. Permitir, ocasional o permanentemente,
de su registro respectivo y la imposibilidad futura de que actúe como capacitador, alguna persona
obtener un nuevo registro. que no cuente con la vigencia de su inscripción y
autorización respectiva ante el MINJUS.
Artículo 121.- De las Faltas sancionadas con 3. Solicitar o aceptar pagos, donativos,
Desautorización definitiva promesas o cualquier otra ventaja, para determinar
Se sanciona con Desautorización definitiva: la evaluación de los conocimientos y habilidades
conciliadoras de los alumnos del curso.
a) A los Centros de Conciliación por: 4. Permitir el desempeño como capacitadores
de quienes hubieren sido inhabilitados
1. Permitir el desempeño como conciliadores permanentemente como tales o se encontraren
de quienes hubieren sido inhabilitados suspendidos por sanción o medida preventiva o no
permanentemente como tales o se encontraren hayan cancelado la multa.
NORMAS LEGALES actualizadas 55

5. Fraguar, falsear o adulterar los resultados de Artículo 125.- De los plazos


las evaluaciones. Los plazos aplicables al procedimiento
6. Incumplir con la sanción de suspensión o de sancionador se computan en días hábiles y se
la medida de suspensión provisional. cuentan a partir del día siguiente de la fecha en que
7. Utilizar la denominación o cualquier signo se efectúa la notificación. El plazo expresado en
distintivo del MINJUS o sus órganos, en sus avisos meses o años se computa a partir de la fecha de la
y/o publicidad y/o correspondencia y/o cualquier publicación del acto administrativo.
otro documento.
8. Presentar documentos falsos y/o fraguados “Artículo 126.- Notificaciones
y/o adulterados al MINJUS. Las actuaciones y actos administrativos
9. Aprobar a alumnos que no hayan cumplido la producidos durante el curso del procedimiento
asistencia exigida o las condiciones señaladas por sancionador se notifican a los conciliadores,
el Reglamento. capacitadores, centros de conciliación y centros de
10. No proporcionar al MINJUS, la información formación y capacitación de conciliadores sujetos a
que éste le requiera en ejercicio de su potestad proceso, en el domicilio real y/o correo electrónico
sancionadora. registrado ante la DCMA.
11. Incurrir por segunda vez, en el lapso de En los casos de notificación en el domicilio real,
doce meses, en falta que amerite la sanción de en que no sea posible realizar la misma, ya sea
suspensión. porque la persona que se encuentra en el domicilio se
12. Incurrir en cualquiera de las conductas niegue a recibir la documentación correspondiente,
sancionables con suspensión luego de haber sido se niegue a brindar la información requerida o no se
procesado y sancionado por lo menos en tres de encontrara en el domicilio ninguna persona capaz,
ellas en el lapso de veinticuatro (24) meses. el notificador deja aviso indicando el día establecido
para una segunda visita con el objeto de notificar
Capítulo III el documento o resolución. Si tampoco fuera
posible en la nueva fecha, se deja la resolución o el
De la pluralidad de infractores documento a notificar que corresponda por debajo
y de la prescripción de la puerta, según sea el caso, procediendo antes
a dejarse constancia en la invitación, consignando
Artículo 122.- De la pluralidad de infractores el hecho, la fecha, la hora y las características de la
La comisión de una infracción por una pluralidad
fachada del inmueble signado como domicilio que
de infractores origina la aplicación de sanciones
razonablemente permitan identificarlo. En estos
a cada uno de los Operadores del Sistema
casos, el notificador debe indicar su nombre y el
Conciliatorio involucrados en la infracción.
número de su documento de identidad.
El cambio de domicilio no comunicado en su
“Artículo 123.- Prescripción
oportunidad a la DCMA, no afecta la validez de
La facultad para determinar la existencia de
las notificaciones efectuadas en el último domicilio
infracciones administrativas prescribe a los dos (2)
registrado en el Registro respectivo a cargo de la
años computados a partir de la fecha de la comisión
de la infracción. Dicho plazo se interrumpe con el DCMA según lo dispuesto en el presente artículo.
inicio del Procedimiento Sancionador. Si la notificación de las actuaciones y actos
La autoridad declara de oficio la prescripción y administrativos ante mencionados se realizan
da por concluido el procedimiento cuando advierta por correo electrónico, dicho acto de notificación
que se ha cumplido el plazo para determinar la se hace en el correo electrónico registrado en el
existencia de infracciones. registro respectivo a cargo de la DCMA, conforme
Asimismo, los administrados pueden plantear la a lo establecido en la segunda disposición
prescripción por vía de defensa y la autoridad debe complementaria transitoria de la Ley Nº 31165.
resolverla sin más trámite que la constatación de La notificación efectuada o remitida al mismo, se
los plazos. tiene por válida y produce sus efectos a partir del
Si la prescripción opera dentro de la DCMA la segundo día hábil de dicha remisión, sin necesidad
misma lo declara de oficio y dispone conjuntamente de acuse de recibo alguno.
en dicho acto, el deslinde de las responsabilidades Si el administrado además hubiera consignado
contra quienes ocasionaron la pérdida de la otro correo electrónico en su escrito que conste en
potestad sancionatoria para los fines consiguientes.” el expediente en giro, se le notifica también en el
(*) Artículo modificado por el artículo 2 del Decreto mismo sin necesidad de acuse de recibo alguno;
Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo y sin perjuicio de lo remitido al correo electrónico
de 2021. indicado en el párrafo anterior.” (*) Artículo
modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo
Capítulo IV N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021.

Del procedimiento sancionador Capítulo V

“Artículo 124.- Órganos competentes De las etapas del procedimiento sancionador


El MINJUSDH ejerce su potestad sancionadora
a través de la DCMA.” (*) Artículo modificado por Artículo 127.- Del inicio del procedimiento
el artículo 2 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, sancionador
publicado el 22 de mayo de 2021. El procedimiento sancionador se inicia:
56 NORMAS LEGALES actualizadas

a) De oficio, como consecuencia de una visita e) El Centro de Formación y Capacitación donde


de supervisión. se encuentre adscrito el capacitador denunciado.
b) Por orden superior.
c) Por petición motivada de otras instituciones. “Artículo 130.- Inadmisibilidad y archivamiento
d) Por denuncia de persona natural o jurídica La petición motivada o la denuncia, según
legitimada. sea el caso, se declarada inadmisible cuando no
cumpla con los requisitos señalados en el artículo
“Artículo 128.- La denuncia se presenta de 128 del presente Reglamento. En este caso, se le
forma presencial o por medios electrónicos concede al interesado un plazo de tres (03) días
En el caso la denuncia se presente de forma hábiles a fin que subsane la omisión incurrida.
presencial, debe realizarse por escrito y por Vencido dicho plazo, sin que el denunciante haya
duplicado; y si fuese la denuncia por medios cumplido con subsanar dicha omisión, se procede
electrónicos se presenta a través de la mesa de al archivamiento de la denuncia; salvo que dichas
partes virtual del MINJUSDH, adjuntando en ambos pruebas puedan ser obtenida directamente por la
casos los documentos que la sustenten. DMCA vía supervisión.” (*) Artículo modificado por
el artículo 2 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS,
I. Requisitos de la denuncia publicado el 22 de mayo de 2021.
Los requisitos de la denuncia de forma presencial
o por medios electrónicos son los siguientes: Artículo 131.- De la improcedencia y
archivamiento
a) Nombre o denominación, número de La petición motivada o la denuncia, según sea el
documento de identidad o registro único de caso, será declarada improcedente cuando:
contribuyente, domicilio real y electrónico del
denunciante; número de teléfono fijo y celular, si lo a) El denunciante no tiene legitimidad.
tuviera. b) Resulta manifiestamente inconsistente o
b) Nombre o denominación del denunciado si maliciosa.
fuere de su conocimiento. c) Carezca de fundamento legal.
d) Cuando el fin de la denuncia no corresponda
c) Los medios probatorios que sustentan la
a la instancia.
denuncia.
d) Exposición de los hechos en que se
Vencido el plazo para apelar la resolución
fundamenta la denuncia, en forma precisa, con
que declara la improcedencia, se dispondrá el
orden y claridad
archivamiento de los actuados.
e) Firma del denunciante; y, de ser la denuncia
virtual la firma electrónica o digital del denunciante.
“Artículo 131-A.- Eximentes y atenuantes de
responsabilidad por infracciones
II. Anexos de la denuncia
A la denuncia se deben acompañar lo siguiente: 131-A.1 Constituyen condiciones eximentes de
la responsabilidad por infracciones las siguientes:
a) Copia del documento nacional de identidad
(DNI) del denunciante. a) En caso fortuito o fuerza mayor debidamente
b) Copia del instrumento que acredite la comprobada.
personería vigente del representante legal del b) Obrar en cumplimiento de un deber legal o el
denunciante persona natural o jurídica, de ser el ejercicio legítimo del derecho de defensa.
caso. c) La orden obligatoria de autoridad competente,
c) Copia de los medios probatorios que sustentan expedida en ejercicio de sus funciones.
los hechos materia de la denuncia.” (*) Artículo d) La subsanación voluntaria por parte del
modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo posible sancionado del acto u omisión imputado
N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021. como constitutivo de infracción administrativa, con
anterioridad a la notificación de la imputación de
Artículo 129.- De la legitimación para cargos.
denunciar
Tienen legitimación para formular denuncia: 131.- A.2 Constituyen condiciones atenuantes de
la responsabilidad por infracciones las siguientes:
a) La parte afectada, cuando haya culminado el
procedimiento conciliatorio. a) Si iniciado un procedimiento administrativo
b) Los conciliadores o capacitadores, tratándose sancionador, el infractor reconoce su
de denuncias contra Centros de Conciliación o responsabilidad de forma expresa y por escrito.
de Formación y Capacitación de Conciliadores En los casos en que la sanción aplicable sea una
respectivamente. multa esta se reduce hasta un monto no menor de
c) Los Centros de Conciliación o de Formación la mitad de su importe.
y Capacitación, tratándose de denuncias contra sus b) Otros que se establezcan por norma especial.”
pares. (*) Artículo incorporado por el artículo 3 del Decreto
d) El Centro de Conciliación donde se encuentre Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo
adscrito el Conciliador denunciado. de 2021.
NORMAS LEGALES actualizadas 57

Artículo 132.- De las actuaciones previas de por el artículo 2 del Decreto Supremo N° 008-2021-
investigación JUS, publicado el 22 de mayo de 2021.
Admitida la petición motivada o la denuncia,
se procederá a la calificación de los hechos “Artículo 137.- Emisión de la resolución que
que la sustentan disponiéndose, de ser el da por finalizado el procedimiento sancionador
caso, actuaciones previas de investigación, Luego del informe oral o vencido el plazo de
averiguación e inspección que determinarán con actuación probatoria, se emite la resolución que
carácter preliminar si concurren circunstancias pone fin al procedimiento sancionador en primera
que justifiquen la apertura de procedimiento instancia, en un plazo no mayor de veinte (20)
sancionador o la improcedencia de la misma, días hábiles. Dicha resolución se notifica a todas
disponiéndose su archivamiento. las partes intervinientes en el procedimiento, en
el correo electrónico o en la dirección real del
Artículo 133.- De la apertura de procedimiento operador de la conciliación que consta registrado
sancionador en la DCMA.
La apertura de procedimiento sancionador Corresponde al operador de la conciliación
se dispone mediante Resolución de la DCMA, la tener actualizada y vigente su correo electrónico
misma que deberá indicar los hechos imputados, registrado en la DCMA así como revisarlo
las presuntas infracciones y sanciones aplicables permanentemente.” (*) Artículo modificado por el
de acuerdo al presente Reglamento. El plazo para artículo 2 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS,
la apertura del procedimiento sancionador es de publicado el 22 de mayo de 2021.
veinte (20) días hábiles, a partir de la fecha de
recepcionada la denuncia por el área encargada de Artículo 138.- Plazo de ampliación
darle trámite. Es facultad de la DCMA ampliar los plazos
señalados en cada etapa por un período igual a
Artículo 134.- Del emplazamiento lo primigeniamente establecido por única vez y
Cuando se dispone la apertura de procedimiento mediante proveído debidamente motivado.
sancionador, la Resolución será notificada al
presunto infractor, conjuntamente con la copia de la Capítulo VI
denuncia si la hubiere, haciendo de su conocimiento
los hechos, la infracción y la sanción aplicable, con De los medios impugnatorios
el fin que realice los descargos correspondientes
y acompañe los medios probatorios que considere Artículo 139.- De los Recursos de
pertinentes en un plazo no mayor de diez (10) días Reconsideración y Apelación
hábiles contados a partir del día siguiente de la Contra las resoluciones emanadas en la
notificación. tramitación del procedimiento sancionador
proceden los Recursos de Reconsideración y de
Artículo 135.- De la investigación y actuación Apelación.
probatoria La resolución que dispone la apertura de
Transcurrido el plazo señalado en el artículo procedimiento sancionador tiene la condición de
anterior, con el respectivo descargo o sin éste, inimpugnable, rechazándose de plano cualquier
se procederá a evaluar las pruebas aportadas recurso que pretenda su contradicción.
por las partes y, de ser el caso, se dispondrá
de oficio las actuaciones necesarias, tales Artículo 140.- De las instancias
como supervisiones, inspecciones, solicitud La DCMA constituye la primera instancia para
de informes y/o de documentos y otros, con efectos de atender los recursos administrativos; por
la finalidad de determinar la veracidad de los lo tanto, resolverá los recursos de reconsideración
hechos materia de investigación y la existencia y elevará los de apelación a la DNJ.
de responsabilidad susceptible de sanción. El
plazo para la investigación y actuación probatoria Artículo 141.- Del Recurso de Reconsideración
es de veinte (20) días hábiles. El Recurso de Reconsideración se interpone ante
la DCMA debiendo sustentarse necesariamente en
“Artículo 136.- Informe oral prueba nueva. Este recurso es opcional y su no
Es derecho del administrado solicitar el interposición no impide la posibilidad del ejercicio
informe oral el mismo que debe ser requerido del recurso de apelación.
en la presentación de sus descargos. La DCMA El plazo para la interposición del recurso de
programa la realización del informe oral durante reconsideración es de quince (15) días hábiles,
la etapa probatoria, la cual puede ser en forma contados a partir del día siguiente de notificada
presencial o a través de medios electrónicos u otro la resolución y será resuelto por la DCMA en un
de similar naturaleza conforme lo haya pedido el plazo máximo de treinta (30) día hábiles, contados
administrado; dicho informe oral se lleva a cabo a partir del día siguiente de su presentación.
dentro de los diez (10) días de concluida la etapa
probatoria. Artículo 142.- Del Recurso de Apelación
El informe oral se realiza personalmente o por El Recurso de Apelación se presenta ante
medio de representante en la fecha y hora que por la DCMA quien lo elevará conjuntamente con el
única vez señale la DCMA.” (*) Artículo modificado expediente administrativo.
58 NORMAS LEGALES actualizadas

Su interposición procede cuando se sustenta en Capítulo VIII


diferente interpretación de las pruebas producidas
o se trate de cuestiones de puro derecho. De las medidas cautelares
Los plazos para su interposición y resolución son
los mismos que los establecidos para el Recurso de Artículo 146.- De la naturaleza
Reconsideración. Durante la tramitación del procedimiento
sancionador, la DCMA podrá, de oficio o a pedido
Capítulo VII de parte y mediante decisión motivada, disponer las
medidas de suspensión provisional que considere
De la ejecución de las sanciones necesarias para evitar se agrave el daño producido,
la comisión de nuevas faltas que puedan generar
Artículo 143.- Del registro de sanciones daños similares, o que tiendan a asegurar la
Las sanciones que se impongan en virtud eficacia de la resolución final que pudiera recaer
del presente Reglamento deben ser notificadas en el proceso. Dichas medidas deberán ceñirse
a los infractores y se anotarán en el registro a la naturaleza administrativa del procedimiento
correspondiente de la DCMA, debiéndose además y ajustarse a la verosimilitud y gravedad de los
publicarse en el portal de Internet del MINJUS. hechos instruidos, así como a su potencialidad
Es potestad de la DCMA disponer la publicación dañosa, tomando siempre en cuenta los objetivos,
en el Diario Oficial El Peruano de aquellas naturaleza, principios y la trascendencia social y
Resoluciones Directorales que imponen sanciones jurídica de la función conciliadora.
a los operadores de la Conciliación siempre La DCMA podrá dictar como medida provisional,
y cuando, éstas cuenten con circunstancias la suspensión preventiva de las funciones del
particulares como es el caso que establezcan Conciliador, Capacitador Centro de Conciliación,
lineamientos de carácter vinculantes en temas de y Centro de Formación y Capacitación de
conciliación. Conciliadores, la que procede únicamente cuando
los hechos que sustentan la denuncia se consideren
Artículo 144.- De la Ejecución verosímiles y se cumplan los requisitos señalados
Las sanciones deben de ejecutarse en los en el artículo 236 de la Ley Nº 27444, Ley del
términos señalados en la correspondiente Procedimiento Administrativo General.
resolución. Una vez agotada la vía administrativa, La resolución por la que se dispone una
la DCMA deberá procurar los medios y/o acciones medida provisional puede ser apelada, sin que la
para la ejecución de las resoluciones. interposición del recurso impugnatorio suspenda
La presentación de la demanda contenciosa su ejecución. La apelación se tramita en cuaderno
administrativa no suspende la ejecución de la especial, sin afectar la tramitación del procedimiento
resolución. principal.

Artículo 145.- De la Entrega de acervo Artículo 147.- De la modificación de la medida


documentario provisional
Impuesta la sanción de desautorización Las medidas a que se refiere el artículo anterior
definitiva, el Centro de Conciliación deberá cumplir pueden ser modificadas o levantadas durante el
con remitir a la DCMA, en un plazo no mayor de curso del procedimiento, de oficio o a instancia
quince (15) días hábiles contados a partir de su de parte, en virtud de hechos nuevos o de hechos
requerimiento, lo siguiente: que no pudieron ser considerados al momento de
su adopción. Expedida la resolución que pone fin
a) El inventario de los procedimientos a la instancia o al procedimiento declarando la no
conciliatorios tramitados según el formato existencia de una infracción, la medida provisional
establecido por la DCMA. caduca de pleno derecho.
b) Las Actas de Conciliación con los respectivos
expedientes conciliatorios debidamente foliados, Artículo 148.- De la compensación de la
así como todos los documentos, sellos y libros medida provisional con la sanción impuesta
utilizados durante el ejercicio de la función Concluido el procedimiento con la imposición de
conciliadora, bajo responsabilidad. una sanción, ésta se compensará con la medida
provisional adoptada, en cuanto sea posible. Dicha
Transcurrido el plazo señalado en el párrafo compensación deberá ser dispuesta por la DCMA,
anterior, sin que el obligado haya cumplido con de oficio o a pedido de parte.
remitir el acervo documentario solicitado, el
MINJUS está facultado para interponer la denuncia DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
penal correspondiente ante el Ministerio Público, FINALES
por el delito contra el Patrimonio - Apropiación
Ilícita y por el delito de Desobediencia y Resistencia Primera.- El MINJUS podrá, mediante
a la Autoridad, la cual será dirigida contra los Resolución Ministerial, crear y regular la actividad
representantes del Centro de Conciliación y los de los Centros de Conciliación Extrajudicial
representantes de la persona jurídica promotora del Gratuitos a nivel nacional, los mismos que
Centro de Conciliación, sin perjuicio de las demás podrán funcionar dentro de locales del MINJUS
acciones a que hubiere lugar. y en aquellos que le sean cedidos por convenio
NORMAS LEGALES actualizadas 59

con instituciones públicas o privadas, rigiéndose públicas diferentes al MINJUSDH para que realicen
los mismos por la normatividad específica conciliaciones extrajudiciales en las distintas
que para estos efectos apruebe el MINJUS, especialidades del Derecho por disposición de ley
y aplicándoseles supletoriamente la Ley y el expresa y que a la fecha ejercen función conciliatoria
presente Reglamento. de cualquier naturaleza, en un plazo de 180 días
La actividad de la ENCE de la DCMA se regirá calendarios, deben convalidar dicha acreditación a
por su normatividad específica, aplicándoseles través del trámite que para estos efectos establezca
supletoriamente la Ley y el presente Reglamento. la DCMA. Las personas, servidores o funcionarios
Segunda.- La DCMA a través de la ENCE será públicos que realizan conciliaciones por disposición
el ente responsable de evaluar a los conciliadores de ley expresa, vencido el plazo indicado, deben
extrajudiciales para la correspondiente renovación tener la calidad de conciliadores extrajudiciales
de habilitación a que se refiere el presente acreditados por la DCMA previa aprobación del
Reglamento. curso de conciliación extrajudicial básico en un
Tercera.- Para efectos de la Ley y el centro de formación y capacitación autorizado
Reglamento, debe entenderse que las provincias del por el MINJUSDH. La DCMA registra a dichos
departamento de Lima y la Provincia Constitucional conciliadores con las especialidades adicionales
del Callao, constituyen un solo distrito conciliatorio. propias de su materia en el registro.
En el resto del país se considerará a cada provincia El MINJUSDH como único ente rector de la
de cada departamento como un distrito conciliatorio conciliación extrajudicial en el país a través de
distinto. la DCMA mediante resolución directoral de esta
Cuarta.- El MINJUS deberá adecuar su TUPA última, está habilitado a suspender temporalmente
a los plazos y trámites establecidos en el presente los procedimientos de conciliación presencial y/o
Reglamento, en un plazo no mayor a sesenta (60) por medios electrónicos u otros de naturaleza
días hábiles contados a partir de la fecha de su similar, así como las audiencias de los mismos,
publicación. sean en caso fortuito o de fuerza mayor, u otro a
Quinta.- La DCMA adecuará, en el plazo de criterio de la DCMA debidamente fundamentada
sesenta (60) días hábiles contados a partir de la a fin de salvaguardar la salud e integridad de
fecha de publicación del presente Reglamento, los los operadores del sistema de conciliación y los
formatos de Actas de Supervisión, los mismos que derechos de las partes conciliantes.
serán aprobados mediante Resolución Ministerial. Dicha decisión es notificada por la DCMA
directamente a todos los operadores de la
“Sexta.- Aprobación de formatos conciliación extrajudicial a través de sus correos
electrónicos registrados en la DCMA, con lo cual se
La DCMA adecua y aprueba mediante resolución
tiene por válidamente notificados de esta decisión, lo
directoral los formatos tipos de actas, actas de
cual es de obligatorio cumplimiento por los mismos
conciliación extrajudicial presenciales, actas de
para todos los fines legales correspondientes.
conciliación extrajudicial por medios electrónicos
La DCMA vela por el cumplimiento de la
u otros de naturaleza similar, de programas
Ley de Conciliación, su reglamento y normas
académicos, reglamentos internos de los centros
complementarias; y, absuelve las consultas sobre
de conciliación y centros de formación, entre otros,
el sentido y alcance de la normativa de conciliación
necesarios para la aplicación de las disposiciones
extrajudicial formuladas por los operadores de la
contenidas en la Ley y el presente Reglamento.”
conciliación, las entidades públicas así como por el
(*) Sexta Disposición Complementaria Final
sector privado y la sociedad civil. Dicha absolución
modificada por el artículo 2 del Decreto Supremo
es de obligatorio cumplimiento por todos los
N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021. operadores del sistema de conciliación, mientras
no se varíe la misma. Las consultas que le efectúen
“Sétima.- Aprobación de normas comple- las entidades públicas son gratuitas.” (*) Octava
mentarias Disposición Complementaria Final modificada por
El MINJUSDH a través de la DCMA, como el artículo 2 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS,
ente rector de la conciliación extrajudicial del país, publicado el 22 de mayo de 2021.
aprueba mediante resolución directoral las normas
complementarias que sean necesarias para el “Novena.- Obligación de revisar
fortalecimiento de conciliación extrajudicial en permanentemente el correo registrado en la
el país teniendo en cuenta además el avance de DCMA y comunicar los cambios que realice del
la tecnología que fuere aplicable a la misma, así mismo.
como las distintas especialidades generadas como Todos los operadores del sistema de conciliación
consecuencia de la dación de leyes especiales deben revisar permanente y constantemente el
que han establecido en las mismas como un correo electrónico que han registrado en la DCMA,
mecanismo alternativo de solución de conflictos a la porque en el mismo la DCMA le notifica todos
conciliación.” (*) Sétima Disposición Complementaria los actos y comunicaciones que corresponda
Final modificada por el artículo 2 del Decreto Supremo conforme a sus atribuciones, siendo de exclusiva
N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021. responsabilidad del operador si no lo hace, lo
cual no afecta la eficacia de la remisión del acto o
“Octava.- Facultades rectoras del MINJUSDH comunicación que le remita la DCMA.
Las personas, servidores o funcionarios que Los operadores de la conciliación deben
han sido acreditadas por otras instituciones mantener vigente el mencionado correo electrónico,
60 NORMAS LEGALES actualizadas

así como comunicar todos los cambios del mismo para tales efectos serán exonerados de forma
a fin de mantener actualizada su información en la excepcional del pago de la tasa correspondiente.
DCMA.” (*) Novena Disposición Complementaria Final Vencido el plazo sin que hayan regularizado
incorporada por el artículo 3 del Decreto Supremo su situación, el MINJUS realizará las acciones
N° 008-2021-JUS, publicado el 22 de mayo de 2021. legales correspondientes para el recupero del
acervo documentario que tuviere cada Centro de
“Décima.- Garantía y seguridad a las partes Conciliación Extrajudicial en caso no atienda al
conciliantes requerimiento que se formule.
El acuerdo conciliatorio total o parcial que Cuarta.- En el plazo de ciento ochenta (180)
resuelva una controversia entre una entidad del días calendario posteriores a la vigencia del
Estado con un particular o con otra entidad del presente Reglamento, los Centros de Formación
Estado, no genera responsabilidad alguna para autorizados por el Ministerio de Justicia adecuarán
las partes conciliantes, salvo que el mencionado sus materiales de enseñanza y los demás
acuerdo conciliatorio sea declarado previamente señalados en los numerales 7), 8), 9), 10), 11),
nulo por el Poder Judicial en el proceso legal 12) y 13) del artículo 71 del presente Reglamento
correspondiente. encontrándose exonerados del pago por los
Las autoridades administrativas de cualquier derechos de trámite establecidos en el TUPA del
nivel jerárquico, disciplinarias y de control que MINJUS. De lo contrario, se encontrarán impedidos
inobserven esta regla incurren en responsabilidad de ejercer sus funciones de capacitación hasta que
administrativa, civil y penal.” (*) Décima Disposición se adecuen a las exigencias establecidas siendo
Complementaria Final incorporada por el artículo 3 responsables de la custodia, conservación en
del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS, publicado el buen estado y archivo del acervo documentario sin
22 de mayo de 2021. perjuicio de la atención al público usuario para la
expedición de las constancias.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Quinta.- Los Centros de Formación y
TRANSITORIAS Capacitación de Conciliadores, que fueron
autorizados por el MINJUS, cuyas autorizaciones
Primera.- En el plazo de doscientos setenta caducaron en virtud de lo dispuesto por la Novena
(270) días calendario posteriores a la entrada en Disposición Complementaria, Transitoria y Final
vigencia del presente Reglamento, los Centros del Decreto Supremo Nº 004-2005-JUS y que no
de Conciliación Extrajudicial autorizados por revalidaron su autorización en el plazo previsto en
el MINJUS, adecuarán su infraestructura de el Decreto Supremo Nº 021-2006-JUS, deberán
acuerdo a lo dispuesto en el presente Reglamento. actualizar los requisitos establecidos en los
Asimismo, deberán adecuar su reglamento interno numerales 7), 8), 9), 10), 11), 12) y 13) del artículo
a las disposiciones de la Ley y el Reglamento, 71 del presente Reglamento, ante la DCMA, con lo
encontrándose exonerados del pago por los cual se tendrán por revalidadas las autorizaciones
derechos de trámite establecidos en el TUPA del otorgadas por el MINJUS con antelación al 28 de
MINJUS. junio de 2006, exonerándolos del costo de los
Vencido el plazo señalado, sin que los Centros derechos de trámite cancelados en la oportunidad
de Conciliación Extrajudicial hayan procedido a en que solicitaron la autorización de funcionamiento.
realizar las adecuaciones señaladas no podrán Sexta.- El MINJUS en coordinación con el
realizar actividad conciliatoria, es decir, no podrán Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
iniciar ni tramitar procedimientos conciliatorios dentro de los nueve (9) meses siguientes a la
bajo responsabilidad, hasta que cumplan con las entrada en vigencia de la presente norma, evaluará
disposiciones contenidas en la presente disposición, el Plan Piloto en Conciliación Laboral Extrajudicial
siendo responsables de la custodia, conservación (CEPICEL) bajo los alcances de la Ley y el presente
en buen estado y archivo del acervo documentario Reglamento.
sin perjuicio de la atención al público usuario para Sétima.- Las denuncias que se encuentren en
la expedición de copias certificadas. trámite a la fecha de la publicación del presente
Segunda.- En un plazo máximo de ciento Reglamento, se adecuarán a lo dispuesto por el
ochenta (180) días calendario, los Centros de mismo, en cuanto les sea aplicable.
Conciliación Extrajudicial de conformidad con lo Octava.- Los procedimientos sancionadores
establecido en el presente Reglamento y en forma iniciados con anterioridad a la vigencia del presente
obligatoria, deberán de abrir nuevos libros de Reglamento, se resolverán de acuerdo con la
registro de actas los que deberán ser autorizados normativa anterior.
por Notario. Novena.- Queda en suspenso la aplicación
Tercera.- Los Centros de Conciliación del numeral 10. del inciso a) del artículo 121 del
Extrajudicial que a la fecha de vigencia del presente Reglamento, durante la vigencia del plazo
presente Reglamento han dejado de funcionar en previsto en la Tercera Disposición Complementaria
los lugares autorizados por el MINJUS tendrán un Transitoria.
plazo de ciento ochenta (180) días hábiles para Décima.- La DCMA creará el formato para la
regularizar su situación de inactividad, a través trascripción en éste del Acta de Conciliación. Su
de los procedimientos de suspensión temporal o uso será obligatorio para la validez del Acta a los
cierre definitivo de conformidad con los requisitos doscientos setenta (270) días calendario posteriores
establecidos en el presente Reglamento, a la publicación del presente Reglamento.
NORMAS LEGALES actualizadas 61

La aplicación de la sanción prevista en el inciso j) Expediente electrónico de conciliación: Es


a) numeral 7) e inciso c) numeral 5) del artículo 117 lo mismo indicado en el numeral i), pero tramitado por
queda en suspenso durante la vigencia del plazo medios electrónicos y otros de naturaleza similar, y
previsto en la presente Disposición. está en formato pdf y contiene firma electrónica y/o
firma digital por las partes conciliantes; y firmados
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS digitalmente por el conciliador extrajudicial, el
DEROGATORIAS director del centro de conciliación, secretario
general y del abogado verificador de los acuerdos,
Primera.- Deróguense el Reglamento de la de ser el caso.
Ley Nº 26872, Ley de Conciliación, aprobado por k) Firma electrónica: La que indica la Ley de
Decreto Supremo Nº 004-2005-JUS, y sus normas Firmas y Certificados Digitales y su reglamento
modificatorias. l) Firma digital: La que indica la Ley de Firmas
Segunda.- Deróguense las normas de inferior y Certificados Digitales y su reglamento
jerarquía que se opongan a las disposiciones m) Infractor: Operador de la Conciliación
contenidas en el presente Reglamento. que incurre en cualesquiera de las infracciones
previstas en el presente Reglamento.
“ANEXO n) Institución de Salud: Establecimientos
del Ministerio de Salud, EsSalud y Empresas
GLOSARIO DE TÉRMINOS Prestadoras de Salud (E.P.S.).
o) Ley: Ley de Conciliación, Ley Nº 26872
Para efectos del presente reglamento, los modificada por Decreto Legislativo Nº 1070 y la Ley
términos que a continuación se señalan deben ser Nº 31165.
entendidos de la siguiente manera: p) Link: dirección electrónica emitida por
un software informático que permite acceder a
a) Apps: Aplicación informática para dispositivos videoconferencia en línea y de modo sincrónica
móviles y tabletas. q) Otro de naturaleza similar: Aquellos otros
b) Centro de formación: Centro de Formación medios de apps y/o de software que de acuerdo al
y Capacitación de Conciliadores. avance de la tecnología de la información permitan
c) Captura de pantalla: Proceso por el cual de forma inmediata la realización de audiencia
el conciliador presionara en el teclado de su de conciliaciones de forma virtual, utilizando
computador la tecla [ImprPant o PetSis]. internet por PC, tablet, teléfonos celulares u otros
d) Cerrar: Dejar de prestar servicios equipos tecnológicos que se creen posteriormente,
conciliatorios por un lapso mínimo de dos (2) meses conforme al avance constante de la tecnología.
en forma alternada o consecutiva. r) MINJUSDH: Ministerio de Justicia y Derechos
e) Conciliador extrajudicial: es la persona Humanos.
acreditada por la DCMA para el ejercicio de la s) Operadores de la Conciliación: Comprende
función conciliadora, quien para su desempeño a los Conciliadores, Capacitadores, Centros de
requiere encontrarse adscrito a un Centro de Conciliación y Centros de Formación y Capacitación
Conciliación autorizado por la DCMA y tener vigente de Conciliadores.
la habilitación en el RNU a cargo de la DCMA. t) Reglamento: Reglamento de la Ley de
Para llevar a cabo procedimientos conciliatorios en Conciliación.
materias especializadas, el conciliador debe contar u) Reglamento de Sanciones: Reglamento
con el reconocimiento de la DCMA que acredite tal de Sanciones a Conciliadores, Capacitadores,
especialización. Centros de Conciliación y Centros de Formación y
f) Correo electrónico institucional: Son Capacitación de Conciliadores.
los correos electrónicos proporcionados por los v) RNU: Registro Nacional Único.
conciliadores extrajudiciales, los capacitadores, los w) Repositorio: Lugar donde se almacena
centros de conciliación y los centros de formación de modo virtual los expedientes electrónicos de
y capacitación a la DCMA, que utilizan en su conciliación extrajudicial, así como las actas de
interacción diaria para recibir y remitir mensajes de conciliación emitidas en los mismos firmadas por
texto y archivos; y en donde la DCMA les notifica las partes y firmadas digitalmente por el Conciliador
todos los actos administrativos que emita así Extrajudicial y el Centro de Conciliación.
como donde les notifica las comunicaciones que x) SUNEDU: Superintendencia Nacional de
corresponda en materia de conciliación extrajuicial. Educación Superior Universitaria.
g) DCMA: Dirección de Conciliación Extrajudicial y) URP: Unidad de Referencia Procesal.
y Medios Alternativos de Solución de Conflictos del z) Videoconferencia: Lugar virtual en internet
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. donde se reúnen en un determinado tiempo y
h) ENCE: Escuela Nacional de Conciliación espacio el Conciliador Extrajudicial designado y las
Extrajudicial. partes conciliantes y sus asesores, de ser el caso,
i) Expediente de procedimiento conciliatorio: donde las mismas pueden verse, comunicarse,
Es el conjunto de documentos que forman parte del oírse y acordar o no acordar la solución del derecho
expediente que contiene la solicitud y sus anexos, materia de la conciliación.” (*) Anexo del Reglamento
cargos de notificación, designación del conciliador, aprobado por el Decreto Supremo N° 014-2008-JUS
constancias de su suspensión, acta de conciliación (publicado el 30 de agosto de 2008), modificado por
y otros referidos al desarrollo del procedimiento el artículo 2 del Decreto Supremo N° 008-2021-JUS,
conciliatorio. publicado el 22 de mayo de 2021.

También podría gustarte