Está en la página 1de 10

Facultad de Ciencias

Económicas y de Negocios
DEPARTAMENTO ACADÉMICO
DE ECONOMÍA

SÍLABO

1. DATOS GENERALES

1.1. NOMBRE : TEORÍA DE LA REGULACIÓN ECONOMICA


1.2. CRÉDITOS : CUATRO (04)
1.3. HORAS TEÓRICAS : DOS (04)
1.4. HORAS PRÁCTICAS : CUATRO (00)
1.5. HORAS SEMANALES : CUATRO (04)
1.6. TIPO : FORMACIÓN PROFESIONAL OBLIGATORIA
1.7. REQUISITO : 10024 ANALISIS MICROECONOMICO.
1.8. DURACIÓN : 16 SEMANAS
1.9. SEMESTRE ACADÉMICO : 2023-I
1.10. NIVEL : III NIVEL
1.11. CICLO : V CICLO
1.12. FACULTAD : FACEN
1.13. DEPARTAMENTO : ECONOMÍA
1.14. ESC. DE FORM. PROF. : ECONOMÍA
1.15. DOCENTE : ECON. JORGE LUIS ARRUÉ FLORES, DR.
ECON. ANDREA ÁNGULO VELA, DRA.
ECON. EDGAR DAVID ITURRARAN SANDOVAL, Mtro.
1.16. CORREO ELECTRÓNICO : jorge.arrue@unapiquitos.edu.pe
andrea.angulo@unapiquitos.edu.pe
Edgar.iturraran.1@gmail.com

2. COMPETENCIA GENERAL

El estudiante analiza problemas aplicados a la regulación de determinadas industrias con


características de monopolio natural aplicando instrumentos y políticas regulatorias
utilizados por los organismos reguladores del Perú que le permite resolver casos concretos y
alcance los propósitos establecidos.

3. SUMILLA

La regulación económica: Necesidad de su aplicación y tipos de regulación. La regulación anti


monopólica: Teoría de la legislación anti monopólica, integración horizontal y vertical,
discriminación de precios. Regulación de monopolios naturales: Concesiones y tarifas.
Aplicaciones a las telecomunicaciones, al sector eléctrico de las tarifas y de las tasas de
ganancia: regulación de calidad. Regulación de empresas con mercados de productos
competitivos: Formuladas por Ramsey, Baypaseo y Descremaje. La subasta de un monopolio
natural: teoría de las subastas, casos de subastas repetidas. La dinámica de regulación:
Contratos con o sin compromisos. La política de regulación: Captura regulatoria, costos
inflados, cartelización mediante la regulación. Instituciones regulatorias. Regulación de
salud, la seguridad y el medio ambiente.
1
4. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, CAPACIDADES Y ACTITUDES.

COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES

COMPETENCIA N° 01
(E-A) C.1.CONOCE conceptos
Enseñanza–Aprendizaje fundamentales de la teoría de la
Conoce, los fundamentos de la regulación económica.
regulación económica, aplica
problemas a la regulación, usando C.2.APLICA problemas a la
instrumentos y políticas regulación, usando
regulatorias utilizados por los instrumentos y políticas
organismos reguladores, analiza regulatorias utilizados por los
los modelos de regulación organismos reguladores.
tarifaria, los esquemas y
paquetes de políticas
C.3.ANALIZA los modelos de A.1. Demuestra
regulatorias, interpreta los
regulación tarifaria, los proactividad y ética en el
fundamentos de la regulación esquemas y paquetes de desarrollo de la asignatura y
económica y los aspectospolíticas regulatorias. en el manejo de la
normativos. información.
C.4.INTERPRETA los
fundamentos de la regulación A.2.Valora de manera
económica en los países en reflexiva la importancia de la
desarrollo y los aspectos teoría de la regulación
normativos en el nuevo esquema económica.
de inversión pública.
COMPETENCIA N° 02 A.3.Comunica la importancia
(I-F)
Investigación Formativa C.5. UTILIZA la Estrategia de las fallas del mercado y la
de Análisis Documental y el intervención de los
UTILIZA estrategias Aprendizaje Basado en organismos reguladores.
investigativas aprendidas en Problemas como estrategias de
clase, con el propósito de
aprendizaje.
mejorar su capacidad de análisis.

COMPETENCIA N° 03
(P-S o E)
Proyección Social o Extensión
C.6. Coordina y Socializa
capacitaciones o
Gestiona e Interactúa con otras
videoconferencias.
instituciones o empresas y sus
pares capacitaciones o
videoconferencias.

2
5. PROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA REGULACIÓN ECONÓMICA


ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CAPACIDADES Y
CONTENIDOS ENSEÑANZA -
ACTITUDES Indicadores Procedimientos Instrumentos Ponderación
APRENDIZAJE

CAPACIDADES 1. Inducción a la teoría de la  Estrategias para  CONCEPTUALES:  Escrito  Lista de Cotejo  Conceptual: 80%
C.1. (E-A): Regulación económica. facilitar la  Analiza conceptos básicos de la
CONOCE conceptos 1.1. Conceptos básicos creatividad: teoría de la regulación
fundamentales de la teoría 1.2. La noción de competencia económica.
de la regulación económica. 1.3. La competencia perfecta - Estrategias  Investiga sobre la regulación
1.4. Monopolio organizativas económica.
C.5. (I-F) 1.5. Modelos de competencia  Estudia los modelos del
UTILIZA la Estrategia de imperfecta - Estrategias mercado.
Análisis Documental y el 1.6. El monopsonio analíticas
Aprendizaje Basado en  PROCEDIMENTALES:
Problemas como 2. Intervención del Estado en el - Estrategia de  Resuelve y socializa ejercicios de  Ficha de  Procedimental: 10%
estrategias de mercado solución de modelos de mercado.  Oral Observación
aprendizaje. 2.1 ¿Por qué regular? problemas
2.2 ¿Cuándo y cómo regular?  ACTITUDINALES:
C.6. (P-S o E)  Aprendizaje  Demuestra proactividad y ética en
Gestiona e Interactúa con colaborativo y el desarrollo de la asignatura y en
otras instituciones o cooperativo el manejo de la información.
empresas y sus pares
capacitaciones o  Aprendizaje Basado en
videoconferencias. Problemas (ABP)
 Observación  Registro  Actitudinal: 10%
ACTITUDES: Anecdotario
A.1. Demuestra
responsabilidad cuando
trabaja individualmente y
en equipo.
A.2. Es perseverante
demostrando deseo de
superación.
A.3. Plantea soluciones
con criterio lógico.
 Tiempo en horas y semanas: 16 horas / 4 semanas
 Peso de la Unidad: 25%

3
UNIDAD II: MONOPOLIO NATURAL Y ALTERNATIVAS A LA FIJACIÓN DE PRECIOS
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CAPACIDADES Y
CONTENIDOS ENSEÑANZA -
ACTITUDES Indicadores Procedimientos Instrumentos Ponderación
APRENDIZAJE

CAPACIDADES  Estrategias para  CONCEPTUALES  Escrito  Lista de Cotejo  Conceptual: 80%


C.2. (E-A): 3. El Monopolio Natural facilitar la  Estudia el Monopolio
APLICA problemas a la 3.1 Definición de monopolio creatividad: Natural.
regulación, usando natural
 Analiza sobre las
instrumentos y políticas 3.2 Monopolio natural - Estrategias
regulatorias utilizados por los uniproducto alternativas a la fijación de
organizativas
organismos reguladores. 3.3 Monopolio natural precios.
multiproducto - Estrategias  Ficha de  Procedimental: 10%
C.5. (I-F) 3.4 Regulación del monopolio analíticas  PROCEDIMENTALES  Oral Observación
UTILIZA la Estrategia de natural  Resuelve y socializa
Análisis Documental y el - Estrategia de ejercicios del monopolio
Aprendizaje Basado en 4. Alternativas a la fijación de solución de natural y las alternativas de
Problemas como estrategias precios problemas fijación de precios.
de aprendizaje. 4.1. Competencia por el
mercado, o “a la Demsetz”  Aprendizaje  ACTITUDINALES  Observación  Registro  Actitudinal: 10%
C.6. (P-S o E) 4.2 Competencia potencial colaborativo y  Valora de manera reflexiva Anecdotario
Gestiona e Interactúa con 4.3 Competencia intermodal cooperativo la importancia de la teoría
otras instituciones o 4.4 Empresa pública de la regulación económica.
empresas y sus pares  Aprendizaje Basado en
capacitaciones virtuales o Problemas (ABP)
videoconferencias.

ACTITUDES:
A.1. Demuestra
responsabilidad cuando
trabaja individualmente y
en equipo.
A.2. Es perseverante
demostrando deseo de
superación.
A.3. Plantea soluciones
con criterio lógico.
 Tiempo en horas y semanas: 16 horas / 4 semanas
 Peso de la Unidad: 25%

4
UNIDAD III: FIJACIÓN DE TARIFAS Y MERCADOS POTECIALMENTE COMPETITIVOS
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CAPACIDADES Y
CONTENIDOS ENSEÑANZA -
ACTITUDES Indicadores Procedimientos Instrumentos Ponderación
APRENDIZAJE

CAPACIDADES 5. Fijación de tarifas  Estrategias para  CONCEPTUALES:  Escrito  Lista de Cotejo  Conceptual: 80%
C.3. (E-A): 5.1 Tarifas con información facilitar la  Evalúa las alternativas a la
ANALIZA los modelos de completa creatividad: fijación de precios.
regulación tarifaria, los 5.2 Tarifas con información  Ficha de  Procedimental: 10%
 Evalúa la fijación de tarifas.
esquemas y paquetes de incompleta - Estrategias  Oral Observación
políticas regulatorias. 5.3 Tarifas según la modalidad  Estudia los mercados
organizativas
de aplicación potencialmente competitivos.
C.5. (I-F) - Estrategias
UTILIZA la Estrategia de 6. Mercados potencialmente analíticas  PROCEDIMENTALES:
Análisis Documental y el competitivos  Resuelve y socializa ejercicios del
Aprendizaje Basado en 6.1 Nuevo problema - Estrategia de monopolio natural y las alternativas
Problemas como estrategias 6.2 Criterio de decisión solución de de fijación de precios.
de aprendizaje. 6.3 Alternativas problemas
 ACTITUDINALES:
C.6. (P-S o E)  Aprendizaje  Valora de manera reflexiva la
Gestiona e Interactúa con colaborativo y importancia de la teoría de la
otras instituciones o cooperativo regulación económica.  Actitudinal: 10%
empresas y sus pares  Registro
capacitaciones o  Aprendizaje Basado en  Observación Anecdotario
videoconferencias. Problemas (ABP)

ACTITUDES:
A.1 Demuestra
responsabilidad cuando
trabaja individualmente y
en equipo.
A.2 Es perseverante
demostrando deseo de
superación.
A.3 Plantea soluciones con
criterio lógico.
 Tiempo en horas y semanas: 16 horas / 4 semanas
 Peso de la Unidad: 25%

5
UNIDAD IV: REGULACIÓN EN PAÍSES EN DESARROLLO Y ORGANISMOS REGULADORES
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CAPACIDADES Y
CONTENIDOS ENSEÑANZA -
ACTITUDES Indicadores Procedimientos Instrumentos Ponderación
APRENDIZAJE

CAPACIDADES 7. Regulación en países en  Estrategias para  CONCEPTUALES:  Escrito  Lista de Cotejo  Conceptual: 80%
C.4. (E-A): desarrollo facilitar la  Aprende la regulación en países en
INTERPRETA los 7.1 Características de países creatividad: desarrollo.
fundamentos de la regulación en desarrollo
 Estudia las asociaciones público
económica en los países en 7.2 Instrumentos regulatorios - Estrategias
desarrollo y los aspectos recomendados privadas bajo el nuevo esquema de
organizativas
normativos en el nuevo 7.3 Servicio Universal inversión pública.  Ficha de  Procedimental: 10%
esquema de inversión pública. - Estrategias  Oral Observación
8. Asociaciones Público analíticas  PROCEDIMENTALES:
C.5. (I-F) Privadas - el nuevo esquema de  Resuelve y socializa ejercicios de la
UTILIZA la Estrategia de inversión pública - Estrategia de regulación de países en desarrollo y
Análisis Documental y el 8.1 El contrato de concesión y solución de las asociaciones publico privados.
Aprendizaje Basado en asignación de riesgos problemas
Problemas como estrategias 8.2 La rentabilidad privada y la  ACTITUDINALES:
de aprendizaje. rentabilidad social  Aprendizaje  Comunica la importancia de las
8.3 Asociaciones Público colaborativo y fallas del mercado y la intervención
C.6. (P-S o E) Privadas cooperativo de los organismos reguladores.
Gestiona e Interactúa con
otras instituciones o 9. Organismos Reguladores  Aprendizaje Basado en
empresas y sus pares Problemas (ABP)  Actitudinal: 10%
capacitaciones o  Registro
videoconferencias.  Observación Anecdotario

ACTITUDES:
A.1. Demuestra
responsabilidad cuando
trabaja individualmente y
en equipo.
A.2. Es perseverante
demostrando deseo de
superación.
A.3. Plantea soluciones
con criterio lógico.
 Tiempo en horas y semanas: 16 horas / 4 semanas
 Peso de la Unidad: 25%

6
6. CRONOGRAMA

TIEMPO SEMANAS

SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

ACTITUDES Y CAPACIDADES
Actitud (Personal)
Demuestra responsabilidad
X X X X X X X X X X X X X X X X
cuando trabaja
ACTITUDES

individualmente y en equipo.
Actitud (Interpersonal)
Es perseverante demostrando X X X X X X X X X X X X X X X X
deseo de superación.
Actitud (Juicio)
Plantea soluciones con X X X X X X X X X X X X X X X X
criterio lógico.
C.1. CONOCE conceptos
fundamentales de los
X X X X X
servicios públicos y su
clasificación.
C.2. APLICA problemas a la
ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

regulación, usando
instrumentos y políticas X X X X
CAPACIDADES

regulatorias utilizados por


los organismos reguladores.
C.3. ANALIZA los modelos
de regulación tarifaria, los
X X X X
esquemas y paquetes de
políticas regulatorias.
C.4. INTERPRETA los
fundamentos de la regulación
económica en los países en
X X X
desarrollo y los aspectos
normativos en el nuevo
esquema de inversión pública.
C.5. UTILIZA la Estrategia
INVESTIGACIÓN

de Análisis Documental y el
CAPACIDADES
FORMATIVA

Aprendizaje Basado en
Problemas como estrategias
X X X X X X X X X X X X X X X X
de aprendizaje.

C.6. PARTICIPA Gestiona e


CAPACIDADES

Interactúa con otras


PROYECCIÓN

EXTENSIÓN
SOCIAL O

instituciones o empresas y
sus pares capacitaciones X X
virtuales o
videoconferencias.

7
7. CALIFICACIÓN

La evaluación de los aprendizajes es integral, porque considera el proceso enseñanza –


aprendizaje, investigación formativa y extensión hacia la comunidad; para calificar el
desarrollo de cada capacidad del proceso de enseñanza – aprendizaje, se seguirá el siguiente
procedimiento:
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
UNIDAD COMPETENCIAS PRODUCTOS POR
FORMATIVA SUMATIVA
COMPETENCIAS
- Examen Parcial 50%
- Intervenciones Orales, Controles de
PRIMERA UNIDAD: X1

COMPETENCIA Lectura y Prácticas Calificadas


15% 80%
(E-A) (Cuestionarios, Foros, chats,
videoconferencias, etc.)
- Resolución de ejercicios y problemas. 15% X1: 25%
COMPETENCIA - Trabajo de Investigación Monográficos. 5%
10%
(IF) - Exposición 5%

- Videoconferencias o Capacitaciones. 9%
COMPETENCIA
10%
(PS o E)
- Actitudinal 1%

- Examen Parcial 50%


- Intervenciones Orales, Controles de
SEGUNDA UNIDAD: X2

COMPETENCIA Lectura y Prácticas Calificadas


15% 80%
(E-A) (Cuestionarios, Foros, chats,
videoconferencias, etc.)
- Resolución de ejercicios y problemas. 15% X2: 25%
COMPETENCIA - Trabajo de Investigación Monográficos. 5%
10%
(IF) - Exposición 5%

- Videoconferencias o Capacitaciones. 9%
COMPETENCIA
10%
(PS o E)
- Actitudinal 1%

- Examen Parcial 50%


- Intervenciones Orales, Controles de
TERCERA UNIDAD: X3

COMPETENCIA Lectura y Prácticas Calificadas


15% 80%
(E-A) (Cuestionarios, Foros, chats,
videoconferencias, etc.)
- Resolución de ejercicios y problemas. 15% X3: 25%
COMPETENCIA - Trabajo de Investigación Monográficos. 5%
10%
(IF) - Exposición 5%

- Videoconferencias o Capacitaciones. 9%
COMPETENCIA
10%
(PS o E)
- Actitudinal 1%

- Examen Parcial 50%


- Intervenciones Orales, Controles de
COMPETENCIA
CUARTA UNIDAD: X4

Lectura y Prácticas Calificadas 80%


(E-A) 15%
(Cuestionarios, Foros, chats,
videoconferencias, etc.)
- Resolución de ejercicios y problemas. 15% X4: 25%
COMPETENCIA - Trabajo de Investigación Monográficos. 5%
10%
(IF) - Exposición 5%

- Videoconferencias o Capacitaciones. 8%
COMPETENCIA
10%
(PS o E)
- Actitudinal 2%

8
PROMEDIO FINAL (PF)= X1 + X2 + X3 + X4

El estudiante aprobará la asignatura si logra un Promedio Final igual o mayor que 11.

8. BIBLIOGRAFÍA

1. Bibliografía básica

N° Autor Titulo Año


01 Bonifaz y Urrunaga Nuevas rutas para una mejor regulación - UP 2012
02 Dammert, Alfredo Teoría de la regulación económica - Fondo 2013
editorial de la USMP
03 Gallardo, José Privatización de monopolios naturales en el 2000
Perú. Doc. De trabajo N° 188
04 Fernandez Baca, Experiencias regulatorias en el Perú - 2004
Jorge Primera edición UP.
05 Roxana Barrantes Teoría de la Regulación – PUCP 2018
06 Roxana Barrantes Economía Pública - PUCP 2018
07 Arturo Vasquez La Regulación del sector energía 2016
08 Ministerio de Guía sobre impacto regulatorio: 2017
Justicia Introducción a la evaluación post
regulatoria
09 Roberto Urrunaga Fundamentos de economía pública 2014
10 Luis Morante Servicio Públicos y Regulación Económica 2017
Guerrero

2. Materiales complemetarios

N° Autor Link
01 Osiptel www.osiptel.gob.pe
02 Osinergmin www.osinergmin.gob.pe
03 Ositran www.ositran.gob.pe
04 Sunass www.sunass.gob.pe

3. Bibliografía complementaria

N° Autor Titulo Año


01 Laffont, J. y Tirole Theory of incentives in procurement and 2000
regulation. MIT Pres, Capítulo 01
02 Vogelsang, l Incentive regulation and competition in 2002
public Utility Markets. Journal of
Regulatory Economics, Vol. 22 N° 01

9
REVISION:

ELABORADO REVISADO APROBADO

NOMBRE: JorgeLuis NOMBRE: Félix NOMBRE: Félix


Arrué Flores Fernando Hernández Fernando Hernández
Zuñiga Zuñiga
FECHA: 28/04/2023 FECHA: 28/05/2023 FECHA: 28/05/2023

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Iquitos, 28 de Abril del 2023

10

También podría gustarte