Está en la página 1de 21

PROGRAMACIÓN ANUAL 2023

I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL SÁNCHEZ CARRIÓN Nivel SECUNDARIA
I.E. 80140 JOSÉ F. SÁNCHEZ CARRIÓN
Área RELIGION
Grado/Sección SEGUNDO “A y B”
Duración Inicio: 13/ 03/2023 Término: 22/12/2023
Docente VIRGINIA BURGOS TARRILLO
Director ELMER CHÁVEZ JARA

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA:


El ser humano posee, gracias a su condición espiritual, el don de percibir lo sagrado, la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas,
su raíz y destino trascendentes en cuanto creaturas, es decir, procedentes de un Creador universal. Toda persona busca en su vida la verdad
que dé sentido a su existencia para alcanzar la felicidad. Esta dimensión de profundidad espiritual explica el fenómeno religioso en la historia
de la humanidad pasada y presente. El hecho religioso forma parte del conjunto de expresiones de lo real como experiencia específica
humana, más allá de la limitada realidad disponible para el resto de seres del mundo mineral, vegetal y animal. Por ello, en la educación, es
tan fundamental como necesario que las personas descubran y asuman la existencia de un Ser y una Verdad que nos proporcionan identidad y
dignidad humanas; que tomen conciencia de ser hijos de Dios, creados a su imagen y semejanza, reconociéndole como quien actúa
providentemente en sus vidas y da sentido a los acontecimientos de la historia humana; y que aprendan a explicar razonablemente su fe y
proyecten su plan de vida como respuesta responsable al amor de Dios. El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica
se basa en el desarrollo de diversas competencias. A través del enfoque espiritual, religioso y trascendente, la Educación Religiosa promueve
y facilita que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
El estudiante descubre y asume que existe un Ser y una Verdad trascendentes, que le dan una identidad y una dignidad humanas y
toma conciencia de que es hijo de Dios, creado a su imagen y semejanza, reconociendo su acción providente en la propia vida a través
de la búsqueda reflexiva del sentido de la existencia. Desde esta conciencia, el estudiante, como persona digna, libre y trascendente,
aprenderá a relacionarse consigo mismo, con los demás, con la naturaleza y con Dios como origen y fin último de todo lo creado. Esta
competencia permite al estudiante comprender la doctrina cristiana en su dimensión espiritual, religiosa y trascendente, estableciendo
un diálogo interdisciplinar entre fe y cultura, fe y ciencia, fe y vida, y fe y otras cosmovisiones para actuar con libertad, autonomía y
responsabilidad frente a la vida. Le permite el respeto y diálogo con otras creencias presentes en la sociedad. Con ello, se propicia el
desarrollo moral, ético, espiritual, religioso, psicológico y cultural del estudiante. Esta competencia implica la combinación de las
siguientes capacidades:
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente: el estudiante
comprende las distintas manifestaciones de Dios en su vida a partir del encuentro con Él, basado en la tradición cristiana, para
construir un plan de vida significativo y pleno.
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa:
el estudiante conoce, valora y celebra su fe participando de las diferentes manifestaciones religiosas presentes en su
comunidad. Asimismo, difunde el patrimonio religioso y cultural dando razones de su fe, y respetando las diversas creencias y
expresiones religiosas de los demás.
 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
religiosa.
El estudiante busca a Dios de tal modo que exprese la dimensión espiritual y religiosa de manera testimonial en su vida cotidiana para
consolidar su proyecto de vida significativo. El estudiante asume a Jesucristo como modelo para el fortalecimiento de su propia fe y la
configuración de su vida según los valores y virtudes de la tradición cristiana y los ideales del Evangelio en diálogo crítico con las
enseñanzas de otras confesiones. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa: el estudiante
expresa su fe de manera espontánea y con gratuidad en la construcción de una sociedad justa, solidaria y fraterna, a partir de su
proyecto de vida integrador y significativo que favorezca la vida armónica con los demás desde los valores del Evangelio.
 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida:
el estudiante actúa según los principios de la conciencia ética y moral cristiana en situaciones concretas de la convivencia
humana. Toman decisiones razonables en coherencia con los principios evangélicos.
III. CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE:
Los estudiantes de este ciclo experimentan una serie de transiciones a nivel físico, emocional, psicológico, social y mental que conllevan
cambios en la manera de procesar y construir conocimientos e interactuar con otros. Los cambios físicos que experimentan los adolescentes
van consolidando su identidad e imagen corporal, y generan en ellos más conciencia de su cuerpo y de cómo se ven ante otros. Su
pensamiento es más abstracto en relación con la etapa anterior, lo que significa que está en condiciones de desarrollar aprendizajes más
profundos y complejos. En lo social y emocional, los adolescentes tienden a la formación de grupos heterogéneos, en los cuales puede
expresarse y sentirse bien. También vivencian periodos de inestabilidad emocional y la experiencia de una mayor intensidad en la expresión
de los sentimientos. Por ello, esta etapa implica un desfase entre lo físico, lo emocional y lo cognitivo; es decir, los estudiantes cuentan con
una madurez biológica que no siempre se corresponde con la madurez emocional y con los cambios cognitivos que no se dominan. Están en
proceso de reafirmación de su personalidad, reconocen su necesidad de independencia y de reafirmación de su propio “Yo”, y sienten la
necesidad de aumentar su confianza en sí mismos para asumir responsabilidades como jóvenes y ciudadanos. El adolescente asume
conscientemente los resultados de su creatividad y muestra interés por las experiencias científicas. Además, se comunica de manera libre y
autónoma en los diversos contextos donde interactúa.
En esta etapa, el adolescente afianza su identidad y personalidad respecto de sus gustos e intereses. Toma conciencia de que está por entrar a
un mundo adulto y donde debe tomar decisiones respecto de su futuro, ya sea educativo o laboral. Empieza a cuestionarse sobre diversos
aspectos de su vida: personal, familiar, social, escolar. El adolescente, a nivel cognitivo, afianza su pensamiento crítico y su meta cognición a
partir de sus niveles de pensamiento abstracto y contextual, lo que le permite reflexionar sobre las implicancias y consecuencias de sus
acciones y desarrollar un sentido de la ética. Desde el punto de vista socio afectivo, el adolescente está en una constante búsqueda de
aceptación y pertenencia en la que debe enfrentar diversos escenarios y tomar decisiones. Asimismo, redescubre el tipo de relaciones que
mantiene con los otros, cuestiona la autoridad y vive con intensidad su vida afectiva.
IV. CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO:
En el Área de Educación Religiosa en el año 2023, se desarrollará un conjunto de competencias y capacidades, las mismas que se
encuentran relacionadas a los estándares de aprendizaje del ciclo VI y los enfoques transversales. El trabajo permitirá orientar el
aprendizaje de los estudiantes hacia el logro del perfil de egreso establecido en el Currículo Nacional de Educación Básica Regular.
En este grado, según establece el estándar de aprendizaje, los estudiantes irán avanzando en el logro de aprendizaje en sus dos
competencias. Serán capaces de argumentar la presencia de Dios en la creación y su manifestación en el plan de salvación descrito en
la biblia, como alguien cercano al ser humano, que lo busca y acoge. Expresaran coherentemente entre lo que cree, dice y hace en su
proyecto de vida personal, a la luz del mensaje bíblico

V. METAS DE APRENDIZAJE.
2do A

CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y
COMPETENCIA TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO
CON LAS QUE LE SON CERCANAS

NIVEL DE LOGRO LÍNEA DE BASE 2022 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA META 2023

Destacado 11 45, 83% 9 40, 91% 13 59, 91%

Esperado 13 54, 17% 13 59, 09% 9 40, 09%


En proceso 0 0% 0 0% 0 %

En inicio 0 0% 0 0% 0 0%

Total 24 100% 22 100% 22 100%

ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO


COMPETENCIA
DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA

NIVEL DE LOGRO LÍNEA DE BASE 2022 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA META 2023

Destacado 11 45, 83% 9 40, 91% 13 59, 91 %

Esperado 13 54, 17% 13 59, 09% 9 40, 09%

En proceso 0 0% 0 0% 0 %

En inicio 0 0% 0 0% 0 0%

Total 24 100% 22 100% 22 100%

DIAGNÓSTICO DE LA COMPETENCIAS DE EDUCACION RELIGIOSA: (solo nivel de logro)


Competencias evaluadas CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA ASUME LA EXPERIENCIA DEL
HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y ENCUENTRO PERSONAL Y
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA COMUNITARIO CON DIOS EN SU
DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO PROYECTO DE VIDA EN
AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS COHERENCIA CON SU CREENCIA
RELIGIOSA
Nº de Estudiantes Nivel Conclusiones descriptivas Nivel Conclusiones descriptivas
orden del del
logro logro
01 BRICEÑO CHACON, LUZ CLARITA AD AD
02 CAMPOS MONZÓN, DAYRON ALEJANDRO A A
03 CARRION GUTIERREZ, KIARITA ANALI A A
04 CONTRERAS DE LA CRUZ, JHUÑOR A A
ANTONY

05 CRUZ ALVARADO, MAYRA BRIYITH AD AD


06 HUAMAN ROBLES, DAYRON MENLY AD AD
07 MALLQUI GONZALEZ, Jhon Marlon A A
08 MARQUINA PAREDES, MAYCOL YORDAN AD AD
09 MARTINEZ VERA, WILBER A A
10 MAURICIO VILLALOBOS, HENRI A A
11 NONTOL MARQUINA, LUIS GIAMPOOL AD AD
12 PEREZ VERA, DAYRON YAHIR AD AD
13 PEREZ VILLANUEVA, YULIÑA MARYCIELO A A
14 REYES ACOSTA, DAYRON YHERAN A A
15 RODRIGUEZ VASQUEZ, ALEXANDIA
YADIRA

16 RODRIGUEZ VASQUEZ, GAMER YADIN A A


YIGAEL

17 RUIZ ACOSTA, SILAS EPIFANIO A A


18 SANDOVAL RUIZ, CACILDA ROSITA A A
19 SICCHA CEDANO, ANAYELI DORALI A A
20 SOLANO MENDOZA, KIARA MAYELI AD AD
21 VALDERRAMA RODRIGUEZ, RODRIGO A A
JADIN JOSIAS
22 VALDERRAMA SAAVEDRA, BIANKA
BRIZEIDA

23 VARGAS CHACON, DIANA MIRELSI AD AD


24 YUPANQUI PEREZ, JOHAN DEYVIS A A
25 YUPANQUI RUIZ, DREISER ULICES AD AD
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA ASUME LA EXPERIENCIA DEL
HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y ENCUENTRO PERSONAL Y
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA COMUNITARIO CON DIOS EN SU
DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO PROYECTO DE VIDA EN
AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS COHERENCIA CON SU CREENCIA
RELIGIOSA
Cantidad de estudiantes AD 9 40, 91% AD 9 40, 91%
25 A 13 59, 09% A 13 59, 09%
B 0 0% B 0 0%
C 0 0% C 0 0%
NA NA

2do B

CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y
COMPETENCIA TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO
CON LAS QUE LE SON CERCANAS

NIVEL DE LOGRO LÍNEA DE BASE 2022 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA META 2023

Destacado 6 22, 22% 10 40% 12 48%

Esperado 21 77, 78% 15 60% 13 52%


En proceso 0 0% 0 0% 0 0%

En inicio 0 0% 0 0% 0 0%

Total 27 100% 25 100% 25 100%

ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO


COMPETENCIA
DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA

NIVEL DE LOGRO LÍNEA DE BASE 2022 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA META 2023

Destacado 6 22, 22% 10 40% 12 48%

Esperado 21 % 15 60% 13 52%

En proceso 0 0% 0 0% 0 0%

En inicio 0 0% 0 0% 0 0%

Total 27 100% 25 100% 25 100%

DIAGNÓSTICO DE LA COMPETENCIAS DE EDUCACION RELIGIOSA: (solo nivel de logro)


Competencias evaluadas CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA ASUME LA EXPERIENCIA DEL
HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y ENCUENTRO PERSONAL Y
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA COMUNITARIO CON DIOS EN SU
DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO PROYECTO DE VIDA EN
AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS COHERENCIA CON SU CREENCIA
RELIGIOSA
Nº de Estudiantes Nivel Conclusiones descriptivas Nivel Conclusiones descriptivas
orden del del
logro logro
01 AVENDAÑO LEDESMA, FRANKLIN DAVID A A
02 BRICEÑO TAMAYO, YEFERSON JAKSON A A
03 CHACON MONZÓN, SUSSAN JULIANA AD AD
04 CONTRERAS DE LA CRUZ, VÍCTOR AD AD
MANUEL

05 CRUZADO HUILLCA, MARIA MILAGROS

06 DE LA CRUZ RODRIGUEZ, GREEYS A A


YAQUELYN
07
08 DE LA CRUZ RODRIGUEZ, YOHANA A A
MARISEL

09 FLORES LUJÁN, NEIMER AD AD


10 JALCA CARRANZA, MARIANELA A A
ELIZABETH

11 MARQUINA ARAUJO, BRAYAN ABEL ELI AD AD


12 MARQUINA GAITAN, DIEGO ESCLEIMAN AD AD
13 MARQUINA MONZÓN, FRANKIE LEE A A
14 MAURICIO RODRIGUEZ, DEYLER A A
15 MURGA CONTRERAS, ILDER DAVID AD AD
16 OTINIANO RODRIGUEZ, ARACELY YUDIT AD AD
17 PÉREZ ROMERO, NEYSER IVAN A A
18 QUISPE RODRIGUEZ, LEHONARD JEANLEE A A
19 RODRIGUEZ AVILA, ESTEFANI LUPITA

20 RODRIGUEZ MONZÓN, ROSA MATILDE AD AD


21 ROJAS CRUZADO, MARIELA YOVANI A A
22 RUIZ ACEVEDO, SANTOS CLEMENTE A A
23 SAAVEDRA RODRIGUEZ, WILLAN DAM A A
24 SANCHEZ RUIZ, ERNESTO NELVER A A
25 VALVERDE NONTOL, ALISON ORIANA AD AD
26 VÁSQUEZ CAMPOS, ANGIE CAMILA A A
27 VIDAL CARRANZA, YANIRA MABEL AD AD
28 YSLADO CASTILLO, JUANA LORENA AD AD
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA ASUME LA EXPERIENCIA DEL
HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y ENCUENTRO PERSONAL Y
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA COMUNITARIO CON DIOS EN SU
DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO PROYECTO DE VIDA EN
AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS COHERENCIA CON SU CREENCIA
RELIGIOSA
Cantidad de estudiantes AD 10 35, 71% AD 10 35, 71%
28 A 15 53, 57% A 15 53, 57%
B 0 0% B 0 0%
C 0 0% C 0 0%
NA NA

2do C

CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y
COMPETENCIA TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO
CON LAS QUE LE SON CERCANAS

NIVEL DE LOGRO LÍNEA DE BASE 2022 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA META 2023


Destacado 9 39, 13% 7 31, 82% 12 54, 55%

Esperado 14 60, 87% 15 68, 18% 10 45, 45%

En proceso 0 0% 0 0% 0 0%

En inicio 0 0% 0 0% 0 0%

Total 23 100% 22 100% 22 100%

ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO


COMPETENCIA
DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA

NIVEL DE LOGRO LÍNEA DE BASE 2022 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA META 2023

Destacado 9 39, 13% 7 31, 82% 12 54, 55%

Esperado 14 60, 87% 15 68, 18% 10 45, 45%

En proceso 0 0% 0 0% 0 0%

En inicio 0 0% 0 0% 0 0%

Total 23 100% 22 100% 22 100%

VI. DIAGNÓSTICO DE LA COMPETENCIAS DE EDUCACION RELIGIOSA: (solo nivel de logro)


Competencias evaluadas CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO
HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU
DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL CREENCIA RELIGIOSA
DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS
Nº de Estudiantes Nivel Conclusiones descriptivas Nivel Conclusiones descriptivas
orden del del
logr logro
o
01 ACOSTA RODRIGUEZ, A AD
DIANITA KATERIN

02 AGUILAR RIBERA, A A
ESMILDER JANITO

03 BALLENA RAMOS, DHENIS A A


JHOEL

04 BRICEÑO RIVERA, VIKI A A


YESELY

05 CHACON VILLALOBOS, AD AD
YODEYLI

06 CONTRERAS RODRIGUEZ, A A
MARLE ARASELI

07 CRUZADO BRICEÑO, A A
KILDER ANGEL

08 DE LA CRUZ RODRIGUEZ, AD AD
CRISTÓFER DEYVIS

09 FLORES ALAYO, JHAN AD AD


YOSMEL

10 GAITAN CONTRERAS, AD AD
JUAN DANIEL

11 INFANTES RODRIGUEZ, A A
JENDER MANUEL

12 INFANTES VERA, NIVER A A


ANDERSON

13 MARIÑOS OTINIANO, A A
SELMIRA MAIDELÍN

14 MARTINEZ RODRIGUEZ, AD AD
KEITIN DARLI

15 PEÑA SANDOVAL, MIGUEL A A


ANGEL

16 PÉREZ MORA, AMILTON A A


YADIR

17 REYES ARMAS, SILVANA A A


MAGDIEL

18 ROBLES MESA, RENSO AD AD


FABRICIO

19 RODRIGUEZ PAREDES, A A
YOSMEL DANNY

20 RUIZ CARBAJAL,
VALDEMAR

21 SEGURA CONTRERAS, A A
DANILO SANTIAGO

22 VALDERRAMA MEZA, A A
YANIRA YAMILET
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO
HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU
DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL CREENCIA RELIGIOSA.
DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS
Cantidad de estudiantes AD 7 31. 82%% AD 7 31. 82%
22 A 15 68. 18% A 15 68. 18%
B 0 0% B 0 0%
C 0 0% C 0 0%
NA NA

VII. TRANSVERSALIDAD
MINEDU COMPETENCIAS REGIONAL
 Enfoque de atención a la diversidad  Se desenvuelve en  Educación e Identidad Regional
 Enfoque de igualdad de genero entornos virtuales  Educación, Salud y Bienestar
 Enfoque ambiental generados por las TIC.  Educación, Ciudadanía, Ética y Seguridad
 Enfoque de derechos  Educación, Emprendimiento y Cultura Empresarial
 Enfoque de búsqueda de la excelencia  Gestiona su aprendizaje  Educación Ambiental y Gestión de Riesgo
 Enfoque de orientación al bien común de manera autónoma.
 Educación y Cultura General
 Enfoque intercultural

VIII. CALENDARIZACIÓN:

UNIDAD N° DE N° DE DÍAS BIMESTRE


INICIO TÉRMINO
DIDÁCTICA SEMANAS LECTIVOS I II III IV
DIAGNÓSTICO 20/03/2023 31/03/2023 2 10 X
1 03/04/2023 05/05/2023 5 22 X
2 08/05/2023 02/06/2023 4 20 X
3 05/06/2023 07/07/2023 5 23 X
4 10/07/2023 11/08/2023 5 24 X
5 21/08/2023 22/09/2023 5 24 X
6 25/09/2023 20/10/2023 4 20 X
7 23/10/2023 24/11/2023 5 24 X
8 27/11/2023 22/12/2023 4 19 X
PERIODO VACACIONAL DE LOS ESTUDIANTES: DEL 14/08/2023 AL 18/08/2023

IX. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:


PRODUC
N° DE
TO
HORAS
NÚMERO Y TITULO DE UNIDAD CAMPOS TEMÁTICOS O
Y
EVIDEN
SESIÓN
CIAS
I BIMESTRE:
Unidad I y II : “Conozcamos la creación Divina de Dios” LO QUE DEBE DE
Situación Significativa SABER TODO
CRISTIANO.
1.- CONSUMO INADECUADO DE ALIMENTOS - Dios pone la creación en las Organiz
manos del hombre. adores
- Año litúrgico y año civil. visuales

20 horas 10 sesiones
La IE. N° 80140 “José F. Sánchez Carrión” de la capital distrital de Chugay, los estudiantes de los diferentes
- Los 40 dias y 40 noches de
grados, así como sus familias consumen alimentos inadecuados, los mismos que no contienen los nutrientes
Jesús en el desierto.
básicos, evidenciándose este problema en los alimentos que estos consumen diariamente como lonchera, los
- Semana santa tradición y
que consumidos en el quiosco escolar. Siendo la causa los malos hábitos alimenticios, cultura alimenticia, Infografí
costumbre.
desconocimiento del valor nutritivo y formas inadecuadas de preparación de los alimentos, lo cual viene as
- La pascua y nacimiento de
causando malestares gastrointestinales, dolores de cabeza y desnutrición crónica en los estudiantes,
la iglesia.
afectando el proceso de aprendizaje y el normal desarrollo de las sesiones de clase; repercutiendo en el - La Iglesia y su fidelidad a
rendimiento académico y la regularidad en la asistencia de los estudiantes; en tal sentido es de suma Cristo.
importancia las acciones que se tomen desde las diversas áreas curriculares, con el fin de revertir esta - La sucesión apostólica.
problemática, generando un cambio en los hábitos y cultura alimenticia, en pro de la salud y bienestar de los - El pecado como ruptura de
estudiantes. la relación con Dios
BIMESTRE II - Quienes pueden recibir la
Unidad: III Y IV “El Hombre y la perdida de la gracia ” santa eucaristía.

Situación Significativa Línea de


2.- ESCASA IDENTIDAD LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL - El cuarto mandamiento tiempo
La IE. N° 80140 “José F. Sánchez Carrión” de la capital distrital de Chugay, los estudiantes y padres de
familia se evidencia una escaza identidad local, regional y nacional, generada como consecuencia de la - El QUINTO mandamiento. Infografí
individualidad y alienación que afecta el desarrollo de la comunidad, la construcción de nuestra propia a
identidad y afincamiento de una cultura local; evidenciándose este problema, en las diferentes actividades - El SEXTO mandamiento.
culturales y cívico patrióticas. Situación que se da desde años atrás y que se ve reflejada en la falta de amor a
la patria, irrespeto a los símbolos patrios, desamor por costumbres y tradiciones populares y desconocimiento
- Historia de la salvación
del pensamiento, vida y obra de los personajes ilustres de la provincia y la región. Siendo una de las causas
- Historia de la salvación.
fundamentales, la escasa herencia cultural de las familia, alienación generada por los medios de comunicación
y la globalización cultural a la que están expuestos nuestros estudiantes; en tal sentido desde las diversas áreas
- La fe y el reino de los
curriculares se debe asumir el reto de tomar conciencia de quienes realmente somos, que queremos y a donde

…horas/…sesiones
cielos.
vamos como comunidad y así poner en práctica las costumbres, revalorar las tradiciones de nuestro pueblo;
apreciando sus restos arqueológicos, recursos naturales, la música, danza, gastronomía, su personajes ilustres; Milagros de Jesús
aspectos que nos permitirán retomar el camino hacia la identidad y la revaloración de nuestra propia cultura
local.
BIMESTRES III: - El amito de Marcabalito.
Unidad V y VI: “Dios establece el proyecto de salvación”
Situación Significativa - Lo que somos y tenemos.

3. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL LOCAL Y REGIONAL - El temor de Dios .

La IE. N° 80140 “José F. Sánchez Carrión” de la capital distrital de Chugay, se observa que nuestra - Campaña compartir.

comunidad educativa y población en general, no ha tomado conciencia de la responsabilidad social y Álbum


- San francisco de asís. Vida
ambiental que nos corresponde asumir como ciudadanos, lo cual ha generado que en sus hogares e Religioso
y obra.
instituciones se produzca gran cantidad de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, los que son arrojados sin
ningún escrúpulo a las calles y espacios libres, generando una terrible incomodidad para los pobladores y
- Virgen de la Alta Gracia.
visitantes; así como la contaminación del medio ambiente, trayendo como consecuencia diversas Esquema
enfermedades que afecta la salud de los estudiantes, el deterioro de hábitat de los demás seres vivos, alteración de
- La santa eucaristía si es el
del clima, acumulación de basura en diversos espacios: aulas, servicios higiénicos, patios, lagunas, humedales, cuerpo de cristo. Mangala
ríos, quebradas, entre otros; problema que ocurre y se observa en todo momento debido a una falta de

…horas/…sesiones
conciencia y cultura ambiental. Por ello es necesario que desde las diversas áreas curriculares se desarrolle - La celebración la Santa
una concientización a los futuros ciudadanos, para un cambio de actitud en la comunidad educativa y eucaristía
pobladores de la localidad, para de esta manera conservar y proteger nuestro único hogar que es nuestro
planeta.
BIMESTRE IV:
Unidad VII y VIII : “El Hombre creación de Dios llamado a la santidad” - Jesús y la oración

Situación Significativa - Portadores del amor de

3. USO INADECUADO DE LA TECNOLOGÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Dios.


- Los dones del Espiritu
En la IE. N° 80140 “José F. Sánchez Carrión” de la capital distrital de Chugay, los estudiantes y comunidad
Santo.
educativa en general, hacen uso inadecuado de los celulares, computadora y medios de comunicación como el
internet; constituyendo una mala influencia para la alienación, copia de actitudes negativas, uso de Exposici
- María, modelo de servicio.
información inadecuada, deterioro de la creatividad, lo cual afecta el desarrollo socioemocional y orgánico de ón
- Adviento
los estudiantes, la comunicación en las familias, el proceso de aprendizaje y la regularidad en la asistencia a la
- Navidad.
I.E. Problema que se evidencia en todo momento y principalmente en los hogares de los estudiantes donde por
la falta de control y educación de los padres de familia, quienes dejan al libre albedrio con la tecnología y la Esquema
televisión a sus hijos. Por ello es necesario que desde las diferentes áreas curriculares se promueva el uso s
adecuado de la tecnología y los medios de comunicación, reorientando la actitud tecnológica de los

…horas/…sesiones
estudiantes, en beneficio del proceso de aprendizaje y desarrollo personal y social.
X. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ORGANIZACIÓN Y
DISTRIBUCION DEL
TIEMPO
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE APRENDIAJE
1° 2° 3°} 4°
BIM BIM BIM BIM
IU II U IV U VU
Construye su identidad como persona 1. ARGUMENTA la acción de Dios en la historia y en la vida de la Iglesia y de
humana, amada por Dios, digna, libre y la humanidad confrontando hechos y acontecimientos presentes en su entorno
trascendente, comprendiendo la doctrina de que permitan su participación en la misión de la Iglesia. x
su propia religión, abierto al diálogo con las 2. CONFRONTA el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia con sus x
que le son cercanas. vivencias personales y comunitarias demostrando una actitud de permanente x
 Conoce a Dios y asume su identidad conversión.
religiosa como persona digna, libre y 3. ACOGE a Jesucristo como redentor y modelo de hombre que enseña a vivir X
trascendente. bajo la acción del Espíritu Santo, para expresar en su vida diaria los principios
 Cultiva y valora las manifestaciones y las enseñanzas de la Iglesia. x
religiosas de su entorno argumentando 4. EXPLICA con argumentos coherentes su fe en relación armónica entre cultura x x
su fe de manera comprensible y y ciencia y valorando las diversas manifestaciones religiosas más cercanas a
respetuosa. su entorno.
5. 5. INTERPRETA la realidad de su entorno local y nacional a la luz del
mensaje del Evangelio y la Tradición de la Iglesia.

Asume la experiencia del encuentro personal 1. EXPRESA en su proyecto de vida personal coherencia entre lo cree, dice y x
y comunitario con Dios en su proyecto de hace contrastándolo con la realidad a la luz del Magisterio de la Iglesia. x
vida en coherencia con su creencia religiosa. 2. CULTIVA su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita x
o Transforma en su entorno desde el cooperar en la transformación de si mismo y de su entorno a la luz del
encuentro personal y comunitario con evangelio.
Dios y desde la fe que profesa. 3. PROPONE situaciones de encuentro personal con Dios, en su familia, en su x
o Actúa coherentemente en razón de su fe escuela y en su comunidad desde un discernimiento espiritual, con acciones
según los principio de su conciencia orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiadas por las
moral en situaciones concretas de la enseñanzas de Jesucristo. x X
vida. 4. EJERCE, desde la ética y la moral cristiana, su rol protagónico en la x x
transformación de la sociedad a partir de las enseñanzas y de la Iglesia.
Se Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en Personaliza entornos virtuales X X X X X
desenvuelve diversos espacios (como portales educativos, foros, redes
en entornos sociales, entre otros) de manera consciente y sistemática Gestiona información del entorno virtual
virtuales administrando información y creando materiales digitales en
generados interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales Interactúa en entornos virtuales
por las TIC expresando su identidad personal.
Crea objetos virtuales en diversos formatos

Gestiona su Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta Define metas de aprendizaje. X X X X X X X X
aprendizaje de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la
de realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad para
manera definir sus metas personales. Comprende que debe organizarse Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus X X X X X X X X
autónoma lo más realista y específicamente posible y que lo planteado metas de aprendizaje.
sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias,
procedimientos, recursos, escenarios basado en sus
experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción Monitorea y ajusta su desempeño durante el X X X X X X X X
que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera proceso de aprendizaje.
permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje
previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus
resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones;
si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el
análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y
el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.

ENFOQUES VALORES Y ACTITUDES OBSERVABLES 1° 2° 3° 4°


TRANSVERSALES BIM BIM BIM BIM
IU IIU III U IV U
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
1.- De derechos Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad. X
2.-Inclusivo o de CONFIANZA EN LA PERSONA
atención a ladiversidad Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y x
crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
3.-Intercultural RESPETO
Disposición a reconocer al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia. x
IGUALDAD Y DIGNIDAD
4.-Igualdad de género Disposición a reconocer el valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género. X
5.-Ambiental CUIDA la naturaleza creación de Dios x

FLEXIBILIDAD Y APERTURA
6.-Búsqueda de la Disposición para adaptarse a los cambios modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar x x X x
excelencia determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
RESPONSABILIDAD
7.-Orientación al bien Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo x
común
XI. MATERIALES Y RECURSOS
 La Biblia.
 Cantoral.
 Páginas web de internet.
 Equipos audiovisuales.
 Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masketing tape, pizarra, tizas, etc.

XII. EVALUACIÓN
 Diagnóstica, Formativa.
 Se enfatizará en la evaluación formativa, donde el elemento clave es la retroalimentación oportuna a las producciones o actuaciones de los
estudiantes.

03 DE ABRIL del 2023.

_____________________________ ___________________________ ___________________________________


ELMER CHAVEZ JARA MURGA ALVARES BULMER VIRGINIA BURGOS TARRILLO
DIRECTOR DE LA IE COORDINADOR DEL AREA Docente responsable

También podría gustarte