Está en la página 1de 8

ESCUELA:

CIENCIA SALUD PSICOLOGIA

ASIGNATURA:

FILOSOFÍA GENERAL

FACILITADOR:

Tania Hernández

PARTICIPANTE:

MATRICULA:

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS:


Introducción

En esta semana hablaremos sobre la filosofía moderna, la


cual se asocia con la modernidad y tiene como mayor
representante a René Descartes. También haremos mención
de algunos términos tales como: la intuición, las ideas
innatas, el método, racionalismo y esceptismo, daremos
conceptos propios sobre todos ellos.
Intuición: mi persesión, la intuición se relaciona con el
presentimiento, el cual termina siendo acertado. Para dar una
explicación más llana, se refiere a la sensación de que algo
va a suceder.

Ideas innatas:
Cuándo una persona nace con algo natural, un talento, una
enfermedad, un don etc.

Método: se refiere a un sistema o estrategias de realizar una


actividad o una investigación. Podemos también decir que se
refiere a la aplicación de procedimientos específicos para
obtener ciertos resultados.

Racionalismo: actitud de una persona qué tiene la razón

Escepticismo: se fundamenta en la duda, ya sea de


opiniones, afirmaciones, hechos, etc.
Realiza una reflexión personal donde destaques el
pensamiento de Descartes con respecto a la matemática
y las reglas del método.

Descartes se inclinaba por las ideas del escepticismo y creía


que no había un conocimiento verdadero, rechazaba el error
y trataba de buscar la verdad con el fin de determinar algo
con certeza. Descartes pensaba que todo lo que había
aprendido en la escuela era totalmente falso, excepto las
matemáticas y solo encuentra la verdad en los conocimientos
matemático.
Se dedica especialmente en esta ciencia porque dice que lo
que la hace verdadera son los métodos aplicados.

Elabora un cuadro comparativo donde plantee las ideas


que diferencian  las posiciones entre Tomas Hobbes y 
John Locke.
Ideas de Hobbes Ideas de Locke
Hobbes afirma que el hombre no es Locke cree que el hombre es un
naturalmente social, sino que se animal social por naturaleza.
somete al estado a cambio de
protección.
Hobbes piensa que sin alguien que lo Locke cree que el hombre en estado
gobierne el hombre es brutal y su vida natural es obediente y fiel a su palabra.
peligraría.
Hobbes considera que siempre que el En el contrato social, Locke cree que el
hombre obedezca el pacto estará a hombre tiene derecho imparcial a la
salvo. vida y a la protección.

Explica cómo concibe Emmanuel Kant el Idealismo


crítico.
 
Kant utilizó la expresión Idealismo trascendental para
designar su propia filosofía y distinguirla del idealismo de
Berkeley. Lo fundamental de esta doctrina es la afirmación de
que el conocimiento humano sólo puede referirse a los
fenómenos y no a las cosas en sí mismas. Esta tesis implica,
en primer lugar, que en la experiencia de conocimiento el
psiquismo humano influye en el objeto conocido, y, en
segundo lugar, la afirmación de los límites del conocimiento
humano.
Conclusión

Descarte afirmaba la posibilidad de establecer un método que


nos pueda conducir a un conocimiento profundamente nuevo
de la verdad de las cosas, las ideas que diferencia a John
Locke de Tomas Hobbes son muy clara y cada uno tienen su
propio estilo en la crítica de la razón pura Kant somete a
critica la razón científica, definiendo unos conceptos previos
para establecer el valor y la posibilidad de la ciencia.
Bibliografía

https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/filosofia-moderna-autores-y-obras-3836.html

También podría gustarte