Está en la página 1de 4

LA BOTICA DE LA ABUELA

LLANTEN

Por años hemos escuchado que el Llantén con leche cura las ulceras estomacales. Las abuelas de
Viento Colao confirman que esta es una planta chiquitica pero súper buena para disminuir las
ulceras e irritaciones estomacales y en la piel. También nos dicen que sirve para eliminar
infecciones de la vista pero ojo hay que quitarle las venitas a las hojas porque la persona puede
quedar ciega.

El llantén se propaga donde hay humedad y sus semillas nacen una vez que están secas.

La infusión de las hojas del llanten contribuye a reducir molestias digestivas como la diarrea. Es
utilizada como anti inflamatorio para combatir las infecciones urinarias y otros problemas de la
vejiga, alivia el dolor que producen las hemorroides y la gastritis.

Esta hierba igual que el berro de sapo y el berro de ensaladas es maravillosa para curar las ulceras
y la gastritis, tomando el agua por quince días seguidos. También la utilizan para infecciones
vaginales.

Como hacer el cocimiento


Se pone a hervir dos tazas de agua y agregas 3 hojas de llantén recuerda quitarle el hilito a las
hojas, se deja hervir aproximadamente 10 minutos, se apaga y se deja reposar. Se cuela y se toma
de dos a tres veces al día.

También se pueden utilizar las semillas. Se hace el mismo procedimiento y se colocan por cada
taza de agua una cucharada de semillas.

LA BOTICA DE LA ABUELA

EL JENGIBRE

Otra planta que se ha dado a consumir con esto del coronavirus es el jengibre. Es una planta
milenaria, el uso de lo heredamos de la medicina popular tradicional china y su raíz es muy
apreciada en el arte culinario por su sabor picante y su olor característico.

Nos cuenta la abuela que cuando a alguien le dolía la garganta le daban de toma un té de esa raíz,
ella mantiene esta receta y la comparte muy entusiasmada. Se pela la raíz y se corta en rueditas.
Se pone a hervir en una taza de agua durante unos diez minutos, que saque ese juguito de la raíz.
Se apaga y se le añade jugo de un limón, se tapa y se deja en reposo. Luego se endulza con miel e
se toma tibio.

Para la ronquera se come la raíz. Esta también ayuda a controlar o aliviar la irritación
gastrointestinal. Ya que es un excelente antibiótico contra las bacterias que causan molestias
estomacales.

La raíz también es utilizada cuando hay refriado, y si la persona marea cuando viaja es el remedio
ideal. Consumirlo crudo en aguas con ruedas de limón ayuda a prevenir gripes.

La infusión también ayuda a aliviar dolores articulares. Colócalo en tu dieta diaria en granos,
carnes, ensaladas y previene enfermedades.
LA BOTICA DE LA ABUELA

EL ROMERO
En esto de andar investigando las bondades y propiedades de las plantas, visitamos a la abuela
Delia, quien cada vez que puede nos da secretos, hoy nos comparte algunos con el romero esa
hierba que se utiliza en algunas comidas y salsas.

Esta planta está clasificada como una hierba aromática, le aporta un rico sabor a las carnes rojas
y blancas pero, como su sabor es penetrante hay que utilizarla comedidamente, así lo dice la voz
de la experiencia, la abuela Delia

El romero, continúa la abuela, tomado en infusión estimula el aparato digestivo, evita esa acidez y
la hinchazón del estómago. Hemos escuchado últimamente que mejora la memoria, relaja y
ayuda a dormir plácidamente.

Lo que si te puedo certificar es, que tiene propiedades antibacterianas por lo que combate el mal
aliento. Para esto debes realizar enjuagues bucales con la infusión de sus hojas, también regula
las menstruaciones dolorosas. Puedes realizar baños con las hojas secas eso relaja los músculos y
tensiones.

Para realizar la infusión continúa relatándonos la amiga de Viento Colao , se pone a hervir un litro
de agua, cuando este burbujeando bastante, echas un puñado de hojitas, apagas el fuego y tapas,
luego utilizas esta infusión a temperatura ambiente.

Para controlar la caída del cabello es maravilloso el romero y si lo juntas con la canela es
potente. Lo vas a hacer así: pones a hervir en un litro de agua un puñado de romero y le agregas
unas tres ramitas de canela, lo dejas enfriar y lo colocas en el cuero cabelludo dando masajes. Lo
puedes dejar actuar toda la noche y lo sacas al día siguiente, después me escriben por aquí por el
Colaito y me dicen cómo les fue.

También podría gustarte