Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Querétaro

Hidráulica Ambiental

“Reporte de visita 4: Parque Venustiano


Carranza”

Dr. Enrique González Sosa

Carlos André Andrade Godoy


290493
Ingeniería Civil
El presente documento expondrá la visita de campo hecha al parque Venustiano
Carranza, en la capital del estado de Querétaro. Se hablará acerca de las
problemáticas ambientales hidráulicas que se encuentran al rededor del parque en
los cuerpos de agua y los drenes que están cerca de la zona.

Figura 1.- Zona de estudio.

Al llegar a la zona de estudio se visualizaron algunas de las problemáticas que


afectan la zona. El parque y el cuerpo de agua se encuentran de bajo de un
acantilado donde en la zona alta se encuentra parte de la mancha urbana de la
zona, lo que ha provocado conforme el paso del tiempo que esta mancha urbana
crezca, causando que las descargas y el escurrimiento urbano, caiga metros abajo
a un canal. Estas descargas provocan un aumento en la erosión del suelo, donde
los sedimentos caen hacia la zona baja y a su vez pone en riego la zona alta donde
pudiera suceder algún derrumbamiento.
En las figuras 1 y 2, fotos tomadas en la zona de la visita, se puede observar más
detalles de dichas problemáticas:
Figura 2 y 3.- El riego que puede ocasionar la sedimentación a causa de las
descargas.

La sedimentación en el lugar a hecho que crezca vegetación por toda la cuenca y


dentro del cuerpo de agua y el canal de la zona se puede observar alga, esta alga
nos indica la contaminación que existe en el lugar, y a su vez la vegetación
aprovecha el escurrimiento y el agua de la zona para crecer. En parte como se ha
visto en visitas anteriores, la vegetación ayuda a cumplir un papel de purificación
del agua, pero a su vez reduce el volumen de agua.
Figura 4.- Contaminación del canal en la zona de estudio.

Los canales y drenes de la zona transportan las descargas y el agua de lluvias hacia
el cuerpo de agua ubicado a un costado del parque, pero a su vez, estos transportan
y conducen sedimentos aguas abajo. Estos sedimentos se quedan depositados en
las orillas del desemboque del dren, reduciendo el volumen de agua y aumentando
significativamente la vegetación circundante. Este aumento en la vegetación, a su
vez, tiene como consecuencia un incremento en la producción de gases de efecto
invernadero, generando un impacto ambiental negativo.

Figura 5 y 6.- Cuerpo de agua ubicado a un costado del parque.

La presencia de desechos sólidos, como plásticos, botellas, envases y otros


materiales, puede obstruir los cauces de los ríos, arroyos y canales, reduciendo su
capacidad de drenaje y aumentando el riesgo de inundaciones. Esto provoca la
acumulación de sedimentos y la formación de represamientos, lo que conlleva a un
aumento en el nivel del agua durante períodos de lluvia intensa. Además, los
residuos pueden obstruir los sistemas de desagüe y alcantarillado, agravando aún
más el problema de las inundaciones.
Figura 7 y 8.- Basura encontrada en sistemas de desagüe y drenes.

Es de gran importancia concientizarnos como profesionales a la hora de realizar un


estudio, tomando en cuenta el impacto ambiental y a su vez un proceso muy
importante como la sedimentación, ya que comúnmente las problemáticas
presentadas en ese documento no son tomadas en cuenta y en muchas de las
ocasiones el problema solo se transporta aguas abajo, afectando a la población,
generando un problema ambiental, social y económico.

También podría gustarte