Está en la página 1de 3

DIAGNOSTICO BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR 4° MEDIO

Objetivo:
Reconocer las investigaciones que dieron origen a la teoría celular y sus postulados.
Reconocer la estructura celular procariota y eucariota, así mismos sus organelos y funciones.
Nombre: Fecha: 3 de marzo
Puntaje total: 18 Puntaje obtenido: Calificación

INSTRUCCIONES GENERALES
- Lee atentamente cada una de las instrucciones y preguntas antes de responder, revisa tus
respuestas antes de entregar.
- Utiliza lápiz grafito para desarrollar y lápiz pasta azul o negro para las respuestas.
- Mantén silencio durante la aplicación del instrumento
- Dispones de 60 minutos para contestar esta evaluación, recuerda pasar tus respuestas a lápiz
pasta.
- El profesor podrá retirar el instrumento y otorgar la nota mínima en caso de copia o al
estudiante que no permita el correcto desarrollo de la evaluación.
- No se permiten mensajes o dibujos que no correspondan a las temáticas pedidas por el
docente.
- Una vez terminada mantén silencio para no molestar el desarrollo de tus compañeros.

ÍTEM 1 PREGUNTAS ESTRUCTURADAS 10 PTS. TOTALES NO SE PERMITEN BORRONES DE


CORRECTOR O LAPIZ.

1. ¿Cuál de las siguientes estructuras está presente en una bacteria?


a)
b) Aparato de golgi.
c) Carioteca.
d) Ribosomas.
e) Retículo endoplasmático.
f) Mitocondrias.

2. La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. Esta unidad para cumplir dicha
característica necesita
I. ATP.
II. ADN.
III. agua.
Es (son) correcta(s)
a) sólo I.
b) sólo II.
c) sólo III.
d) sólo I y II.
e) I, II, III.

3. Un investigador extrae células hepáticas del hígado de una rata de experimentación, las
cultiva en un medio apropiado y al cabo de un cierto tiempo encuentra millones de estas células
en el medio de cultivo. ¿Cuál(es) de los postulados de la teoría celular está(n) representado(s) en
esta situación?
I. Todos los seres vivos están formados por células.
II. Las células se originan de otras preexistentes.
III. La célula es la unidad funcional de los seres vivos.
Es(son) correcta(s)
a) sólo I.
b) sólo II.
c) sólo III.
d) sólo I y II.
e) I, II y III.

4. Al comparar células procariontes y eucariontes nos encontramos que las primeras


I. poseen las enzimas respiratorias en la membrana plasmática.
II. no presentan organelos membranosos.
III. tienen cromosomas múltiples.
Es(son) correcta(s)
a) sólo I. c) sólo III.
b) sólo II. d) sólo I y II.
e) I, II y III.

5. Entre los elementos que no diferencian a una célula procarionte de un eucarionte se


encuentra(n)
I. la membrana plasmática.
II. la membrana nuclear.
III. Organelos

Es (son) correcta(s)
a) sólo I. d) sólo I y II.
b) sólo II. e) I, II y III.
c) sólo III.

6. ¿Qué condiciones debe cumplir una célula para ser considerada la mínima unidad de vida en
el pla neta?
I. Debe ser la estructura mínima de los seres vivos.
II. Debe desarrollar las funciones básicas para sostener la vida.
III. Debe tener capacidad de reproducción.
Es (son) correcta(s)
a) sólo I. d) sólo I y II.
b) sólo II. e) I, II y III.
c) sólo III.

7. Quién, con sus experimentos sobre la multiplicación de los microorganismos unicelares,


permitió la aceptación definitiva de los postulados de la teoría celular, fue
a) Pasteur. d) Schwann.
b) Virchow. e) Leeuwenhoek.
c) Schleiden.

8. Se tienen tres frascos al aire libre con las siguientes características:


Frasco 1: trozo de carne sin tapa.
Frasco 2: trozo de carne con una rejilla para taparlo.
Frasco 3: trozo de carne cerrado con tapa.

¿Cuáles de estos frascos permiten eliminar la idea, que se postuló en algún momento sobre la
“generación espontánea”?
a) Frasco 1. d) Frasco 1 y 3.
b) Frasco 2. e) Frasco 1, 2 y 3.
c) Frasco 3.

9. La pared celular presente en las células procariontes se diferencia, de las que forman parte de
las células eucariontes, porque en éstas últimas
I. la macromolécula que predomina en su composición es la celulosa.
II. la macromolécula que predomina en su composición es el peptidoglicano.
III. está presente en cierto tipo celular, como son las células vegetales y hongos.
Es (son) correcta(s)
a) sólo I. d) sólo I y III.
b) sólo II. e) sólo II y III.
c) sólo III.
10. Para clasificar a los seres vivos, existen distintos criterios. ¿Cuál de los mencionados a
continuación, respaldaría el enunciado de la teoría celular, que la célula es la unidad morfológica
y/o anatómica de todos los seres vivos?
a) Origen. d) Función celular.
b) Metabolismo. e) Tipo de división.
c) Número de células.

Punto bonus!!!
Se inactiva la totalidad de cloroplastos de una célula vegetal. El proceso incapaz de llevarse a cabo
recibe el nombre de:
a) Fotoplasma. d) Quimiosíntesis.
b) Fotosíntesis. e) Ninguna de las anteriores.
c) Hemosíntesis.

ÍTEM II PREGUNTAS DE DESARROLLO. RESPONDA CON LETRA CLARA SIN FALTAS DE


ORTOGRAFIA. 8 PTS EN TOTAL.

A) NOMBRE LOS POSTULADOS DE LA TEORIA CELULAR 2 PTS


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

B) COMPLETE LAS SIGUIENTE IMAGEN 6 PTS

También podría gustarte