Está en la página 1de 10

GUÍA DE TRABAJO ELECTIVO BCYM “MITOSIS Y MEIOSIS”

Nombre: Fecha: 10 AL 19 DE MAYO


Objetivo: Investigar y argumentar, basá ndose en evidencias, que el material genético se transmite de generació n en
generació n en organismos como plantas y animales, considerando:
• La comparació n de la mitosis y la meiosis.
• Las causas y consecuencias de anomalías y pérdida de control de la divisió n celular (tumor, cá ncer, trisomía, entre
otros).
Habilidad: Observar y describir objetos, procesos y fenó menos del mundo natural y tecnoló gico, usando los sentidos.
Actitud: Trabajar y tratar datos con rigurosidad, precisió n y orden.

Puntaje: 109 pts. jajajjajajja


LA IDEA ES QUE AL FINALIZAR ESTA GUÍA TÚ PUEDAS
- Describen el modelo del material genético considerando las diferencias entre cromosomas, ADN y genes, y sus
características en las distintas etapas del ciclo celular.
- Establecen la relació n entre ADN, cromosomas, ciclo proliferativo y crecimiento, reparació n de heridas y
regeneració n de tejidos, mediante la investigació n y la elaboració n de modelos.
- Infieren que la meiosis es un proceso que forma células haploides que permiten la reproducció n de individuos y la
generació n de diversidad genética en plantas y animales sexuados, mediante el aná lisis de modelos y tablas de
datos.
- Argumentan la importancia de la regulació n de la proliferació n celular de acuerdo con evidencias de su descontrol
en procesos patoló gicos como tumores, cá ncer y otros.
- Darte cuenta de que el conocimiento se logra con disciplina y esfuerzo, de la mano del estudio metódico ya
sea individual o colectivo ♥

ACTIVIDAD:
I. Completa el siguiente cuadro, colocando los hechos má s relevantes de las siguientes fases que
involucran la interfase, 1 pt cada una.

ETAPAS CARACTERISTICAS MATERIAL GENETICO TIEMPO DURACIÓN


G1
S
G2
II. Observa el siguiente esquema que Representa el ciclo celular. En la duració n de cada etapa está
representada por la longitud de las flechas. Luego, trabaja en las preguntas que se plantean a continuació n
Escribe la cantidad de cromosomas que presenta una célula humana en cada una de las etapas del ciclo celular.

1. En cuanto a la duració n de cada etapa ¿cuá l es má s larga, interfase o mitosis? Explica 2 pts. (un pt
nombrar y otro explicar)
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
2. ¿Varia la cantidad de cromosomas durante el ciclo celular? ¿Por qué? 2 pts. (un pt nombrar y otro
explicar)
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿En qué etapas varia la cantidad de cADN? ¿Por qué sucede este hecho? 2 pts. (un pt nombrar y otro
explicar)
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________

MITOSIS : En biología, la MITOSIS (del griego mitos, hebra) es la divisió n del nú cleo celular y la
correspondiente segregació n cromosó mica en dos nú cleos hijos, que irá seguida, si se trata de una
divisió n celular, de la divisió n del citoplasma o citocinesis.
Este proceso se da en células eucariotas (porque son las que tienen nú cleo verdadero) y, dentro de
éstas, en las células somá ticas, que son las células comunes del cuerpo. En el caso de los gametos o
células sexuales (ó vulo y espermatozoide, en los humanos), el proceso que se sigue es distinto: la
meiosis.
Es éste un proceso clave para la vida, dado que asegura que las dos células resultantes de una
división celular tengan un contenido genético idéntico. Si el ciclo completo durara 24 horas, la fase
M supondría solamente una hora.
Esta se divide en: profase, metafase, anafase, telofase; y la citocinesis, que se inicia ya en la telofase
mitó tica.

III. CONTESTA:
1- ¿Qué es la mitosis? 1pt
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________

2- ¿En qué células ocurre la mitosis? 1pt.


______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________

3- ¿Por qué es importante la mitosis? 3 pts. (nombra a lo menos 3 fundamentos de su importancia).


______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________

4- ¿Có mo se llaman las etapas de la mitosis? 1 pt (0,25 por cada correcta)


-
-
-
-

5- ¿Qué ocurre en la célula a finalizar la mitosis? 1 pt


_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
IV. ACTIVIDAD:

Sacando cuentas: si una célula posee 10 fibras de ADN durante el inicio de G1. Con esta informació n,
completa el siguiente cuadro: 5 pts. (0,5 cada correcta )

G1
N.º de fibras de cromatina en S
G2
Profase
N.º de cromosomas en Metafase
Metafase
N.º de cromá tidas en Anafase
Telofase

N.º de fibras de cromatina en G1 de cada célula hija


Go (reposo
proliferativo)

V. Verdadero o falso. Justifique las falsas. 1 pt cada una, 0,5 si no justifica debidamente.

1. ________ El Ciclo celular se divide en tres etapas principales G0, Mitosis, Interfase.
_______________________________________________________________________________________________________________________________

2. ________ La Mitosis afecta especialmente al nú cleo celular.


______________________________________________________________________________________________________________________________

3. ____ En al Anafase las cromá tidas hermanas se separan y se desplazan hacia los polos.
______________________________________________________________________________________________________________________________

4. ___ La mitosis de células vegetales y animales son idénticas


______________________________________________________________________________________________________________________________

5. _________ La etapa S es donde se produce la duplicació n del ADN.


______________________________________________________________________________________________________________________________

6. _________ La etapa G0 la presentan todas las células de nuestro organismo.


______________________________________________________________________________________________________________________________

7. _________ En la citodieresis se produce la migració n de los cromosomas a los polos.


______________________________________________________________________________________________________________________________
_
VI. Completa el siguiente cuadro 20 pts..

MICROGRAFIA ETAPA 1 pt ESQUEMA 1 pt cada una CARACTERISTICAS 3 pts.


cada una (nombra a lo menos 3
características de la etapa)
VII. OBSERVA el siguiente grá fico y responde

1- ¿Qué representa el grafico? 1 pt

_______________________________________________________________________________________________________________________________

2- ¿Qué sucede a través de las etapas con el ADN? ¿Por qué? 2 pts.
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________

3- ¿Qué sucede al terminar la etapa mitosis? 1 pt


_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
VIII. Con las clases y la materia de la guía, elabora una síntesis de los contenidos. Ya sea como
tabla de contenidos, mapa conceptual o resumen escrito. 10 pts. (recuerde sin faltas de
ortografía, uso de conectores, por 2 faltas de ortografía 0,5 décimas de descuento)
IX. ACTIVIDAD: Lee el siguiente documento acerca de las causas y consecuencias de una mitosis mal
regulada.

ORIGEN DEL CÁNCER:


La carcinogénesis o aparició n de un cá ncer es el resultado de dos procesos sucesivos: el aumento
descontrolado de la proliferación de un grupo de células que da lugar a un tumor, y la posterior
adquisición por estas células de capacidad invasiva, que les permite diseminarse desde su sitio natural
en el organismo y colonizar y proliferar en otros tejidos u ó rganos, proceso conocido como metástasis.
Si só lo tiene lugar un aumento del crecimiento de un grupo de células en el lugar donde normalmente se
hallan, se habla de un tumor benigno, que generalmente es eliminable completamente por cirugía. Por el
contrario, cuando las células de un tumor son capaces de invadir los tejidos circundantes o distantes, tras
penetrar en el torrente circulatorio sanguíneo o linfá tico, y formar metá stasis se habla de un tumor
maligno o cáncer.
Las metá stasis son las responsables de la gran mayoría de los tratamientos fallidos y, por tanto, de las
muertes por cá ncer.
1- La primera fase de un tumor es la alteración de la capacidad de proliferació n de una célula como
resultado de una mutació n en uno de los genes que la controlan. Es la iniciació n, y al agente que la causa
se le llama iniciador. Esta célula "iniciada" crece con una velocidad ligeramente superior a las normales, y
puede pasar inadvertida durante un período muy largo.
Los carcinógenos actú an modificando los genes implicados en el control de la proliferació n celular, de
modo que su papel es colaborar con la mutació n iniciadora, y só lo causan cá ncer cuando actú an de modo
repetido tras el carcinó geno iniciador.
2- Es la segunda fase, promoción, durante la cual el agente promotor estimula el crecimiento de las
escasas células iniciadas que con una sola mutació n tenían ligeramente alterado su crecimiento. Este
aumento de células con una mutació n favorece la posibilidad de que alguna de ellas acumule una nueva
mutació n que la haga crecer aú n má s deprisa, ya que la divisió n celular aumenta el riesgo de adquirir
mutaciones.
La reducida probabilidad de mutaciones espontá neas hace que la duració n de esta fase en que el tumor no
es aú n visible sea muy larga, puesto que se necesitan millones de células con una mutació n para que
alguna desarrolle un segundo cambio genético. Ello se deduce claramente del retraso en 5 a 20 añ os.
3- La tercera fase es la progresión tumoral o adquisició n de nuevas (tercera, cuarta...) alteraciones
genéticas que provocan un aumento de la malignidad, con adquisició n de capacidad invasiva y
metastá sica.
El cá ncer es la consecuencia de mutaciones que producen la expresió n anormal de un nú mero reducido de
nuestros genes: los oncogenes, los genes supresores de tumores y los genes de reparació n del ADN.
Los oncogenes son, en realidad, formas mutadas de genes normales (los proto-oncogenes). Es al mutar
éstos, y originar proteínas con funció n alterada que estimulan el crecimiento o la invasividad celular,
cuando se convierten en oncogenes.
Se dice que los oncogenes son las formas "activadas" de los proto-oncogenes, consecuencia de mutaciones
que causan una "ganancia de funció n", es decir, un efecto bioló gico distinto del que tienen los proto-
oncogenes. Así, el término proto-oncogenes debiera reservarse a los genes normales, y el de oncogenes a
las formas mutadas de los mismos.
Un segundo grupo lo constituyen los llamados genes supresores de tumores o antioncogenes, cuya
funció n normal es controlar el ciclo de divisió n celular, evitando el crecimiento excesivo, o el
mantenimiento de las características que especifican la localizació n de las células en un lugar
determinado.
Estos genes inducen la aparició n de cá nceres cuando al mutar dejan de expresarse (por deleció n) o
producen una proteína no funcional. El antioncogen mejor estudiado se llama P53.

Según el documento y tus propias ideas:

a) ¿Có mo se activan las células cancerígenas? 1 pt


_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
b) ¿Cuá ndo un cá ncer se transforma en cá ncer?1 pt
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________

c) ¿Cuá l es la diferencia entre un protooncogén, un oncogén y un antioncogén?1 pt


_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________

d) ¿Segú n tú , cuáles serían las causas má s comunes de cá ncer?.1 pt


_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
e) ¿Cuá les son las etapas del cá ncer? ¿Qué sucede en cada una de ellas? 1 pt
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________

f) Entonces ¿Qué es el cá ncer? 1 pt


_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________

g) ¿Có mo crees que ha cambiado la visió n social y cultural que se tiene acerca del cá ncer?. 1 pt
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________

h) ¿Qué es lo que má s te llamo la atenció n del texto? 1 pt


_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________

i) ¿Lo aprendido en esta unidad te ha ayudado a comprender mejor el texto leído? ¿Por qué? 1 pt
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________

LA MEIOSIS
I. ACTIVIDAD

Compara mitosis y meiosis, segú n los criterios que se mencionan en el siguiente cuadro 14 pts. Un punto
cada una

MITOSIS MEIOSIS
¿A partir de cuá ntas
células madre se realiza la
divisió n celular?

¿Cuá ntas células hijas se generan


al final de proceso?

Si la célula madre posee 10


fibras de ADN en Interfase, ¿con
cuá ntas fibras se quedan las
células
hijas?
¿Cuá ntas veces se divide la
célula?
¿Cuá ntas veces se duplican las
fibras de ADN?

¿En qué células ocurre?

Funció n

II. Observe la imagen y determine que ocurre en A y B

III. Completa el cuadro, contestando para una célula humana 24 pts. 0,25 cada ítem

Etapa ciclo celular Cantidad de ADN N° de cromosomas N° de cromátidas Diploidía o


haploidía
G1
s
G2
Profase I
Metafase I
Anafase I
Telofase I
Profase II
Metafase II
Anafase II
Telofase II
Células
resultantes

También podría gustarte