Actividad 2, Módulo 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 2



AUXILIAR DE CONTABILIDAD
MODULO 1
FORMACION HUMANA

Actividad de la Unidad 2 –Módulo 1

1- ¿Qué relación existe entre Riesgo Laboral y los Factores Psicosociales?

Los riesgos psicosociales, como los demás riesgos laborales, son un


conjunto de factores que posibilitan que se produzca un menoscabo en la
salud del trabajador. Sin embargo, tienen una importante incidencia oculta:
siempre han existido pero por la dificultad existente en su identificación, por
parte del propio trabajador, y aparentemente no tener apenas trascendencia
en las cifras oficiales de siniestralidad.

2- Hable de la duración de los contratos y las formas en que se puede realizar.

Los contratos de trabajo pueden hacerse por escrito o verbalmente.

El contrato puede realizarse por tiempo indefinido (fijo) o por una duración
determinada (Temporal); esta duración dependerá del tipo de contrato y de
lo establecido en el mismo.

3- ¿Existe diferencia entre Jornada de trabajo de la Empresa pública y la


Privada? ¿Cuál?

Las jornadas de trabajo, como definido en el código laboral, son las mismas
para ambos tipos de empresas (pública o privada). Su aplicación, varía de
acuerdo a la necesidad de cada una de estas.

4- ¿Qué estipula el código de trabajo sobre el descanso y las vacaciones?

El código de trabajo estipula que, todos los trabajadores están en derecho


de recibir descanso semanal. El mismo es retroactivo y tiene que ser
renumerado en caso de trabajar en días no laborales. Durante el periodo
vacaciones, serán recibidos 14 días de salario a partir del primer año de
contrato laboral cumplido y después de igual o más de cinco años, 18 días
de salario.

5- ¿Los menores no pueden ser empleados?




AUXILIAR DE CONTABILIDAD
MODULO 1
FORMACION HUMANA

Principio XI Los menores no pueden ser empleados en servicios que no


sean apropiados a su edad, estado o condición o que les impida recibir la
instrucción escolar obligatoria.

Art. 244. Los menores de edad disfrutan de los mismos derechos y tienen
los mismos deberes que los mayores, en lo que concierne a las leyes de
trabajo, sin más excepciones que las establecidas en el presente Código.

Art. 245. Se prohíbe el trabajo de menores de catorce años.

Art. 247. La jornada de trabajo de los menores de dieciséis años no puede


exceder, en ninguna circunstancia, de seis horas diarias.

Art. 252. Ninguna menor de dieciséis años puede trabajar como mensajera
en la distribución o entrega de mercancías o mensajes.

No obstante, en beneficio del arte, de la ciencia o de la enseñanza, el


Secretario de Estado de Trabajo, por medio de permisos individuales, podrá
autorizar que menores de catorce años puedan ser empleados en
espectáculos públicos, radio, televisión o películas cinematográficas como
actores o figurantes.

También podría gustarte