Está en la página 1de 25
ee Ws PDVSA Centro de Refinacién Paraguana Higiene Ocupacional Procedimiento Sistémico PSGC-7.1-HO-02 Evaluacion de Puestos de Trabajo N° de Revision: 00 Cédigo: PSGC-7.1-HO-02 0. CONTROL Expedicion: Diciembre 2013 0.1. APROBACION / OFICIALIZACION DE DOCUMENTO Revision: Pagina Numero: 2N7 ‘ Elaboracién del Documento “Nombre y Apellido Cargo Fecha Firma Melvin Vera Analista HO LVi2/er3 |C fs Alexis Chirinos Analista HO [19/i2zfea3 pr Revision por Sistema de Gestion de la Calidad Nombre y Apellido Cargo. Fecha Firma: Loreany Gutiérrez Analista SGC HO P]i2feais | ew Revisién del documento Nombre y Apellido Cargo Fecha Firma Nelly Rivero ‘Superintendente HO oie [eas -. Aprobacién del documento Nombre y Apellido Cargo. Fecha, Fin ‘Wiliam Jordan Gerente SIHO ht FU 3 0.2. IDENTIFICACION DE CAMBIOS Revision| Fecha Descripcién de la revisién o modificacion Codigo’ PSGC-7.1-HO-02 %@ ppvsa Procedimiento Sistémico Titulo: Expedicion: | Evaluacién de puestos de trabajo Diciembre | 2013 | Revision: Pagina Numero: 0.3. Indice SECCION TITULO PAGINA | 0 CONTROL 4 | 0.1. Aprobaci6n / Oficializacién de documentos | 0.2 [dentiicacion de cambios 0.3 Indice 4 OBJETIVO 2 ALCANCE 3. GENERALIDADES 3.1 Documentos de referencias 3.2 Definici6n de términos 3.3 Responsabilidades 3.4 Requisitos generales 3.5 Precauciones de seguridad e higiene 4 DESARROLLO 4.4 Evaluacién de puestos de trabajo ooveeorHn rR RRR ONDHND 4.2. Informe técnico 10 4.3, Validacion del documento a 4.4, Declaracién al SISA a 5 FLUJOGRAMA DEL PROCESO 12 6 ANEXOS 13 Anexo A. 14 PDVSA ir : Cédigo: & Procedimiento Sistémico posers Hoos Titulo: Expedicion: | pavisign: | Pagina Namero: Evaluacidn de puestos de trabajo Diciembre 00 Ee 47 2013 41. OBJETIVO Evaluar las condiciones y medio ambiente de un puesto de trabajo, a través de métodos que permiten establecer técnicas de ingenierla, administrativas o de proteccién personal para evitar o minimizar los riesgos a los cuales estén expuestos los trabajadores(as) en su area de trabajo determinada. 2. ALCANCE Este procedimiento abarca evaluaciones preventivas de puestos de trabajo e investigativas de enfermedades ocupacionales, las cuales son aplicables en todas las instalaciones operacionales y no operacionales del Centro de Refinacién Paraguana, asi como también, a las empresas contratistas que realicen actividades dentro de las instalaciones del CRP. No aplica a aquellos casos en donde exista reubicacién de un trabajador o trabajadora. 3. GENERALIDADES 3.1.Documentos de referencias Nombre de! Documento Editorial /Afto | rio de Ley Organica de Prevencién, Condiciones y | Meals Sablonts de Trobale LOPCYMAT (2005) Extemo Reglamento de ia LOPCYMAT LOPCYMAT (2007) Extemo Norma NT-02-2008 “Norma técnica para la |deciaracion de enfermedades ocupacionales". | 'NPSASEL (2008) Pere Ley Orgénica de Trabajo para los aay Extemo COVENIN (1991) Externo ‘Condiciones ergonémicas en el puesto de trabajo" COVENIN 2253.01 "Concentraciones ambientales permisibles de sustancias quimicas en lugares de trabajo © indices| COVENIN (2001) biolégicos de exposicié [COVENIN 1565:95 “Ruido ocupacional” COVENIN (1995) | Extemo COVENIN (1998) | ! PDVSA ‘ Cédigo: % Procedimiento Sistémico psec 71 Howe Titulo: Expedicion: | pevision: | Pagina Numero: Evaluacién de puestos de trabajo | Diciembre i Sit7 2013 HO-FAT “Tnvestigacion dé Enfermedades] poygq 2002) is Ocupacionales” HO-H-24 “Guia para la _ identificacion, evaluacién y control de los factores de riesgo] PDVSA. (2009) Interno de la carga fisica de trabajo” Baee esau HO-H-26 “Gula para la notificacion de factores psicosociales laborales negativos" EON enteone) oe HO-H-27 "Guia para la identificacion y abordaje participative + de —factores|_ PDVSA. (2010) Interno psicosociales" 3.2. Definicién de términos + Actividad Es la interaccién del ser humano en un medio donde realiza un conjunto de operaciones y acciones, para cumplir con la intencién del trabajo, donde exista la interaccién dinémica con el objeto que ha de ser transformado y los medios( herramientas, maquinarias, equipos, entre otros) que intervienen en dicha transformaci6n, + Comité multidisciplinario Es el grupo de trabajo que participa durante la evaluacién del puesto de trabajo y esta conformado por el medico ocupacional (en caso de enfermedades ‘ocupacionales) que lleva el caso, el analista de higiene ocupacional, y el supervisor del trabajador 0 trabajadora afectado y un delegado 0 delegada de prevencién. * Condiciones de trabajo Segiin el Reglamento de la LOPCYMAT Art. 11: 1. Las condiciones generales y especiales bajo las cuales se realiza la ejecucién de las tareas. 2. Los aspectos organizativos y funcionales de las empresas, centro de trabajo, explotacién, faena, establecimiento; asi como de otras formas asociativas comunitarias de caracter productivo 0 de servicio en general; los métodos, sistemas © procedimientos empleados en la ejecucidn de las tareas; los servicios sociales que éstos prestan a los trabajadores y las trabajadoras, y los factores extemos al medio ambiente de trabajo que tienen influencia sobre éste.” & povsa Procedimionto Sistémico pee Titulo: Expedicion: | povigion, | Pagina Namoro: Evaluacién de puestos de trabajo | Diciembre ‘ en7 2013, ed Enfermedad ocupacional Es todo aquel estado patolégico contraido 0 agravado del trabajo 0 exposicién al medio en el que el trabajador o trabajadora se encuentra obligado a trabajar: y que puede ser causado por agentes fisicos, quimicos, mecédnicos, biolégicos, disergonémicos, meteorolégicos, psicosociales y emocionales que se manifiestan con una lesién organica, trastornos enzimaticos, 0 bioquimicos, trastornos funcionales, desequilibrio mental temporales o permanentes. Evaluacion Es el proceso mediante el cual se determina el nivel o intensidad de los factores de riesgos, mediante la utilizacion de procedimientos, equipos de medicién especificos y con base donde se toman como criterios lo establecidos en las normativas. Desde 1 punto de vista médico, se apoyard en técnicas médicas de examenes clinicos, paraclinicos, de bioestadisticas, epidemiolégicos y estudios de las condiciones a que esta sometido el trabajador en su puesto de trabajo. Factores de riesgo Son aquellos agentes del ambiente de trabajo de tipo mecanico, fisico, quimico, biolégico, ergonémico y psicosocial, que puedan ser causa’ de accidentes, enfermedades o molestias en los trabajadores. Factores psicosociales laborales negatives Son condiciones de la organizacién del trabajo, asi como de las relaciones interpersonales, que cuando son percibidas por los trabajadores y trabajadoras con alguna frecuencia, duracién o magnitud pudiesen afectar negativamente la salud, seguridad, satisfaccién y rendimiento laboral. ‘Salud ocupacional Es una disciplina dirigida a la promocién y mantenimiento del mas alto grado de bienestar fisico, mental y social de los trabajadores en todas sus ocupaciones; la prevencién de cualquier desviacién de su estado de salud causada por sus condiciones de trabajo; la proteccién de los trabajadores contra los riesgos resultantes de factores adversos a la salud; la colocacién y mantenimiento del trabajador en su ambiente de trabajo adaptado a sus habilidades fisiolégicas y psicolégicas y, en resumen, la adaptacion del trabajo al hombre y de cada hombre a su trabajo. Sintomas Cualquier tipo de evidencia obtenida de un paciente que indica que esta enfermo. Cédigo: PSGC-7,1-HO-02 Expedicion: | po cg. | Pagina Numero: Diciembre | Revision: WT 2013 Sisa Siglas de Sistema de Seguimiento de Acciones. Programa informatica que sistematiza las acciones de mejora de las condiciones de trabajo, estableciendo responsables y lapsos de cumplimiento, Sistema de Vigilancia de la Salud en el Trabajo Es un sistema dotado de capacidad funcional para la recopilacién, andlisis y difusién de datos, vinculado a los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Abarca todas las actividades realizadas en el plano de la persona, grupo, empresa, comunidad, region o pais, para detectar y evaluar toda alteracién significativa de la salud causada por las condiciones de trabajo y para supervisar el estado general de salud de las trabajadoras 0 trabajadores. Proceso peligroso Es el que surge durante el proceso de trabajo, ya sea de los objetos, medios de trabajo, de los insumos, de la interaccién entre éstos, de la organizacién y division del trabajo o de otras dimensiones del trabajo, como el entomo y los medios de proteccién, que pueden afectar la salud de las trabajadoras o trabajadores. Puesto de trabajo Es el conjunto de actividades que se asignan a un trabajador 0 trabajadora considerando el espacio fisico en que se desarrolla su trabajo y todos los componentes de su entomo, Tipos de evaluaciones de puestos de trabajo o Reactiva: Es aquella evaluacién de puestos de trabajo que se realiza por solicitud de la Gerencia de Salud al existir un trabajador o trabajadora con una patologia que pudiera estar asociada a una enfermedad ocupacional © Preventiva: Es aquella evaluacién de puestos de trabajo que se realiza como parte de la planificacion de evaluaciones preventivas de agentes de peligro en los puestos de trabajo. Tomando como referencia los objetivos establecidos en el programa de salud y seguridad en el trabajo. Cédigo: & povsa Procedimiento Sistémico Page 7 Hoos Titulo: Expedicion: | Revisign: | Pagina Namero: Evaluacién de puestos de trabajo | Diciembre : 3n7 2013 ha 3.3 Responsabilidades 3.3.1. Del Gerente SIHO a) Evaluar el cumplimiento del presente procedimiento. b) Aprobar los recursos financieros para la procura de equipos que apoyen la evaluacion de puestos de trabajo. c) Asegurar la inclusién de evaluaciones preventivas en los planes anuales de gestién en Higiene Ocupacional 3.3.1. Del Superintendente HO a) Exigir el cumplimiento del presente procedimiento. b) Garantizar la continua formacién del personal de Higiene Ocupacional, respecto a métodos de evaluacién de la carga fisica de trabajo y demas métodos que correspondan a evaluacién de puestos de trabajo. ©) Gestionar los recursos financieros para la procura de equips que apoyen la evaluacion de puestos de trabajo. d) Incluir las evaluaciones preventivas en los planes anuales de gestién en Higiene Ocupacional 3.3.1 De los Analistas de Higiene Ocupacional a) Recopilar la informacién de las condiciones de trabajo y los niveles de los. diferentes agentes que pudieran estar relacionados con el puesto de trabajo. b) Determinar los equipos que apoyen la realizacién de las evaluaciones de puestos de trabajo. ©) Evaluar la instalacién y puesto de trabajo donde labora en ese momento el trabajador. d) Determinar las desviaciones con relacién a los esténdares establecidos. e) Comunicar a la linea supervisoria a la cual esta adscrito el trabajador a fin de que cumplan las recomendaciones emitidas. f) Cargar al SISA el informe de evaluacién del puesto y efectuar seguimiento hasta el cumplimiento de las recomendaciones. Cédigo: PDVSA i ® Procedimiento Sistémico Beee 7iou Titulo: Expedicion: | Revision: | Pagina Numero: Evaluacién de puestos de trabajo Diciembre 0 97 2013 3.4 Requisitos Generales 3.4.1 Materiales / herramientas y equipos Equipos que pueden ser utilizados dependiendo del drea de trabajo donde se desenvuelve el trabajador: a) Detector multigas, bomba mecanica o de fuelle con tubos colorimetros, sondmetros, contador Geiger-Milller, luxdmetro y/o estrés térmico. b) Dinamémetros, sensores de movimiento, Camara de video/ fotografica. 3.5 Precauciones de seguridad e higiene 3.5.1 Verificar el buen funcionamiento tanto de los equipos como de las partes y accesorios necesarios para la realizacién de la evaluacion. 3.5.2 Ufilizar equipos de proteccién personal basico: lentes, casco, braga manga larga, proteccién auditiva, zapatos de seguridad, respirador contra gases/vapores y particulas t6xicos, entre otros segin el andlisis de riesgo del area. 4, DESARROLLO 44 Evaluacién de puestos de trabajo 4.1.1 Entrevistar al trabajador o trabajadora utilizando el formato indicado en el Anexo A Nota: En caso de enfermedades ocupacionales deben revisarse todas las descripciones de puesto ocupadas por el trabajador o trabajadora. 4.1.2. Conformar el comité multidisciplinario que participaré en la evaluacién del puesto de trabajo y establecer la fecha para dicha evaluacién. 4.1.3 Caracterizar la actividad de trabajo; es decir, revisar la descripcién del puesto de trabajo ocupado por el trabajador e identificar los agentes de peligros (HO- 02). Cédigo: PSGC-7.1-HO-02 QW povsa Procedimiento Sistémico Titulo: Expedicion: Evaluacién de puestos de trabajo | Diciembre Pagina Numero: Revisi6n: 10/17 4.4.4 Realizar la inspeccién del puesto de trabajo en sitio con el comité multidisciplinario y evaluar con instrumental técnico de acuerdo a los riesgos identiticados. Nota: Cuando el trabajador o trabajadora afectado no se encuentre en el puesto de trabajo por diferentes causas (se encuentra de vacaciones, de Teposo, de permiso, entre otros.), se debe realizar una reconstruccién exhaustiva del puesto de trabajo tomando como referencia un puesto homologo dentro de la misma Area de trabajo. 4.1.5 Elaborar el informe de evaluacién de puestos de trabajo correspondiente. Notas: En caso de Informes de enfermedades ocupacionales utilizar las siguientes normas: + Para enfermedades misculo esqueléticas utilizar las normas COVENIN 2273:91 COVENIN 2742:98 y HO-H-24, * Para enfermedades asociadas a gases, vapores, particulas, ruido y radiaciones, utilizar las normas COVENIN 2253:2001, COVENIN 1565:1995, COVENIN 2259:1995 COVENIN 2238:2000 y HO-H-17. 4.2.1. En caso de investigacion de enfermedades ocupacionales y evaluacién de puestos de trabajo ; | 4.2. Informe técnico Realizar informe con la siguiente estructura: Objetivo Metodologia empleada Datos del trabajador Identificacién de! puesto de trabajo Actividades laborales Procesos peligrosos Condiciones de trabajo asociadas a la patologia y procesos peligrosos e->epeaoren \ derivados del proceso de trabajo. h. Matriz de evaluaci6n de los factores de riesgos de carga fisica de trabajo 8 ppvsa Procedimiento Sistémico pee eae Titulo: Expedicién: Evaluacion de puestos de trabajo Diciembre 2013 Pagina Numero: Revision: MAT 00 i. Conclusiones j. Recomendaciones k. Referencias bibliograficas Nota: Para la realizacién del informe ver formato de informe en el anexo B. 4.2.2. En caso de reubicacién de puestos de trabajo Realizar inspeccién en campo, evaluando las condiciones y medio ambiente de trabajo. Emitir correo electrénico ditigido al médico ocupacional y al custodio de la instalacién en caso de que sea necesatio subsanar alguna condicién del puesto de trabajo. | | | 4.3. Validacién del documento 4.3.1. Establecer las acciones para la mejora de las condiciones de trabajo con la linea supervisoria del puesto de trabajo evaluado. Estas deben describirse en el informe técnico como Recomendaciones. 4.3.2. Solicitar a la linea supervisoria los responsables del cumplimiento de las acciones para la mejora de las condiciones de trabajo y su lapso de cumplimiento. 44. Registrar al SISA 4.4.1. Registrar en el sistema SISA la evaluacin de puesto de trabajo, asignando el responsable y los lapsos de cumplimiento de las acciones de mejora de las condiciones de trabajo, establecido previamente con la linea supervisoria. 4.4.2. Efectuar seguimiento continuo al cumplimiento de las acciones de mejora de las condiciones de trabajo en el sistema SISA. Cédig Procedimiento Sistémico paper THe! Expedicién: Diciembre i 12/17 2013 Revision; | Pagina Numero: 5. FLUJOGRAMA DEL PROCESO ¥ Entrevistar al trabajador o trabajadora v Conformar el comité multidisciplinario i x EI trabajadoh afectado se encuentra en el puesto de trabajo? Identificar un trabajador con un puesto homélogo | Identificar los agentes de peligro e inspeccionar en campo ¥ j Elaborar informe v Establecer acciones con la linea supervisoria Cargar al SISA ¥ Solicitar a la linea supervisoria el cumplimiento de las recomendaciones ¥ Cargar la evaluacién del puesto al SISA ¥ Hacer seguimiento de las acciones establecidas hasta su cumplimiento a Cédig: Procedimiento Sistémico peec 7 ihoas Pagina Numero: 13/17 | Expedicién: Evaluacién de puestos de trabajo Diciembre 2013 Revision: 00 | ANEXO A Cédigo: PSGC-7.1-HO-02 Titulo: Expedicion: ‘sign. | Pagina Numer Evaluacién de puestos de trabajo Diciembre (one 147 2013 Procedimiento Sistémico Anexo A. & evvsa TWGIENE OCUPAGIONAL WDE FORMATO (GUESTIONARIO DE EVALUACION DE PUESTOS DE TRABAJO [FECHA DATOS DE SUPERVISOR |NOWARE DEL SUPERVISOR JoeRENcia: _ oe Bec eneeeeCOSEeSa ese sessesUELECECCHSESEEE lunioA0 DE MANUFACTURA a linsraLacion: lexrensi6n DATOS DEL TRABAJADOR [CEDUIA DEL TRAGATADOR: leono: |canGo.0 PROFESION EJERCIDAD: Iwano DOWINANTE: |ANios De ExPERIENCIA EN LA INDUSTRIA PETROLEWA: FECHA DE NACIMIENTO: JFoRMACION AcADEMICA JACCIDENTES LABORALES:, lparotosta: lDEScRIPCION DEL PUESTO DE TRABAIO: [—TRABATOS DESERIPENADOS EN POVEA DESDE SUINGRESO——————SSS—~d FFecnae DURACION: TNSTALACION: TR ancy ce EE JAcriDADES QUE REALIZABA: Tt ENTREVISTA ls) gQUE POSTION TONA USTED CUANDO SE ENCUENTRA SENTADO WORMAILMENTE? lb) 2QUE POSICION TOMA USTED CUANDO SE ENCUENTRA DE PIE NORMALMENTE? ls gQUE posicion TowA USTED CUANDO SE ENCUENTAA ARRODILLADO NORMALMENTE? ls) < PDVSA INFORME TECNICO INF-IEO-XXX-XX-XX-XXXX EVALUACION DE PUESTO DE TRABAJO Analista de Higiene Ocupacional ‘Suiperintendente de Higiene Ocupacional © 2013 PDVSA. Centro Refinador Paraguana ‘lode robe ou rprouscén para o total de ete dovunontoyretingio wu wr, sao wtcén _{ Comentario ij: ndcarie | Soareonen brn “ferent Serr Irelnowes go oral. “Comentario aa Ferrey cage il bitoni ‘Comentario (7 Ser ee ear dt ipendora co co aor infor “(Earned ira Rta PDVSA GERENCIA DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL (SIHO) FECHA TINF-TEO-ETR-XX-XX-XXXX| INFORME TECNICO XXPOO PAG: ? de 5 EVALUAGION DE PUESTO DE TRABAJO ~ NOMBRE DEL TRABRIADOR 1. OBJETIVO Presentar la evaluacién de las condiciones y medio ambiente de trabajo del puesto de KXXXX ‘ocupado por el trabajador (a) KXXXX XXXXX, en las plantas operacionales del Centro de Refinacion Paraguand (CRP) Amuay. 2, METODOLOGIA EMPLEADA, Fueron analizados y descritos los siguientes aspectos de indole higlénico-ocupacional, tales como los procesos peligrosos derivados de la ejecucién de labores, condiciones de trabajo procedidos de fa interacci6n objeto - medio ~ organizacion, agentes etiolbgioos y controles implementsdos, a través de entrevistas semiestructuradas con el trabajador, observacién y evaluacién del érea, cantando con el apoyo del supervisor, delegado de prevencién y compafieros de trabajo, en concordencia con lo establecido en los artculos 14, 69, 60, 61, 62, 70 y 76 dela Ley Orgénica de Prevencién, Condiciones y Medio Ambiente de trabajo (LOPCYMAT), Noma Técnica para la Dedlarecién de Enfermedad Ocupacional (N7-02-2008) y la Noma PDVSA HO-H-17 “Procedimiento para la inveetigacion de enfermedades ocupacionales". or otro lado, se desarrollé una matriz de evaluacién de factores de riesgos de carga fisica de , trabajo (FRCFT), basado en la Norma POVSA HO-H-24 “Guia para la identicacion, evaluacion y control de los factores de riesgo de la carga fsica de trabajo, la cual permite evalua el rivel de ‘riesgo en miembros superires, miembros inferiores y espalda, ademas det levantamiento manual de carga, asignando un puntaje a cada factor de riesgo identficado segdn el ipo, caracterstcas y duracion, Esta evaluacién de los FRCFT permitiré establecer el nivel de riesgo o a probabilidad de dato, como se describe en la Tabla C-5 de la referida norma. 3. [DATOS DEL TRABAJADOR|_ a Nombre y apelido N° Cédula “Comentario [MB] Cargo que | onspal taal? J ‘Comentario MEO} Nene= anlrasnecor Comentario (HA rare Fromaser tas tataporotsafeorssogin In tector a ‘eas Formacion acaderica [Antighedad en le empresa Mano dominante [Cargo L 'REALIZADO POR: NOMA DEL ANALIETA/ REGISTRO INPGABEL N'FADDOIDO05. 1 PDVSA GERENCIA DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL (SIHO) FECHA [INF-TEO-EER-¥X-2001-200% INFORME TECNICO LL ecpouex. [Piers 465] EVALUACION DE PUESTO DE TRABAJO - NOMBRE DEL TRABAJADOR Patciooia. 4, IDENTIFICACION DEL PUESTO DE TRABAJO: El puesto de trabajo del trabajador \XXXX XXXXX han side los siguientes; Fecha T Cargo Treas aur eee a bret [oRP Amuey OY 5. |ACTIVIDADES LABORALES, 5.4 Obrero El trabajador ingres6 a la industria petrolera en e! ao 1981, bajo la lgura de personal contatsta mefitocratico en las instalaciones del CRP Amuay, posteriormente fue contratado como personel permanente en el afio 2005 desemperténdose como obrero en el érea de Deslllacién y Lubricantes Amuay hasta el afio 2010. Las actividades principales del puesto de obrero, suministradas por e! trabajador, su supervisor y ompaneros de trabajo fueron las siguientes 4, Recoleccién de escombros y desperdicios; moviizacién de materiales, suministros, equipos y accesories en areas de planta; actividad que realizaba diariemente y de forma repettiva, En ‘esta actividad el trabsjedor realizaba movimientos de heler, empujer, manipular, acarrear, trasladar, mover carga y descarga, arrumar y apilar. 2, Lavado de pisos de las plantas y plataformas de equipos utiizando como herramientas mangueras y desengrasante, Esté actividad se realizaba diariamente, de forma repetitva y el trabajador se encontraba de pie continuamente para la elecucién de las actividades. 3, De fas areas atendidas por el trabajador, se constaté que donde efectuaba mayor esfuerzo en las rodias era en ol area de la Planta Desparafinadora Amuay (PDAY), ya que subia escaleras de 28 peldafos para acceder a las plataformas del equipo RF-304-A/B, con una frecuencia de veinte veces al dia durante su jorada de trabajo; esta actividad la realizaba cargando una heramienta en la mano (lobo con desengrasante con peso mayor a § Kg.) [REALIZADO POR: NOMBRE DEL ANALISTA/ REGISTRO INPEASEL N"FL5005500 —] ‘Come fatal opiate bro ence desaled { Sena aay: aia etna 7 (Comentario na Gages ‘hes por eltabebdo | ean curr pros ‘Comentario (WA7}: ce Sencn sa cevempata {render baer ae Seiden gue vss Son Selejpnada ce able ‘Secedae st pay [ PDVSA GERENGIA DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL (SIHO) FECHA IINF-TEO-EIR-XX-XXX-X00Kx| INFORME TECNICO XP PAG: 4 de & EVALUACION DE PUESTO DE TRABAJO ~ NOMBRE DEL TRABAIADOR Durante esta actividad realizaba flexiones con articulaciones de rodia con un angulo entre 60 y 90° representando un riesgo alto. 4. Ocasionalmente trasiadaba girando sobre el piso pipas con desechos cuyo peso aproximado cera de 20 Kg. (peso indicado por su compafiero de trabajo), actividad que realizaba con ayuda de otro trabajador. Las pipas eran llevadas hacia e! sitio de disposicién final en la instalacién ubicado en el lado este de la planta, el cual se encuentra aproximadamente a 50 metros del lugar de recoleccién, En vatias oportunidades dichas pipas eran cargadas por los dos trabaladores para ser colocadas sobre las uflas del montacargas para su traslado. 5. El trabajador debia retirar los insumos para realizar sus actividades en el almacén de mantenimiento ubicado en el galpén de lado este de la planta PTAY/PDAY. Posteriormente transportaba los insumos haclendo uso de carreilas, recorriendo una distancia aproximada de 100 metros desde el sitio de origen hasta el Srea de trabajo, Este recorrido se realizaba dos veces al dia, los dias jueves y viernes. 6 Las actividades expuestas en los puntos 1 al 5 implican posturas y movimientos de tensién, flexién, articulacién de rodila y esfuerzos prolongados de forma repetitiva durante la jornada de trabajo depenciendo de ta carga laboral pudiendo contribuir a la aparicion de desordenes isculo-esqueléticos, 7. El trabejador ejercié sus funciones en el horario de 7 am. a 4 pm. de lunes a viernes correspondiente a una jomada de 8 horas, y descansaba desde las 12:00 m a 1:00 p.m. Los lunes, martes y viemes realizaba sus labores en Combustibles Amuay, mientras que jueves y viemes laboraba en Lubricantes Amuay. Cabe destacar que el trabajador no labors en perlodos mayores a 8 horas de trabajo. 8, Usaba adeouadamente jos equipos de proteccién personal basicos tales como: bragas manga larga, guantes de camaza, guantes de neopreno, zapatos de seguridad, lentes claros, respiradores quimicos contra vapores orgénicos y gases t6xicos, protectores auditivos y casco de seguridad, 8. Recibla charlas de seguridad todos los miércoles con duracién de 30 minutos la cual era impartida por su supervisor. C ~ REALIZADO POR: NOWORE DEL ANALISTA [REGISTRO INPEABEL N"FALDOOHION PDVSA GERENCIA DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL (SIHO) FECHA, JINF-1E0-EIR-XX-300-1000X) nroRMe TEcNICO 2x Phe: § de § EVALUACION DE PUESTO DE TRABATO ~ NOMBRE DEL TRABAIADOR i 6. PROCESOS PELIGROSOS Obrero Procesos Peligrosos Asociados Tiempo de Exposicion.- (66)~ Tipo de Jomadas con la Enfermedad. (68) -67)- Exposicion a condiciones I tiempo de realizar estas Diuma en horario comprendido disergondmicas durante la acthidades en ‘las. det ejecucién de las actividades. ediicaciones es de 7 horas de. Lunes a viemes: Tavorales de: trabajo + 60. min, de 7:00am.a1200m.yde 4008 Tecuperacion en la hora de. 4:00 p.m. | of Comentario aaj car + Mantenimiento y _limpieza descanso| i wie tape ein general. de —_instalaciones x, [Ressonra tale industrisles (pisos. y oS plataformas de equlpos) en ope ee eee Planta’ baja. ynveles superiores. i i 8 toarene eheepeare Soatoen at patos Sioned net nse ‘Sitabaaceree puso 7. CONDICIONES DE TRABAJO ASOCIADAS A LA PATOLOGIA Y PROCESOS PELIGROSOS DERIVADOS DEL PROCESO DE TRABALO. jobrerd is DESORIPCION | PROGESOS PELIGROSOS | _ ,CONDICIONINSEGURA INSALUBRE O Tnlinsecos al objeto de golacsos condor trabajo y sus No aplica No aplca| foigoss arouse transformaciones | (paseo ieunce trabsjo '68 No aplica No apie, (reser tee idad de Ta tarea en la cant : : Intensidad del trabajo, durante _ actividades! Presencia de agentes 48 rtinarias adoplande movimlentos repaltvos, en | ee eaves act da |Posicln. fa en bipodestacién, levantamiento Gebaio (eatians heh ‘manual de cargas, abajo (esfuerz0fisieo) Derivados cea rmacién|* Sioedesteclin prologada durante —_as| organizaclon gel Estfateglas de formacion)" sctvidedes de mantonimiento. de pisos trabajo respecio 2 Ja _tislene| plataformas de equipos, la cual tne que ftaslado,empuje” -y|_200Pla" posturas exigentes (bajar la espaida| carer viento ee cargy| POF lo menos mes de 8 veces cad 15 minutos ayers Sagi” _MS*|__con éngules de flexion ent 20°y 605. (eeamee ae + Caminar distanclas supertores @ 100 metros| | wuts tatnacowey | Dara trasladarse al drea de trabajo carganda| | fetes .e canencen de [= EALZABO POR: NOMBRE DEL ANALISTA REGISTRO NPBASEL W°FHGOO5D00 eeppvsa (GERENGIA DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPAGIONAL (SIHO) TECH IxNF-1E0-E1R-¥X-XXX-2Xxx HPO INFORME TECNICO PAG: 5 de 8 'EVALUACIGN DE PUESTO DE TRABAJO ~ NOMBRE DEL TRABATADOR kg. + No existian estrategias de Inherentes ala higiene postural, el tras! mayora Skg| Exposicién 2 condiciones |GRP Amusy, implican la edopoién de disergonémicas durante la] siguientes postura ejecucién de las actividades| de: Derivados de la ‘+ Movimientos repetitves con flexion interaccion Objeto- _|* Mantenimlento ¥| —articulacién de rodillas entre 60 y 90°. | Medio-Organizacién limpieza general de del trabajo instalaciones industriales | , (pisos y piataformas de| ‘equipos) en planta baja y materiales de un sitio a otro niveles superiores, TRABAJO Obrero, ) |VALORACION DE LOS AGENTES DE PELIGRO DISERGONOMICOS DEL PUESTO | DESEMPENADO POR EL TRABAJADOR EN PDVSA PETROLEO 8.4. Evaluacién del puesto de trabajo: {Obreto, adsorte a la Gerencia de Mantenimiento de POVSA PETROLEO S.A ‘Método utiizado on la evaluacién dol puesto do trabajo: : \Aplicacion de la HO-H-24 "Gula para la identificacién, evaluacién y control de los factores. ie rleago de la catga isiea de trabajo, Fecha: Marzo de 20131 Condicién Evaluada: Nivel de riesgo de agentes de peligro disergonémicos en el cargo de obrero| Cc ~~ REALIZADO POR: NOMBRE DEL ANALISTA/REGIETRO IVPSABEL WF NOODOOL cempuje, agarre y. levantamiento de carga, [Las actividades del obrero én el area industrial del Levantamiento manual de cargas que pesan/ nize 6 a f8ka y superior, para. movizat MATRIZ DE EVALUACION DE LOS FACTORES DE RIESGOS DE CARGA FISICA DE Terramientas y Waleriales que exceden ios formacién jad0, ‘Comentario [H25} Dest ISeondiasn neu aescue lbcrgmizcin cl baba y ‘Comentario [M8]; Doscibr Inaonaon negura ass ‘tapes cope rreepenlont (er espactca novanea: este. sn ‘ec, etna, dentin rostactin 2 Baro tel cute ssoouce aa Benle esuaiy de cole, heme, enc, moos wooo, fob, Snglo Siac de fol onan Ys a peor caine 4 | Feo "’Gemmentano {M27} income fea) egrt 012 plgre fescado 6) apetela peccahdo ae roa Sond eased wo expo 8 \ ser agen ‘Comentario [i]: Norroe Stren bates aa femme eferer para in ‘Comentario [Sz]: Foch Trevoiuecen departs co Seba ‘Comentario [OS]: Avert © seer rao ersten a@Ppvsa (GERENGIA DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL (SIHO) TINF-TEO-EIR-2X-100X-XXXX, INFORME TECNICO XXDODX FECHA PAG! 7 de 6 EVALUACION DE PUESTO DE TRABAJO ~ NOMBRE DEL TRAGAJADOR Valor Técnico de Referencia Seguin la norma PDVSA HO-H-24, pagina 19, las posturas y repeticiones adoptadas ‘epresentan un Riesgo Alt Resultado RRiesgo Alto. Se recomienda controles de Ingenieria y administrativas, supervisi6n médica y formacién 9. CONCLUSIONES + El trabajador KXXX XXXXX bjercié funciones desde el afio XXXX hasta el XXX como. 10. 4 (Obrero del CRP Amuay,_ En estas funciones estuvo expuesto a agentes. de, peligro. 5000000000XX gue _pudiesen estar asociados a la patologia de XXXXXXXX ly provocar alguna lesién, alteraciones 0 trastorno misculo-esquelético, durante la realizacién de las actividades antes descritas. RECOMENDACIONES| Corregir las fugas de hidrocarburos en el area de los ftros RF-301 AB de Lubricantes Amuay para minimizar la frecuencia de limpleza donde el trabajador debe subir y bajar repetivamente las escaleras. Incluir en el procedimiento de trabajo y en ART medidas preventivas asociadas al transporte manual de materiales y productos, evaluando la inclusion de sistemas 0 medios de elevacién manval para evitar que el trabajador suba y bale escaleras cargando material Dar formacion a los trabejadores sobre la higiene postural para la elecucién de trabajos ‘Que involueren la manipulacién de carga, a fin de evitar movimientos y posturas que sobrecarguen su estructura misculo-esquelética ‘REALIZASO POR: NOMBRE DEL ANALISTAT REGISTRO MPSASEL WTabDInDOH ‘Comentario (M34) Isubeadion espeatee dons Duras tmadoe certo ie ‘Comentario [NSBR care! ‘ete ogee ete Some al raj {mbecera ye poses ‘Comentario (M37E ndcaris feoke dei ooo Slengodal wieiedore iabwacors ‘Comentario [M39]; Sefer trove spn do pete, ‘Comertario M40}: Coca po ce palo cad por la gorrda ce sae para nego sagas cro Sesores'a Soh cote ‘esse son ae pacers Samu corection dole Sovecin Qwppvsa (GERENCIA DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL (SIHO} FECHA HINF-TEO-EYR-XX-X0X-2000%| INFORME TECNICO XXPXO PAG: 5 def EVALUACION DE PUESTO DE TRABAIO ~ NOMBRE DEL TRABAIADOR 11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS| ‘+ CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Arficulo 87 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, (2006). Ley Orgénica de Prevencién de Condiciones y Medios Amblentes de Trabsjo. Caracas: Imorenta Nacional + PDVSA. (2006). Gerencia Comporativa de Higiene Ocupacional. Formacién basica en Higiene Ocupacional. Caracas + PDVSA, (2008), Norma HO-H-24, Gula para la identiicacion, evaluacién y control de los factores de riesgo de la carga fisica de trabajo. Caracas. [REALIZADO POR: NOMBRE DEL ANALISTA / REGISTRO NPEABEL FAO id

También podría gustarte