Está en la página 1de 1

AYUDA MEMORIA

REUNIÓN DE TRABAJO CON EL GRUPO DE LA SOCIEDAD CIVIL “CAMBIO CLIMÁTICO”


DÍA Y HORA 09/02/2023 – (9:30 am -11:30 am)
Virtual: https://us02web.zoom.us/j/5248868902?pwd=Mk5OYXJaT0YzNFJ4Tm9ZdXhCeEpEQT09
MODALIDAD

ENTIDAD QUE
Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climático - GI ONGs – MOCICC
CONVOCA
- CONAMUCC: Comité Nacional de Mujeres y Cambio Climático
- GIJ: Grupo Impulsor de jóvenes
- GI: Grupo Impulsor de profesionales
PARTICIPANTES
- CATP: Central Autonomía de Trabajadores del Perú
- GI ONGs – MOCICC: Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climático
- MCLCP: Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza
“GESTIÓN DE LA AGENDA DE CAMBIO CLIMÁTICO”

- Lectura nacional de los grupos de interés, frente a los hechos de conflictividad actual.
TEMA
- ¿Cómo se ha venido coordinando los planes de trabajo respecto a la gestión del cambio
climático?

- Lo informado por la prensa nacional respecto a la coyuntura de conflictividad, está afectando


negativamente a las regiones.
- Los conflictos y lucha de poderes suscitados actualmente, no permiten mirar el peligro que
se avecina: posible explotación de Litio y Uranio en la provincia de Carabaya (Puno), que,
CONVERGENCIAS
dicho sea de paso, ubica a Perú entre los países con mayor reserva de estos minerales. Sin
embargo, Perú aún no cuenta con normas que regulen su extracción, por lo que sus efectos
serian muy negativos para la salud comunal y medio ambiente. 

- Comité Nacional de Mujeres y Cambio Climático- CONAMUCC: viene desarrollando


articuladamente un plan de trabajo con enfoque de género, a fin de hacer frente a los
efectos negativos del cambio climático.
- Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático – MOCICC: viene formulando
algunas consultas a razón que se desconoce el presupuesto para el 2023 para mitigar los
efectos del cambio climático, ejemplo: daños y perdidas, acciones frente al mal manejo de
ACCIONES DESDE
LOS ESPACIOS los bosques de la Amazonía.
- Grupo Impulsor de Profesionales – GI: viene diseñando guías metodológicas respecto a
cambio climático, cursos en gobernanza climática y promoviendo la inclusión de cambio
climático en las universidades.
- Central Autonomía de Trabajadores del Perú – CATP: viene mirando y analizando temas
transversales alineadas a contaminación de los ríos en la amazonia, extinción de animales,
etc.
- Compartir por correo electrónico los planes de trabajo implementados, a fin de coincidir en
algunos puntos comunes.
ACUERDOS - Reunirse el grupo de interés de la sociedad civil el 09/03/2023 a horas 9:30 am, a fin de
debatir las coincidencias y discrepancias de los planes respecto al cambio climático.

Atte.
Rubén Condor Murrugarra

También podría gustarte