Está en la página 1de 2

IV REUNION DEL SUB GRUPO DE GESTIÓN INCLUSIVA DE RIESGO DE DESASTRES – SG

GIRD, 2023
(14.04.2023)

I. AGENDA:
1. Desarrollo de la propuesta del Plan de Trabajo del Sub Grupo GIRD, 2023.
2. Rectificación de acuerdos de la reunión del 17.03.23 – III sesión.
Propuesta de Plan
EJE ACTIVIDAD COORDINACION PROGRAMACIÓN
E1: 1. Revisión y seguimiento de los acuerdos de gobernabilidad regional y local en MCLCP Abril a junio
Acompañamiento materia de GRD y GIRD
y seguimiento 2. Evaluar los presupuestos asignados a los gobiernos regionales y locales respecto Julio a diciembre
concertado a los a GRD e inclusión, a fin de hacer incidencia en la ejecución del mismo y analizar MCLCP
acuerdos de su calidad de gasto (PPR 068 al 2023)
gobernabilidad 3. Involucrar a los representantes de la Mesa de Concertación de las regiones más Abril a mayo
regional y local vulnerables en el subgrupo GIRD MCLCP
en materia de 4. Incidencia en el acceso y accesibilidad del material informativo sobre GRD - HI - CODIP y julio a diciembre
GIRD (propuesta de informe) KIPU LLAXTA
1. Reforzar el manejo y ampliación del enfoque social de discapacidad y derechos mayo
humanos de los miembros del subgrupo GIRD. EDRO y KIPU
LLAXTA
2. Exposición de los resultados del evento de Uruguay respecto a GIRD HI - CODIP y 17/03/2023
KIPU LLAXTA
E2: 3. Sistematizar y presentar experiencias de los miembros del SG GIRD en las Plantilla (marzo
Espacio para el reuniones ordinarias. (elaboración de plantilla de estructura y programa de RAFAEL y PEDRO – abril:
fortalecimiento presentación) reuniones
de capacitación regulares)
en GIRD
4. Seminario GIRD (buenas prácticas de subgrupo, experiencias externas en 13/10/2023
América Latina y el Caribe, Manejo del enfoque de inclusión en la GRD) MCLCP y HI Nota: evaluar y
mover fecha
5. Implementar una guía de inducción (lista de verificación y reglamento) de los KIPU LLAXTA y Marzo a junio
conocimientos básicos que requieren los miembros del subgrupo GIRD MCLCP
E3: 1. Incidir en la incorporación de la GIRD la elaboración y actualización de los planes María Victoria Abril
Espacio de de desarrollo concertado de los GL. (M. Flores - MML) Flores
interaprendizajes 2. Solicitud de incorporación en las encuestas del RENAMU el tema GIRD para una Santiago marzo
de buenas mejor valoración y posibles oportunidades de mejora desde los GL Montenegro
prácticas en GRD 3. Recojo de información y posibles articulaciones de personas con discapacidad: Red de OMAPED
inclusiva OMAPED, OREDIS, DEFENSA CIVIL, DEMUNA, CONTIGO, CIAM, …etc. LIMA (María Marzo a mayo
Victoria Flores)

II. SUGERENCIAS Y/O APORTES

II.1. Respecto al OBJETIVO: se plantearon 3 propuestas tales como:


i) Posicionar el enfoque de la GI GRD en la agenda de los gobiernos regionales y locales,
ii) Promover la inclusión de personas con discapacidad y otros grupos vulnerables en la gestión del riesgo de
desastres, a través de la implementación de acciones que garanticen su participación en los procesos de
toma de decisiones, el fortalecimiento de sus capacidades y el intercambio de buenas prácticas que
permitan el desarrollo de comunidades más inclusivas y resilientes
iii) Mejorar la resiliencia y la capacidad de respuesta de comunidades y gobiernos locales y regionales frente
a desastres y eventos adversos, mediante la promoción de enfoques inclusivos en la gestión del riesgo de
desastres, el apoyo y seguimiento concertado a los acuerdos de gobernabilidad, el fortalecimiento de
capacidades en gestión inclusiva del riesgo de desastres, y la promoción de espacios de intercambio y
aprendizaje de buenas prácticas, fomentando así una colaboración efectiva y sostenible entre todos los
actores involucrados en la prevención, mitigación y respuesta ante desastres.

II.2. Respecto al EJE 1:


Se debe añadir actividades como:

- Una campaña de difusión y comunicación de los acuerdos de gobernabilidad, ya que algunas autoridades
no han suscrito acuerdos hasta la fecha.
- Involucrar a los representantes de la plataforma de Defensa Civil, CCL y CV a fin de hacer seguimiento a
los acuerdos de gobernabilidad.
- Fortalecer las capacidades de los funcionarios y funcionarias de los gobiernos subnacionales, a través de
talleres de capación, charlas u otros, en temas de GIRD y presupuesto. También, involucrar a más
actores, como, por ejemplo, “las redes de gestión de riesgo desde lo macrorregional”.
- Para la actividad 3, se debe considerar a las regiones con mayor historial de casos e incidencias.

II.3. Respecto al EJE 2:


- Actividad 3: en el marco de la sistematización, se debe considerar e incluir un trabajo que se hizo el año
2022 y tener un backup de información a la mano. (FOVIDA).

II.4. Otros:
- Evaluar juntamente con las mesas regionales algunas acciones articuladas con INDECI respecto a
simulacros multi peligros.
- Considerar en alguno de los ejes, las actividades que viene realizando la UNMSM en materia de GRD,
como, por ejemplo: el 20/04/2023 se realizará un fórum con el propósito impartir conocimiento respecto a
la gestión de riesgos a las nuevas autoridades, como también, el evento que realizará el 18.05.2023, en el
cual hará un reconcomiendo a las madres que están sumando esfuerzos en los eventos de GRD.

III. ACUERDOS O COMPROMISOS

1. Compartir el formado Excel de actores participantes en un Drive, para actualizar la data del subgrupo GIRD.
2. Hacer seguimiento a la reunión de riesgos y desastres del 25 de abril, a horas de 10: 00 am a 12: 00 pm.
Misma que viene siendo coordinada entre la MCLCP y PCM
3. Rosa María Juárez, compartirá los videos de sensibilización de la RED GIRDD LAC (buscar en el chat y
compartir)
4. Giovanna Osorio, compartirá mensajes claves desarrollados en la PR23, como también los resultados en el
evento de Uruguay.
5. Se solicitará de manera conjunta al INDECI, los datos desagregados sobre los daños y afectados por las
emergencias y desastres.
6. Se coordinará con la UNMSM una presentación de los resultados de la PR23.
7. La UNMSM está haciendo un fórum para el día 20 de abril, a fin de brindar el ABC de la gestión de riesgos a
las nuevas autoridades. Coordinar con Gina Chambi. (colocar como actividad en algún eje del plan de trabajo).
8. Coordinar con Gina Chambi sobre la reunión del 18.05.2023, donde se hará un reconcomiendo a las madres
que están poniendo el hombro en este tema de desastres, y también se estará invitando a las entidades que
estuvieron presentes en el evento de Paraguay, para brindar un alcance al respecto.
9. La próxima reunión del sub grupo GIRD se llevará a cabo el día 19 de mayo del 2023, a horas 3:00 pm.

También podría gustarte