Está en la página 1de 7

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

La actividad investigativa está presente en la cotidianidad de los seres humanos y también es


desarrollada como una actividad de carácter formal basada y modelada por el método científico. “La
investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de
un fenómeno”. (Hernández-Sampieri et al, 2010, p. 4); y posee una serie de características que ayudan
al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. Según Palella y Martins (2017) a la
investigación son aplicables algunas características de la ciencia, al igual que ella es sistematizada,
comprobatoria y objetiva, pero además en presencia de una realidad contextualizada, la investigación
paradigmática debe ser ordenada, controlada y disciplinada. (p. 38-39).

En la búsqueda acerca del carácter cualitativo de la investigación encontramos que varios autores usan
de manera intercambiada y equivalente las denominaciones de enfoque y paradigma. “Se suele utilizar
el concepto de paradigma como un parámetro para confrontar las ciencias naturales con las sociales.
Pero, en realidad, el paradigma define la ciencia auténtica, que permite conocer la realidad a la cual se
refiere” (Palella y Martins, op.cit. p. 39).

Al respecto, Rojas (2014) considera paradigma a las posturas intelectuales del investigador, que aun
cuando no las reconozca abiertamente, están presentes en las representaciones mentales
(conscientemente definidas o implícitas) en sus acciones y afirmaciones, dado que estudia la realidad
fundamentado en un modelo estructurado de ideas y valores que orienta y compromete sus
percepciones y sus juicios (p.18). La misma autora (op. cit.), interpretando a Kuhn, refiere que los
paradigmas “son maneras distintas de concebir el propósito de la investigación; la relación del
investigador con su objeto de estudio; la relación entre los hechos y los valores” (p.19).

Consideramos que la dimensión de paradigma es más amplia que la de enfoque; de este modo, dentro
de un mismo paradigma pueden inscribirse enfoques, teorías o metodologías que aunque diferentes,
siempre tienen algo en común. Los enfoques, en cambio, tanto están dentro de un paradigma como al
mismo tiempo son más específicos y por lo tanto describen una realidad más concreta y en efecto son
los que se usan para fundamentar investigaciones porque son más precisos. Por ejemplo, dentro del
paradigma positivista se inscriben varios enfoques como el conductista, funcionalista, etc y dentro del
paradigma socio-crítico están el enfoque crítico, el marxismo, etc. Sin embargo, asumimos que en
términos generales se trata de expresiones que contienen un significado amplio, plural y que son
usadas y aceptadas por muchos investigadores, de ahí su ambigüedad. “…la tendencia actual parece
orientarse a la complementariedad metodológica, restándole importancia a diferencias que se inscriben
en lo ontológico o en lo epistemológico. En ese orden de ideas, algunos prefieren hablar de enfoques
en vez de paradigmas” (Rojas, ib.).

En algunos de los textos que hemos consultado nos encontramos con autores como Roberto Hernández
Sampieri, y sus colaboradores (2010), quienes refieren al enfoque cualitativo de la investigación junto
con el enfoque cuantitativo como las dos aproximaciones principales para indagar, que comparten
estrategias generales, pero que cada una tiene sus propias características; Belkys Rojas (2014), que
concibe lo cualitativo como enfoques teóricos inscritos en uno o varios paradigmas; por su parte, Santa
Palella y Feliberto Martins (2017), hablan de paradigma con enfoque cualitativo; mientras que Pablo
Ríos (2017), parte del criterio de naturaleza de los datos (cualitativos - cuantitativos) para catalogar las
investigaciones con enfoques cualitativo o cuantitativo vinculadas a los paradigmas explicativo e
interpretativo respectivamente, pero además presenta el enfoque mixto como integración y mutua
complementariedad de ambos.

Según la RAE, enfocar es dirigir la atención o interés hacia un asunto o problema desde unos
supuestos previos, para tratar de resolverlo acertadamente1. En tal sentido, la orientación o enfoque
epistemológico ofrece como ventaja la ubicación de la fuente del saber en una investigación, según
esta dimensión en ella es necesaria una distinción gnoseológica, que implica el compromiso de exaltar
la fuente del conocimiento que da sustento a la investigación que se trate.

1
(…)los Grupos Académicos dentro de cada Programa de Investigación suelen privilegiar no sólo
determinados campos observacionales (áreas descriptivas) y determinadas formas teóricas (áreas
explicativas) que funcionan como preferencias o prioridades, sino que además se cohesionan en torno
a determinadas convicciones acerca de lo que conciben como conocimiento científico, como vías de
acceso y de producción al mismo, como mecanismos de validación o crítica, etc. Todas estas
preferencias constituyen loque aquí se ha llamado "Enfoque Epistemológico" (aproximadamente lo
mismo que Kuhn llamó "paradigmas"). Así que una tercera decisión de todo individuo que se
convierte en investigador (…) es la definición del enfoque epistemológico en el que ha de moverse
más cómodamente. (Padrón, 2000, p. 1)

En el transcurso histórico de la Ciencia han surgido paradigmas, enfoques y diversas corrientes de


pensamiento que orientan la reflexión y la praxis investigativa. Desde las perspectivas ontológica,
epistemológica y metodológica se presentan: El positivismo también denominado analítico,
naturalista, racional crítico, analítico instrumentalista con metodología básicamente cuantitativa; que
en la clasificación que presenta Padrón, está en correspondencia con el enfoque Empirista-inductivo
(por asociación, también llamado probabilista, positivista, neopositivista, atomista lógico, etc.) y el
Enfoque Racionalista-Deductivo (por asociación, también llamado deductivista, teórico o teoricista,
racionalista crítico, etc.); el paradigma fenomenológico (interpretativo, sujetocéntrico, comprensivo,
naturalístico o hermenéutico) con metodología básicamente cualitativa; y el crítico, con metodología
cuantitativa y cualitativa, cuyas bases filosóficas están en la Teoría Crítica, el Marxismo y la Teología
de la Liberación., se corresponden en la clasificación expuesta por Padrón, con El Enfoque
Introspectivo-Vivencial (por asociación, también llamado sociohistoricista, fenomenológico,
dialéctico-crítico,  simbólico-interpretativo, psicologista, hermenéutico,etc). Comparando a Rojas
(2014, p. 40) y (Padrón, 2000, pp. 2-3)

González (2001) expone la clasificación de paradigmas propuesta por Morales y Moreno, en cuanto a
la noción mediante características epistemológicas (método propuesto, relaciones entre sujeto y objeto,
objetivos de la investigación, papel de la objetividad, noción de causalidad) y de acuerdo con ella:
…El paradigma cualitativo sería descrito como equivalente al enfoque interpretativo, por: la idea de
que la vida social no está sujeta a regularidades como la vida natural; el acto de conocimiento está
determinado por el sujeto que lo realiza; la objetividad es entendida como acuerdo o consenso social; y
el método es propio de las ciencias sociales (p.235).

La Investigación Cualitativa comúnmente se define en contraposición a la cuantitativa, como un tipo


de investigación cuyos resultados no derivan de instrumentos cuantitativos ni son analizados mediante
tratamiento estadístico. Esto no es del todo cierto; “a pesar de su diversidad, los enfoques cualitativos
y cuantitativos comparten un conjunto de características” (Ríos, op.cit. p 106). En concordancia Ríos y
Hernandez-Sampieri, refieren que “el enfoque cualitativo ha recibido diversas denominaciones como
investigación naturalista, holística, fenomenológica, interpretativa, etnográfica o paradigma
emergente, los cuales incluyen una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no
cuantitativos”. Hernández- Sampieri describe, además, dicho enfoque, como una especie de “paraguas
para efectuar estudios” en donde, de acuerdo con Grinnell, se incluyen diversos marcos interpretativos,
como el interaccionismo, la etnometodología, el constructivismo, el feminismo, la fenomenología, la
psicología de los constructos personales, la teoría crítica, etc. Palella y Martins (op.cit.), define el
Paradigma con enfoque cualitativo, como el que centra su atención en las relaciones y roles que
desempeñan las personas en su contexto vital. El investigador interpreta la forma como se
interrelacionan los referentes sociales, sus actividades y pensamientos al ámbito social y cultural
donde se desenvuelven y cómo manejan dentro de éste sus problemas individuales. Los métodos de
estudio aplicables a este tipo de situaciones son los metodológicos, naturalistas, etnográficos,
hermenéuticos y existencialistas. La preocupación se centra en establecer como el hombre construye
su cotidianidad a partir de las relaciones intersubjetivas, pero teniendo en cuenta las contradicciones
que sobre él ejercen las estructuras sociales y culturales. (p. 41)

Para Sandoval, citado por Rios (2017), “los enfoques cualitativos parten del supuesto básico de que la
realidad está constituida no solo por hechos observables y externos, sino por significados y símbolos e
interpretaciones elaboradas por los sujetos en sus interacciones con los demás”(ib) y para Palella y
2
Martins (op.cit) “este tipo de paradigma parte del supuesto que las personas viven en un contexto,
crean una cultura que se reproduce en sus dichos y hechos pero que, para entenderlos en su real
dimensión, hay que hacerlo desde adentro, con el fin de no desvirtuar su esencia”(ib).

Este enfoque cualitativo asume que existen diversas realidades subjetivas que varían entre individuos,
grupos y culturas, por lo cual toma al mundo social como “relativo” y asume que solo puede
entenderse desde el punto de vista de los actores; suponiendo que el hombre vive en una cotidianidad,
en un mundo cuyo conocimiento contribuye a interpretar sus acciones; “plantea que la realidad se
puede conocer a través de la abstracción teórica, analizando las cualidades de la experiencia como una
vía para aprehender la esencia misma del fenómeno”, adentrándose en la complejidad del ser a través
de la observación y los sentidos (a veces engañosos), la intuición y la meditación (Palella y Martins,
op.cit p. 41)

La observación descriptiva, las entrevistas, las narraciones de viajes y otros métodos cualitativos son
tan antiguos como la misma historia. Con el enfoque cualitativo han adquirido una importante
sistematización y relevancia. Es el enfoque prevalente en las ciencias sociales o disciplinas
humanísticas como la antropología, la etnografía y la psicología social. Este enfoque se fundamenta en
el paradigma interpretativo y su característica esencial es que utiliza la recolección de datos sin
medición numérica,
centrándose en la interpretación de los fenómenos. (Ríos, op.cit, p. 106 )

En cuanto a la intencionalidad, “(…) los enfoques cualitativos se centran en la comprensión de una


realidad considerada desde sus aspectos particulares, la cual interpreta a partir de la lógica y el sentir
de sus protagonistas, es decir desde una perspectiva interna (subjetiva)”. (Ríos, op.cit, ib ).

El enfoque cualitativo, contrario al cuantitativo, no se orienta a producir leyes, sino a la interpretación


y comprensión profunda de los fenómenos sociales en sus particularidades, a la descripción y análisis
de la subjetividad humana más que a la medición de variables, a determinar qué intenciones, creencias
y motivaciones guían las acciones en su contexto o como establecen sus prioridades y problemas. Para
Rojas (2014), “el propósito del estudio es comprender en profundidad acciones individuales y colect
ivas, funcionamiento organizacional, movimientos sociales o relaciones interactivas”. (p. 13)

Hernández-Sampieri et al (2010) identifican como características esenciales del enfoque cualitativo


que: explora los fenómenos en profundidad; se conduce básicamente en ambientes naturales, los
significados se extraen de los datos; y no está fundamentada en la estadística. Así mismo, en cuanto a
su proceso, es caracterizada por ser inductiva, recurrente, por analizar múltiples realidades subjetivas y
no tener secuencia lineal. (p. 3)
A pesar de su diversidad, los enfoques cualitativos y cuantitativos comparten un conjunto de
características, para apreciar sus diferencias y semejanzas Ríos (2017), basándose en los
planteamientos de León y Montero y diversos autores presenta ocho criterios (p. 107), entre ellos el
mencionado propósito de la investigación, de los cuales para el interés de este texto tomamos lo
concerniente a lo cualitativo:

Método: El método es la respuesta a la pregunta: ¿Qué debe acceder el investigador para acceder al
conocimiento? Para responderla, en el enfoque cualitativo se procede de manera inductiva, flexible e
interactiva. Se privilegia el análisis en profundidad y en detalle con relación al contexto. Se quiere
llegar a la comprensión de lo individual, lo único, lo singular de los fenómenos. Se busca la
objetividad por acuerdos intersubjetivos. (Intersubjetividad).
Diseños de investigación: En los diseños de investigación se aprecia claramente las diferencias entre
ambos enfoques (cualitativo-cuantitativo) (…) el enfoque cualitativo comprende: teoría fundamentada,
etnografía, fenomenología, investigación-acción, estudio de caso e historias de vida.
Técnicas para recolección de datos: hay una clara contraposición entre las dos perspectivas
metodológicas (cualitativa-cuantitativa) (…) las técnicas cualitativas, desarrolladas y utilizadas dentro
de un marco de corte subjetivista, ponen el énfasis en la apertura de la herramienta para maximizar la
posibilidad de abarcar el fenómeno bajo estudio en toda su riqueza y particularidad. Utilizan la
observación participante, entrevistas no estructuradas, cuestionarios abiertos, análisis de documentos y
3
grupos focales. Los datos cualitativos son descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas,
interacciones y conductas. Con estos datos se busca la comprensión en un nivel personal de los
motivos y creencias que están detrás de las acciones de la gente y, con todo ello, se obtienen datos
“ricos y profundos”.
Técnicas para el análisis de datos: Dentro de esta dimensión la contraposición (entre ambos
enfoques) es perfecta. (…) en el enfoque cualitativo, el análisis es progresivo y varía dependiendo del
modo en que se recolecten los datos y el tipo de éstos. Es un análisis fundamentado en la inducción,
con un uso moderado de la estadística y enfocado en describir información y desarrollar temas. Por
otra parte cuando lo que se persigue es comprender lo singular y lo subjetivo, la selección de los
participantes no puede ser aleatoria sino intencional. Igualmente, se mantiene el lenguaje natural como
código en el que se procesan los datos, en eso consiste el análisis cualitativo de datos, porque así cada
participante podrá expresar su propia visión subjetiva sin ser forzado a utilizar las categorías de
análisis del investigador ni quedar diluido en una medida estadística que, a menudo, es un mal
resumen de cosas cualitativamente diferentes (León y Montero citados en Ríos, 2017, p. 109).
Criterios de valoración del proceso de investigación: Los estándares de calidad para los estudios
cuantitativos están bien definidos y son ampliamente conocidos, pero este no es el caso para los
estudios cualitativos. Sin embargo, existen algunos criterios que permiten evaluar el rigor y la calidad
científica de los estudios cualitativos y sobre los cuales hay acuerdo parcial.

Según Hernández-Sampieri y otros (2014), “con la consolidación del enfoque cualitativo actualmente
se aplican criterios comunes para ambos enfoques”. En función de las propuestas de Arias y Giraldo
(2011) y Bisquerra (1988) (Ríos, 2014 p. 286) se toman las siguientes denominaciones para el enfoque
cualitativo: a) credibilidad o autenticidad, como forma de establecer la confianza en la verdad de los
descubrimientos; b) dependencia, auditabilidad, consistencia lógica, estabilidad, como criterios para
determinar si los resultados se repetirán, si se replica la investigación; c) confirmabilidad,
imparcialidad, neutralidad, como forma de establecer que los resultados no estén influidos por el
investigador, sus motivaciones, intereses, prejuicios, etc. d) transferibilidad, intercambiabilidad,
aplicabilidad, como criterios para determinar el grado en que pueden aplicarse los resultados a otros
contextos. (Ríos, op.cit. p. 286)

La investigación Cualitativa supone una manera de concebir la realidad, unos métodos para abordar su
estudio, así como técnicas e instrumentos acordes con estos métodos y procedimientos de análisis y
validación congruentes con los fundamentos teóricos que la sustentan. (Rojas, op.cit. p. 13)

En cuanto a estos fundamentos, algunas perspectivas teóricas o enfoques que orientan las
investigaciones cualitativas, como lo señala Rojas, son: La Hermenéutica que es clasificada por Paz
Sandin en tres grupos: hermenéutica de validación u objetivista, hermenéutica crítica y hermenéutica
filosófica; el Interaccionismo Simbólico, enmarcado en el paradigma fenomenológico que tiene como
objeto de estudio los procesos de interacción social que se caracterizan por una orientación inmediata
recíproca y la Etnometodología, lideradizada por Harold Garfinkel, otra tendencia surgida a la luz del
paradigma fenomenológico como una alternativa hacia una sociología auto reflexiva, opuesta al
estructuralismo-funcionalista parsoniano, integra en el análisis de los hechos sociales aspectos
objetivos y subjetivos.

Valles, afirma que la polisemia del término “etnografía” (paradigma, perspectiva, método, estrategia
de investigación cualitativa) se explica por la variedad de raíces disciplinarias o intelectuales y
metodológicas que se combinan en las diversas perspectivas etnográficas. En efecto, si bien es la
antropología la disciplina madre de la etnografía, confluyen en su desarrollo y en sus variaciones, la
fenomenología, la lingüística, la hermenéutica. (Rojas, op.cit. p.51) El término etnografía alude
entonces, tanto a un proceso metodológico característico de la antropología cultural, como a un
paradigma filosófico internamente diferenciado en múltiples perspectivas y estilos.

Además de la polisemia del término “etnografía”, Muecke identifica diferentes modalidades de


etnografía: antropológica, clásica, interpretativa, crítica, de la comunicación (Rojas, op.cit. p.52). y
sistemática (op.cit p. 59)

4
La investigación-acción, enmarcado en el paradigma crítico, “es un proceso social, colaborativo, en el
cual el investigador asume el papel activo, no busca solo conocer y/o comprender, quiere indagar la
significación del pasado para el presente, así como participar en la transformación social para un
futuro distinto”. (Rojas, op.cit, p. 58)

Así como hay diversas modalidades de etnografía, también hay diferentes enfoques de Investigación-
acción; la cual tiene sus orígenes en la obra del psicólogo social Kurt Lewin, entendida ésta, por
Kemmis y Mc Taggart, como una forma de indagación colectiva emprendida por participantes en
situaciones sociales con el propósito de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o
educativas, así como la comprensión de estas prácticas y de las situaciones donde ellas tienen lugar.
(Rojas, op.cit pp.55-56).

La investigación-acción se entiende de forma diferente desde la racionalidad de cada uno de los


paradigmas: desde el positivismo el interés es la mejora de la práctica mas no tanto la comprensión,;
desde el fenomenológico-interpretativo busca desarrollar el pensamiento práctico de los participantes,
ampliar la comprensión; y desde el crítico, busca concienciar al hombre para emanciparlo de sus
propias limitaciones, validada por la eficacia de su acción transformadora producto de la reflexión, en
una relación dialéctica entre la objetividad y la subjetividad, para ello hace uso de métodos cualitativos
y cuantitativos dependiendo de las necesidades del estudio. (Rojas, op.cit. ib).

“Existe, además, la Investigación-Acción Participativa (IAP), surgida en el Simposio de Cartagena


(1977), inspirada en las ideas de Marx y Engels, promovida, entre otros, por Fals Borda en Colombia y
Rodríguez Brandao en Brasil(…)”. (Rojas, op.cit. p. 57) 

Ventajas y desventajas: Cada uno de los enfoques tiene fortalezas y debilidades, ambos son valiosos
y han realizado aportes al avance del conocimiento, por eso la importancia de la integración y la
complementariedad. (León y Montero, 2003). Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro, solo
constituyen diferentes aproximaciones al estudio de un fenómeno. (Ríos, op. cit. pp. 109-110)

La combinación de ambos procedimientos cuantitativos y cualitativos en una misma investigación,


probablemente podría ayudar a corregir los sesgos propios de cada método. La selección de uno u otro
enfoque metodológico depende de diferentes planteamientos: ¿Se busca la magnitud o la naturaleza
del fenómeno?, ¿Se busca un promedio o una estructura dinámica? ¿Se pretende descubrir leyes o
comprender fenómenos humanos?. La pregunta que evidentemente hacen los investigadores
cualitativos a los cuantitativos es ¿cuán particularizables son tus generalidades…?
(Palella y Martins, 2017, p. 42)

Por su parte, “la investigación cualitativa proporciona profundidad en el análisis de los datos,
contextualización del ambiente o entorno en su complejidad y pluralidad. Proporciona detalles y
experiencias únicas. También aporta un punto de vista natural y holístico de los fenómenos, así como
flexibilidad”. (León y Montero citados en Ríos, 2017 pp. 109-110).

Hernández-Sampieri et al (2010) identifican como bondades del enfoque cualitativo: la profundidad de


significados, la amplitud, la riqueza interpretativa, y la contextualización del fenómeno. (p. 3)

Palella y Martins (op.cit.), refiere como ventajas del paradigma con enfoque cualitativo: el que el
investigador se limite a preguntar; la propensión a “comunicarse con” los sujetos de estudio; el
carácter horizontal de la comunicación entre el investigador y los investigados y la mayor posibilidad
de estudiar los factores sociales en un escenario natural. (p.43)

Como desventajas: puede haber riesgos de subjetividad, especulación en la interpretación de la


realidad y confusión de conceptos. Los estudios cualitativos proporcionan una gran cantidad de
información valiosa, pero poseen un limitado grado de precisión, porque emplean términos cuyo
significado varía para las diferentes personas, épocas y contextos. Los resultados de las
investigaciones cualitativas no pretenden ser generalizables; tampoco es posible replicar sus estudios.
(Ríos, op.cit. p. 110)
5
Palella y Martins (op.cit.), refiere como desventajas del enfoque cualitativo: que los resultados no sean
generalizables a la población; que aunque sean fuertes en términos de validez interna, son débiles en
términos de validez externa, por el grado de generalización de sus hallazgos. (cuadro comparativo
p.43).
Cuando usar el enfoque cualitativo: (…) el enfoque cualitativo es el procedente cuando se busca
comprender la subjetividad y los significados de la acción humana. Cuando se desea una comprensión
profunda de casos singulares, de un grupo social o una estructura social, contando para ello con las
vivencias de las personas. Cuando se quiere transformar una situación, por parte de un grupo social.
Los estudios cualitativos son de especial relevancia para aquellas investigaciones centradas en la
comunicación y la interacción de las personas. (Ríos, op.cit. p 110)

Es evidente que el estudio y la comprensión de los problemas humanos exigen una amplia pluralidad
metodológica. Seleccionar y aplicar uno u otro método dependerá del problema concreto a investigar,
dado que, por ejemplo, en el enfoque cualitativo, lo cuantitativo no se opone, sino que se integra,
utilizando para ello un procedimiento porcentual simple, que, además de ayudar a destacar las
tendencias, permite fortalecer la interpretación de la información.

REFERENCIAS:

Gonzalez, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas


respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones Pedagógicas, pp. 227-246. Recuperado de:
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/12862/file_1.pdf?sequence. [Consulta: 2018, marzo
20]

Hernández-Sampieri, R.; Fernández, C. & Baptista, M.. (2010). Metodología de la investigación (5a.
ed.). México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Padrón, J. (2000 julio-diciembre). La estructura de los procesos de investigación. Revista Educación y


Ciencias Humanas, (15), p. 33. Recuperado de:
http://dip.una.edu.ve/mae/978investigacioneducativa/paginas/Lecturas/UNIDAD%204/ Padron-
LaEstructuradelosProcesosdeInvestigacion.pdf. [Consulta: 2018, marzo 20]

Palella, S. y Martins, F. (2017) Metodología de la investigación cuantitativa (4a. ed.). Caracas:


Fedupel.

Ríos, P. (2017). Metodología de la investigación: un enfoque pedagógico (1a. ed.). Caracas: Cognitus.

Rojas, B. (2014). Investigación Cualitativa. Fundamentos y praxis (3a. ed.). Caracas: Fedupel.

6
Preguntas:

1. ¿Qué es investigación?
2. ¿Qué es la investigación cualitativa?
3. ¿La investigación cualitativa es un paradigma o un enfoque? ¿Por qué?
4. ¿Qué es el método científico?, ¿cómo se desarrolla?
5. ¿Qué métodos de investigación se dan en la investigación cualitativa?
6. ¿Cuáles son las técnicas e instrumentos de la investigación cualitativa?
7. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar la investigación cualitativa?

También podría gustarte