Está en la página 1de 11

 

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 


IEPE “VIRGEN DE LOS DOLORES”

INFORME DE COMUNICACIÓN

MOVIMIENTO
LITERARIO
DATOS PERSONALES
ÁREA: COMUNICACIÓN
ESTUDIANTE: FATIMA MILAGROS
ALVAREZ ARBILDO
DOCENTE: BERTHA LUZ GARCÍA
GARCÍA

2023
INTRODUCCION

Los movimientos literarios, estudiados a posterioridad por la historia de la literatura o definidos por


sus propios miembros o patrocinadores, se concretan en torno a un grupo de autores y obras
identificados por ciertas características comunes, tanto de contenido como formales y estéticas; a las
que se añaden su coincidencia temporal y espacial , la emulación en el seguimiento de un modelo o
una visión común del mundo y el papel de la literatura en él, lo que les hace habitualmente coincidir
con estilos artísticos de otros géneros y movimientos intelectuales de carácter más extenso, incluso
universal , especialmente por cuanto cada uno de ellos se entiende como reacción pendular al
anterior.

DESARROLLO
LITERATURA ROMANTICISMO

1. ¿Qué es la literatura del romanticismo?

La literatura del romanticismo fue una corriente literaria


que se originó en Alemania y luego se extendió al resto de
Europa y América hasta finales del siglo XIX. Este llega al
Perú a fines de 1840 con la llegada de Ramón castilla a la
presidencia.

2. ¿Cuál fue el contexto de la literatura del romanticismo?

La literatura del Romanticismo fue un movimiento literario


anticlásico que se inició en el siglo XVIII (ca. 1770) en
Alemania, Inglaterra y Francia, tomando al principio la forma
de Prerromanticismo, y se dispersó y cultivó por toda Europa
hasta mediados del siglo XIX.

3. ¿Qué géneros pertenecen a la literatura del romanticismo?

 Poesía
 Prosa
 Teatro
4. ¿Qué caracterizas tiene la literatura romanticismo?

 En las obras se acentúa la importancia de las emociones y de


los sentimientos.
 Exponía un rechazo de la razón, por lo que imperaba la creatividad,
pasión e imaginación.
 Se imponía la originalidad.
 Se destacaron los temas históricos preindustriales, nacionalistas y
tradicionales.
 Las obras exponían un gusto por los temas misteriosos.  
 Los autores eran idealizados y sus obras nacían de la inspiración
propia y sin necesidad de una solicitud anterior. Durante el
romanticismo hubo oposición a profesionalizar la creación artística.
 Cultivó el género poético y narrativo.
 Se presentaba una visión idealista en la cual el ser humano siempre
estaba en busca de la libertad y lo romántico.
 Los temas destacados eran el amor, la muerte, la naturaleza, las
ruinas, lo tradicional, la libertad y el desengaño.

5. ¿Personajes que destacan en la literatura del romanticismo?

En la literatura romántica destaca Ricardo Palma conocido


como “El Bibliotecario Mendigo”
 RICARDO PALMA “EL BIBLIOTECARIO MENDIGO”
 Manuel Ricardo Palma Soriano fue un escritor romántico,
costumbrista, tradicionalista, periodista y político peruano,
conocido internacionalmente como Ricardo Palma, famoso
principalmente por sus relatos cortos de ficción histórica
reunidos en el libro Tradiciones peruanas. Nació en Lima
en el seno de una familia criolla 7 de febrero de 1833 Sus
padres fueron mulatos.
 Murió un 6 de octubre de 1919.

LITERATURA EL REALISMO
 ¿Cuál es contexto de la literatura realismo?

El Realismo es un movimiento artístico y literario, originado


en Francia a mitad del siglo XIX (1840-1880), cuyo propósito
consistió en la representación objetiva de la realidad
basándose en la observación de los aspectos cotidianos que
brindaba la vida en la época.

 ¿Caracterizas de la literatura realismo?

La literatura realista se caracteriza por mostrar en las obras


una reproducción fiel y exacta de la realidad. Se opone al
romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo
trascendental, aspira en cambio, a reflejar la realidad
individual y social en el marco del devenir histórico

 ¿Géneros de la literatura realismo?

La lírica, género predominante durante los siglos anteriores,


empezó a cultivarse menos y, por contra, se le dio una mayor
importancia a la novela y a la narrativa. El motivo era que la
literatura dejaba de ser únicamente un objeto artístico o estético
para convertirse en un espacio ideal para intervenir en la sociedad y
en sus habitantes.
Por tanto, dentro de los géneros literarios del Realismo debemos
destacar la novela como el más cultivado y el favorito de los autores
que seguían esta corriente. Estas novelas solían tratar temas
contemporáneos y, de esta forma, conseguían que los lectores
fueran testigos de su presente y que, así, pudieran comprender
mejor el mundo en el que vivían.

 ¿Qué es la literatura realismo?


El realismo literario es una corriente que se desarrolla en Europa en la
segunda mitad del siglo XIX y se abre paso durante el declive del
romanticismo.
Esta tendencia viene a alejarse de la fantasía y de la imaginación
imperantes durante la primera mitad del siglo XIX con el fin de explicar la
realidad social y analizarla. Asimismo, supone en cambio en el lenguaje y
el estilo del periodo anterior.

 Personajes que descantan la literatura

 Manuel Gonzáles Prada 


  más conocido como Manuel González Prada fue un
ensayista, pensador, anarquista y poeta peruano. Fue una
de las figuras más influyentes en las letras y la política del
Perú de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
 Nació 5 de enero de 1844, LIMA
 Murió 22 de julio de 1918, LIMA

Literatura modernismo

1. ¿Cómo llega el modernismo al Perú?


El modernismo en el Perú está expresado
principalmente por José Santos Chocano (1875-1934)
quien con versos sonoros procuraba procuraba expresar
una sensibilidad que atendiese al mismo tiempo a una
historia prehispánica, con numerosas menciones a los
incas, como a la percepción de la realidad de los
españoles

2. ¿Cuáles son los movimientos literarios que se


desarrollaron en el Perú?
 Literatura del Descubrimiento y la Conquista.
 Literatura de los inicios del Virreinato.
 Clasicismo (mediados del siglo XVI y comienzos del siglo
XVII)
 Barroquismo (siglo XVII)
 Afrancesamiento y Neoclasicismo (siglo XVIII)
 Emancipación (siglos XVIII y XIX)

3. ¿Cuál es el contexto de la literatura modernismo?

El modernismo en el Perú está expresado principalmente por


José Santos Chocano (1875-1934) quien con versos sonoros
procuraba procuraba expresar una sensibilidad que atendiese al
mismo tiempo a una historia prehispánica, con numerosas
menciones a los incas, como a la percepción de la realidad de los
españoles

4. ¿Géneros que pertenecen la literatura modernismo?

 poesía
 prosa
 dramática.

5. ¿Qué personaje descantan la literatura modernismo?

 José Santos Chocano


 José Santos Chocano Gastañodi fue un destacado
poeta peruano, conocido como «El Cantor de América»
por antonomasia y nombrado por Manuel González
Prada como el «Poeta Nacional del Perú». Su vida fue
rocambolesca y estuvo ligada a la de los dictadores y
los caudillos latinoamericanos de su tiempo.
 Nació 14 de mayo de 1875, LIMA
 Murió 13 de diciembre de 1934

Literatura posmodernismo

1. Contexto de la literatura posmodernismo

Algunos autores consideran que


el posmodernismo surgió en el Perú en el año de
1911, cuando uno de sus más importantes
representantes, José María Eguren, publica su poemario
simbólicas. Otros, sin embargo, sostienen que este
movimiento surgido en 1916 con el nacimiento del
movimiento literario llamado colonia.

2. ¿Características de la literatura posmodernismo?


 Expresa la crisis del pensamiento metafísico
moderno;
 Deslegitima los metarrelatos modernos;
 Reconoce que existen diferentes modos de saber;
 Rechaza la linealidad histórica y relativiza el progreso;
 Reflexiona sobre su contexto y visibiliza
responsabilidades;

3. géneros que permanecen la literatura posmodernismo


 realismo mágico
 teatro de lo absurdo
 literatura de protesta política.

4. ¿Qué es la literatura posmodernismo?

El posmodernismo surge en el período inmediatamente


posterior a la Segunda Guerra Mundial, siendo su máximo
esfuerzo al intentar superar el proyecto modernista de
principios del siglo XX.

5. ¿cuáles son los personajes que destacan en la literatura?

 José maría Eguren


 fue un poeta, escritor, pintor y fotógrafo peruano. Entre sus
obras las más destacadas fueron Simbólicas, La Canción
de las figuras, Sombra y Rondinelas.
 Nació 7 de julio de 1874, LIMA
 Murió 19 de abril de 1942, LIMA

Literatura simbolismo

1. Contexto de la literatura simbolismo

El Simbolismo es movimiento artístico y literario, que


aparece en Francia durante la segunda mitad del siglo
XIX, como reacción al naturalismo, ya que sus
características están más bien dadas por la fantasía.

2. ¿Géneros de la literatura simbolismo?


 La novela.
 El teatro.
 La lírica.

3. ¿Qué características tiene la literatura?


Entre las particularidades del simbolismo en la literatura cabe destacar:

 Ruptura con las formas propias del realismo y el naturalismo


 Renovación de la forma poética y libertad de creación frente a las
rígidas normas establecidas
 Lenguaje musical: toda poesía evoca música, la musicalidad priva
sobre la literalidad del lenguaje.
 Subjetivismo e individualismo
 Evocación de impresiones, sugerencia y alusión frente a las
interpretaciones precisas de la realidad
 Misterio y misticismo
 Uso del lenguaje poético como elemento cognitivo
 Utilización de figuras retóricas, como la metáfora o la sinestesia,
para despertar sensaciones

4. ¿Qué entiendes de simbolismos?

El simbolismo fue un movimiento de finales de siglo XIX cuyos


artistas comunicaron ideas a través de símbolos en lugar de
representar la realidad. Fue creado como una reacción a los
movimientos artísticos que representaban el mundo natural de
manera realista: el impresionismo, el realismo y el
naturalismo.

5. ¿Personajes que destacaron la literatura?

 José maría Eguren


 fue un poeta, escritor, pintor y fotógrafo peruano. Entre sus
obras las más destacadas fueron Simbólicas, La Canción
de las figuras, Sombra y Rondinelas.
 Nació 7 de julio de 1874, LIMA
 Murió 19 de abril de 1942, LIMA

También podría gustarte