Está en la página 1de 25

FACULTAD DE AGRONOMIA, ZOOTECNIA, CIENCIAS BIOLOGICAS Y

ACUICULTURA
ZOOTEC
NIA

CICLO III
INFORME:

Practica en la ciudad de Tarapoto - San Martín

AUTOR:

JUAN
PABLO
CESAR
ALVAREZ ASIGNATU
ARBILDO RA:

BIOCLIMA
TIZACION
Y
BIENESTA
R ANIMAL DOCENTE:

Ing.
CECERE
S CORAL
JORGE

YURIMA
GUAS –
PERU
INDICE

1. INTRODUCCION …………………………………………………………………….1
2. MATERIAL Y METODO …………………………………………………………..8
2.1 Primera visita a Juan Guerra…………………………………………………2
2.2 Segunda visita a vista alegre…………..……………………..……………..2
2.3 Instalaciones de cecina - chorizo……………………………………………2
2.4 Tercera Visita cuñumbuque ………………….………………………………5
3. MARCO TEORICO …………………………………………………………………..9
3.1 Gallinas criollas mejoradas …………………………………………………….3
3.2 Gallinas de postura ………………………………………………………………..3
3.3 Producción y crianza de porcino …………………………………………………….3

4. RESULTADOS ………………………………………………………………………………………1
5. CONCLUSIONES ………………………………………………………………………1
6. RECONMENDACIONES ……………………………………………………………1
7. BIBLIOGRAFIAS ……………………………………………………………………….1
1. INTRODUCCIÓN

Este viaje a la cuidad de Tarapoto fue unos de los mas importantes y especiales
en el transcurso de mi carrera ya que por ello nos divertimos reímos y nos
alimentamos de conocimientos de cada visita en que hemos ido, resalto muchas
cosas de todas las instalaciones, de como es el buen manejo en los animales de
granja, como las gallinas criollas mejoradas, las gallinas de postura, y una zona de
reproducción de porcino y los alimentos adecuados que cada mamífero requiere.
Pero vemos que cada animal tiene diferentes tratos y manejos, como por decir las
de posturas los galpones dependen de como el animal puede tener ventilación
adecuada para no llagar al estrés así mismo como Las investigaciones en
avicultura han encontrado que el estrés calórico en “gallinas de postura causa
disminución en el peso corporal; en la producción de huevos, menor peso del
huevo y la calidad de la cáscara se ve afectada”. (SAENZ, 2021), La calidad y
color de la cascara del huevo influye en la alimentación, el huevo con coloración
mas fuerte posee altos ritmos de calcio, por su aspecto a simple vista es bastante
lógico pensar que la cáscara tiene un elevado porcentaje de calcio en su
composición. Y así es, ya que “contiene un 95% de carbonato cálcico, además de
proteínas y minerales”, (Aurora, 2018). Además, se evidencia que las aves con
estrés calórico disminuyen su ingesta de alimento, en comparación de las aves
criollas mejoradas hay muchas discrepancias entre ellas, estas aves, muy
comunes en los países latinoamericanos y de gran variedad, tienen sus rasgos
característicos. A lo igual implica la alimentación y la variación de proteínas que
contiene el comedero y la aplicación de vacunación en las enfermedades que las
aves pueden contraer. Pero vemos más allá de todo en la producción y
reproducción de crianza de porcinos, que a lo igual las instalaciones sean para el
bien del animal, no solo alimentación, sanidad, reposo, en cada uno de los
aspectos, en lo alimenticio las proteínas y saber que alimento aplicar a cada
estación del animal, gestación, cuando ya producción, engorde, y la inseminación
para los porcinos.

1
2. MATERIAL Y METODO

 METODOLOGIA

 En la ciudad de Tarapoto visitamos 3 lugares muy importantes durante 2 días,


entre viernes y sábado 25 – 26 de noviembre, que nos ayudó en muchas cosas
para nuestro futuro y fueron los siguientes:

 DISTRITO DE JUAN GUERRA.


 RANCHO DE VISTA ALEGRE.
INTALACION DE PORCESADOR CECINA Y CHORIZO (DON DIEGO)
 CUÑUMBUQUE.

2.1 DISTRITO DE JUAN GUERRA

 Departamento: San Martín
 Provincia: San Martín
 Superficie: 196,50 km²
 Población: 3,907 hab. (censo
2017)
 Ubigeo: 220908

 El distrito de Juan Guerra es uno de


los catorce distritos que conforman la
provincia de San Martín en el
departamento de San Martín, bajo la
administración del Gobierno Regional
de San Martín en el Perú. Su capital es
la localidad de Juan Guerra ubicado a
330 msnm.

 PRIMERA VISITA:

 GALLINAS CRIOLLAS MEJORADAS

 VISTA DEL RANCHO (GALPON)

 PROPIETARIO:
 M.V: Álvaro torres García

 En el rancho el ingeniero nos reo alimento de conocimientos sobre todo el proceso


que abarca en el lugar ya sea el manejo, la alimentación y la vacunación, el galpón
tenia ciertas medidas para la ventilación que requiere y nos dijo que la ventilación
del galpón se basa en la calidad del aire y en la comodidad del ave. A partir de
ello, el comportamiento del ave es la única manera real de determinar si la
ventilación es la correcta. Los sistemas de control del clima nunca deben usarse
como el único indicador de la aptitud del ambiente del galpón.

Las bases
colocadas
para la buena
ventilación
adecuada y
además las
medidas para
que el aire
fluya con más
densidad y
sea un
ambiente de
confort
estable y
garantizable.
Fue un lugar muy cómodo pero que decir del transporte, aprendí muchas cosas en
ello del método que utilizan para la vacunación por medio de los bebederos para más
facilidad.

 RANCHO VISTA ALEGRE

 Departamento: San 3Martín


 Provincia: San Martín

2.2 SEGUNDA VISITA

El Fundo Vista Alegre del


señor Hitler Paredes
Grandes donde pudimos
apreciar cómo es la buena y
responsable crianza de los
porcinos, producción y
reproducción.

 VISTA DEL FUNDO

El establecimiento de cerdos
está en buen cuidado, los
centros de crianza y
producción de la madre
tienen sus zonas de gestación, y bayas para la alimentación y reposo y con la limpieza
diaria que los trabajadores lo realizan y que el animal no tenga complicación de
molestas al dormir.

La parte superior es decir la cola es cortada partir de


los 10 días de nacido, eso sirve para el animal no
sufra de infecciones a más edad y no se
llene de bacterias por el rociamiento de la vulva con
el metal y evita bacterias para cuando la mama
este en proceso de embarazo a continuación podemos
ver cómo queda el corte posteríos en la cola del porcino.

 VISTA DEL CORTE DE COLA DE PORCINO


Ahora vemos las razas de porcino en esta instalación de vista alegre primero
encontramos la Raza Cambor 29

 VISTA DEL PORCINO

4
 Esta raza de porcino esta en buen manejo y normalmente se utiliza para la
reproducción. Ahora vemos la siguiente raza de cerdo encontramos la MP4 08
DE ATAHUAMPA

 También está la raza MP4 08 DE ATAHUAMPA que mayormente es utilizada para


la comercialización en el mercado.

 ALIMENTACION

 La alimentación de

cada animal es diferente desde el mas


pequeño de nacido, madres gestando y el proceso de engorde para primera
estación, a continuación, los porcinos de meses de nacido para el proceso en
engorde

 CENTRO DE GESTACION Y REPOSO


 CENTRO DE INSEMINACION

 PROCESO DE INSEMINACION,
EXTRAEN EL SEMEN DEL
 MARRANO,
CENTRO DE ENGORDE ANTES PRIMERO
EXITARLO Y PORCEDE EL
PROCESO DE INSEMIANCION Y
LA PENETRACION DEL
INSEMINADOR DENTRO DE LA
VAGINA DEL CERDO

6
 Hasta aquí termina la visita a este centro de producción y reproducción de los
porcinos, pero también posen su centro producción de carne (cecina y chorizo)
DON DIEGO

2.3 INSTALACION DE PORCESADOR CECINA Y CHORIZO DON DIEGO

Esta instalación es magnífica la primera vez que pude contemplar semejante empresa de
carne, pudimos ingresar y hablamos breve una introducción sobre lo que consiste en el
lugar, hablo sobre las diferentes zonas que pasa la carne ya se chorizo o cecina a cada
establecimiento son

 Sala de fileteada de la carne


 Estación de ahumado de la carne duración 30 minutos
 Proceso de cellar y embolsar
 Exportación
 Estación de ahumado de la carne

7
CENTRO DE AHUMADO DE CECINA

2.4 T
E R
C E
R A
Y

ULTIMA VISITA A CUÑUMBUQUE.

 Departamento: San Martín
 Provincia: San Martín

 VISTA DEL LUGAR

En la tercera visita que hicimos


fue a la granja del ing. Percy
Trigoso “cuñunbuque” donde
nos dieron a conocer de las
gallinas ponedoras y sobre
cómo es sus alimentaciones y
de como hacen las limpiezas en
los corrales para así evitar las
enfermedades que podrían dar
perdida a la producción. Como
así también nos dieron a
conocer de cuantos huevos
producen y a laves cuanto de
alimento les dan para obtener
una buena calidad de producto
comercial.

8
 HUEVOS

La imagen nos muestra las


tonalidades de colores de los
huevos de postura el ingeniero
nos dijo que el que posee con
coloración marón posee alto
calcio y eso le da esa
característica, pero no nos
olvidemos de las gallinas el
centro del galpón de están mas de 2 mil gallinas en el rancho del ingeniero
(cuñumbuque)

 Apreciamos las siguientes imágenes de establecimiento de pollos de postura


3. MARCO TEORICO

La producción avícola abarca desde pequeños sistemas familiares, que


contribuyen a los medios de vida y abastecen a los mercados locales o
especializados, hasta grandes empresas industrializadas. Estas últimas se
incorporan generalmente en las cadenas de valor integradas, mientras que los
primeros, que a menudo se caracterizan por su limitada producción, venden sus
productos a través de redes comerciales informales. Los precios del mercado
avícola pueden fluctuar significativamente, influidos por la variación estacional (por
ejemplo, precios más altos durante las festividades), los costos de producción y la
competencia de otros productos. Los costos de producción son muy inestables y
pueden variar considerablemente de una región a otra. Se basan en gran medida
en las características del producto final (por ejemplo, la producción de carne de
9
alta calidad tarda más tiempo en producirse, lo que implica mayores costos), así
como en los precios de los piensos (principalmente cereales), las condiciones
climáticas y las líneas genéticas utilizadas. Las aves de corral tienden a ser más
baratas que otras carnes porque son eficientes en términos de conversión de
alimentos.

En la mayoría de los países, “la producción de aves de corral se destina


principalmente al consumo interno, pero el comercio internacional está creciendo”
(FAO, 2022). La mayor parte de la carne de aves de corral disponible en el
mercado mundial proviene de grandes productores comerciales especializados.
Los principales importadores de carne de aves de corral son los países en
desarrollo, donde los cortes baratos y de baja calidad, como alas, parte inferior de
las patas, cuellos y menudillos que se venden por unidad, hacen que la carne de
pollo sea más asequible para el consumidor medio. En cambio, los consumidores
de los países desarrollados tienden a comprar carne de pechuga, contramuslo y,
en menor medida, muslo de pollo. Los productos de carne de aves de corral se
exportan habitualmente congelados. “El comercio internacional de huevos es
relativamente pequeño en comparación con el de la carne de aves de corral,
principalmente debido a la imposibilidad de congelarlos para su transporte a
grandes distancias” (FAO, 2022) Las tres categorías de exportación de huevos
son: 10

i) huevos de mesa con cáscara,


ii) huevos con cáscara para incubar
iii) productos de huevo (en forma líquida, congelada o deshidratada).

La evolución y la dinámica de los mercados mundiales de aves de corral


dependen principalmente de los brotes de enfermedades animales y las políticas
comerciales. En las últimas décadas, la gripe aviar y la enfermedad de Newcastle
han afectado profundamente al comercio de carne de aves de corral, al igual que
la aplicación de los acuerdos comerciales. “Los requisitos sanitarios determinan en
última instancia el comercio internacional de aves de corral” (Aurora, 2018). Los
genotipos criollos de gallinas ponedoras tienen un origen muy interesante; de
hecho, se sabe que en América no existían las gallinas ponedoras, y que fueron
traídas a nuestro continente por los conquistadores.

Ciertamente, algunos autores refieren que en el segundo viaje (1492) de Cristóbal


Colón hacia América, se hizo de algunos ejemplares de animales domésticos,
incluyendo las gallinas, en las Islas canarias; para luego partir hacia el continente
americano.

Cabe destacar que en “Venezuela y Colombia llegaron en ese mismo año, según
los historiadores; mientras que en México se señala que no existían antes de
1520” (Agrotendencia, 2021). Sin embargo, también surgen dudas sobre la
presencia precolombina de gallinas en América (gallina araucana); en especial,
motivado al hallazgo de huesos de estas aves en Chile, fechados a través de
radiocarbono y cuyo resultado las ubica en tiempos precolombinos. En este
sentido, la teoría expresa que llegaron antes del arribo de los europeos a América,
a través de la isla de Pascua y que fueron los polinesios los que las trajeron. De tal
modo, es indudable “la llegada de gallinas ponedoras a América en los barcos de
los conquistadores europeos, de las cuales muchos genotipos, razas o sus
combinaciones se han adaptado al medio ambiente; por tanto, son las que
11
actualmente llamamos gallinas criollas en Latinoamérica” (FAO, 2022). Más de
8,000 gallinas criollas mejoradas ponedoras entregó el Fondo de Cooperación
para el Desarrollo Social (Foncodes), a través del proyecto Haku Wiñay/Noa
Jayatai, a cerca de mil familias de los distritos de Colcamar y La Jalca, en las
provincias de Luya y Chachapoyas departamento de Amazonas. “Previamente, en
grandes granjas, las aves son adaptadas al clima y a la alimentación de las zonas
altas de Amazonas para evitar su muerte y así pueda desarrollarse su crianza de
manera individual a cargo de cada familia de los núcleos ejecutores del proyecto
Haku Wiñay/Noa Jayatai”, (Amazonas, 2018).
Gallinas de postura, existen muchas variedades de gallinas, sin embargo, solo
unas cuantas son aptas para realizar una postura para el aprovechamiento de los
huevos debido a la calidad y numero de huevos que pueden producir. Hay en el
mundo 2629 especies de gallinas de corral. La clasificación se basa en la cantidad
de huevos que producen al año. “Existen diversos factores que pueden variar en la
selección de razas de gallinas ponedoras, siendo el más importante es la calidad
genética y que cumpla con normativas de sanidad y manejo de la reproducción e
incubación”, (S.C, 2022)

Encabezando la lista de Gallinas Ponedoras, se encuentra nuestra Ponedora de


los Huevos de Oro.

La ponedora de referencia desde hace más de 30 años en todo el mundo. ISA


Brown se adapta a todos los climas y condiciones ambientales y es conocida
mundialmente como la ponedora más “eficiente” del mercado, capaz de poner
hasta 500 huevos de la mejor calidad. Para criar gallinas ponedoras en casa
primero debes tener en cuenta el espacio que tienes disponible en el hogar y
cuánto de éste puedes destinar para la cría de las gallinas ponedoras. Una vez
hecho esto, puedes preparar y acondicionar el espacio seleccionado para evitar el
hacinamiento de las gallinas, así como el brote de enfermedades producidas por
los desperdicios de comida y los fisiológicos de las aves, los cuales pueden atraer
plagas indeseadas como moscas y ratones.

12

El corral o la jaula donde van a estar las gallinas debe estar acondicionado y debe
ser lo suficientemente espacioso para albergar la cantidad de aves que vas a criar.
Si el espacio es menor a la cantidad de gallinas, al éstas crecer, podrían generar
estrés que resultaría en bajo peso y menos producción de huevos; así como
distintas enfermedades producidas por los rasguños ocasionados entre ellas, y por
la cantidad de heces en dicho espacio tan reducido. Es por tal motivo que es de
suma importancia recordar, que por ningún motivo, se debe sobrepoblar el espacio
donde las gallinas van a habitar. Pero también albergarlo en nuestras casas La
finalidad de esta forma de crianza es la mayor productividad de huevos para la
venta al menor bajo costo posible. Es por tal motivo que para este tipo de crianza
es necesaria toda una infraestructura, así como mano de obra especializada que
permita generar el mayor provecho a la crianza de las gallinas ponedoras con un
menor riesgo. Las gallinas ponedoras de crianza comercial deben contar con
espacios y celdas mejoradas y especializadas donde el ave tenga la posibilidad de
alimentarse y moverse sin poner en riesgo su salud ni la integridad de la postura.

En la crianza comercial, es necesario regirse por una serie de normativas que


permiten el desarrollo idóneo de este tipo de actividad, las cuales van desde las
normativas de bioseguridad para el manejo y movilidad dentro de la granja avícola,
hasta las la correcta infraestructura para el alojamiento de las aves.

La crianza comercial o industrial de gallinas ponedoras, para que tenga un mejor


rendimiento en la producción de huevos para venta, se debe hacer en galpones
con jaulas donde las aves puedan acceder las 24 horas del día a alimento, agua y
al servicio prestado por los trabajadores avícolas. Entre los beneficios de la cría en
jaula, el grupo JHS (2020) expone:

(a) Mayor aprovechamiento del espacio debido a la densidad de aves por m²;

(b) El consumo de Alimento es menos y la ganancia de peso es más efectiva;

(c) La mortalidad es mucho más baja que los estándares;

(d) El proceso de corte de pico y vacunación es más eficaz;


13
(e) La pérdida de Alimento es casi nula;

(f) Se facilita el control de roedores”.

Te comentamos, la alimentación en la cría de gallinas ponedoras, ya sea en cría


casera o en cría comercial o industrial, es la base fundamental para el correcto
crecimiento y desarrollo de las aves, así como para la futura postura de huevos
para el consumo familiar o para la venta comercial. Las gallinas ponedoras deben
recibir un alimento que se encuentre balanceado de acuerdo a su edad. “Las
mismas deben consumir un alimento de producción con 17% de proteína”
(Agronegocios, 2022)
 VIABLILIDAD DEL POLLO DE POSTURA

 PRODUCCION DE HUEVOS
 ALIMENTO

 Los principales ingredientes que forman parte del alimento de las gallinas
son: cereales (maíz, trigo, cebada y avena), fuentes de proteína (harinas de
soja, harina de girasol y guisantes),
aceites vegetales, vitaminas y minerales.

14

 PESO VIVO
 El peso vivo final, si bien fueron similares, oscilando entre 2013 a 2065 g/ gallina,
sin embargo, el tratamiento con 2650 Kcal de EM/Kg logró la más alta ganancia de
peso diario y también la edad.

Se debe brindar alimento de desarrollo de postura de las 5 a las 19 semanas. “En la


semana 20 se revuelve alimento de desarrollo con el de postura para evitar cambios
bruscos y en la semana 21, que es cuando comienzan a poner, se les da alimento de
ponedoras; también se puede complementar con maíz y otros para bajar los costos.
Para evitar problemas por falta o sobrealimentación”, (Molina, 2021) recomienda seguir
el siguiente esquema de alimentación con concentrado:

15
Un nuevo estudio,
Carne de cerdo
peruana, Análisis de
la industria, realizado
por el Consejo de
Comercio de Dinamarca,
indica que en Perú la
producción y el consumo
de carne de cerdo están creciendo.

“En 2019, la producción de carne de cerdo peruana alcanzó un volumen de 231.000


toneladas, un aumento del 5% en comparación con la producción de 2018 (+47,1%
respecto a 2011)”. (3STRES, 2021) A partir de 2019, Perú representa el 0,1% de la
producción mundial de carne de cerdo. Aunque la producción y el consumo de carne de
cerdo en Perú están creciendo a menor escala en comparación con los países vecinos, el
país espera desarrollar y expandir la industria para poder exportar a China, creando
oportunidades para las empresas danesas o de otros p Según cálculos de la Asociación
Peruana de Porcicultores, hay 600.000 productores de carne de cerdo en Perú. De estos
productores, el 76% pertenecen al segmento rural o de consumo propio y producen cerca
16
de 48.000 t de carne de cerdo (20% de la producción anual), el equivalente a 150.000
cerdas. Asimismo, Se estima que 12.000 t de carne de cerdo (5% de la producción anual)
se producen en cría semi-intensiva, el equivalente a 8.724 cerdas. Mientras tanto, la cría
intensiva produce

180.000 t (75% de la producción anual), lo que equivale a 87.240 cerdas. Cabe señalar
que el 98% de las granjas porcinas mecanizadas son el resultado de la diversificación de
las empresas productoras de pollos.

En 2019, el consumo de carne de cerdo per cápita en Perú alcanzó los 8,5 kg/año, un
10,4% más que el año anterior. #Esto representa un incremento del 165,6% en
comparación con 2011, con un crecimiento sostenido en los últimos años.”, (3STRES,
2021) El aumento del consumo está directamente relacionado con la mejora de la
economía peruana, en particular de la renta per cápita y del boom gastronómico de la
"comida peruana".

El ranking de las carnes más consumidas en el país lo lidera el pollo (51,0


kg/persona/año), seguido de la carne de cerdo (8,5 kg/persona/año), ternera (6,1

17
kg/persona/año), pavo (1,3 kg/persona/año), cordero (1,1 kg/persona/año) y cabra (0,2
kg/persona/año). Cabe señalar también que el consumo anual per cápita de leche es de
87,0 kg, de 17,4 kg para el pescado y de 2,5 kg para los embutidos. El siguiente gráfico
muestra una tendencia de crecimiento estimando que el consumo de carne de cerdo

alcanzará los 11,7 kilos en 2025.

Las diferentes partes del proceso de manejo en cada animal de producción pero hay que
tener mucho en cuenta la alimentación, sanidad y las enfermedades que un animal pueda
contrarrestar en ellos.
4. RESULTADOS

 Consumo de alimentos de buena18calidad.


 Buena producción y manejo de los productos que hacen los animales.
 Incremento de alimentos.

5. CONCLUSIONES

Para concluir con los ciertos manejos que cada animal le veía mencionando,
alimentación. A la final entendimos todos los aspectos sobre las crianzas de los
animales de producción de que siempre debemos tener en cuenta
sus alimentos, sus espacios, suelos y así estar seguros sobre una
buena producción como en las aves de corral producción de carne,
huevos y como también en la producción de carne roja (cerdo)
Por lo cual tuvimos una gran experiencia en los conocimientos de
diferentes producciones de buena calidad dirigida por especialistas

6. RECONMENDACIONES

 Trabajar un poco más para así ir mejorando en todo aspecto


 Implementar un poco más para obtener productos de calidad
 Dar de consumir alimentos mejorados en cada producción
 Tener un poco más de personales capacitadas
 Mantener el aseo en la estalazacion de ya sea galapon o sea de porcino
19

7. BIBLIOGRAFRIA YURIMAGUAS – PERU


2022

3STRES. (19 de Marzo de 2021). 3ESTR3S. 3STR3S: https://www.3tres3.com/ultima-


hora/estudio-de-mercado-sobre-la-industria-porcina-peruana_46296/
Agronegocios. (17 de JUNIO de 2022). Agronegocios S & F. Agronegocios S & F:
https://www.universidadperu.com/empresas/agronegocios-s-f.php
Agrotendencia. (9 de abril de 2021). agrotendencia. agrotendencia:
https://agrotendencia.tv/agropedia/avicultura/genotipos-criollos-de-gallinas-
ponedoras/
Amazonas. (12 de junio de 2018). Amazonas. Amazonas:
https://andina.pe/agencia/noticia-foncodes-entrega-mas-8000-gallinas-criollas-
mejoradas-a-comunidades-amazonas-853792.aspx
Aurora. (26 de junio de 2018). La Vanguardia. la moda de comer la cascara de huevot
iene esta expliacion:
https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20180626/45396885122/
cascara-de-huevo-calcio-moda-huesos-osteoporosis.html
FAO. (23 de JUNIO de 2022). Produccion y productos avicolas. Produccion y productos
avicolas: https://www.fao.org/poultry-production-products/socio-economic-
aspects/markets-trade/es/
Molina, B. (13 de marzo de 2021). Manual De Gallinas Ponedoras. Manual De Gallinas
Ponedoras:
http://www.infoagro.go.cr/Inforegiones/RegionCentralOriental/Documents/manual
%20de%20gallinas%20ponedoras%20mag%20cartago%202010.pdf
S.C, I. (21 de setiembre de 2022). Intagri. Intagri:
https://www.intagri.com/articulos/ganaderia/conoce-las-razas-de-gallina-de-postura
SAENZ, J. A. (28 de 12 de 2021). VETERINARIA DIGITAL. VETERINARIA GITAL:
https://www.veterinariadigital.com/articulos/estres-calorico-en-las-gallinas-de-
postura-impacto-y-prevencion/#:~:text=Las%20investigaciones%20en
%20avicultura%20han,disminuyen%20su%20ingesta%20de%20alimento.
20

También podría gustarte