Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

VICERECTORADO ACADEMICO

SILABO DE CONTABILIDAD PUBLICA I

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1 Nombre de la asignatura Contabilidad Pública I
1.2 Código de la asignatura CO108CCO
1.3 Numero de créditos 04
1.4 Fecha de inicio 24/04/2023
1.5 Fecha de conclusión 21/08/2023
1.6 Número de horas 5 horas semanales
1.7 Aula y horario Ma-Ju-Vi (11-13) (12-13)
1.8. Modo Presencial
1.9 Semestre académico 2023-I
1.10 Docente Mgt. HARLYN RICALDE PALOMINO
1.11 Email docente Harlyn.ricalde@unsaac.edu.pe

II.- SUMILLA
Asignatura de especialidad de naturaleza teórico-práctico, que permite fortalecer al estudiante
en sus capacidades de estudio y análisis sobre el marco jurídico de las contrataciones del
Estado y de la Contabilidad Gubernamental. Para el logro de este propósito se desarrollarán los
temas siguientes: Contrataciones del Estado y su marco normativo, Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado SEACE, Contabilidad Gubernamental y su marco jurídico, Plan
Contable Gubernamental y dinámica, Instructivos Contables, Normas Internacionales de
Contabilidad para el Sector Público – NIC – SP, El Sistema Integrado de Administración
Financiera SIAF, Estados Financieros y Presupuestarios.

III.- COMPETENCIA
Conoce los métodos de contratación del Estado para la adquisición de bienes, servicios,
ejecución de obras y consultoría de obras, y el proceso de registro en el Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado SEACE. Conoce el marco normativo del Plan Contable
Gubernamental, la estructura y la dinámica de las cuentas contables vinculadas a las
operaciones de ingresos, de operaciones gastos, de regularización de operaciones
complementarias. Conoce las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público
NIC – SP.

IV.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE


• El estudiante posee habilidades para estructurar expedientes de contratación para la
adquisición de bienes, servicios, ejecución de obras y consultoría de obras, y el proceso
de registro en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado SEACE.

• El estudiante fundamenta y estructura la dinámica de las cuentas contables vinculadas a


las operaciones de ingresos, de operaciones gastos, de regularización de operaciones
complementarias.
V.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: LAS CONTRATACIONES EN EL ESTADO

CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO HERRAMIENTAS


DIGITALES
CONCEPTUAL
1. Introducción. 3 Uso de la Plataforma oficial
2. Marco legal de las • Elabora mapas conceptuales Semanas de la UNSAAC classrom
contrataciones del del marco legal de la Ley de
Estado Contrataciones del Estado. Google hangouts Meet.
Sistema electrónico de Estudio de DS 082-2019-EF
contrataciones delEstado - Páginas Web
TUO de la Ley 30225.
SEACE
Correo electrónico
Lectura obligatoria:
• DL 1444 que modifica la Ley Diapositivas en Power Point
de Contrataciones del Estado.
Observación de videos. Fichas
• Las Contrataciones delEstado.
PROCEDIMENTAL
• Revisión y análisis del marco
legal de las Contrataciones del
Estado
• Conceptualización y
comprensión del proceso de
abastecimiento en lasentidades
públicas.
• Conoce el Sistema electrónico
de
• contrataciones del Estado –
SEACE.
ACTITUDINAL
• Razona y participa
activamente en el debatesobre
el marco legal de las
Contrataciones del Estado.
• Investiga sobre el proceso de
abastecimiento en lasentidades
públicas.
• Asume actitud reflexiva ycrítica
sobre el proceso de
abastecimiento en lasentidades
públicas.
Resalta la importancia del DS
082-2019-EF TUO de la Ley
30225
Expresa sus ideas, respetando
las opiniones de los demás.
SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION DEL ESTADO:
CONTRATACION DIRECTA – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA – COMPARACION DE PRECIOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO HERRAMIENTAS


DIGITALES
CONCEPTUAL
Uso de la Plataforma oficial
de la UNSAAC classrom

• Elabora mapas conceptuales Google hangouts Meet.


de los procedimientos de
contratación del Estado: Páginas Web
➢ Contratación directa.
➢ Subasta inversa Correo electrónico
electrónica.
➢ Comparación de precios Diapositivas en Power Point

• Estudio de DS 082-2019-EF Fichas


TUO de la Ley 30225.

Lectura obligatoria:
• Procedimientos de
contratación del Estado:
➢ Contratación directa.
➢ Subasta inversa
electrónica.
➢ Comparación de precios

1. Introducción. Observación de videos.


2. Esquema gráfico – • Contrataciones del Estado
definición, importancia, mediante:
plazos y objetivos de los ➢ Contratación directa. 5
procedimientos de ➢ Subasta inversa Semanas
selección del Estado: electrónica.
• Contratación directa. ➢ Comparación de precios
• Subasta inversa
electrónica. PROCEDIMENTAL
• Comparación de precios. • Revisión y análisis del marco
legal de las Contrataciones del
Estado vinculadas a:
➢ Contratación directa.
➢ Subasta inversa electrónica.
➢ Comparación de precios

• Conoce desarrollo de los


procedimientos de
contratación:
➢ Contratación directa.
➢ Subasta inversa
electrónica.
➢ Comparación de precios
ACTITUDINAL
• Razona y participa
activamente en el debatesobre
los procedimientos de
contratación:
➢ Contratación directa.
➢ Subasta inversa electrónica.
➢ Comparación de precios

• Resalta la importancia del DS


082-2019-EF TUO de la Ley
30225.

• Expresa sus ideas,


respetando las opiniones de
los demás.
TERCERA UNIDAD DIDACTICA: PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION DEL ESTADO:
SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES – ADJUDICACION SIMPLIFICADA – CONCURSO
PUBLICO – LICITACION PUBLICA

CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO HERRAMIENTAS


DIGITALES
1. Introducción. CONCEPTUAL
Esquema gráfico – • Elabora mapas conceptuales Uso de la Plataforma oficial
definición, importancia de los procedimientos de de la UNSAAC classrom
plazos y objetivos de los contratación del Estado:
procedimientos de ➢ Selección de consultores Google hangouts Meet.
selección del Estado. individuales.
➢ Adjudicación simplificada. Páginas Web
• Selección de ➢ Concurso público.
consultores individuales. ➢ Licitación pública. Correo electrónico
• Adjudicación
simplificada. • Estudio de DS 082-2019-EF Diapositivas en Power Point
• Concurso público. TUO de la Ley 30225.
Licitación pública. Fichas
Lectura obligatoria:
• Procedimientos de
contratación del Estado:
➢ Selección de consultores
individuales.
➢ Adjudicación simplificada.
➢ Concurso público.
➢ Licitación pública.
Observación de videos.
• Contrataciones del Estado
mediante:
➢ Selección de consultores
individuales.
➢ Adjudicación simplificada.
➢ Concurso público. 6
➢ Licitación pública. Semanas
PROCEDIMENTAL
• Revisión y análisis del marco
legal de las Contrataciones del
Estado vinculadas a:
➢ Selección de consultores
individuales.
➢ Adjudicación simplificada.
➢ Concurso público.
➢ Licitación pública.

• Conoce desarrollo de los


procedimientos de
contratación:
➢ Selección de consultores
individuales.
➢ Adjudicación simplificada.
➢ Concurso público.
➢ Licitación pública.
ACTITUDINAL
• Razona y participa
activamente en el debate
sobre los procedimientos de
contratación:
➢ Selección de consultores
individuales.
➢ Adjudicación simplificada.
➢ Concurso público.
➢ Licitación pública.

• Resalta la importancia del DS


082-2019-EF TUO de la Ley
30225.

• Expresa sus ideas,


respetando las opiniones de
los demás.
CUARTA UNIDAD DIDÁCTICA: EL PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL

CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO HERRAMIENTAS


DIGITALES
CONCEPTUAL Uso de la Plataforma oficial
de la UNSAAC classrom
• Elabora mapas conceptuales
del Plan Contable Google hangouts Meet.
Gubernamental.
Páginas Web
• Estudio de la estructura del
Plan Contable Correo electrónico
Gubernamental:
Diapositivas en Power Point

Fichas
➢ Elemento 1 - Activo.
➢ Elemento 2 - Pasivo.
➢ Elemento 3 - Patrimonio.
➢ Elemento 4 – Ingresos
➢ Elemento 5 – Gastos
➢ Elemento 6 – Resultados
➢ Elemento 8 – Presupuesto
➢ Elemento 9 - Orden

Lectura obligatoria:
• Resolución Directoral Nº 003-
2019-EF/51.01

Observación de videos.
• El proceso contable en el
sector público.

PROCEDIMENTAL
• Definición de los elementos
del Plan Contable
Gubernamental:
➢ Elemento 1 - Activo.
➢ Elemento 2 - Pasivo.
➢ Elemento 3 – Patrimonio.
➢ Elemento 4 – Ingresos
➢ Elemento 5 – Gastos
➢ Elemento 6 – Resultados
1. Introducción. ➢ Elemento 8 – Presupuesto
2. Esquema gráfico – ➢ Elemento 9 - Orden
definición, importancia y
objetivos del Plan • Elaboración de asientos
Contable Gubernamental. contables vinculados al:
3. Base Legal – Plan ➢ Elemento 1 - Activo.
Contable Gubernamental. ➢ Elemento 2 - Pasivo.
4. Estructura del Plan ➢ Elemento 3 - Patrimonio. 3
Contable Gubernamental ➢ Elemento 4 – Ingresos Semanas
➢ Elemento 5 – Gastos
➢ Elemento 6 – Resultados
➢ Elemento 8 – Presupuesto
➢ Elemento 9 - Orden

• Resolución de casuística del


Plan Contable Gubernamental
vinculados al:
➢ Elemento 1 - Activo.
➢ Elemento 2 - Pasivo.
➢ Elemento 3 - Patrimonio.
➢ Elemento 4 – Ingresos
➢ Elemento 5 – Gastos
➢ Elemento 6 – Resultados
➢ Elemento 8 – Presupuesto
➢ Elemento 9 - Orden
ACTITUDINAL
• Razona y participa
activamente en el debatesobre
el Plan Contable
Gubernamental.

• Investiga sobre la estructura


del Plan Contable
Gubernamental.

• Participa activamente en el
desarrollo de casuística del
Plan Contable Gubernamental
vinculada al:
➢ Elemento 1 - Activo.
➢ Elemento 2 - Pasivo.
➢ Elemento 3 - Patrimonio.
➢ Elemento 4 – Ingresos
➢ Elemento 5 – Gastos
➢ Elemento 6 – Resultados
➢ Elemento 8 – Presupuesto
➢ Elemento 9 - Orden

• Resalta la importancia del


instrumento - Plan Contable
Gubernamental.

Expresa sus ideas, respetando


las opiniones de los demás.

VI.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA


1. Estrategia de mediación pedagógica:

➢ Google Classroom.
2. Estrategia de socialización e interacción:
➢ Foro Classroom
➢ Whatsapp.
➢ Correo Electrónico.
3. Estrategia de trabajo autónomo y colaborativo:
➢ Trabajos individuales.
➢ Trabajos en equipo.
4. Estrategia de problematización y debate.
➢ Foro de debate y argumentación.
5. Estrategias de aprendizaje virtual.
➢ Portafolio digital.
➢ Chat.
➢ Mapas mentales con CmapsTools.
6. Trabajos colaborativos.
➢ Trabajo en equipos de 6 integrantes.
➢ Trabajo en pares de socialización.
7. Trabajo autónomo.
➢ Trabajos individuales.
8. Control de lectura.
➢ Lecturas obligatorias
VII.- EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
ACTIVIDADES CON ENTORNOS EVALUACION PORCENTAJE PORCENTAJE
UNIDAD TECNICAS INSTRUMENTOS
VIRTUALES UNIDAD ASIGNATURA
CONCEPTUAL

• Elabora mapas conceptuales Prueba mixta


del marco legal de la Ley de (Preguntas 30%
Contrataciones del Estado. Cuestionario objetivas y de
desarrollo)
• Estudio de DS 082-2019-EF
TUO de la Ley 30225.

Lectura obligatoria:
• DL 1444 que modifica la Ley de
Contrataciones del Estado.

Observación de videos.
• Las Contrataciones del Estado.

PROCEDIMENTAL
• Revisión y análisis del marco
legal de las Contrataciones del
Estado
• Conceptualización y Observación
comprensión del proceso de sistemática (de Rúbrica de
los debates, Evaluación 30%
abastecimiento en las
I entidades públicas. exposiciones y
otros).
• Conoce el Sistema
electrónico de 20%
contrataciones del Estado –
SEACE.

ACTITUDINAL
• Razona y participa activamente
en el debate sobre el marco
legal de las Contrataciones del
Estado.
• Investiga sobre el proceso de
abastecimiento en las
entidades públicas. Practicas Lista de 40%
• Asume actitud reflexiva y crítica calificadas cotejo
sobre el proceso de
abastecimiento en las
entidades públicas.
• Resalta la importancia del DS
082-2019-EF TUO de la Ley
30225.
• Expresa sus ideas, respetando
las opiniones de los demás.
CONCEPTUAL

• Elabora mapas conceptuales


de los procedimientos de
contratación del Estado:
➢ Contratación directa.
➢ Subasta inversa
electrónica.
➢ Comparación de precios

• Estudio de DS 082-2019-EF
TUO de la Ley 30225.

Lectura obligatoria:
• Procedimientos de contratación
del Estado: Prueba mixta
➢ Contratación directa. Cuestionario (Preguntas 30%
objetivas y de
➢ Subasta inversa
desarrollo)
electrónica.
➢ Comparación de precios

Observación de videos.
• Contrataciones del Estado
mediante:
➢ Contratación directa.
➢ Subasta inversa
electrónica.
➢ Comparación de precios
40%

PROCEDIMENTAL
• Revisión y análisis del marco
legal de las Contrataciones del
Estado vinculadas a:
➢ Contratación directa.
➢ Subasta inversa
electrónica.
➢ Comparación de precios Observación
II sistemática (de
• Conoce desarrollo de los los debates, Rúbrica de
procedimientos de exposiciones y Evaluación 30%
contratación: otros).
➢ Contratación directa.
➢ Subasta inversa
electrónica.
➢ Comparación de precios

ACTITUDINAL
• Razona y participa activamente
en el debate sobre los
procedimientos de
contratación:
➢ Contratación directa.
➢ Subasta inversa Practicas Lista de 40%
electrónica. calificadas cotejo
➢ Comparación de precios

• Resalta la importancia del DS


082-2019-EF TUO de la Ley
30225.
Expresa sus ideas, respetando las
opiniones de los demás.
CONCEPTUAL
• Videoconferencia por parte del
profesor (Google Meet).

• Elabora mapas conceptuales


de los procedimientos de
contratación del Estado:
➢ Selección de consultores
individuales.
➢ Adjudicación simplificada.
➢ Concurso público.
➢ Licitación pública.

• Estudio de DS 082-2019-EF
TUO de la Ley 30225.
Prueba mixta
Cuestionario (Preguntas
Lectura obligatoria: 30%
objetivas y de
• Procedimientos de contratación
desarrollo)
del Estado:
➢ Selección de consultores
individuales.
➢ Adjudicación simplificada.
➢ Concurso público.
➢ Licitación pública.
Observación de videos.
• Contrataciones del Estado
mediante:
➢ Selección de consultores 20%
individuales.
➢ Adjudicación simplificada.
➢ Concurso público.
➢ Licitación pública.
PROCEDIMENTAL
• Revisión y análisis del marco
legal de las Contrataciones del
III Estado vinculadas a:
➢ Selección de consultores
Observación
individuales.
sistemática (de
➢ Adjudicación simplificada. los debates,
➢ Concurso público. exposiciones y Rúbrica de 30%
➢ Licitación pública. otros). Evaluación
• Conoce desarrollo de los
procedimientos de
contratación:
➢ Selección de consultores
individuales.
➢ Adjudicación simplificada.
➢ Concurso público.
➢ Licitación pública.
ACTITUDINAL
• Razona y participa activamente
en el debate sobre los
procedimientos de
contratación:
➢ Selección de consultores
individuales. Practicas Lista de
40%
➢ Adjudicación simplificada. calificadas cotejo
➢ Concurso público.
➢ Licitación pública.

• Resalta la importancia del DS


082-2019-EF TUO de la Ley
30225.
• Expresa sus ideas, respetando
las opiniones de los demás.
CONCEPTUAL
• Videoconferencia por parte del
profesor (Google Meet).

• Elabora mapas conceptuales


del Plan Contable
Gubernamental.

• Estudio de la estructura del


Plan Contable Gubernamental:
➢ Elemento 1 - Activo.
➢ Elemento 2 - Pasivo. Prueba mixta
➢ Elemento 3 - Patrimonio. Cuestionario (Preguntas 30%
➢ Elemento 4 – Ingresos objetivas y de
➢ Elemento 5 – Gastos desarrollo)
➢ Elemento 6 – Resultados
➢ Elemento 8 – Presupuesto
➢ Elemento 9 - Orden

Lectura obligatoria:
• Resolución Directoral Nº 003-
2019-EF/51.01

Observación de videos.
• El proceso contable en el
sector público.
IV
PROCEDIMENTAL
• Definición de los elementos del 20%
Plan Contable Gubernamental:
➢ Elemento 1 - Activo.
➢ Elemento 2 - Pasivo.
➢ Elemento 3 – Patrimonio.
➢ Elemento 4 – Ingresos
➢ Elemento 5 – Gastos
➢ Elemento 6 – Resultados
➢ Elemento 8 – Presupuesto
➢ Elemento 9 - Orden

• Elaboración de asientos
contables vinculados al: Observación
➢ Elemento 1 - Activo. sistemática (de Rúbrica de 30%

➢ Elemento 2 - Pasivo. los debates, Evaluación


➢ Elemento 3 - Patrimonio.
exposiciones y
otros).
➢ Elemento 4 – Ingresos
➢ Elemento 5 – Gastos
➢ Elemento 6 – Resultados
➢ Elemento 8 – Presupuesto
➢ Elemento 9 - Orden

• Resolución de casuística del


Plan Contable Gubernamental
vinculados al:
➢ Elemento 1 - Activo.
➢ Elemento 2 - Pasivo.
➢ Elemento 3 - Patrimonio.
➢ Elemento 4 – Ingresos
➢ Elemento 5 – Gastos
➢ Elemento 6 – Resultados
➢ Elemento 8 – Presupuesto
➢ Elemento 9 - Orden

ACTITUDINAL
• Razona y participa activamente
en el debate sobre el Plan
Contable Gubernamental.

• Investiga sobre la estructura


del Plan Contable
Gubernamental.

• Participa activamente en el
desarrollo de casuística del
Plan Contable Gubernamental
vinculada al:
➢ Elemento 1 - Activo.
➢ Elemento 2 - Pasivo.
➢ Elemento 3 - Patrimonio. Practicas Lista de 40%
➢ Elemento 4 – Ingresos calificadas cotejo
➢ Elemento 5 – Gastos
➢ Elemento 6 – Resultados
➢ Elemento 8 – Presupuesto
➢ Elemento 9 - Orden

• Resalta la importancia del


instrumento - Plan Contable
Gubernamental.

• Expresa sus ideas, respetando


las opiniones de los demás.
TOTAL 100%

VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


8.1.- Bibliografía básica
✓ CHAPI CHOQUE PEDRO PABLO, Nuevo Plan Contable Gubernamental editorial Ffecaat, tercera
edición 2015.
✓ ÁLVAREZ ILLANES JUAN FRANCISCO, Nuevo Plan Contable Gubernamental 2011, Pacífico
Editores SAC, Primera Edición, diciembre 2010.
✓ RODRIGUEZ GIRALDO ERYK, Estudio y Aplicación del Nuevo Plan Contable Gubernamental,
Marketing. Consultores S.A Primera Edición 2009.
✓ CASTALEDA QUISPE ALBERTO, La Contabilidad para el Desarrollo, Perugrap Editores SA,
CONCYTEC.
✓ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, Normas Básicas del Sistema de Contabilidad
Gubernamental, Edición Oficial.
✓ ALVAREZ ILLANES JUAN F. Estados Financieros y Presupuestarios en el Sector Público, Editora
y Distribuidora REAL SRL. Edición 2007
✓ CONTADURÍA PÚBLICA DE LA NACIÓN, Normatividad Contable y Aplicación Práctica del Nuevo
Plan Contable Gubernamental, Primera Edición 1998.
✓ SAFRA MELENDEZ JUAN, Agenda Gubernamental 2016, Marketing Consultores S.A, Edición
2016.
✓ ALVARADO MAYRENA JOSÉ, Administración Financiera Gubernamental 2009, Centro
Interamericano de Asesoría Técnica, Edición 2009.
✓ Separatas Normas Legales – El Peruano.
✓ Website: http://www.mef.gob.pe

8.2.- Bibliografía complementaria


✓ Separatas Normas Legales – El Peruano.
✓ DS 082-2019-EF TUO Ley de Contrataciones del Estado.
✓ DL 1438 – Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad.
✓ Resolución Directoral N° 003-2019-EF/51.01 "Plan Contable Gubernamental - versión 2020".
✓ Normas Internacionales de Contabilidad Sector Publico (NIC - SP), aprobadas por el Consejo
Normativo de Contabilidad.
8.3. Web grafía
✓ Website: http://www.mef.gob.pe

Cusco, abril 2023

MGT. HARLYN RICALDE PALOMINO

También podría gustarte