Está en la página 1de 7

NECESIDAD DE

INTELECTUALIZAR Y
FANTASEAR
En la adolescencia

Lorena Ramírez Ruiz


Evelyn Ramírez Pérez
Itzel Guadalupe Quiñones Jasso
PENSAMIENTOS

Mecanismos de
Defensa

Renunciar al Padres de la
Al rol
cuerpo infancia
Ascetismo
ESTILO DE VIDA AUSTERO
RENUNCIA A PLACERES MATERIALES
OBJETIVO: ADQUIRIR UNOS HÁBITOS QUE
CONDUZCAN A LA PERFECCIÓN MORAL Y ESPIRITUAL.

MEDIANTE LA RESTRICCION QUE SE AUTOIMPONE EL


ADOLESCENTE, NO ESTÁ NEGÁNDOSE EL GOCE, SINO
QUE DE ESTA MANERA BUSCA MANTENER LOS
IMPULSOS DEL ELLO BAJO CONTROL.
Anna Freud
Intelectualización
MECANISMO DE DEFENSA
EL RAZONAMIENTO SE UTILIZA PARA BLOQUEAR LA
CONFRONTACIÓN CON UN CONFLICTO INCONSCIENTE
Y SU ESTRÉS EMOCIONAL ASOCIADO, MEDIANTE EL
«USO EXCESIVO DE IDEACIÓN ABSTRACTA PARA
ELUDIR SENTIMIENTOS DIFÍCILES»

EN LA ADOLESCENCIA CONSISTIRÍA EN LIGAR LOS


FENÓMENOS INSTINTIVOS CON CONTENIDOS
IDEATIVOS Y HACERLES ASÍ ACCESIBLES A LA
CONCIENCIA Y FÁCILES DE CONTROLAR
Identidad adolescente.
Se proyecta como identidad adulta en un futuro muy próximo,
adquiere caracteres que suelen ser angustiantes y que obligan a
un refugio interior que es muy característico.
El mundo infantil desempeña un papel predominantemente que
es absolutamente fundamental tener en cuenta para
comprender cómo el adolescente, frente a todos estos embates
de su mundo interno cambiante y de su mundo externo
indominable y frustrante, puede salir airoso. Sólo teniendo una
relación adecuada con objetos internos buenos y también con
experiencias externas no demasiado negativas, se puede llegar a
cristalizar una personalidad satisfactoria.
Mundo interior. Mundo exterior.
Permite una especie de reajuste Este mundo exterior se va
emocional, un autismo positivo en el diferenciando cada vez más del
que se da un “incremento de la mundo interno y por lo tanto sirve
intelectualización” que lleva a la también para defenderse de los
preocupación por principios éticos, cambios incontrolables de este último
filosóficos, sociales, que también y propio cuerpo. Surgen entonces las
permite la teorización acerca de grandes teorías filosóficas, los
grandes reformas que pueden ocurrir movimientos políticos, las ideas de
en el mundo exterior. salvar a la humanidad, etc.
Ejemplos de necesidad de intelectualizar o
fantasear de los adolescentes como
mecanismo de defensa:

. Estos son algunos ejemplos de cómo estos mecanismos pueden manifestarse en su


comportamiento:
Cuando un adolescente se enfrenta a emociones intensas o situaciones estresantes,
puede recurrir a la intelectualización para mantener cierta distancia emocional y
lidiar con la situación de manera más racional. Por ejemplo:
Un adolescente que está lidiando con una ruptura amorosa puede enfocarse
excesivamente en analizar y comprender las dinámicas de las relaciones románticas
en lugar de enfrentar directamente su propio dolor emocional.

los adolescentes a menudo recurren a la fantasía para escapar de la realidad o para


experimentar situaciones que desean tener pero que no pueden lograr. Algunos
ejemplos de cómo esto puede manifestarse son:
Un adolescente que está experimentando problemas familiares o dificultades
personales puede crear una vida imaginaria paralela en la que todo está perfecto y
en armonía. Esta fantasía puede ser una forma de evadir temporalmente los
problemas y encontrar alivio emocional.

También podría gustarte