Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN -

HUÁNUCO
COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN

ANALOGÍA

Gabriel García Márquez dijo lo siguiente:


“Escribir una novela es pegar ladrillos. Escribir un cuento es vaciar en concreto. No sé de
quién es esa frase certera. La he escuchado y repetido desde hace tanto tiempo sin que
nadie la reclame, que a lo mejor termino creyendo que es mía. Hay otra comparación que es
pariente pobre de la anterior: el cuento es una flecha en el centro del blanco y la novela es
cazar conejos”.
¿Qué relación expresan los enunciados en el texto?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

¡NOS INFORMAMOS!

Etimológicamente la palabra analogía proviene de las voces griegas; el prefijo


“ana” que significa conforme y el sustantivo “logos” se refiere a la razón.
Se define a la analogía como la relación de semejanza o afinidad que existe
entre dos pares de palabras. Por ejemplo, una bomba de agua cumple una
función similar a la que realiza el corazón. En tanto, ambos absorben y expelen
fluidos en determinado medio. Mientras la primera lo hace por las tuberías de
un edificio, la segunda lo hace por los vasos sanguíneos del cuerpo humano .
En cada columna hay una serie de palabras, enlaza las palabras que guardan relación,
luego explica:
❖ Se relaciona porque…
a. Sol Cuello ( ) a. Te proteges del sol con la sombrilla.
b. Celular Biblioteca ( ) b.______________________________________
c. Libro Astucia ( ) c.______________________________________
d. Caminar Correr ( ) d.______________________________________
e. Chalina Pie ( ) e.______________________________________
f. Zapatilla Distancia ( ) f._______________________________________
g. Zorro Sombrilla ( ) g._______________________________________
Estructura:

“ES A” “COMO”

LECHE : YOGURT :: PREMISA O PAR BASE


a) algodón : dulce
b) carne : molido distractores
c) petróleo : combustión Alternativas
d) uva : vino Alternativa correcta
e) pintura : rosado distractor
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN -
HUÁNUCO
COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN

Método para la resolución de analogías:


✓ Relación. Es la razón por la que los elementos de la premisa han sido vinculados. El mejor
modo de hallarla es mediante una oración del par base o premisa.
Ejemplo:
o Con la leche se elabora el yogurt.
Criterios de Definición Ejemplo
relación
De sinonimia Los términos tienen significados equivalentes. estudiante: alumno
De antonimia Los términos tienen significados opuestos. día: noche
De parte a todo El primer término es un miembro del conjunto tímpano: oído
que está representado por el segundo término.
De elemento a La primera palabra es un sustantivo individual isla: archipiélago
conjunto mientras que la segunda palabra es un
sustantivo colectivo.
De intensidad Cuando una de las palabras de la base tiene bueno: excelente
más intensidad que la otra.
De causa y efecto El primer término representa el origen de una terremoto:
situación que puede suceder en el futuro. El destrucción
segundo termino el fenómeno desencadenado
por causa del primer término.
De característica El primer término señala algún rasgo distintivo creatividad:
del segundo término. diseñador
De especie a El primer término es la parte incluida y el paloma: ave
género segundo término es la parte incluyente.
De elemento a El primer término es la herramienta con la que serrucho: carpintero
profesión el segundo término realiza su profesión u oficio.
De función El primer término representa un objeto mientras cuchillo: cortar
que el segundo objeto representa su utilidad.
De secuencialidad Se refiere al orden de colocación de los miércoles: jueves
elementos respecto al tiempo o espacio.
Por ubicación Se hace referencia a la zona de tránsito, auto: garaje
almacenamiento o colocación de un objeto.
De contenido Implica que uno de los elementos es contenido gas: balón
por el otro.
Por Se caracterizan porque vinculan objetos que Escoba: recogedor
complementariedad requieren el uno del otro para cumplir con su rol.

✓ Orden. Es el sentido en que se encuentran ubicados los elementos de la premisa.


Ejemplo:
o Primero va la materia prima (leche), luego el producto (yogurt). Como uva es a vino.

✓ Naturaleza. Debemos considerar algunas características que hacen única la relación entre
la premisa y alguna de las alternativas de manera coincidente.
Ejemplo:
o La leche y el yogurt son productos líquidos y pueden ser ingerido por el ser humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN -
HUÁNUCO
COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN

Formatos de analogías:
➢ Analogías horizontales. Las relaciones de semejanzas entre los pares de palabras se dan
de manera horizontal. De derecha a izquierda o viceversa.
Ejemplo:
TROMPA: ELEFANTE:: LIMA: PERÚ::
a) Escama: pez a) Quito: Ecuador
b) Pico: pájaro b) París: Francia
c) Garra: gato c) Barcelona: España
d) Pezuña: caballo d) Milán: Italia
e) Pescuezo: jirafa e) El Cairo: Egipto

➢ Analogías de alternancia simple. Es una forma derivada a la horizontal, se caracteriza


porque la PALABRA BASE se presenta alternada o en cadena y requiere solo un término
como respuesta, que completa una relación planteada.
Ejemplo:
MOCHILA - ESTUDIANTE - MALETA CATÁLOGO - COSMÉTICOS - CARTA
a) Viajero a) Ciudad
b) Secretaria b) Mapa
c) Presidente c) Restaurante
d) Profesor d) Archivo
e) Compradora e) Obituario

➢ Analogías verticales. Los pares de palabras poseen relaciones semejantes de manera


vertical. Es decir, es una forma auxiliar, que solo se utiliza en los casos que no exista una
relación horizontal.
Ejemplo:
NARANJA: VITAMINA K CHEF: PROFESOR
a) vitamina E: manzana a) Abogado: juzgado
b) proteína: tubérculo b) Juez: abogado
c) plátano: potasio c) Médico: clínica
d) vitamina C: kiwi d) Cocina: colegio
e) fruta: complemento e) Ingeniero: planos

EJERCICIOS DE ANALOGÍA

1. PERRO: JAURÍA:: 3. MANGUERA: BOMBERO::


a) raíz: planta a) pincel: artista
b) pintura: pinacoteca b) cincel: escultor
c) arboleda: bosque c) cañería: ebanista
d) pez: cardumen d) nota: músico
e) llave: candado e) herradura: caballo

2. BALA: OVEJA:: 4. MÉDICO: PACIENTE::


a) gato: maúlla a) Entrenador: partido
b) Hiena: oír b) Pintor: cuadro
c) Canción: gorrión c) Hijo: Padre
d) Muge: león d) Abogado: patrocinado
e) Gruñe: cerdo e) Mecenas: artista
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN -
HUÁNUCO
COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN

5. VIENTO: HUARACÁN:: 6. MALO: PEOR::


a) Puerta: portón a) óptimo: inferior
b) Fuego: incendio b) bondad: bonhomía
c) Tibio: caliente c) poco: sumo
d) Diluvio: lluvia d) fingir: disimular
e) Mar: océano e) bueno: mejor

Relaciona las palabras de la columna A con las de la columna B, luego escribe el par
análogo de palabras en el cuadro.
A B
1. Escama ( ) Escopeta
2. Azafata ( ) Rebaño
3. Sentido ( ) Agua
4. Cazados ( ) Lejanía
5. Oveja ( ) Estricto
6. Vaso ( ) Inundación
7. Cercanía ( ) Dedo
8. Lluvia ( ) Pez
9. Riguroso ( ) Avión
10. Anillo ( ) Percepción

Según los criterios de relación


▪ Sinónimos : ________________________________________________
▪ Antónimos : ________________________________________________
▪ Agente: Función : ________________________________________________
▪ Agente: Lugar : ________________________________________________
▪ Agente: instrumento : ________________________________________________
▪ Parte: todo : ________________________________________________
▪ Objeto: lugar : ________________________________________________
▪ Causa: efecto : ________________________________________________
▪ Lugar: objeto : ________________________________________________
▪ Elemento: conjunto : ________________________________________________

Observa el orden, luego subraya o resalta la pareja análoga de la pareja base.


1. JUEZ: JUZGADO:: Profesor: Colegio Colegio: Profesor
2. SOFÁ: SALA:: Cuadro: Pared Pared: Cuadro
3. GATO: FELINO:: Canino: Lobo Lobo: Canino
4. LUNES: MARTES:: Domingo: Sábado Sábado: Domingo
5. CARPINTERO: SERRUCHO:: Bisturí: Cirujano Cirujano: Bisturí

También podría gustarte