Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN -

HUÁNUCO
COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN

ORACIONES ELIMINADAS

1. Observa las siguientes imágenes. Luego, responde a las preguntas.

1. ¿Cuál de las imágenes eliminarías? ¿Por qué?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2. ¿Qué son las oraciones eliminadas?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¡NOS INFORMAMOS!
Es un ejercicio verbal compuesto por un texto con cinco unidades
informativas, entre las cuales hay que identificar y eliminar aquella que es
impertinente. Para resolver estos retos, se tendrá en cuenta suprimir aquella
oración inoportuna que no posee relación con el tema que exprese
incompatibilidad o redundancia con las demás ideas que se presentan en
forma de oraciones o alternativas.

Estructura de las oraciones eliminadas

I. Los dinosaurios son reptiles, totalmente extinguidos que vivieron FRAGMENTO


en la era mesozoica.
II. Estaban adaptados a todos los medios terrestres y acuáticos. Integrado por
III. Sus tamaños eran variados, algunos alcanzaban hasta los 25 m. cuatro
IV. Han sido objeto de creación cinematográfica. oraciones y
uno no
V. Se extinguieron en el período cretácico por causa aún no
pertinente.
Determinada.
a) III b) IV c) II d) I e) V ALTERNATIVAS DE ELIMINACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN -
HUÁNUCO
COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN

Criterios de supresión
1. Redundancia. Se desvincula la información que se repite. Es decir, la que atente contra la
precisión semántica del texto.
Ejemplo:
I. El problema de la equidad entre varones y mujeres es actualmente parte de la
reflexión educativa.
II. Existe resistencia para enfrentar la cuestión de género con apertura.
III. Enfrentamiento demanda esfuerzo de todos y todas.
IV. La cuestión de género se relaciona con la equidad entre hombre y mujer.
V. Es difícil enfrentarla, pues afecta directamente nuestra vida cotidiana.
a) III b) IV c) II d) I e) V
2. Impertinencia. Se denomina impertinente a las oraciones que no son coherentes con el
tema que se está tratando en el texto. Para que una oración sea eliminada por impertinencia
esta debe mencionar un detalle intrascendente o un comentario que no enriquece
sustancialmente al contenido básico del texto.
Ejemplo:
I. Los canguros son animales mansos.
II. La sobrevivencia de los canguros, recién nacidos ha producido siempre admiración.
III. La hembra no manifiesta señal externa de su embarazo.
IV. La primera indicación de que va a parir ocurre cuando limpia su marsupio.
V. El alumbramiento es un espectáculo por la forma como el embrión se arrastra hasta
alcanzar el marsupio de su progenitora.
a) I b) II c) III d) IV e) V
a. Impertinencia directa o disociación. La oración que elijamos para eliminar debe aportar
una información ajena o lejana al tema central, es decir, aquella información que nada
tiene que ver con el tema.
b. Desfase lógica - temporal. Cuando la oración que se debe eliminar rompe la cronología
y/o el orden lógico de todos los enunciados.
c. Inconexión. Es aquella oración que se elimina porque presenta ideas desvinculadas al
tema.
d. Énfasis innecesario. En este criterio de supresión, para eliminar la oración, se debe tener
en cuenta aquella especificación o particularidad del tema, que no es necesaria detallar.
e. Irrelevancia. Cuando se presenta un detalle sin importancia para el tema del texto.

3. Por contradicción. En este criterio de supresión se tiene en cuenta la oposición de lo


afirmado por los demás enunciados, solo ahí se puede eliminar la oración.
Ejemplo:
I. La tecnología es un término general que se aplica al proceso a través del cual los
seres humanos diseñan herramientas y máquinas para incrementar su control y su
comprensión del entorno material.
II. El término proviene de las palabras griegas tecné, que significa 'arte' u 'oficio', y logos,
'conocimiento' o 'ciencia', área de estudio; por tanto, la tecnología es el estudio o
ciencia de los oficios.
III. La tecnología ha sido siempre un medio importante para crear entornos físicos y
humanos nuevos.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN -
HUÁNUCO
COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN

IV. Algunos historiadores científicos argumentan que la tecnología no es una condición


esencial para la civilización avanzada y muchas veces industrial.
V. Los significados del término tecnología han variado significativamente de una
generación a otra.
a) III b) I c) V d) II e) IV
Estrategia de resolución:
1. Leer y releer los enunciados para comprender el mensaje del grupo de oraciones.

2. Identificar el tema del cual se habla en los enunciados.

3. Deducir el título general del tema identificado.

4. Verificar si existe alguna irrelevancia o redundancia en los enunciados.

5. Elegir la alternativa que no concuerda con el tema y mensaje de los demás enunciados.
Ejercicios de aplicación
1. En la sopa de letras encuentra las siguientes palabras:
Desfavorable
Antagonista
Competidor
Adversario
Perjudicial
Contendor
Diferente
Antípoda
Ofensivo
Enemigo
Opuesto
Adverso
Distinto
Diverso
Dañoso
Nocivo
Émulo
Hostil

2. Aplicando los criterios de supresión (redundancia, impertinencia y contradictoria),


elimina una oración y marca la alternativa correcta.

I. Si observamos las alas de la mosca con la lente veremos que son de forma dual, alargada,
con extremos redondeados.
II. Las alas de la mosca están constituidas por láminas membranosas sutilísimas y
transparentes.
III. Estas alas están reforzadas por una nerviación características, predominante longitudinal.
IV. En su base, las alas de la mosca se estrechan de modo que se insertan en el tórax mediante
una especie de péndulo.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN -
HUÁNUCO
COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN

V. Son tan ligeras y sutiles que resultan transparentes; sin embargo, la nerviación las hace
fuertes y resistentes.
b) V b) III c) II d) IV e) I

I. El nogal es el nombre común de varias especies de árboles.


II. Es de gran tamaño por lo general.
III. Tiene la corteza lisa y grisácea.
IV. Es usado mucho en ebanistería.
V. Su fruto es una dropa carnosa, llamada nuez.
a) I b) II c) IV d) III e) V

I. La iguana es un reptil de 1.8 m de largo.


II. Algunas especies son protegidas contra la casa.
III. Tiene una lengua gruesa.
IV. Parpados móviles y dedos puntiagudos.
V. Se alimentan de insectos.
a) II b) IV c) I d) III e) V

I. Para ser objetivo, el periodista debe informar sin mezclar en sus noticias sus inclinaciones
o preferencias.
II. Es una transmisión objetiva aquella que describe ocurrencias o hechos.
III. El periodista es un comunicador social.
IV. Por la entonación del “narrador de noticias” se percibe si este es o no periodista objetivo.
V. La intrusión de sus preferencias le resta credibilidad a un periodista.
a) I b) IV c) II d) V e) III

I. La anatomía estudia los órganos corporales.


II. El cerebro humano es un órgano del sistema nervioso.
III. Está ubicado dentro del cráneo.
IV. Realiza actividades motoras y sensoriales asociados con las diversas actividades
mentales.
V. Así, por ejemplo, la inteligencia tiene en el cerebro su fundamento biológico.
a) I b) IV c) II d) V e) III

I. El danzante baila al ritmo de una música interpretada con el arpa.


II. El arpa es un instrumento musical que se toca con ambas manos.
III. Bailan grupos de personas que lucen vestidos multicolores.
IV. La danza es una demostración de destreza y ligereza.
V. La danza de las tijeras es de procedencia ayacuchana.
b) III b) I c) V d) II e) IV

I. Las galaxias pueden contener más de un centenar de miles de millones de estrellas.


II. Hasta la presente han sido detectadas más de 70 millones de galaxias.
III. Esto gracias a la perfección de diversos sistemas ópticos.
IV. Son verdaderamente inmensas.
V. Por ejemplo, el sistema solar pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea.
a) II b) IV c) V d) I e) III

También podría gustarte