Está en la página 1de 4

“Año 

de la universalización de la salud”

INTEGRANTES:
 Carbajal Jara, Francesca Eduarda
 Calderón Chávez, Mayra
 Campos Puris, Yanina
 Carlos Huertas, Andrea Arely
 Chavarría Valverde, Milenny Vanessa
 Chavarry Becerra, Juan Diego
 Chui Aspajo Sandro, Josimar
 Chujutalli Revilla, Anita Patricia

DOCENTE:
 López Ruiz, Mariano Adolfo

CURSO:
Creatividad e innovación

2020
JOY: El nombre del éxito.
Es una película que nos deja un gran mensaje y enseñanza sobre el emprendimiento. Además,
en asombroso ver como una mujer común se convierte en una importante empresaria. Vemos
lo difícil que es surgir en este mundo donde los grandes puestos los manejan los hombres y las
mujeres no son vistas de forma seria. Creo que esta película nos motiva a todos a poner a
prueba nuestra capacidad para emprender.

Personajes:
*Joy Mangano

*Bradley Cooper (Ejecutivo de la Home Shopping Network)

*Robert De Niro (Padre de Joy)

*Dascha Polanco (mejor amiga de Joy)

Habilidades De Joy:
*Perseverancia

*Compromiso

*Dedicación

*Actitud positiva

*Empatía

*Autoconocimiento

*Superación

*Valentía

*Confianza

FACTORES DE RIESGO:
Padres separados.
Desconfianza laboral de parte de su familia.
Envidia de habilidades de parte de la hermana.
Conductas de riesgo
Se hizo una persona más infeliz
Postergo su vida profesional.
Puntos resaltantes de la película:
I. La capacidad de resiliencia, en la película “Joy: El nombre del éxito” se muestra y
reafirma esa cualidad como factor fundamental en el éxito al iniciar cualquier
empresa.

II. Su protagonista, Joy Mangano, es una mujer que desde sus quehaceres de ama de
casa se convirtió en una empresaria valuada en millones de dólares por las ventas de
sus inventos. Ella se hizo famosa al diseñar el Miracle Mop, un trapeador que se
exprime solo y que se volvió un éxito de ventas por televisión de la noche a la mañana.

III. Joy supo transformar su conocimiento en las artes de la limpieza en productos


novedosos y fáciles de usar. Todo un ejemplo de emprendimiento, que se puede
sintetizar en cuatro enunciados que debemos recordar siempre como emprendedores:

1. Nada es fácil para el primer emprendimiento:

En la película, vemos como Joy debe superar diversas traiciones de personas a las que ama
para poder cumplir su sueño. El camino al éxito de la protagonista no es fácil, pero su
resistencia termina por rendir frutos.

De la idea a la innovación hay un largo trayecto, lleno de excusas, desconocimiento, trampas e


incluso traiciones. Si estás preparado para que cualquier detalle salga mal, ya estás ganando
tiempo en el hipotético caso de responder a malos resultados.

2. La derrota enseña, la victoria entretiene:

En su camino de emprendimiento, Joy aprende a fuerza de golpes y errores cómo debe


manejar su producto, a relacionarse con proveedores y a hacer acuerdos de negocios con la
cabeza fría. Las mejores enseñanzas de la protagonista vienen de los momentos en los que se
encuentra en la lona.

Las victorias se consiguen para disfrutarlas y por eso deben ser entretenidas. Las derrotas
dejan muchas certezas como, por ejemplo, saber cuáles comportamientos o decisiones no
debemos repetir, por eso hay que estudiarlas con detenimiento.

3. Hay un momento de la verdad en el que nadie puede actuar por ti:

Ciertamente, Joy tiene el apoyo de diversos personajes en su camino; personas sin las cuales
no hubiera podido triunfar. Sin embargo, los pasos más importantes de su historia (como el
siquiera atreverse a diseñar su primer producto) los tuvo que dar ella por convicción propia.

Debemos saber escoger las situaciones que no podemos delegar a ninguna otra persona, hay
que lograr que el destino de tu empresa sea el resultado de tus decisiones.
4. Un emprendimiento puede nacer de los detalles incómodos, imperceptibles y aceptados que
los demás asumen sin hacer preguntas:

La historia de Joy nace, de muchas maneras, cuando ella decide transformar el mundo en el
que vive luego de tener una mala experiencia con un trapeador común. Cualquier otra persona
hubiera olvidado el incidente, pero la protagonista lo tomó como inspiración para atreverse a
emprender.

La observación y el análisis del emprendedor son sus armas para obtener ganancias de las
crisis y de las cosas más triviales de la cotidianidad de la vida que parecen inamovibles.

Critica:
Es una película agradable y entretenida, que mantiene el ritmo de principio a fin, nos da a
conocer que podemos salir adelante a pesar de las adversidades.
Detrás de la creatividad de Joy y su invento de un trapeador especial, vemos la perseverancia
de una mujer que cree en ella misma y en lo que propone, y que luchará contra quién traté de
quitarla del camino que quiere seguir o de su idea en la que ella cree.

Conclusiones:
 No hay fórmulas secretas para el éxito. El éxito es el resultado de tu preparación,
trabajo duro y aprendizaje de los errores.
 Nunca es tarde para llegar al éxito habrá muchas dificultades y tropiezos pero eso
nunca se debe detenerse porque todo esfuerzo hay recompensa.
 Luchar por lo que queremos, y cuando no nos salgan las cosas, levantarnos y volver a
insistir, los fracasos no son tan determinantes. Si uno realmente cree en algo, lo va a
conseguir.
 El emprendimiento nace de las buenas ideas y el seguimiento incasable que se le
dedica para que ellas surjan y prosperen.
 Uno debe ser perseverante y no decaer ante cualquier dificultad para lograr las metas
que uno se propone a futuro.
 Tener una planificación bien estructurada para no caer en problemas y que todo sea
un éxito.
 Hay que tener buenas relaciones con las personas del entorno para sí encontrar en
ellas un futuro socio, en algún proyecto que se desee desarrollar.

También podría gustarte