Está en la página 1de 3

PAUTA DE TRABAJO GRUPAL

PS. CLÍNICA APLICADA I 2023

A continuación se presenta el esquema y objetivos de la tercera evaluación de la


asignatura Ps. Clínica Aplicada I, donde se desarrollan contenidos relacionados con los
temas abordados durante el primer semestre. Se propone la realización de un trabajo de
revisión, donde se describa y analice críticamente una temática de Salud Mental vinculada
a la Atención Primaria en Salud de nuestro país, relacionadas con las unidades del primer
semestre 2023.
Cada grupo debe elegir el tema a desarrollar, se proponen:
1. Experiencias de Salud mental Comunitaria en Red Pública de Salud
2. Participación Social en Salud
3. Política de Salud Mental
4. Ley de Salud Mental
5. Intervenciones grupales en APS
6. Prevención y promoción en Salud Mental
7. Salud Mental Escolar y APS
8. Interdisciplinariedad en Salud mental en APS
9. Descripción de Consultorías de Salud Mental en APS
10. La persona del psicólogo en la Red Pública de Salud
11. Rol del psicólogo en la Red Pública de Salud
12. Programas para Población en Situación de Calle
13. Salud Mental en personas migrantes
14. Otros temas ligados al trabajo en Salud Mental en la Red Pública de Salud (cada
grupo debe especificar la temática)

El trabajo se desarrolla de manera grupal, con 3 a 4 integrantes por grupo de una


misma sección.
El trabajo pondera un 40% del promedio final de la asignatura, será revisada en
base a rúbrica anexa.
Las competencias de la asignatura que se evalúan con este instrumento son las
siguientes:
CE5ND1: Reconoce y comprende estrategias y proyectos de intervención, con
sustento en la disciplina psicológica, orientados a personas, grupos, comunidades y
organizaciones, para promover la participación activa, el bienestar, desarrollo psicosocial y
la calidad de vida
CG4ND2: Expresa eficaz e inteligiblemente sus ideas y opiniones, adecuándose a
diversas situaciones comunicativas haciendo las distinciones propias de los contextos, los
sujetos y el nivel de lenguaje, en forma oral.
El trabajo consiste en elaborar informe escrito y presentación.
1. Informe (70% de la nota del trabajo): debe contener una breve revisión bibliográfica
u otros recursos teóricos de apoyo, como entrevistas a profesionales, técnicos y/o
usuarios con experiencia directa con la temática elegida. También pueden utilizar
otros recursos, tales como, documentales con base científica acerca de las temáticas.
La estructura del trabajo escrito debe tener los siguientes apartados:
 Portada. Contiene el título, el nombre de los integrantes del grupo, profesores y la
fecha de entrega. El título debe ser comprensible, preciso y coherente con el contenido
del trabajo.

 Introducción. En ella se exponen el interés por la temática a abordar, el objetivo del


trabajo y una presentación breve de la estructura del documento. (máximo 1 página).

 Desarrollo del tema. Esta es la parte más extensa del documento, donde se aborda el
tema seleccionado, describiendo los aspectos más relevantes que se relacionan con la
asignatura, recursos revisados, y opiniones/experiencias recogidas. (máximo 5 páginas)

 Análisis Crítico. En este apartado se analiza críticamente las características centrales de


la temática o situación abordada, incluyendo opinión grupal y sugerencias para su
mejor desarrollo. (máximo 2 páginas)

 Comentarios y conclusiones. Se solicita realizar comentarios y conclusiones del grupo


respecto del tema abordado, en términos de su relevancia, alcances, profundidad,
impacto en la comunidad y rol del equipo profesional (si amerita) (máximo 1 página).

 Referencias bibliográficas u otros recursos utilizados. Las referencias y recursos


revisados se solicita sean citadas en formato APA 7ma edición.

 Anexos. Contiene información complementaria o de respaldo al desarrollo del trabajo.

Formato: según APA 7ma edición, tamaño carta, interlineado 1.5.

El día 18 de julio 2023, se debe enviar el informe en formato Word (todos los grupos), vía
e-mail al docente de la sección correspondiente.

2. Presentación (30% de la nota del trabajo): Se envía vía mail o link de drive, a la/el
docente de la sección correspondiente, una cápsula (video) de máximo 5 minutos que
contenga la presentación del grupo, apoyado con algún recurso audiovisual (ppt,
prezi, video breve, canvas, etc.).
Fecha de envío: 18 de julio de 2023.

Se realizará asesoría con docentes y ayudantes para apoyar la elaboración del trabajo, con
fecha 27 de junio.

Nota: Si el grupo requiere una carta de presentación o consentimiento para realizar


entrevistas, debe gestionarla con plazo máximo el 30 de junio.

También podría gustarte