Está en la página 1de 3

GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre Profesor Luis Lagos Núñez


Nombre Asignatura Contabilidad y Finanzas Código IT1154B
Asignatura
Carrera Ingeniería en Ejecución Industrial Fecha 11 junio 2023

Nombre Actividad Contabilidad de Costos


Nº de sesiones 3 Nº de Horas por sesión 2
Lugar de la Actividad Sala de Clases y/o Laboratorio

2. Resultado de Aprendizaje (Lo que logrará el estudiante)


Analiza las principales políticas financieras de una empresa.

3. Breve descripción de la Actividad (Contexto / Situación)


Estudiantes en equipos de 4 integrantes desarrollaran cálculos respecto determinación de costos,
valorización de existencias y la gestión de la cuenta mercadería, necesaria para la toma de decisiones
administrativas.

4. Tareas o Actividades Para Desarrollar por el Estudiante


• Estado de Costos
• Tarjeta de Existencia
• Punto de Equilibrio

5. Evaluación
Producto(s) a Documentación de Costos Instrumento de Pauta
entregar por el o los Evaluación para aplicar1
estudiantes(s)
6. Recursos Didácticos necesarios para la actividad (Apuntes, Textos, Etc.)
• Presentación Sesión N° 5,6,7

7. Recursos Materiales (Herramientas, equipos, movilización, etc.)


• Laptop, internet, plataforma Zoom, impresora

8. Orientaciones Didácticas (Lo que realizará el docente para lograr el aprendizaje de los
estudiantes)
Entregar directrices para el desarrollo del Sistema de Costos

9. Bibliografía Propuesta
Contabilidad Básica, Julio Bosch

1
Para este tipo de actividades se sugieren los siguientes instrumentos: listas de cotejo, escalas de apreciación o rúbricas.
Elaborado por Sr. Luis Lagos Núñez
lagos.educacion@gmail.com
PAUTA DE CASO APLICADO
CONTABILIDAD Y FINANZAS

CASO N° 1: Sistema de Valorización de Existencias

En base a la información de flujo, confeccione la Tarjeta de Existencias

Fecha Detalle Cantidad Valor Neto


01-jun Compra 2.500 uu $ 1.050
05-jun Compra 450 uu $ 1.125
10-jun Venta 2.000 uu $ 1.650
15-jun Venta 550 uu $ 1.650

SE SOLICITA:
• Confeccionar Tarjetas de Existencias utilizando Métodos (FIFO) (4 puntos)
• Confeccionar Tarjetas de Existencias utilizando Métodos (PPP) (4 puntos)
• Confeccionar un Cuadro Resumen que permita comparar
o Precio Total de Venta (1 puntos)
o Resultado Bruto (1 puntos)
o Existencia Final (1 puntos)

Caso N° 2: Estado de Resultado “Cuenta Mercadería”


• Ventas $ 1.500.000
• Devoluciones sobre Ventas $ 20.000
• Compras $ 550.000
• Descuentos sobre Compras $ 35.000
• Gastos de Compra $ 18.000
• Inventario Inicial $ 285.000
• Inventario Final $ 255.000
• Gastos de Venta $ 95.000
• Gastos de Administración $ 75.000
• Productos Financieros $ 25.000
• Otros Gastos $ 10.000
• Gastos Financieros $ 5.000

a. En base a la información asignada, determinar estado de resultado de la cuenta mercadería (5 puntos)

Elaborado por Sr. Luis Lagos Núñez


lagos.educacion@gmail.com
Caso N° 3: Punto de Equilibrio
Cierta empresa presenta la siguiente situación: Costos Fijos por $400.000 asignado por las líneas de producción,
las cuales no presentan incremento durante el periodo, el costo variable unitario de cada unidad asciende a $200
y el precio a $600, los cuales tampoco presentan alteraciones. La producción es vendida en su totalidad la cual
se sensibiliza desde las 100 a las 1.500 unidades

• Determine Punto de Equilibrio en unidades y valorizada (4 puntos)


• Grafique comportamiento de los costos totales, Ingreso Total y Utilidad (6 puntos)

Elaborado por Sr. Luis Lagos Núñez


lagos.educacion@gmail.com

También podría gustarte