Está en la página 1de 2

TEMA I

LA FAMILIA
1. CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA Y DI ALGUNAS DE SUS
CARACTERÍSTICAS?
2. A QUÉ TIPO DE FAMILIA PERTENECES? DEFÍNELA
3. EN QUÉ ARTÍCULO Y CÓMO DICE LA CONSTITUCIÓN QUE ESTÁ
CONSTITUIDA LA FAMILIA? TRANSCRÍBELO
4. CUÁL ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN DOMINICANA CONDENA LA
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DE GÉNERO? TRANSCRÍBELO
5. CUÁL ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN DOMINICANA DECLARA LA
PROTECCIÓN DE LOS MENORES DE EDAD Y DE LAS PERSONAS DE LA
TERCERA EDAD? TRANSCRÍBELO
6. DIGA LAS FUNCIONES DE LA FAMILIA Y DEFÍNALAS
7. CUÁLES SON LOS TIPOS DE PARENTESCO Y DEFÍNALOS
8. EXPLIQUE CÓMO SE CALCULA EL GRADO DE PARENTESCO
9.

TEMA II
EL MATRIMONIO
1. QUÉ FORMALIDAD DEBE DE AGOTARSE PARA CONTRAER MATRIMONIO
CIVIL, DE ACUERDO A LA LEY NO.659, SOBRE ACTOS DEL ESTADO CIVIL?
2. OPOSICIÓN AL MATRIMONIO CIVIL:
3. QUIÉNES PUEDEN OPONERSE
4. FORMALIDAD QUE SE DEBE CUMPLIR PARA OPONERSE A UN
MATRIMONIO CIVIL:
5. MOTIVOS DE LA OPOSICIÓN
6. EN QUÉ MOMENTO SE EFECTÚA LA OPOSICIÓN
7. CUÁLES SON LOS MOTIVOS DE NULIDAD DE UN MATRIMONIO Y QUIÉN
PUEDE IMPUGNARLO?
8. CUÁL ES EL EFECTO CIVIL DEL MATRIMONIO DECLARADO NULO?
9. QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LA OPOSICIÓN Y LA IMPUGNACIÓN?
10. DESPUÉS DE CELEBRAR LA BODA RELIGIOSA, QUÉ TRÁMITE DEBE
AGODA EL OFICIANTE DEL MATRIMONIO PARA QUE EL MISMO TENGA
VALIDEZ?
11. ES OBLIGATORIO CONTRAER MATRIMONIO CIVIL ANTES O DESPUES DEL
MATRIMONIO CANÓNICO O RELIGIO NO CATÓLICO?
12. HAZ UN CUADRO COMPARATIVO DEL MATRIMONIO CANÓNICO Y DEL
MATRIMONIO RELIGIOSO NO CATÓLICO, Y ESTABLECE SUS SIMILITUDES
Y SUS DIFERENCIAS:
13. QUIÉNES PUEDEN CELEBRAR EL MATRIMONIO CANÓNICO Y EL
MATRIMONIO RELIGIOSO NO CATÓLICO?
14. CUÁLES TRÁMITES Y REQUISITOS DEBEN AGOTARSE PARA CELEBRAR EL
MATRIMONIO CANÓNICO Y EL MATRIMONIO RELIGIO NO CATÓLICO?
15. SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL, DE QUÉ MANERA LOS ESPOSOS PUEDEN
DISPONER DE SUS GANANCIAS, ENTRADAS Y SALARIOS?
16. CUÁLES ARTÍCULO DEL CÓDIGO CIVIL DOMINICANO SE REFIEREN A
LIBERTADES FEMENINAS, COMO SON: LIBERTAD DE PROFESIÓN, DE
DISPONER DE SUS RECURSOS PRODUCTO DEL TRABAJO Y DE SUS BIENES,
ENTRE OTRAS? LÉELO
17. SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL DOMINICANO, HASTA QUÉ PUNTO PUEDEN LOS
CÓNYUGES COMPROMETERSE SOLIDARIAMENTE PARA EL
MANTENIMIENTO Y LA CONSERVACIÓN DEL HOGAR Y LA EDUCACIÓN
DE SUS HIJOS? LEA EL ARTÍCULO CORRESPONDIENTE
18. CUÁLES OBLIGACIONES TIENEN LOS ESPOSOS, EN SUS ROLES DE HIJOS Y
DE YERNOS Y NUERAS, RESPECTO A SUS PADRES Y SUEGROS Y SUEGRAS?

TEMA III
DESAPARICIÓN DEL VÍNCULO CONYUGAL O MATRIMONIO
1. ¿CUÁLES SON LAS DIFERENTES FORMAS DE DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO?
2. ¿CUÁLES SON LOS PROCEDIMIENTOS DE DIVORCIÓN QUE ESTABLECE LA LEY DE
DIVORCIO, NO.1306-BIS?
3. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE DIVORCIO?
4. EXPLIQUE DETALLADAMENTE EL PROCEDIMIENTO DE DIVORCIO POR MUTUO
CONSENTIMIENTO:
5. EXPLIQUE DETALLADAMENTE EL PROCEDIMIENTO DE DIVORCIO POR CAUSA
DETERMINADA:

TEMA IV
EL CONCUBINATO
1- DEFINA CONCUBINATO:
2- HAGA UN CUADRO COMPARATIVO DEL CONCUBINATO Y EL MATRIMONIO:
3- CUÁLES SON LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL CONCUBINATO Y DEFINA
CADA UNO DE ELLOS, SEGÚN LA JURISPRUDENCIA DOMINICANA:
4- DE ACUERDO AL CÓDIGO DEL MENOR Y LA CONSTITUCIÓN, EXISTE IGUALDAD
ENTRE TODOS LOS HIJOS, NACIDOS DENTRO DEL MATRIMONIO Y DE UNA
RELACIÓN CONSENSUAL? TRANSCRIBA LOS ARTÍCULOS QUE HACE LO ESTABLECE:
5- CUÁL ERA EL TRATAMIENTO QUE DABA LA LEY A LAS UNIONES CONSENSUALES O
CONCUBINATO; CÓMO SE DENOMINABAN A LOS HIJOS NACIONES DENTRO DE
ÉSTAS; QUÉ TRATO SE LE DABA A ESTOS CON RELACIÓN A LOS NACIDOS DENTRO
DEL MATRIMONIO?
6- CUÁLES SON LOS ARGUMENTOS MÁS IMPORTANTES PARA JUSTIFICAR LOS
EFECTOS JURÍDICOS DEL CONCUBINATO?

También podría gustarte