Está en la página 1de 3

ETAPA 1: GUÍA PROPUESTA DE MICROEMPRENDIMIENTO

En la presente guía se propone una aproximació n a la detecció n de un problema y


a partir de allí una posible solució n, se deberá completar cada punto del
documento. En la segunda hoja se presenta a modo de ejemplo de que manera
debe completarse sin utilizar cada una de las explicaciones que se presentan
como ejemplo.

Consigna:
Completar la guía de factibilidad de la propuesta pensada por cada equipo que se
conforme o bien si lo realizan en forma individual; tomando en cuenta el ejemplo
que se muestra en la hoja 2.

1. Problemá tica/ observació n:


Necesidad que se observa en nuestro contexto (se escribirá el problema y entre
paréntesis cual es la posible solución observada)

2. Preguntas disparadoras que se desprenden de la observació n:


A partir de ellas se realiza la encuesta a 30 personas para analizar posteriormente las
posibilidades de la propuesta al problema planteado previamente.

3. Propuesta de microemprendimiento:
Desarrollo
- qué: (identificar en forma acotada que solució n van a desarrollar)
- a quiénes: (identificar quienes son sus posibles clientes)
- en dónde: ubicació n geográ fica no solo de la empresa sino radio geográ fico
en donde podrá n comercializar su propuesta)
- con cuáles recursos materiales: (insumos, equipamiento materiales o
maquinaria necesarios para que su propuesta pueda existir)
- con qué personas (recursos humanos): (cantidad y tipo de personal
necesario considerando a su vez si debe ser profesional en funció n de su
propuesta, también deberá n tener en cuenta si sus proveedores son locales o
no)

1
4. En el siguiente cuadro explicar porque su propuesta es creativa, original,
innovadora y sustentables, lo que aparece entre paréntesis es una explicació n
breve sobre las diferencias conceptuales para que piensen de qué manera su idea
se ajusta a cada uno de los 4 criterios.

Por qué es creativo Por qué es original Por qué es Porque es


(cuando se logra (Crear una nueva innovador (Mejorar sustentable
un proceso o idea, y se adecue a procesos y adecuar (porque el
habilidad mental en la realidad que se recursos a esa idea, desarrollo de una
el cual debemos atraviesa) en un producto o idea, producto o
buscar respuestas servicio) servicio busca la
innovadoras implementació n de
a  necesidades) acciones que lleve al
cuidado del medio
ambiente, el uso de
energías renovables
o el reciclado de
materiales)

2
Ejemplo:

1. Problemá tica/ observació n:


Generació n excesiva de material descartable y contaminante en los eventos
sociales. (la propuesta es poder re utilizar en eventos el material y vajilla
plá sticas mediante un sistema de alquiler)

2. Preguntas disparadoras que se desprenden de la observació n:


a. ¿En qué aspecto piensa, que la generació n de residuos plá sticos es un
problema? ¿Por qué?
b. ¿Considera que existe una conciencia sobre el cuidado del ambiente?
¿En cuá les aspectos?
c. ¿En qué aspecto considera que los humanos en nuestras acciones
cotidianas contribuimos a los problemas ambientales?
d. ¿Considera que en los eventos generamos demasiados residuos?
e. ¿Encuentra hoy en el mercado local alguna alternativa a esto?

3. Propuesta de microemprendimiento
- qué: alquiler de vajilla y elementos reutilizables para eventos
- a quiénes: a personas o entidades que organizan o participan en eventos
- en dó nde: en Gaiman
- con cuá les recursos materiales: vajilla plá stica (platos, vasos,
cubiertos, fuentes), servilletas y manteles de tela, etc.
- con qué personas (recursos humanos): proveedores de la zona o de
la regió n, costureros, personas que se encarguen de lavar los
materiales, cooperativas de trabajo, etc.
Por qué es creativo Por qué es original Por qué es Porque es
innovador sustentable
Porque soluciona Porque en
un problema Gaiman/ Trelew Porque es una Porque atiende a una
dando varias no se ofrece hoy nueva alternativa problemá tica ambiental
opciones de un servicio similar al uso de plá sticos (contaminació n) y
colores, tipos, utilizando vajilla y vajilla o responde a las 3R.
diseñ os, que no se rompa elementos de Porque da solució n a un
materiales, etc. en eventos. alquiler. problema social y
potencialmente emplea
recursos humanos
locales. Porque es
económicamente
rentable/ viable.

También podría gustarte