Está en la página 1de 6

FICHA DE APRENDIZAJE 1°

GRADO
FICHA DE APRENDIZAJE 2

LEEMOS TEXTOS DISCONTINUOS Y REFLEXIONAMOS SOBRE LA


NECESIDAD DE ASUMIR ACCIONES DE PREVENCIÓN

1.INICIO DE LA ACTIVIDAD

¡HOLA!
Bienvenidos a una nueva actividad. En esta sesión, leeremos textos discontinuos y reflexionaremos
sobre la importancia de asumir acciones de prevención. No olvidemos que lo realizado nos seguirá
aportando insumos para elaborar nuestra propuesta de acciones que nos permita enfrentar los desastres
naturales. Iniciemos, pues, esta aventura de aprendizajes.

2. SABERES PREVIOS: 3. PROBLEMATIZACIÓN:


Respondemos a continuación las preguntas Bien chicos ahora, tomemos en cuenta que...
siguientes que tiene relación con el tema:
¿Qué significa prevención de desastres? Carmela es una adolescente que se ha
visto afectada por la serie de lluvias
intensas generadas por el ciclón Yaku.
Además, muchas familias de su
comunidad han perdido sus hogares, las
estructuras de sus viviendas han
colapsado como producto de las
precipitaciones y desbordes de los ríos y
quebradas. Ella piensa que no estamos
¿Estamos preparados para enfrentar los preparados para afrontar este tipo de
desastres naturales? desastres.

Carmela se pregunta:
¿Qué podemos hacer
para protegernos de
¿Qué acciones realizan en tu escuela para los efectos de los
promover la gestión de riesgos? fenómenos naturales?
¿De qué manera nos
preparamos para
afrontar los
fenómenos
naturales?

FICHA DE APRENDIZAJE 1°
GRADO
3. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:
Ahora conoceremos el propósito de la actividad

Analizar textos discontinuos sobre los desastres naturales, a fin de reflexionar respecto a la importancia de
asumir acciones de prevención frente a los fenómenos naturales.

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna


COMPETENCIA

Respuestas de los estudiantes que reflejan su comprensión literal, inferencial y


EVIDENCIA crítico de diversos tipos de textos.
 Identifiqué información explícita, relevante y complementaria y algunos detalles de
los textos leídos.
 Expliqué el tema y el propósito comunicativo y establecí conclusiones sobre lo
CRITERIO DE leído.
EVALUACIÓN  Identifiqué el significado de palabras por el contexto y de expresiones con sentido
figurado.
 Reflexioné y opiné sobre el contenido, la organización textual y el sentido de
diversos recursos textuales y lo relacioné con mi experiencia personal.

4. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:
LECTURA 1

FICHA DE APRENDIZAJE 1°
GRADO
LECTURA 2

TAREA 1 ANTES DE LA LECTURA

 Realicemos una inspección global de los textos: primero, leemos el título y nos fijamos en su forma, algún
subtítulo, palabras o imágenes que llamen nuestra atención.
 Luego respondemos las siguientes preguntas:
 ¿A qué se refieren los títulos de los textos?
 ¿Cuál será el propósito de estos textos?
 ¿Qué información importante consideras que te brindarán los textos?
 Por sus características ¿A qué tipo de textos corresponden?
 ¿Para qué nos servirá la información del texto?

TAREA 2 DURANTE LA LECTURA

 Es momento de leer los textos. A medida que vamos realizando la lectura, podemos marcar o escribir al
margen aquello que llame nuestra atención y/o aquellas ideas que se nos van ocurriendo a lo largo de la
lectura.
 Volvamos a leer los textos, con especial cuidado en aquellas partes que consideres requieran mayor
atención e identifica las ideas principales y secundarias. Puedes usar colores distintos.
 Formula preguntas sobre el contenido del texto aplicando la técnica de la interrogación.
FICHA DE APRENDIZAJE 1°
GRADO
5. TOMA DE DECISIONES:

TAREA 3 DESPUÉS DE LA LECTURA

1. Localizamos información explícita del texto:

Texto 1
Fuerza hermanos
¿Qué se solicita a través de este texto?
¿Por qué se solicita este apoyo?

Texto 2
Apoyo de solidaridad
¿A quién está dirigido este texto?
¿Por qué se solicita este apoyo?

2. Respondemos preguntas implícitas e interpretativas sobre el texto:

Preguntas Texto 1 Texto 2


¿De qué trata el texto?

¿Qué ideas se resalta en el


texto?
¿Cuál fue la intención del
autor al escribir este texto?
¿Qué significan las
expresiones “Fuerza
hermanos” y “Tenemos
nuestro corazón en Piura”?
¿Qué valores se fomentan en
el texto?

3. Evaluemos y reflexionemos sobre el texto:

¿Qué les hace falta a nuestras autoridades para


atender las necesidades de la población?
¿Consideras que la fe es importante en estos
momentos difíciles?
¿Qué otras estrategias propondrías para
convencer a las personas y autoridades a
sumarse a esta causa?

4. Escribimos nuestras conclusiones:


Tomando en cuenta las lecturas y todas las actividades realizadas, escribimos dos conclusiones sobre la
importancia de los valores en situaciones de desastres naturales.

• Conclusión 1:
________________________________________________________________________________________
• Conclusión 2:
________________________________________________________________________________________

FICHA DE APRENDIZAJE 1°
GRADO
5. Escribimos nuestro compromiso:
¿Qué acciones de prevención ante los desastres naturales podríamos proponer en nuestra IE? ¿Cómo
podríamos reducir el riesgo desde una escuela segura?

a. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6. NOS AUTOEVALUAMOS

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para


de lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Identifiqué información explícita,
relevante y complementaria y
algunos detalles de los textos
leídos.
Expliqué el tema y el propósito
comunicativo y establecí
conclusiones sobre lo leído.
Identifiqué el significado de
palabras por el contexto y de
expresiones con sentido figurado.
Reflexioné y opiné sobre el
contenido, la organización textual
y el sentido de diversos recursos
textuales y lo relacioné con mi
experiencia personal.

METACOGNICIÓN
REFLEXIONAMOS LO APRENDIDO

¿Cumplí con los criterios de evaluación?

¿Qué aprendí?

¿Por qué es importante lo aprendido?

¿Qué más necesito aprender para mejorar?

FICHA DE APRENDIZAJE 1°
GRADO

También podría gustarte