Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEÓN

TUTORÍA 905
TEMA: PREGUNTAS PODEROSAS EN COACHING
OBJETIVO: PREGUNTAS PARA PASAR A LA ACCIÓN.
German Ulises Carrillo ramirez LGCH907

1. PREGUNTAS QUE INVITAN A DEFINIR TUS OBJETIVOS

1. ¿Qué te gustaría lograr? Mi objetivo es alcanzar estabilidad económica, mental y laboral, así
como establecer mis propias iniciativas.

2. ¿Cuáles son tus metas? En primer lugar, quiero graduarme de la universidad y obtener un
empleo estable relacionado con mi carrera.

3. ¿Qué metas te has propuesto? Mis metas incluyen obtener mi título universitario y alcanzar la
estabilidad deseada en todas las áreas de mi vida.

4. ¿Cuál es tu objetivo para este mes? Este mes, mi objetivo es adquirir más conocimientos en mi
campo laboral y seguir desarrollándome.

5. ¿Qué es lo que deseas? Deseo adquirir experiencia y crecer tanto personal como
profesionalmente.

2. PREGUNTAS QUE INVITAN A VISUALIZAR TU FUTURO

1. ¿Cómo te ves en 10 años? Me veo con la estabilidad que anhelo en todas las áreas de mi vida.

2. ¿Cómo te gustaría ser? Me gustaría ser una persona exitosa, comprometida, responsable y que
cumple sus metas.

3. Si pudieras proyectarte hacia el futuro, ¿cómo te gustaría verte? Me gustaría verme ejerciendo
mi profesión y disfrutando de un trabajo estable.

4. ¿Cómo imaginas el futuro de este proyecto? Con las metas cumplidas en cada uno de los
objetivos planteados dentro de mis metas a futuro.

5. Imagina el futuro ideal de esta relación, ¿cómo te gustaría que fuera?


3. PREGUNTAS QUE CREAN POSIBILIDADES

1. ¿Qué sucedería si pudieras? Lo haría sin importar las problemáticas que se presenten.

2. ¿Qué ocurriría si no hubiera límites? Sería más sencillo llevar a cabo las tareas y alcanzar mis
objetivos.

3. ¿Cómo sería todo si este conflicto no estuviera presente?

4. ¿Qué recursos te gustaría tener? Me gustaría contar con todos los recursos necesarios para
desenvolverme en todas las áreas de mi vida, según lo requiera.

4. PREGUNTAS QUE SACAN A LA LUZ LAS LIMITACIONES

1. ¿Qué te impide alcanzar tus objetivos?

2. ¿Qué obstáculos se interponen en tu camino?

3. ¿Cuáles son las limitaciones que encuentras? Actualmente, no me encuentro con ninguna
limitación importante.

5. PREGUNTAS QUE ABOCAN A SENTIMIENTOS Y EMOCIONES

1. ¿Cómo te sientes en este momento? Hasta ahora, me siento bien conmigo misma, ya que
percibo que estoy haciendo el esfuerzo necesario.

2. ¿Cómo te hace sentir este conflicto?

3. ¿Qué sientes cuando piensas en ello?

4. ¿Qué emociones experimentas al hablar de esto?

6. PREGUNTAS QUE DAN RESPONSABILIDAD A LA OTRA PERSONA

1. ¿Qué resultados te gustaría lograr hoy? Deseo alcanzar mis metas y obtener los mejores
resultados posibles.

2. ¿Qué acciones vas a tomar? Me comprometo a esforzarme más y dar lo mejor de mí.

3. ¿En qué medida estás comprometido con esto? Me siento comprometido/a, pero puedo dar aún
más.
4. ¿Cómo te gustaría finalizar esta reunión? Me gustaría terminarla en los mejores términos
posibles.

7. PREGUNTAS QUE HABLAN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

1. ¿Dónde te encuentras actualmente? Estoy cerca de alcanzar una meta deseada.

2. En una escala del 1 al 10, ¿cómo de satisfecho/a estás con este proyecto? Le daría un 8.

3. ¿Cuáles son, desde tu perspectiva, las características de la situación actual en este proyecto?

4. ¿Cómo te sientes en este momento? Me siento bien.

8. PREGUNTAS QUE HABLAN DE PRÓXIMAS ACCIONES

1. ¿Cuál es el siguiente paso a seguir? Seguir esforzándome para dar lo mejor de mí y obtener
mejores resultados.

2. ¿Qué acciones te ayudarán a alcanzar tu objetivo? El esfuerzo que invierta y dar lo mejor de mí
en cada situación.

3. ¿Qué pequeño paso sería importante dar? Añadir un poco más de esfuerzo y compromiso de mi
parte.

4. ¿Qué harás desde ahora hasta nuestra próxima reunión?

9. PREGUNTAS QUE HABLAN DE DIFERENTES OPCIONES

1. ¿Cuáles son las opciones disponibles para ti?

2. ¿Qué alternativas tienes?

3. ¿Qué escenarios diferentes podrías enfrentar?

4. ¿Cómo podrías abordar este asunto desde diferentes perspectivas?

10. PREGUNTAS QUE HABLAN DEL PLAN DE ACCIÓN

1. ¿Qué acciones deberían incluirse en este plan de acción? Se deberían incluir todas las
actividades necesarias y añadir más esfuerzo por mi parte.
2. ¿Qué pasos serán necesarios para alcanzar tu objetivo? Implementar el plan establecido,
esforzarme más y seguir haciendo las cosas correctamente.

3. ¿Cuáles serán los hitos principales en el camino?

11. PREGUNTAS PARA PEDIR PERMISO Y PROFUNDIZAR EN UNA SITUACIÓN

1. ¿Puedo interrumpirte?

2. ¿Puedo compartirte lo que mi intuición me dice?

3. ¿Puedo hacerte una pregunta sobre este tema?

4. ¿Te importaría si intento reformular lo que he entendido?

5. ¿Puedo expresar lo que siento al respecto?

12. PREGUNTAS QUE EVOCAN ESCENARIOS IDEALES

1. ¿Cuál sería el mejor resultado que podrías obtener? Graduarme según mis planes y ejercer mi
carrera con el empleo deseado.

2. ¿Cuál sería el resultado ideal? Lograr la estabilidad laboral que deseo.

3. En última instancia, ¿qué te gustaría conseguir? Obtener un poco más de lo que me he


planteado en las asignaturas.

13. PREGUNTAS QUE HABLAN DEL PEOR ESCENARIO

1. ¿Cuál es el peor escenario posible? Tener dificultades para conseguir el empleo deseado.

2. ¿Qué sucedería si no lo logras? Seguiría luchando para alcanzar lo que quiero.

3. ¿En qué medida estás preparado/a para fallar en este asunto? Me siento preparado/a para
afrontar el peor escenario.

4. ¿Cuál podría ser el peor resultado? No poder graduarme.

14. PREGUNTAS QUE HABLAN DE ÉXITOS PASADOS


1. ¿Cuál fue tu comportamiento en una situación similar en la que tuviste éxito?
1. Aunque sea diferente texto, ¿cuándo tuviste la fuerza de voluntad necesaria para superar
un asunto similar?

1. PREGUNTAS QUE INVITAN A CAMBIAR LA PERSPECTIVA


1. ¿Cómo solucionaría una persona en la que confías este asunto?
Atendiendo mis comentarios de manera prudente, con escucha activa y mejorando el
interés ante la situación que paso.
2. ¿Qué consejo te darías a tu mismo? Trabaja duro por lo que quieras, ya que solo tus
verdaderos amigos se quedaran y las otras personas son solo conocidos que vienen y van,
recuerda que la constancia y dedicación, es aquello a lo que mucha gente llama “suerte”.
3. Imagina que eres un vendedor muy exitoso, ¿qué harías en esta situación?

2. PREGUNTAS PARA DESESTRUCTURAR LA FORMA DE PENSAR DEL COLABORADOR


1. ¿A qué obedece este comportamiento tuyo? A mi forma de pensar bajo un pensamiento
critico
2. ¿Cuál es el denominador común de los últimos conflictos que has vivido? Mi exceso de
empatía
3. ¿De qué forma todo lo que me estás diciendo hoy comparte cierta similitud?
Que la vida es una constante en la que uno a partir de sus decisiones pine las variables.
4. ¿Qué parte de ti no estás teniendo en cuenta? La parte del enfoque

3. PREGUNTAS QUE TE INVITAN A DECIR


1. ¿Qué opción prefieres de las tres?
2. ¿Qué camino vas a tomar, el primero o el segundo?
3. ¿Vas a reaccionar de forma inmediata o prefieres esperar?

4. PREGUNTAS PARA PROFUNDIZAR EN LA EXPERIENCIA DE LA OTRA PERSONA


1. ¿Cómo te sientes cuando eso ocurre? Motivado ya que me indaga seguir con mi vida

2. ¿Qué hiciste para que eso ocurriera?

Ser constante y determinado en la manera de pensar sobre mi futuro


3. ¿Qué consecuencias tuvo? Perdida de conocidos
4. ¿Qué factores había en esa situación? Una alta demanda de tiempo por mi trabajo y mis
estudios
5. PREGUNTAS QUE TE AYUDAN A TOMAR CONCIENCIA
1. ¿De qué te das cuenta? Que la vida hay que cometer errores, pero aprender de ellos para
mejorar
2. ¿De qué eres consciente ahora? Que no todos los que trates de la mejor manera te
trataran igual
3. ¿Qué has aprendido? A no confiar en muchas personas y solo confiar en que se lo merece
4. ¿Cuál es la conclusión que sacas de todo esto? Que a pesar de los inconvenientes uno
debe de tener constancia en su forma de cumplir sus metas para lograr el cumplimiento de
objetivos.

También podría gustarte