Está en la página 1de 204
2 Cuaderno de Trabajo Tercer Grado = Weis uasloss Edicion Especial del Cuaderno de Trabajo de Matematicas - Tercer Grado. Pertenece a la Secretaria de Educacion de Honduras. El texto original se elaboré en la Fase | del Proyecto Mejoramiento de la Ensefianza Técnica_en el Area de Matematica (PROMETAM) a través de la Secretaria de Educacién con la Asistencia Técnica de la Universidad Pedagégica Nacional Francis- co Morazan (UPNFM) y de la Agencia de Cooperacin Internacional del Japon (ica). La revisién final se llevé a cabo con los Asistentes Técnicos de la Secretaria de Educacién Donaldo Carcamo, Fernando Amilcar Zelaya Alvarenga, Gustavo Alfredo Ponce CArcamo y José Orlando Lépez Lopez y el docente de la UPNEM, Luis Antonio Soto Hernandez, asignados a la Fase Il de PROMETAM. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacién escrita de los titulares del “copy right” bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccién parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedi- miento, comprendidos en la reprogratia y el tratamiento informatico, asi como la distribucién de ejemplares de ella mediante alquiler y/o préstamo piblicos. 0. R.© Secretaria de Eduzacién, iad Pedagogica Nacional Francisco Morazan, Univer ‘Agencia de Cooperaetén Intemecionel del Japon. 41 Calle entre 2 y 4* avenida, ‘Comayagiela, M.O.C., Honduras C.A, Matomaticas Tercer Grado: Cuademo de Trabajo. Edicion Revisada 2010 DISTRIBUCION GRATUITA- PROHIBIDA SU VENTA, Ref. LPN-01-2012 “Reproducciény Distribucién de Textos de Matematicas para Estudiantes y Guia para el Maestro de 1°a 6 Grado del Primer y Segundo Ciclo de Educacién Basica” de! Programa de Educa- cion Primaria e Integracién Tecnolégica 2524/BL-HO. Secretaria de Estado en el Despacho de Educ ‘Sub Secretaria de Estado en el Despacho de Asuntos Técnico Pedagogicos ‘Sub Secretaria de Estado en el Despacho de Asuntos Administrativos y Financieros Sub Secretaria de Estado en el Despacho de Servicios Educativos y Gremiales ISBN: 978-99926-34-24-0 78 999211634240 ORD TACIONI SOBRE EL USO DEL CUADERNO DE TRABAJO. Queridos Niftos y Nias: La Secretarfa de Educacién de Honduras con mucha satisfacci6n le entrega este Cuaderno de Trabajo, para que lo use todo el afio en el aprendizaje de las Mateméticas, Es suyo y por consiguiente puede trabajar directamente en él resolviendo todos los ejercicios de cada contenido, ya sea durante la clase 0 en su casa. Por lo tanto, debe apreciarlo, cuidarlo y tratarlo con mucho carifio para que pueda conservarlo muy bonito. Para ayudarle a cuidarlo, le sugerimos lo siguiente: 1, Bseriba en el Cuaderno de Trabajo: su Nombre, el de su Maestro 0 Maestra, el de su Escuela, e! Grado y la Secci6n a la que pertenece. 2, Esti permitido escribir en el Cuaderno de Trabajo para desarrollar todas las operaciones, resolver los problemas, dibujar figuras, pintar y recortar las paginas que se le indiquen. 3. En algunos ejercicios no hay suficiente espacio para desarrollar los problemas, resuélvalos en su cuaderno, 4. Este Cuademo de Trabajo esté permitido Hevarlo a su casa, pero debe cuidar que otras personas que conviven con usted no se lo manchen, rayen o rompan. 5. Debe Hlevarlo a Ia escuela todos los dias que tenga la clase de Matemiticas, 6. Antes de usar su Cuaderno de Trabajo, favor lavese y séquese las manos, evite las comidas y bebidas cuando trabaje en él; asimismo, limpie muy bien la mesa o el lugar donde lo utilice. 7. Tenga cuidado de usar el Cuaderno de Trabajo como objeto de juego, evite tirarlo 0 sentarse en él. 8. Al pasa las hojas o buscar el tema en el Cuaderno de Trabajo, debe tener cuidado de no doblarle las esquinas, rasgarlas 0 romperlas; también cuide que no se desprendan las hojas del Cuaderno de Trabajo por el mal uso. Recuerde que este Cuaderno de Trabajo es suyo y debe conservarlo muy bonito, aseado y sobre todo no debe perderlo porque no lo encontraré a la venta. Maestro 0 Maestra, por favor explique a sus Nifios y Nifias la forma de cuidar y conservar este Cuaderno de Trabajo, aunque es de ellos y ellas, debers utilizarlo todo el afio escolar. Reptiblica de Honduras Secretaria de Educacién Cuaderno de Trabajo Tercer Grado Unidad 1: Numeros hasta 9999 241 Leccién 1: Leamos y escribamos numeros hasta 9999 Leccién 2: Representemos némeros en forma desarrollada Nos divertimos... Leceién 3: Comparemos numero: Sooo Unidad 2: Lineas perpendiculares 12-17 y paralelas Leccién 1: Lineas perpendiculares... Leccién 2: Lineas paralelas .. Unidad 3: Adicion Leccién 1: Sumemos Ejercicios (1 . Leccién 2: Sigamos sumando 24 Ejercicios (2)... Leccién 3: Sumemos tres nimeros Ejercicios (3) .. Unidad 4: Sustraccién Leccién 1: Restemos Ejercicios (1 : Leccién 2: Sigamos restando 31 Ejercicios (2) Ejercicios (3). Unidad 5: Triangulos Leceién 1: Elementos del tridngulo. Leceién 2: Clasifiquemos triangulos Leceién 3: Construyamos tridngulos ... Nos divertimos. Leccién 4: Calet de tridngulos .. Ejercicios.. a“ g £ , Indice rs Unidad 6: Multiplicacin 46-57 Leccién 4: Multipliquemos....... 46 Leccién 2: Multipliquemos en la forma vertical .. Ejercicios (1). Leceién 3: Sigamos multiplicando en la forma vertical Ejercicios (2). Ejercicios (3). gSabias que? Unidad 7: ivision Leccién 1: Dividamos Ejercicios (1). Leccién 2: Dividamos en la forma vertical ..63 Ejercicios (2). 66 Leccién 3: Sigamos dividiendo en la forma vertical . Ejercicios (3). Unidad 8: Cuadrilateros Leccién 1: Elementos del cuadrilatero....... 74 Leccién 2: Rectangulos cuadrados . Leceién 3: Construyamos rectangulos y cuadrados Ejercicios.. 5 Unidad 9: Numeros decimales Leccién 4: Midamos con ntimeros decimales ns 80 2Sabias que?. Leccion 2: Formemos los numeros decimales.. Intentémosio. Leccion 3: Sumemos y restemos nlimeros decimales «00 85 Ejercicios Intentémos! * Unidad 10: Sdlidos geométricos 92-95 Leccién 1: Clasifiquemos solidos geométricos .... Leccién 2: Conozcamos los elementos del cilindro, cono y pirdmide .....94 Ejercicios.... 95 Intentémosio 95 Unidad 11: Longitud 96-107 Leceién 4: Midamos en milimetros . 96 éSabias que?. . 99 Leccién 2: Midamos en kilémetros 100 Intentémosio... 102 Leccion 3: Sumemos y restemos con la longitud.. oe OS Ejercicios.. 106 Unidad 12: Operaciones 108-115 combinadas Leccién 1: Calculemos la operacion conlos( ) 108 Leccién 2: Calculemos la operacion segiin el orden 110 Ejercicios L115 Unidad 13: Peso 116-129 Leccién 4: Comparemos pesos 116 Leccién 2: Pesemos 120 Intentémosio..... 129 Unidad 14: Figuras simétricas 130-35 Leccién 4: Figuras simétricas «130 Leccién 2: Caracteristicas de las figuras simétricas 132 Ejercicios .. 1135 ‘Indice Unidad 15: Tiempo 136-145 Leceién 1: Midamos el tiempo .. Leccién 2: Calculemos el tiemp. 136 140 Unidad 16: Tablas y graficas 146-153 Leccién 1: Representemos datos en pictogramas ..... 146 Nos divertimos ppssmsanece 44D Leccién 2: Representemos datos en tablas ... : 150 Ejercicios Intentémos| 152 153 Unidad 17: Monedas 154-161 Leccién 1: Nuestra moneda nacional eccion 2: Sumemos y restemos en 154, nuestra moneda .. 158 Ejercicios........ coo BA Paginas para recortar 163-189 Unidad 4: Tarjetas numéricas. Tarjetas numerales. Unidad 5: Triangulos.. Unidad 10; Patrones de sdlidos geométrico: Unidad 11: Longitud.. Unidad 17: Monedas. Nos divertimos. Nos divertimos. we ae! ‘ w Unidad 1 Ntimeros hasta 9999 7 <4 Recordemos > ~ 4, Escriba con nimeros las siguientes cantidades. (1) (2) Cuatro cientos veintiuno, ——_____ Du ——_ (3) Doscientos ocho 2. Escriba los ntimeros que corresponden. (1) Con 2 centenas, 8 decenas y 3 unidades se forma (2) 641 esta formado por___centenas,__decenas y__ unidad. 3. Escriba el signo (>, <) que corresponde. (1) 715____ 698 (2) 425435 4. Escriba en la casilla el numero que corresponde. 400 450 5. Escriba el numero que esta antes o después. (1)(349 4 (2) }{200} (3)( 400 }-{ (4) }{870 6. (1) gCudl es la decena proxima de 43? (2) eCuales la centena proxima de 162? Leccién 1: Leamos y escribamos ntimeros hasta 9999 A Observe y piense. 4 | Cuente cudntas pelotas hay. W, 999 pelotas 2 | Dibuje una pelota mas. zCuantas pelotas hay ahora? @ El nimero que es 1 mas que 999 se llama mil y se escribe 1000. 3 | Piense observando el dibujo de las pelotas. (1) ECuantos grupos de 100 se necesitan para formar 1000? (2) ZCuéantos grupos de 10 se necesitan para formar 1000? (3) ECuantos grupos de 1 se necesitan para formar 1000? vw i grupos go i ( Yo puedo formar 1000 _ con 2 grupos de 500, (2) 100 grupos de 10 (100 centenas) (3) 1000 grupos de 1 (1000 unidades) 4 | Recorte las tarjetas nimericas y forme 1000 en varias formas. 1 Escriba en la casilla el nmero que corresponde. (1) — 0 100 200 400 500 600 800 900 J es ee ey ee Se aS ae rae es Se ed 900 910 ) 950 ) 990 a © 90 (_) 995 CD CO Se 2. Escriba en la linea el numero que corresponde. (1) {Cual es el nimero que es 10 menos que 1000? (2) ECual es el numero que es 200 menos que 1000? (3) éCual es el nimero que es 2 menos que 1000? (4) 1000 = centenas (5) 1000 = decenas (6) 1000 = unidades B Vamos a investigar cudntas caritas hay. 4 Cuantos grupos de 1000 se pueden formar? W 2arupos 2 | Piense cémo se llama y cémo se escribe esta cantidad con numeros. ¢ 2 grupos de 1000 (2 unidades de millar) se llama dos mil y se escribe 2000. 4 1 unidad de millar 2 unidades de millar 3 unidades de millar 4 unidades de millar 5 unidades de millar 6 unidades de millar 7 unidades de millar 8 unidades de millar 9 unidades de millar 3° Una con la linea el numero y la palabra que corresponden. 9000 4000 6000 5000 ° ° ° ° ° ° ° ° seis mil cinco mil nueve mil cuatro mil cuatro mil 1000 dos mil 2000 tres mil 3000 cuatro mil 4000 cinco mil 5000 seis mil 6000 siete mil 7000 ocho mil 8000 nueve mil 9000 7000 8000 ° ° ockto mil siete mil C Observe el dibujo de B. 1 | ¢Cuadntas caritas hay por todo? Vv 2 unidades de millar, 3 centenas, 6 decenas y 5 unidades. v dos mil trescientos sesenta y cinco Hay dos mil trescientos sesenta y cinco caritas por todo. 2 | Piense cémo se escribe con numeros la cantidad de caritas. # i Dos mil trescientos sesenta y cinco UMC DU se escribe 2365 con numeros. Porque hay 2 unidades de millar, 3 centenas, 6 decenas y 5 unidades. Since (3) D _ Piense cuantos cuadernos hay y escriba con numeros. Sunidades de millar, 0 centena, 1 decena y 4 unidades. tres mil catorce Hay tres mil catorce cuadernos. 5 Escriba con numeros cuantos hay y Iéalos. (1) (2) UMC DU _’ Se escribe el ndimero 0 ena posicién vacia / —\_éverdad? ~~ (3) UM Cc D U q jece 6 Escriba los siguientes numeros en la tabla de valores. Qs >) uw c | Du (1) Ocho mil doscientos setenta y tres (2) Mil quinientos treinta (3) Dos mil cuatrocientos uno (4) Tres mil setecientos (5) Siete mil cuarenta y dos (6) Seis mil cincuenta (7) Cinco mil cuatro (8) Nueve mil 7 Escriba el nimero que representa cada grupo. (1) (2) 8 Escriba con numeros las siguientes cantidades. (1) Mil doscientos sesenta y cinco —_(2) Siete mil cuatrocientos tres (3) Tres mil cuarenta y cinco (4) Dos milochenta (5) Cinco mil uno 9 Escriba con palabras los siguientes nimeros. (1) 1822 ( (2) 2370 ( (3) 6095 ( 6 seis 4) 8004 ( Leccién 2: Representemos ntimeros en forma desarrollada A Vamos a pensar cémo se forma el numero 5859. 1 ~Cuantas unidades de millar, centenas, decenas y unidades forman 5859? Esta forma que a 5859 se forma con 5UM, 8C, 5D, y 9U. representa la Es decir que se forma con 5000, 800, 50 y 9. construccién del ndimero en un PO 5859 = 5UM + 8C + 5D +9U se llama forma CHEERS EES, 5859 = 5000 + 800 + 50+9 \_ desarrollada. 2 | 5859 tiene el digito 5 en dos posiciones. ;Qué valor tiene cada " @ Cada 5 tiene diferente valor 5] 8/5/9 porque esta en diferente posicion. \___. Tiene valor de 50 Tiene valor de 5000 1 Escriba en la linea el ntimero que corresponde. (Ejemplo) [3728 = 3UM+7C + 2D + 8U 3728 = 3000 + 700 + 20 +8 (1) (5324 UM + C+ D+ U “Cuando no hay ~ cantidad en 53245 + __#__+#__ alguna posicién, (2) (6530 UM + c+ D se puede omitir escribirlo, 6530 + + —— —_ x / (3) {re = UM+ C+ U 7304 = + + (4) ( = UM + D+ U Y 1054 = + + 2 Escriba los siguientes ntimeros en la forma desarrollada. (Ejemplo) 3436 = 3000 + 400 + 30 +6 (1) 3500 = (2) 3050 = (3) 3005 = aoe Complete. mf 2UM+__C+3D+__U= my ameseez0 = 2000+400 +30+ 7 = __+800+__ = (3); ___=1UM+__D (4) >_=__UM+9U { = +40 { = 6000 + Escriba el valor que tiene el digito 7 en cada numero. (1) 5678 (2) 7024 (3) 1702 (4) 4007 Escriba con numeros las siguientes cantidades. (1) Cuatro unidades de millar, tres centenas, seis decenas y tres unidades (2) Tres unidades de millar, cinco decenas y siete unidades (8) dos unidades de millar y seis decenas (4) Una unidad de millar y seis unidades. Una con la linea el numero y su forma desarrollada. (1) 4770 2 2 4000 + 700 +7 (2) 4070 2 2 4000 + 700 + 70 (3) 7707 2 2 4000 + 700 + 70 +7 (4) 4707 2 2 7000+70+7 (6) 4777 2 2 4000 + 70 (6) 7077 2 2 7000 + 700 +7 Nos divertimos © Vamos a practicar en pareja preguntando mutuamente sobre la construccién de nuimeros. (Ejemplo) {Cudl es el nimero que ‘se forma con 2 unidades de milllar, 8 centenas, 1 decena y 7 unidades? ~Cuantas unidades de millar y decenas se necesita para formar 3040? 2000 + 800 + 10 + 7 = 2817 © 3UM + 4D, o sea 3000 + 40. ocho Leccién 3: Comparemos nimeros A | Enla escuela de Sandra celebraron la feria en 3 dias seguidos. En el primer dia llegaron 4231 personas. En el segundo dia llegaron 3524 personas. En el tiltimo dia llegaron 3142 personas. ZEn qué dia llegaron més personas? 2En qué dia llegaron menos personas? 1 | Compare los numeros 4231 y 3524. Vv Se compara desde la posicién superior. i +] 4231 tiene 4UM y 3524 tiene 3 UM. See Epes oS aise 4231 > 3524 SSSI Essar /AEn qué posicién 2 | Compare los nimeros 3524 y 3142. ) | se puede saber ov 3524 >3142 cul esimayar?// 3 | Conteste las preguntas ordenando los numeros de mayor a menor. A 4231 > 3524 > 3142 En el primer dia llegaron mas personas. En el tercer dia llegaron menos personas. 14 Escriba en la linea los signos (>, <, =) que corresponden. (1) 2473 3201 (2) 5463 5463 (3) 6249 6321 (4) 7323 7341 (8) 1759 1751 (6) 2030 973 2 Escriba en la linea un numero para que se cumpla la relacion. (4) 2900 > (1) 514< (2) 2321< (3) 4211= ¢Sabias que...? Los signos (>, <, =) se puede representar la relacién no solamente entre los numeros sino también entre las operaciones. Por ejemplo: 3210 > 2000 + 300 + 5 (Silo hay que 24000 + 5 < 4000 + 700 +4 caleular para 27000 + 40 = 7000 + 40 comparar éverdad?, B Juan, Marta y José participaron en la competencia de carrera. Al inscribirse recibieron nimeros segiin el orden en que lo hicieron. Juan recibié el numero 1800, Marta el 2100 y José el 1300. {Cémo fue el orden de la inscripcién entre ellos? 1 Ordene comparando los nuimeros. (1) Al observar el digito de las UM, 418002100 4300 gcual es el mayor? (2) Ahora comparando las C de 1800 y 1300, gcual es mayor? 00 B00 (3) Elorden es de menor a mayor. 1300< 1800< 2100 \ W Elordenfue José, Juan y Marta. 2 | Ordene usando la recta numérica 1000 1500 2000 Ss. (1) Qué cantidad representa la escala minima? (2) Indique con la flecha la escala de 1800, 2100 y 1300. (3) Elorden es de la izquierda a la derecha. W Elorden fue José (1300), Juan (1800) y Marta (2100). 3 Ordene los ntimeros de cada grupo. (1) Demenora mayor (2) De menor a mayor (3) De mayor a menor 3267, 5003, 2903, 4125 2323, 2646, 2511, 2732 5326, 4718, 5193, 4723 4 Escriba en las casillas los nimeros que corresponden. (1) 2 C )} 2000 3000 4000( _) 6000 7000 ( ) 9000 (2) 4400 4500 ( } 4700 4800( («+d 5200 5300 ) 9030 8940 8950 ( 8970 8990 XC (3) 5 Escriba en la linea los nimeros siguientes. (1) El numero que es 1 mas que 1399, (2) Elndmero que es 1 menos que 3000 10 diez Ejercicios 1 Escriba con nimeros las siguientes cantidades. (1) (3) Cinco mil setenta (2) om . Som om Be ES CoE cam BEE wo = oe = (4) Nueve mil dos. 2. Escriba en la linea el nimero que corresponde. a =__UM+__C+__ oD +__ * =8UM + D 4218 = + + + = + 10 3. Escriba en la casilla el signo (>,<, =) que corresponde. (1) 5432(_\4987 (2) 5432, 5442 (3) 1040, 1000 + 40 (4) 7000 + 300+ 60 )4000+70 — (5) 4000- 1000(__}6000 - 1000 4 Ordene los numeros. (1) De menor a mayor (2) De mayor a menor 2432, 4021, 2587, 3451 5241, 3865, 3856, 5239 5 Dibuje las flechas que corresponden a los siguientes numeros. (1)@4000@7000 9 1 |, Ds sD (2) 3200@ 4000, 3000 3600 4000 4500 (@) 5930 2 6020, 5% 5950 6000 6050 995 1000 1005 1010 (4) 9997 2 1002 6 Una compafiia de autobiis transporté ayer 5324 pasajeros y hoy 5523. LEn qué dia transporte mas pasajeros? (1) Escriba en la casilla el signo (>, <,=) que corresponde. 5324|__|5523 (2) Conteste a la pregunta. R: 7 Carlos, Maria, Raul y Juana corrieron 10 minutos. Carlos corrié 2315 m, Maria 1925 m, Raul 2021 m y Juana 1919 m. (1) Quién corrié mas metros? (2) EQuién corrié menos metros? (3) Escriba las cantidades de menor a mayor. once Sil *, Ww 3 & @ Unidad 2 Lineas perpendiculares ® y paralelas Leccién 1: Lineas perpendiculares A | Vamos a investigar con las escuadras. 1 | Encuentre la esquina que coincide en los dos tipos de escuadras. 2 | Compare esa esquina con la esquina del CT. ¢ fr Estas esquinas tienen la misma forma, como cada <= esquina del CT. Este tipo de esquina se llama angulo recto. ni no. 3 | Encuentre el angulo recto en su entorno. Puedo hacer el éngulo recto doblando un papel. /Este es el \ \. dngulo recto, . . a ot 1 Marque con un C) la esquina que es angulo recto. —— (Compare con el 4ngulo recto de la escuadra) (i) (2) (3) 2 Calque las escuadras en el cuaderno y marque la esquina que es el Angulo recto. 12 doce B Vamos a investigar los angulos rectos usando el transportador. Con este instrumento también se puede confirmar el ngulo recto. 1 | Conoce la manera de usar el transportador para encontrar angulos rectos. (1) Poner el centro del transportador sobre el punto donde se cruzan las lineas. (2) Poner la linea "0" sobre la linea horizontal. (3) Confirmar que la linea del transportador que indica "90" esta sobre la linea vertical. 2 | Encuentre angulos rectos en el entorno usando el transportador. 3 Encuentre el Angulo recto usando la escuadra y confirme usando el transportador. a . trece 13 C Diego y Angela escribieron el signo "+" en la pizarra en grande. Angela Diego 1 | Observe y conteste. (1) EQuién lo escribié mejor? W Diego (2) ECémo se deben cortar las lineas para escribirlo mejor? YW. Formando angulos rectos. 2 | Confirme en los dibujos de Diego y Angela los angulos rectos con la escuadra (transportador). Enel dibujo de Diego todas las esquinas forman un angulo recto. En el dibujo de Angela ninguna esquina forma el Angulo recto. v Las lineas rectas que se cruzan y forman una esquina que coinciden con el angulo recto se llaman lineas perpendiculares. 4 Encuentre las lineas perpendiculares y escriba el nimero que corresponda en el paréntesis. Xp rae Son lineas perpendiculares ( 5 Encuentre los pares de lineas perpendiculares usando la escuadra 0 el transportador y escriba en el paréntesis los ntimeros que corresponden. 2 7 47 F153 ¢ yy( J sontineas perpendiculares. 1 2 ( )y(_) son lineas perpendiculares. D1 Vamos a hacer las lineas perpendiculares usando las escuadras. (4) Trazar una linea horizontal. 8 Con el angulo recto de la escuadra trazar la linea perpendicular. 2 | Forme lineas perpendiculares en una hoja de papel. (1) (2) (3) (1) Doblar por la mitad el papel (3 = [| oe (2) Seguir doblando por la mitad. (3) Extender la hoja y observar los pliegues. 6 Dibuje una linea perpendicular a cada linea dada. (1) (2) (3) Tienes que ajustar bien las escuadras ala linea dada de modo que se forme “ ®) la linea perpendicular. yuince 15 Leccién 2: Lineas paralelas A | Ciasifique los siguientes pares de lineas, ,cudles pares de lineas se cruzan? ,Cuales pares de lineas no se cruzan? (1) Sf (2) ———_ (3) (4) (5) (6) a= Y 1,398 se cruzan. 2, 4y 6 no se cruzan. 1 | Observe los siguientes pares de lineas. {Cual es la diferencia? ,Cudnto mide de ancho de (1) y (2) en cada extremo? ,Cémo se llaman las lineas que no se cruzan y tienen el mismo ancho? - (éQue sucede si ) (1) ronge | 2) prolongo las lineas 1 y 22... 2em en ¢ Las Iineas rectas que no se cruzan y siempre guardan el mismo ancho se llaman lineas paralelas. 1 Encuentre las lineas paralelas y escriba el numero que corresponda en el paréntesis. (1) 7" / 6) J/, Son lineas paralelas ( 2 Encuentre las lineas paralelas en el wil 3. Escriba el nlimero que corresponde en cada cuadro para cada par de lineas paralelas. (1) (2) cm [Ce tom E Vamos a dibujar lineas paralelas usando las escuadras. (1) Colocar las escuadras como a) @) / ®) en el dibujo 1. i i 2) Trazar una tinea horizontal WY (3) Correr hacia abajo la escuadra y trazar otra linea. 4. Dibuje Iineas paralelas en las siguientes lineas usando la escuadra (regla) . “ oN (3) (4) Tienes que colocar y sujetar bien la escuadra... Q 6) ) Ni diecisiete 17 mm a x Unidad 3 Adicion * i Recordemos 1. Sume en forma vertical. (7) 5 (@ 2 () 8 (4) 6 ) 54 (6) 20 +3 +4 +5 +9 + 23 + 60 2. Haga los cdlculos de las siguientes sumas. (1) 34 0« (2) (3) 39s (4) 15 (5) 4 (6) 8 +18 +14 + 24 + 6 + 68 + 22. Leccién 1: Sumemos A Enla escuela "Las Américas" hay 121 nifios y 166 nifias zCuantos alumnos hay en total? EscribaelPo. Vf 121+ 166 A la suma también se le lama adicién. Resuelva pensando en la forma del calculo. © Escribir los sumandos (los nuimeros que se suman) verticalmente ordenados, cada digito en su posicién. @ Empezar el calculo por las unidades, luego 1 las decenas y centenas Hot 4 © siguiendo el orden de FOO] |OHO| 117) PO: 121 + 166 = 287 laiposicion. f100) HOMO TT] 57 alumnos Escribir el total. 1 Calcule. (1) 235 (2) 164 (3) 230 (4) 150 (5) 304 (6) 500 + 142 +521 + 420 +320 _+ 230 + 200 2 Resuelva. (1) Ana recogié 205 huevos en la mafiana y 124 huevos en la tarde. eCuantos huevos recogié en total? Célculo PO: R: 18 dieciocl B Enel huerto escolar, Berta sembré 352 semillas de tomate y Julién sembré 27 semillas de tomate. Cuantas semillas de tomate sembraron entre los dos? , . CAlculo W Po: 352 +27 = 379 a65 R: 379 semillas 27 379 C __ Enla escuela de Roberto hay 204 alumnos. Hoy llegaron 5 alumnos por traslado. ;Cuantos alumnos hay en la escuela de Roberto? Calculo Vv PO: 204+5=209 R: 209 alumnos a 208 3. Calcule las siguientes adiciones. (1) 742+53 (2) 52+144 (3) 120431 (4) 902+ 43 (5) 481+ 10 4 Calcule las siguientes adiciones. (1) 27442 © (2) 813+1 (3) 6+ 153 (4) 310+5 (5) 903 +6 5 Resuelva los siguientes problemas. (1) Don Juan vendié 134 sandias el lunes y el martes 12 sandias. eCuéntas sandias vendié Don Juan? CAlculo PO: R (2) Angela recogié 172 naranjas y Marcos recogié 7 naranjas. zCuéantas naranjas recogieron entre los dos? CAlculo PO: R: diecinueve 19 Ejercicios (1) 1 Calcule las adiciones siguientes. 1) 1027 2) 263 8408 M5 +5 414 +(5/2| 4 +13 17114 + 6) 10 5 © 14 3 M424 8 220 + 7 +| [alo + 4 + 2 2 Caloule cambiando el PO a la forma vertical (1) 345 + 443 (2) 416 + 303 (3) 507 + 340 (4) 145 +31 (5) 704 +50 (6) 716+3 (7) 390+5 (8) 403 +4 3 Resuelva los siguientes problemas. (1) Pedro tiene 204 hojas de papel y su hermana tiene 92 hojas de papel. éCuéantas hojas de papel tienen entre los dos? PO: R: Calculo (2) Enun almacén hay 126 cajas con galletas y se compran 60 cajas més. éCuantas cajas de galletas hay en total? Pe R: 4 Invente problemas de los siguientes PO y resuelva. (1) 310 +81 20 veinte (2) 60145 (3) 127 +241 Calculo (4) 23+ 134 Leccién 2: Sigamos Sumando A | Alapiscina olimpica llegaron a ver la competencia de natacién 218 adultos y 316 nifios y nifias. ¢Cuéntas personas llegaron a ver la competencia de natacién en total? EscribaelPo. f 218 +316 2 | Resuelva pensando en la forma del calculo. v goo) “4 @ Escribir los sumandos ool|7 || verticalmente, ordenados 1 cada digito en su posicion. 1 @ Sumar las unidades: i 8+6 = 14, hay 14 unidades, 0 a 10 de ellas forman 1 decena. HOO} i @ Ahora hay 1 decena y 4 [100 1 unidades, se trasiada la los decena a la posicién de (00) las decenas (D),quedan (100) t PO: 218 + 316 = 534 4 unidades (U). HO) ® Sumar las decenas: fog |to | Ht R64 personas 1+1+1=3 decenas. © Sumar las centenas: 4 Calcule las siguientes adiciones. 24+3=5, ol total es 534. (1) 128 + 255 (2) 364 +519 (3) 436 + 127 (4) 216 +315 (5) 216 +315 (6) 258+ 119 (7) 758 + 105 (8) 201 + 609 B | Calcule en la forma vertical (1) 135 + 28 = 1305 (2) 607+4= blol7 + 28 + 4 2. Calcule las siguientes adiciones. (1) 425 +18 (2) 26 + 964 (3) 907 + 15 (4) 85 +405, 3 Calcule las siguientes adiciones. (1) 657 +7 (2) 7+ 133 (3) 105 +6 (4) 7 +506 veintiuno 21 C Marcelo gané 263 puntos y Carmen gané 351 puntos. 4Cuantos puntos ganaron entre los dos en el juego con las tarjetas? 1 | EscribaelPo. 263+ 351 2 | Resuelva pensando en la forma del céiculo. ¢ © Sumar las unidades: Vv i) 3+1=4 100) 0) foo) 10) 1 ® Sumar las decenas: Ha 6 +5 = 11, hay 11 decenas. | Ahora hay 1 centena y 9 1 unidad se traslada la centena a la posicion 18S. 10 de las centenas (C) 00) Hol queda 1decena (D). 00) | | @ Sumar las centenas: 100) T]| PO: 263+ 351= 614 1+2+43=6, el resultado es: 614. 400) H) RR: 614 puntos 100] f |G 4 Calcule las siguientes adiciones. (1) 153+264 (2) 284 + 382 (3) 364 +390 (4) 351+61 (6) 824 + 82 (6) 52+74 (7) 93 +54 (8) 70 +42 22 D_— Enuna caja hay 369 libros y en otra caja hay 284 libros. 4Cuéntos libros hay en total? 4 v og) oro] HH 36 @ © Sumar las unidades. 1100) HO) |i +284 9+4= 13, se lleva 1 alas tool Hel 14 3 decenas (escribir el 1 arriba Ht wc de las decenas). 14 19 ait 3.6 9 @® Sumar las decenas: Waal ve 1+648= 15selleva ta 00) HO] 10] +28 4 las centenas (escribir el 1 1100) HO}AO}) [4 5 3 arriba de las centenas). 14 aa ° 369 ® Sumar las centenas: 001 oO 1G 143+2=6, el resultado H100 0 ft +284 es 653. (100. fo | 653 : 369 + 284= 653 R: 653 libros E | Calcule otras adiciones. 3 8 4 @ | isi6 @ 8 + 79 +279 + 9 5 Calcule las siguientes adiciones. (1) 155+176 (2) 664+ 167 (3) 334 +178 (4) 545 + 385 (5) 298+ 145 (6) 246 + 298 (7) 867 + 156 (8) 248 + 393 6 Calcule las siguientes adiciones. (1) 198 + 28 (2) 476 +78 (3) 48 + 765 (4) 77 +148 (6) 54+78 (6) 87 +86 (7) 94+39 (8) 48 +93 veinti F Enuna granja habian 256 pollitos y compraron 149 pollitos mas. zCuantos pollitos hay en total? Caleulo W Po: 256 + 149 = 405 256 R: 405 pollitos +149 405 1 | Calcule otras adiciones. Os 48 Mrio9 O 74 M99 + 53 + 6 + 26 + 7 Calcule las siguientes adiciones. (1) 2174185 (2) 689+ 113 (3) 399 + 202 (4) 1244776 8 Calcule. (1) 428+73 (2) 35+ 668 (3) 92+8 (4) 9+91 9 Resuelva los siguientes problemas. (1) Elafio pasado habian 726 pupitres. Este afio compraron 45 pupitres. eCuantos pupitres hay ahora? (2) En una granja hay 126 gallinas y 75 gallos. {Cuédntos aves hay en total? 24 veinticuatro Ejercicios (2) 1 Caloule las siguientes adiciones. M \risi3| @isi4 8) 6 M T4l6 + 49 + 2 +35 +1 9 si6 4 8 aia) Oa Oo Jel6 + 63 + 3 $35 +5 2 2 = Calcule cambiando el PO a la forma vertical. (1) 16342 (2) 4944 (3) 61 +240 (4) 62441 (5) 244436 (6) 165+ 45 () 9241 () 551 +149 3 esuelvalos siguientes problemas. (1) En una bodega hay 249 sacos de arroz y 153 sacos de frijoles. 4Cuantos sacos de granos hay en total? (2) Enla biblioteca habla 29 libros y el gobierno de la repuiblica dond 1 6 libros mas. {Cuantos libros hay en total? (3) Miplanta media cmy ha crecido 46 cm. Cuadnto mide mi planta ahora? 4 nvente problemas con los siguientes PO y resuéivalos. (1) 2 44126 (2) 294 + 106 (3) 6+6 (4) 4 +52 veinticinco 25 Leccién 3: Sumemos tres ntimeros A | {Cuantos libros hay en total? ibliotecayB, SOS Céleulo V Po: 313 +421 +251 = 985 313 R: 985 libros 424 +251 985 B _ Enel pueblo “A” habitan 338 personas, en el pueblo “B” 127 personas y en el pueblo °C” 216 personas. {Cuantas personas habitan en total, en los tres pueblos? Calculo También se puede 2 PO: 338 + 127 + 216 = 681 338 llevar 2 a las R: 681 personas: 2 decenas, + 21 8 1 Calcule las siguientes adiciones. se (1) 123+ 2514314 (2) 441413421 (3) 354214461 (4) 213+ 144 + 325 oly = slow (5) 56+342+131 © (6) 519+4+77 (7) 34756441 (8) 204+ 87 + 109 Ejercicios (3) 1 Calcule las siguientes adiciones. (1) 243 (2) 425 @) 746 (4) 330 +136 + 32 +2 + 7 (6) 315 +212 (6) 634+ 141 (7) 862+ 14 (8) 140+6 2 Calcule las siguientes adiciones. (1) 246 (2) 48 @) 475 (4) 579 + 138 + 322 + 268 + 84 (5) 843 + 129 (6) 278 +94 (7) 84+79 (8) 420 + 96 3. Resuelva los siguientes problemas (1) Maria corrié 554 metros y Juan 432 metros. 4Cudntos metros corrieron entre los dos? Recuerda la manera de resolver problemes... (2) Don Pedro recogié ayer 363 naranjas y hoy recogié 279 naranjas. {Cudntas naranjas recogié en total? (3) Una planta media 248 cm y crecié 12. cm més. 4Cuantos centimetros mide la planta ahora? (4) Tenia unos confites y regalé 218 a mis compafieros me quedaron 121 confites éCuantos confites tenia? 4 Invente problemas de adiciéi veintisiete 27 a x ., * Unidad 4 Sustraccion Recordemos 1. Reste (1) 48 (2) 63 (3) 80 (4) 76 (5) 43 (6) 60 = 35 - 20 = 30 -4 - 3 - 0 2. Calcule las siguientes restas. (1) 74 (2) 50 (3) 46 = 39 = 14 = 39 Leccién 1: Restemos (4) 80 (5) 36 (6) 30 - 78 -_8 a5 A Enel parque habian 238 personas, y se fueron 114. 4 Cudntas personas quedaron? 1 | Escriba el PO. Wo 238-114 2 | Resuelva pensando en la forma del calculo. v (100) 3 | Conoce los términos de la sustraccién. 238 <— Minuendo —114 < Sustraendo 124 <— Diferencia 1 Calcule las sustracciones siguientes. 4) 543 (2) PO: 238-114= 124 R: 124 personas © Colocar los nimeros verticalmente, ordenando bien cada posicién. ® Restar las unidades: 8-4=4 @ Restar las decenas: gat=2 @ Restar las centenas: 2-1= 1, el resultado es 124 Ala resta también se le llama sustraccién. 786 ® 948 4 260 -l2isl4 =~ 145 — 326 - 150 6) 305 ® 253 ™ 622 ® 367 = 103 - 151 =~ 422 = 365 28 veintioche B | Elpapd de José est leyendo un libro de 578 paginas. Hasta hoy leyé 23 paginas. ,Cuantas paginas le quedan por leer? CAlculo Vv PO: 578-23 = 555 5 7 8 Elcaso Bel sustraendo R: 555 alumnos - 2.3. tiene 2 cifras, El caso C 35 5 elsustraendo tiene 1 cifra, pero el célculo C _ Enla Escuela de Elsa hay 618 alumnos matriculados es el mismo. y 8 de ellos el dia de hoy no asistieron a clases. 4Cuadntos alumnos asistieron a clase el dia de hoy? Vv Calculo PO: 618 - 8=610 R: 610 alumnos #1 : 610 2 Haga las siguientes sustracciones. (1) 348-21 = (2) 869-37 = (3) 475-53 = (4) 784-51 = 3. Haga las siguientes sustracciones. (1) 167-4 = (2) 757-7 = (3) 412-2= (4) 608-8 = 4 Resuelva los siguientes problemas. (1) Un campesino corte 475 melones y vendié 32 melones. {Cuadntos melones le quedaron? Calcul PO: Re (2) Hay 168 nifios y 42 sillas. ,Cuantos nifios hay mas que sillas? Calculo Po: R veintinueve 29 Ejercicios (1) 1 Haga las siguientes sustracciones. 13] 7| 2 2 6 9 3 3) 862 415 7 12411 - 4 6 3 - 261 - 4 6) 5 3 6 © 1 4 2 M728 85 3 4 - 15 -| | 2) 2 - 6 - 4 2. Calcule cambiando el PO a la forma vertical. (1) 135-121 = (2) 823-20= (3) 203-1= (4) 406-404 = (8) 317-175 (6) 703-3 = (7) 863-860= (8) 692-641 = 3 Resuelva los siguientes problemas. (1) Un hotel tiene 231 habitaciones, de las cuales hay 201 desocupadas. Cuantas habitaciones estan ocupadas? Calculo Po: Reo (2) Un agricultor recogié 609 patastes, de los cuales vendid 602. eCuédntos patastes le quedaron? @Sleuib PO: R: 4 Invente problemas de sustraccién con los siguientes PO y resuélvalos. (1) 964-321= (2) 478-78 = (3) 147-7 = (4) 304-102 = treinta Leccién 2: Sigamos restando Es mejor dejar escrito el ntimero que se presta y cudnto queda. in la granja de Jorge hay 372 vacas y 147 cerdos. A | Enlagranja de Jorge hay 372 147 cerd eCuéntas vacas hay mas que cerdos? | Escribaelpo. Wf 372-147 I 1 2 | Resuelva pensando en la forma del calculo. we tot oat wel Wg (100) 4 © Escribir el minuendo y el ‘sustraendo verticalmente, ordenando bien cada posicién. @ Restar las unidades: Como no se puede restar 7 de 2 prestar 1 decena de las 7 que hay, (Tachar el 7 y escribir6) 12-7 =5. Restar las decenas: PO: 372-147 = 225 Habia 7 decenas y presté 1 R: 225 vacas quedo 6 decenas. 6-4 =2. @ Restar las centenas: 3-1 = 2, el resultado es 225. 100] GEEEE] N 1 Haga las siguientes sustracciones. (1) 273-145 (2) 484-139 (3) 835-428 (4) 713-306 (5) 410-204 B | Calcule en forma vertical. 4.6) 7 2 742 = 39 - Z 2 Calcule las siguientes sustracciones. (1) 462-37 (2) 325-17 (3) 546-39 (4) 841-33 (5) 620-14 3 Calcule las siguientes sustracciones. (1) 656-9 (2) 324-8 += (3) 428-7 — (4) 120-4) 310-9 treinta y uno 34 C Claudiay _ubén jugaron basquetbdl. Claudia hizo 336 puntos y ubén1 4 puntos. 4Cuantos puntos mas que _ubén hizo Claudia? Claudia ubén 1 Escriba el PO. Vv 336-1 4 2 puntos 2 esuelva pensando la forma del calculo. ¢ © _ estar las unidades 4 6-4 2 ga \Ht ® estar las decenas tol | Como no se puede restar ‘O07 | CIA de 3, prestar 1 centena > de las 3 que hay, (tachar el 3 1 4 - y escribir 2) 13- © estar las centenas f abia 3 centenas y presto 7 1 qued6 2 centenas, Hol 7 2-1 1,elresultado es 162. (fool |i) | PO 336-14 162 162 puntos. 4 Calcule las siguientes sustracciones. (1) 935-2 2 (2) 24-540 (3) 312-241 (4) 0-430 (5) 51 -43 (6) 3-2 () 305-20 () 520-40 (9) 166-91 (10) 105-15 32 treinta y dos D | ncamién tlevaba 632 sacos de café y en una bodega dejé 269 sacos. {Cuantos sacos quedaron en el camién? 1 | EscribaelPo. vf 632-269 2 | Encuentre el resultado. ¢ © _ estar las unidades 0 se puede restar 9 de 2, prestar 1 decena y restar 12-9 3. ® estar las decenas abia 3 y presté 1 quedé 2 no se puede restar 6 de 2, prestar 1 centena y restar 12-6 6. © _ estar las centenas oO abia 6 y presto 1 qued6 5, 5-2 3, el resultado es 363. PO 632-269 363 363 sacos 5 agallas siguientes sustracciones. (1) 561-293 (2) 660-3 4 (3) 243-1 (4) 610-512 (6) 44-9 (6) 324-5 () 434-6 (.) 520-41 6 _ esuelva los siguientes problemas en su cuaderno. (1) En una hacienda habia 3 4 toros y se vendieron 1 6. éCuantos toros quedaron? (2) nagricultor tiene 4 pi as verdes y maduras. Si 9 estan maduras, gcuantas pi as verdes hay? treinta y tres 33 E_ i) H10) (00) F Calcule en forma vertical. 3 017 @ 50 3.9 (a 7 Haga las siguientes sustracciones. (1) 705-248 (2) 503-294 8 Haga las siguientes sustracciones. (1) 407-29 (2) 103-46 9 Haga las siguientes sustracciones. (1) 602-8 (2) 101-2 Piense en la forma de calcular 405 - 268. Ya entiendo cuando hay “0” en las decenas se puede restar prestando de las centenas. oy ¢ © Restar las unidades: No se puede restar 8 de 5, prestar 1 decena, como no hay decena hay que prestar 1 centena a las decenas. Ahora hay 10 decenas entonces prestar 1 decena alas unidades y restar 15-8=7. @ Restar las decenas: Como presté 1 a las unidades qued6 9, restar 9-6 = 3 © Restar las centenas: 3 Habia 4 y prest6 1 queds 3, 7 3-2=1, el resultado es 137. (3) 806-308 (4) 500-481 (3) 400-32 (4) 100-94 (3) 300-8 (4) 100-6 34 treinta y cuatro Ejercicios (2) 1 Haga las siguientes sustracciones. Matz Qlelria| Mslels] lalole -|2/3| 9 - 4 8 - 8 - 1 6 g 25 O44 os MM 26 M7 o 4 -[2 [9/2 -| Jala -[3 [lz -2.3 8 2 > Calcule cambiando el PO a la forma vertical. (1) 784-47 (2) 300-8 (3) 631-178 (4) 104-96 (5) 924-132 (6) 652-449 (7) 344-234 (8) 142-9 3 Resuelva los siguientes problemas. (1) En un establo habian 423 caballos y vendieron 148. éCuadntos caballos quedaron en el establo? (2) En una parcela se coseché 305 sandias y 134 melones. zCuéntas sandias mas que melones se cosechs? (3) Juan tiene que pintar 710 metros de linea y hasta este momento ha pintado 214 metros. ~Cuantas metros de linea le hace falta que pintar a Juan? 4 Invente problemas de sustraccién con los siguientes PO y resuéivalos. (1) 136-28 (2) 400-73 (3) 421-94 (4) 365-178 treinta y cinco 35 Ejercicios (3) 1 Haga las siguientes sustracciones. M9 7 Vo 86 M6 80 M4 0 0 -2 6 4 -25 0 -5 8 0 -1 00 (6) 463-32 (6) 740-30 (7) 480-80 (8) 534-4 (9) 646-222 (10) 530-30 (11) 875-4 (12) 374-172 2. Haga las siguientes sustracciones. M140 Zetia M7 2/0) “lelols - 3 8 - 8 -4 20 -7 19 (5) 299-222 (6) 503-496 (7) 840- 80 (8) 506-248 (9) 309-300 (10) 714-9 (11) 658-99 (12) 540-38 36 treintay 3 Resuelva los siguientes problemas. (1) Una sefiora vendié 364 repollos el lunes y el martes vendio 238 repollos. 4Cudntos repollos mds vendid el lunes que el martes? (2) En una laguna hay 132 patos blancos y negros, 48 patos son negros. &Cuadntos patos blancos hay? (3) En un dictado de 104 palabras, Lucfa tiene 8 palabras con errores de ortografia. {Cudntas palabras tiene escritas correctamente? (4) En una tienda habian 137 camisas y se vendieron 124 camisas. zCudntas camisas quedaron? (6) Maria esta leyendo un libro que tiene 325 paginas, y ha leido 114 paginas. zCudntas paginas le faltan para leer el libro? (6) Un conejo se comié 38 zanahorias de 142 que habian sembrad; ¢Cuadntas zanahorias hay ahora? 4 Invente problemas de sustracciones y resuéivalos. treinta y siete 37 ® tr & Unidad 5 Tridngulos Recordemos 1. Una con lineas las cosas que corresponden. “Oe 9 recténgulo o © 3 pajillas aA 2 cuadrado 0 © 2 pajillas largas y 2 pajilas cortas 0 otriangulo 9 2 4 pajillas de la misma longitud Leccién 1: Elementos del tridngulo A) Emay Gerardo jugaron formando tridngulos. Yo formaré més triéngulos que ti. 1 segmento ala vez. 1 | gCuéntos puntos y cudntos segmentos necesitan para dibujar un triéngulo? 3 segmentos y 3 puntos. @ Cada uno de los segmentos que forman verte un triangulo se llama lado. lado lado Cada una de las esquinas formada por dos lados se llama vértice. > r Lados y vértices son los elementos del cates ao vetoes triangulo. . A xvrtice opuesto al En un triéngulo el lado que esta en la Ase rca lado e posicion opuesta a un vértice dadose = Wee f _ lado opuesto llama lado opuesto al vértice. al vértice B (También se puede decir al contrario el wérioe "iF FS Cr verte lado opues 0 vértce opuest al aco Ten cwen wee 1 Escriba en el espacio el elemento 2 Escriba en el espacio la letra que (lado, vértice) que corresponde. corresponde. Pat ) A (1) Ellado opuesto ) alvérticeA ( ) ( f (2) El lado opuesto ) d alvértice B ( ) (3) El lado opuesto ( al vértice C 38 treinta y ocho a: : ( ) B {Cualtriéngulo sera mas alto? A B c 1 | Trace el segmento que representa la altura en cada tridngulo. zCémo se tiene que trazar? # La altura de un triangulo, es el segmento ' perpendicular trazado de un vertice \ altura al lado opuesto. El lado opuesto que es perpendicular a la altura se llama base. 7 base 2 | Mida ta altura de cada tridngulo. W Todos miden la altura de 3 om. Tienen la misma altura. 3 | Observe eltriangulo A y piense si puede haber otra altura. La altura depende de cual vértice o base se escoge para trazarla. Puedo captar que la base y At A2 A3 altura ase la altura son perpendiculares bas: cuando giro el dibujo. no ee a 4 — Trace otras alturas en los triangulos A~ C 2 Escoja la letra que es la altura. 3. Trace la altura desde la base indicada. «) @ base « @) J d d a base rs y base ee “—— base ( ) ( ) treinta y nueve 39 Leccién 2: Clasifiquemos tridngulos A Vamos a clasificar los triangulos en grupos. / Puedes usar los LZ». (( tridngulos que hay) aoe Que tal si Woy a clasificar’ Podrfa ser » por el tamaito, ») ~ por el color. ‘observo la longitud Vanessa Miguel ~~) “Yessy (_ de los lados? 1 Yessy clasificé observando la longitud de los lados Piensa cémo son los tridngulos de cada grupo A B Los triéngulos del grupo B que 2 lados son de igual medida se llaman tridngulos isdsceles. @ Los triangulos del grupo A que sus 3 lados son de igual medida i ; se llaman triéngulos equilateros. Los triéngulos del grupo © que sus 3 lados son de diferente medida a, se llaman, triéngulos escalenos. 40 cuarenta Clasifique los tridngulos recortados por la medida de los lados. Encuentre en su entorno los triéngulos equilateros, isésceles y escalenos. on 1 Escriba el nombre adecuado a cada triangulo. / Mis lados Anis lados Dos de mis ison de diferente J son de igual ) J lados son de medida, “medida, / \ igual medida, ( d» d» ¢ ) 2. Clasifique los siguientes triangulos en 3 tipos. (Mida los lados segtin la necesidad) Le 3m 3om/ \3om 2cem 2m 3M om 4om 2cm Tom cm 1m les cm 2om ( .~ 4om Vem 5cm ~ Pinta con ldpices de color los tridngulos cambiando el color \ dependiendo del tipo, oe ‘ ——EE Triangulos equiléteros Triéngulos isésceles Tridngulos escalenos ) cuarenta yuno 41 Leccién 3: Construyamos tridngulos A | Vamos a dibujar un triéngulo equilatero cuyos lados son de 4 cm. 1 | Isabel trazé un lado de 4 cm como la base. 4om/ N4om Como se puede encontrar el vértice A? - a ron Se encuentra el vertice A que mide 4 cm LA! 4 del B y del C. ~ ly Para encontrar un punto comin desde dos ZN. & puntos diferentes, se puede usar el compas. 2. | Practique el uso del compas en el cuaderno. eae EI compas se usa para dibujar circulos, copiar y pasar la longitud. (1) Dibuje un circulo. (2) Trace una linea y la divide en 3 cm. 5 .3om, \Y 30m, VO . , Trazar las lineas Abrirlas patas. —_Dibujar dando V rt la vuelta. Abrir las patas, _ Curvas dividiendo en la misma longitud sin cambiar la apertura del compas. 3. | Dibuje usando el compas un triéngulo equilatero cuyos lados miden 4 cm. “1 e) Dibujo 7 ; matin / eee om @® . wo o>5f 1 Dibuje los siguientes triangulos en el cuaderno. (1) (2) Un triangulo equildtero cuyos 3 lados miden 5 cm sem 3.cm (3) Un triéngulo equilatero que su lado mide 6 cm Sem 42 cuarenta y dos B Vamos a dibujar un triéngulo isésceles cuyos lados miden 4 cm, 5 cm y 5 cm. 1 | Piense con qué lado es mejor empezar a dibujar. 5om/ \5cm , Con el lado de 4 om como la base. Porque los otros dos tienen la misma medida y facilta el uso del compas. 4om 2 | Dibuje el triéngulo isdsceles cuyos lados midan 4 cm, 5 cm, 5 om. Dibujo pe / Se puede dibujar \ / dela misma manera que » | los triéngulos equildteros | Sélo tienes que decidir bien | -~ \\ el lado con que empiezas / % adibujar, 2 Dibuje los siguientes triangulos en el cuaderno. (1) (2) Nn triéngulo isésceles cuyos lados son de am: 3cm 4cm,6cmy6cm (3) _n triangulo isésceles cuyos lados son de scm 5m, 6cmy5cm Nos divertimos © Vamos a hacer un bonito dise 0 (mosaico) con los tridngulos equildteros e is6sceles. ( ecorte las tarjetas que hay en las paginas para recortar) (Hay que colocar sin) que haya espacio. Puede haber varios. (1) Cons triéngulos equildteros. (2) Con los triéngulos isdsceles. = e cuarenta y tres 43 / ¢Puedes encontrar el diseffo con los tridngulos \_entualrededor? —_/ Leccién 4: Calculemos el perimetro de tridngulos A | Enla escuela de Diana se necesita hacer un banderin del tamaio presentado en el dibujo. En su orilla se va a poner una cinta bonita. {Cuadntos centimetros de cinta se necesita para este banderin? 1 | 4Cémo se puede encontrar la longitud 6 cm de la cinta? W Sumando todos sus lados. 5m 2 | Esctiba el PO y encuentte la respuesta. V Po: 6+6+5=17 R: 170m 6cm 3 | Copie con el compas (0 con Ia regia) la longitud de cada lado del banderin en la linea de abajo y confirme la respuesta midiendo. —6 em — woe 6 OM —. i Goma, ¢ La longitud del alrededor de una figura se llama perimetro. El perimetro se encuentra sumando la longitud de todos los dados. 1 Encuentre el perimetro de las siguientes cosas. (1) Caleomania (2) Calendario (3) Jardin 40 cm 4cm ° a ie 3m dm 7) Po: PO: Po: R R: R: (4) Un terreno triangular cuyos lados Po: miden 55 m, 73 m y 69 m. 44 cuarenta y cuatro Ejercicios 1 Observe el triangulo y escriba en el espacio las letras que corresponden. (1) Los vértices ( (2) Los lados ( (3) Ellado opuesto al vertice B ( (4) El vértice opuesto allado d ( (6) La altura siendo el lado e como la base ( ) 2 Clasifique los siguientes triangulos en los 3 tipos indicados. Z&. CES > DZ (1) Triéngulos equilateros (2) Tridngulos isésceles (3) Triangulos escalenos ) ( ) ( ) 3. Dibuje los siguientes triéngulos en el cuaderno. (1) Un triangulo equilétero (2) Un triangulo isésceles cuyos lados miden cuyos lados miden 5 om. 6 cm, 6 cm, 4 cm respectivamente. 4 Dibujaron un circulo con 3 cm de apertura del compas. (1) Dibuje un tridngulo de modo que los puntos A, Oy B sean sus vertices. (2) {Como se llama este triangulo? ) (3) Dibuje un triéngulo de modo que los puntos C, Oy D sean sus vertices. (4) ~Cémo se llama este triangulo? ) (5) Dibuje otro triéngulo isésceles en el circulo siendo el punto O como un vértice. 5 Osman tiene que cercar su jardin triangular con alambre. Los lados del jardin miden 10m, 7 my 6m. {Cuantos metros de alambre necesita Osman para cercar su jardin? PO: R cuarenta y cinco 45 Unidad 6 Multiplicacién Recordemos 1 Hay 3 bolsas con 5 mangos en cada una. PO: zCuantos mangos hay en total? 2 Calcule & (1) 4x3= (2) 6x7= (3) 7x8= (4) 9x8= (6) 1x6= (6) Ox5= 3. Escriba en la casilla el ntimero que corresponde. (1) 7x3=[ ]|x7 (2) 4x6es[ | mas que4x5. Leccién 1: Multipliquemos A Las sandias cuestan 10 lempiras cada una. jas? £Cudntos lempiras cuestan en total si compro 3 sandias? 19 65 61 multiplicando y 1 | Escriba el PO. Vv 40x3 3 es el multiplicador. 2 | Encuentre la respuesta. Ambos se llaman factores, Contando de JAR, 10s una decena, 10 en 10. 10 + 10+ 10, i] Hay 3 decenas. Rosa Denis Sara W PO: 10x3=30 R: 30 lempiras 3. | Haga los siguientes cdlculos y encuentre la regla de! céilculo. 10x4= 10x7= ¢ En la multiplicacién de 10, se encuentra 10x3=30 : el producto pensando cudntas decenas hay. 3 decenas: 10x25 Se escribe la cantidad de decenas y se agrega 0. 3 decenast 10x8= B | Piense cuanto es el producto. 100 x3 1000 x 3 400) [400] [400] 1000} [1000) [1000) W 100x3=300 1000 x3 = 3000 En la multiplicacion de 100 6 1000, se encuentra el producto con la misma manera que la del 10, pero pensando cuantas centenas (unidades de millar) hay. 1 Calcule. (1) 10x5= (2)10x9= (3) 10x6= (4)10x1= (5) 100 x 4= (6) 100 x7 = (7) 100 x 2= (8) 100 x 8 (9) 1000 x6 (10)1000x5= = (11) 1000x9= — (12) 1000x7= 46 cuarentay C | Se vende la carne a 20 lempiras la libra {Cuanto cuestan 3 libras de carne? 1 | Escriba el PO. 2 | Encuentre la respuesta. eCudntas (Go)\(Go)\(Go]) Y 20 x 3= 60 decenas hay? gp [10] [70] [10] 2detenasx3 = ¢ decenas R: 60 lempiras D - Piense cuanto es el producto. 200 x3 2000 x 3 400]| (400) [700 -1000}} (1009) (7000 100} |100} |100 1000} ||1000} | |1000} Y 200x3=600 Y 2000 x 3 = 6000 a En este tipo de multiplicacién, se encuentra el producto pensando cudntas decenas (centenas, unidades de millar) hay. 2 Calcule. (1) 20x4= (2) 30x3= (3) 40x2= (4) 30x2= (6) 300x2= (6) 400x2= (7) 300x3= — (8) 200x4= (9) 3000x3= (10) 2000x4= (11) 4000x2= (12) 3000x2= E _ Piense cuanto es el producto. 40x3 400 x3 70)[10 fa 10) (70) [10 T0010) {[F00][100)) {[T00|[t00. 40){10) (10][10) [10] [10 400} 100] |[f00][100} |[f00)[100) Vv 40x3=120 Vv 400x3=1200 4 decenas x3 = 2 decors ‘hoantainaB X = 12 centenas 3 Calcule. (1) 20x6= (2) 30x7= (3) 60x9= (4) 40x5= (8) 500x7= (6) 700x6= — (7) 900x8= — (8) 800K 5= 4 Invente los ejercicios escribiendo un numero en cada casilla y resuélvalos. ()L_jox (2)|__ Joo x cuarenta y siete 47 Leccién 2: Multipliquemos en la forma vertical A ay buses que llevan 21 pasajeros cada uno. eCuadntos pasajeros hay en total? 1 | EscrbaelPO. =f 21x3 2 | Estime mas 0 menos cuénto serd la respuesta. 3 | Encuentre la respuesta pensando en la forma de calcular. ' 21 se descompone en 20y 1. ico Se calcula la cantidad total de las unidades 1ho y las decenas separadas. t 1x3 3 Gots) |C 2x3, 5 goo + 60 63 ” x 20x3 1x3 Vv 63 pasajeros 4 | Piense en la forma vertical de 21 x 3. ¢ ® © nidades © Decenas at 24 1 x_3 —*x 3/7 —» xX3 3 63 Spor 1, 3. 3 por 2, 6. © Colocar el multiplicando y el multiplicador en la forma Esta forma viene vertical ordenadamente segiin el valor posicional. del Procediniemto imos en la actividad anterior. @ Primero, calcular las unidades. 1x3 3 y escribir el 3 en las unidades. (Este caso es mejor decir 3 por 1, cambiando el orden, para utilizar una sola tabla de la 4 mnultiplicacion. Desde ahora siempre vamos a usar la i ee tabla de los nimeros del multiplicador.) atts © Después caloular las decenas 3x2 6 y escribir el 63 6 en las decenas. 5 | Calcule 20 x 3 en la forma vertical. v 20 x_ 3 1 Calcule. 60 (1) 24 (2 43 (3) 12 (@ 11 (5) 30 x _ 2 x 2 x_4 x x _ 3 2 Calcule en la forma vertical. (1) 13x2 (2) 21x4 (3) 32x3 (4) 20x4 13 x 2 x x x 48 cuarenta y ocho | Para cercar un jardin se necesitan 2. m de alambre. 4Cuantos metros de alambre se necesitan para cercar 3 jardines? éQué diferencia 1 | EscribaelPo. 2 x3 Qué diferenci 26 \ a 2 hay con el célculo ncuentre la respuesta pensando es en la forma vertical del cdlculo. a ae aprendido? oO ® nidades @ Decenas 5%, 2 27 ; tg ae uke . 7 a4 ie 3 Colocar los 3 por ,21. 3 por2, 6. 8h 20x8 nameros Escribir 1 y 6 mas 2 que es ordenadamente. llevar 2. llevo, vo im 3 | Caloule15 x 6 en la forma vertical. 15 15 v 6 Eneste caso no hay X 6 are idades éverdad? BO. 5X6 90 —_unidades everdai 20 eam PAE 3 Caloule. 99 (4) 26 (2) 3 @) 16 @) 24 (8) 19 x 3 x 2 x 6 x 4 x 5 (6—) 4 () 35 () 412 (9) 415 (10) 45 x5 x 2 x 5 4 x 2 4 Calcule en la forma vertical. (1) 46x2 (2)2 x3 (3) 14x (4) 16x5 x x x xX cuarenta y nueve 49 c “Cuadntas paginas lee en 7 dias? Escriba el PO. V 2x7 Encuentre la respuesta pensando en la forma vertical del calculo. no ® Unidades Mi hermano lee el libro 21 paginas al dia. 215 —* x Tee x 7 7 por 1,7. 7 por 2,14 éCémo escribo 147 24 x F ® Decenas Significado 21 x_ 7 7 147 Colocar los Tport,7. 7 por 2, 14. némeros ordenadamente. 3 | Calcule 52 x 4 en la forma vertical 4 por 2,8. 52 4 por 5, 20. x 4 O sea, son 2 centenas 8 200 y no hay decenas. No te olvides escribir 0. 5 Calcule. 1) 63 2 82 (3) 6 Calcule en la forma vertical. (1) 62x4 (2) 71x9 208 & (3) 51x6 (4) 40x5 D Hay 6 bolsas. En cada bolsa se metieron 23 naranjas. {Cuédntas naranjas se metieron en total? Creo que puedo 1 | Escriba el PO. V 23x6 23 Resolver‘aplicande lo aprendido. 2 | Encuentre la respuesta pensando en la forma vertical del calculo. ¢ ® ® Unidades © Decenas Significado 23 235 23 23 x 6 —*x_6/—*x_46 x8. oe 7 oe 3X 8 13.8 120 20x6 Colocarlos 6 por 3,18. 6 por 2, 12. ae nuimeros Escribir8y 12mas 1 que ordenadamente. llevar 1. llev6, 13. Y. 138 naranjas 3 | Calcule 67 x 8 y 18 x 6 en la forma vertical. Ten cuidado eae haste WV 87 cuando sumas. Vv 18 8 cuando sumas. ; 1 ys 108 48... 8X6 60..10x6 708 7 Calcule. (1) 24 (2) 45 (3) 63 (4) 97 (5) 72 x 7 x 3 x 9 x 5 xB (6) 26 (7) 38 (8) 59 (9) 39 (10) g5 x 9 x 6 x 7 x 8 x 6 (1) 37 (12) 28 (18) 26 (14) 36 © (15) 25 x _ 3 x 4 x 4 x 3 x 4 8 Calcule en la forma vertical (1) 39x7 (2) 67x8 (3) 75x8 (4) 34x3 Ejercicios (1) 1 Calcule mentalmente, (1) 40x2= (2) 50x7= (3) 70x9= (4) 80x5= (5) 200x3= (6) 300x4= (7) 600x7= (8) 500x6= 2. Escriba en la casilla el numero que corresponde. (1) El producto de 36 x 5 se encuentra sumando|_|x5y |_| x5. (2) El producto de 49 x 7 se encuentra sumando 40 x|_| y 9x 3 Calcule en la forma vertical (1) 4x2 (2)31x3 (3) 47x2 ~~ (4) 16x5 (5) 93x33 (6) 50x4 (7) 68x4_ — (8) 58x9_— (9) 72x7 ~— (10) 75x4 4 Encuentre los errores y calcule correctamente. (1) 95 (2) 43 x 6 i+ x 7 \> 5430 281 5 Resuelva los siguientes problemas. (1) En una competencia deportiva (2) Para la actividad escolar se necesitan participaron 8 escuelas con 25 8 cintas de 88 cm cada una. nifios y nifias cada una. zCuantos centimetros necesitan en zCuantos nifios y nifias participaron total para la cinta? en total? PO: PO: R: R: 6 Invente problemas cuyo PO sea x} |y resuélvalos. 52 cincuenta y dos Leccién 3: Sigamos multiplicando en la forma vertical A Lapista de la cancha para correr tiene 213 m en una vuelta. {Cuantos metros recorren si se dan 3 vueltas? Escriba el PO. o 213x3 Estime mas o menos cuanto ser la respuesta. Encuentre la respuesta pensando en la forma de calcular. ens 4) _—«-213 se descomponen en 200, 10 y 3. Se calcula la cantidad total de las unidades, mo las decenas y las centenas separadas. | Goo 3x3=9 200x3 10x3 3x3 arn 10x3= 30 9 + 30 + 600 = 639 200x3 = 600 4639 m 4 | Piense en la forma vertical de 213 x 3. ¢ © Unidades @®Decenas ® Centenas Significado 213 213 213 x aig x 3) > x _ 43 —x_&3 x 3. 9 39 639 3 por 3, 9. 3 por 1, 3. 3 por 2, 6. 5 | Calcule 104 x 2 en la forma vertical. En este caso V 104 5 hay decenas. s lo mismo que el célculo * 2 as No te olvides ® de ntimeros de 2 cifras. i ‘Nada més que hay 3 cifras, 4 Calcule. escribirO. 1) 143 (2) 211 3) 312 (4) 240 (5) 102 x2 x 4 x 3 x2 x 4 2. Calcule en la forma vertical (1) 122x4 (2) 321x3 (3) 110x7 (4) 203x3 x Xx x x cincuentay tres 53 B | Vamos a pensar la forma vertical de los siguientes calculos. 42 427%, 42 = 42 x2 x 2 y x ‘2 x \2 | Podemos aplicar TT lo aprendido. 4 a8 a64 Ten cuidado cuando hay 12 ndimeros que xg By BR RR selevaron 6 46 546 c 3 3 8 3 x2 yx” 2) +x i +x %2 6 56 756 3 Calcule. (1) 214 (2) 329 (3) 115 (4) 306 (5) 205 x3 x2 x6 x2 x4 ® 391 () 12 () 214 @) 453 (10) 1 0 x2 x4 x3 x2 x4 M1) 4 6 (2) 4 9 (13) 2 5 (14) 4 (15) 4 x 2 x 5 x 3 x 4 x 5 4 Calcule en la forma vertical. (1) 32 x3 (2) 11x5 (3) 36 x2 (4) 105x6 (5) 26 x3 C vamos a pensar la forma vertical de los siguientes calculos. 412 4125 412 412 x 3 x 3/ “x 43 ™ x %3 6 36 1236 3 por 2, 6. 3 por 1, 649 649 649 649 3 por 4, 12, x 4x 4) —>y, “4 —- x Gg 12 centenas significa a —~~—T 3 — 1unidad de millar y 6 96 2596 2 centenas. 412 x 3 fe 8 8 7 6... 2x3 ex ply Re x ty 30... 10x38 —— “Fe —1200....400 x 3 6 16 5516 1236 5 Calcule en la forma vertical. () 912 (2) 23 6(3) 643 (4) 03 (8) 20 x4 x3 x 2 x3 x4 (6) 24 () 92 () 9 6 (93) 352 (10) 455 “8 x3 x9 x5 x (11) 3 (12) 62 (13) 164 © (14) 6 (15) 6 x6 x9 x x x6 6 Calcule en la forma vertical. (1) 623x2 (2) 352 x (3) 43 x4 (4) 44 x9 (6) 143x cincuenta y cinco 55 Ejercicios (2) 1 Escriba en la casilla el nimero que corresponde. (1) El producto de 518 x 2 se encuentra sumando x2)_|x2yl_|x2. (2) El producto de 467 x 3 se encuentra sumando 400 x 60x] ly7x 2 Calcule en la forma vertical (1) 4322 (2) 103 x3 (3) 216x4 (4) 108 x7 (5) 161x6 (6) 492x2 (7) 399x2 (8) 618x4 (9) 741x8 (10) 873x4 (11) 637 x3 (12) 875x8 3. Encuentre los errores y calcule correctamente. M456 (2) 801 x 4 |_, KS | ae 404 405 4 Resuelva los siguientes problemas. (1) Un barco transporta 365 pasajeros diariamente. {Cuadntos pasajeros transporta este barco en 3 dias? PO: R: (2) Hay 6 contenedores de carga. Cada contenedor pesa 368 libras. ¢Cuantas libras pesan en total? PO: R: 5. Invente problemas cuyo PO sea x|_ |yresuélvalos. 56 cincuenta y seis Ejercicios (3) 1 Calcule en el cuaderno en la forma vertical. (1) 13x32) 2 x (3) 49x6 (4) 62x5 (5) 51x4 (6) 313x2 () 216x3 = () 115x (9) 12 x (10) 409x5 (11) 16x68 (12) 23 x6 (13) 432x (14) 123x9 (15) 3 5x 2. Escriba en la casilla un numero preferido 2 del 0 al 9 y lo resuélvalo en el cuaderno. 3 esuelva los siguientes problemas. (1) Quiero comprar 9 boletos de autobiis. Cada uno vale 450 lempiras. ,Cuantos lempiras necesitaré? PO (2) La biblioteca de la escuela compra 120 libros al a 0. eCuadntos lioros compra en 5a os? PO 4 Descubra el ntimero escondido en cada casilla. () C4 @ 40 @) C2 (4) 22C) 6) 406 x2 x_3 x 3 x_ 4 1 1(CJ2 30 Ljoo 203L) éSabias que.. El equipo _de futbol hizo 3 goles. El equipo _hizo goles 2 veces mas que el equipo. {Cuantos goles hizo el equipo? Cuando quiere saber 2 "veces", 3 "vece: la multiplicacién de una cantidad, también se utiliza 3golesx2veces 6 goles El equipo hizo 6 goles. Se puede decir "doble” y "triple" en vez de decir 2 veces y 3 veces. El triple de un nimero es Compré este carrito a ese ndmero por 3. 10 lempiras en el mercado. Porque en el almacén cuesta el doble. cincuenta y siete 57 * :. Ls Unidad 7 Division Er ecordemos Margarita tiene 6 dulces y se reparten entre 2 amigos. g g g g g g iCuantos dulces recibe cada uno? 4. {Con qué operacién se resuelve? 2. {Como sera el PO? Leccién 1: Dividamos A ay 12panes y se quieren colocar equitativamente en 3 platos. 4Cuantos panes se colocaran en cada plato? 1 | Escriba el PO. 12 3 2 | Encuentre la respuesta. a 900009 8838000 ARR aa gre NN ee VPo12 3 4 VAN di ees S33 Pee ee \e Ss 288 225 P Cantidad de panes | Cantidad de panes | 4Sobra? Cuando se reparte los panes cee ciety) pes el conociendo la cantidad de 1 1x3 3 si platos se usa la divisién. 2 2x3 6 si i rahdhaniesd 3 3x3 9 si E resultado: le 12+3es 4 [= =[4axa02Lo) a igual al ndmero que esté en[]x 3 = 12. ¢ 12 3 4 i t t dividendo divisor cociente 1 esuelva. (1) Mario repartié 15 pelotas entre 3 amigos. (2) ay 40 ni osyni asy se forman gCuantas pelotas le tocé a cada uno? grupos. {Por cuantos ni os y ni as se forma cada grupo? PO Po 58 cincuenta y ocho B | ay 12 panes y se quieren colocar 3 panes en cada uno de los platos 4Cuadntos platos se necesitan? 1 | Encuentre la respuesta. Cantidad de | Cantidad Soe gg ay a “ee RRIIT BN _Platos__repartida__ ke a“ =. 1 3x1 3 si 2 £22 2 3x2 6 si = Be 233 3 3x3 9 si 4 3x4 12 no sen 4 platos & 4 platos Luci K wea ro i2 3 4 Aplatos Kevin Cuando se reparte los panes conociendo la cantidad que va para cada plato también) \se usa la divisién, El resultado de 12 + 3 es igual al nimero que esté en 3 x[_]= 12. 2 esueha 8 (1) Marfa quiere repartir 32 chicles a sus amigos. & cudntos amigos puede repartir si le da 4 chicles a cada uno? POU (2) En una floristeria se venden ramos con 5 flores cada uno. oy llegaron 45 flores. ,Cuantos ramos se pueden hacer? POU C > Marlene y amén elaboraron el problema. : {Tengo 8 galletas y reparto ) LEY. partes iguales entre 2 nifios Z 2 galletas a cada niflo. cA cudntos éCuéntas galletas le tocan a cada uno? jos les puedo dar galletas? Esoribo el PO. V2 Vv 2 Encuentre la respuesta. “Tengo 8 galletas y las reparto en ny 2 2x ¢ Elresultadode 2 se encuentra usando la tabla del 2. Vv PO 24 Po 2 4 4ni os 4 galletas 3 | nvente un problema cuyoPO seat 6 y resuélvalo. 3. Conteste qué tabla se usa para resolver los siguientes ejercicios y resuélvalos. (1 6 (22 (3)36 4 (4) 56 6) 19 4 _nvente dos (0 mas) problemas cuyo PO sea 4 cincuenta y nueve 59 D ay 16 confites y se venderan en bolsas con § confites cada una. éCuantas bolsas se pueden hacer? 1 | Escriba el PO. Vv 16 5 2 | Encuentre la respuesta. Cantidad de | Cantidad platos repartida 1 5x1 5 si a 5x2 10 si DOOD gues 3 bolsas, sobra 1 3 bolsas, sobra 1 eSobra? Cuando se divide hay casos que sobran. Este sobrante se llama residuo. 16 5 3 residue 1 & s s dividendo divisor _cociente residuo Cuando no sobra, se llama divisién exacta. Cuando sobra, se llama divisién inexacta. 3 | Piense si la respuesta de avier esta bien y por qué. ame ates Con 6 confites que sobran se pueden hacer f "On 22 recut 1 bolsa més. ses olsas, La respuesta sera 8 bolsas sobra 1 sobran 6 ® (Et residuo debe ser menor quecel divisor. 4 | {Que cantidad se forma si se juntan los confites que estan en las bolsas y los. ? seescbeary ¢ Para confirmar el calculo 16 5 3 residuo 1, 5x3 15 15+1 16 seusa3x5 15, 15+1 16. 16 representa la cantidad total. 5 ealice en su cuaderno las actividades siguientes (a) haga los siguientes ejercicios, (b) verifique el resultado y (c) conteste si es la division exacta o inexacta [Ejemplo] 11 3 (1)13 3 (2)26 4 (3) 56 (4) 2 fa)11 3 3residuo2 (bl) 3x3 9,942 11 (c) inexacta (5) 16 5 (6)35 ()26 6 ()63 9 * (éCémo hago para confir-| mar la divisién exacta? 6 __ esuelva los siguientes problemas. (1) ay 40 cuadernos y se reparten entre 9 ni as. ,Cudntos cuadernos le toca a és cada ni ay cuantos sobran ? sesenta E ay3 manzanas y se quieren repartir entre 3 personas. éCuadntas manzanas le tocaran a cada persona? Pos 34 1 manzana Cuando se divide el ntimero dado entre el mismo ntimero, DiC) (O." W El O representa cualquier “BS ndmero natural distinto de "0" 7 Calcule las siguientes divisiones. - (1) 25 5 3) 15 15 (49 9 (6) 10 10 F | Enuna bolsa hay 9 sandias y se reparten entre 1 persona. 4Cuantas sandias le tocan a esa persona? POo9 11 9 sandias ¢ Cuando se divide cualquier nimero entre 1, larespuesta seré el mismo nimero( © 1 ©). 8 Calcule las siguientes divisiones. (6 4 215 1 @) 1 (4) 32,1 (6) 46 1 G___ ohay naranjas en una bolsa y se quieren repartir entre 3 personas. 4Cuantas naranjas le tocaran a cada persona? POO 3 0 O naranjas ¢ Cuando 88 divida 0 enire cualquier namero) la respuesta sera 0 @ © 9. 9 Calcule las siguientes divisiones. ()0 6 (2,0 9 (3)0 12 (40 (5) 0 15 ntay uno 61 Ejercicios (1) 1 Enel cdlculo 37 + 5 = 7 residuo 2: El divisor es El dividendo es El residuo es El cociente es 2 Haga los siguientes ejercicios. (1) 1142=. | residuo verifique, 2x = | + (2) 20+3= _ residuo verfique 3X = 4 + (3) 40+5= _residuo verifique, 5x = + (4) 46+7= —residuo verfique 7x = + 3 Haga los siguientes ejercicios. (1) 3+3 (2) 0+4 (3) 81 (4) 99 (5) 0+7 (6) 1+4 (7) 7#7 (8) 0+5 (9) 2 (10) 5+5 (11) 0+6 (12) 9#4 4 Resuelva los siguientes problemas. (1) Se reparten 40 confites entre 7 nifias. ~Cuéantos confites le toca a cada nifia y cuantos sobran? (2) Hay 21 jabones. Si se meten 4 en cada caja. ,Cudntas cajas se necesitan? (3) ~Cuantos cuadernos de 8 lempiras se pueden comprar con 57 lempiras? (4) Si se reparten 36 naranjas entre 7 nifios, gcudntas naranjas le corresponde a cada nifio? (5) {Cuantos ldpices de 9 lempiras se pueden comprar con 22 lempiras? (6) Se deben meter 59 crayones en cajas. Si caben 8 crayones en cada caja, gcuantas cajas se necesitan? (7) Se reparten 8 mangos entre 4 nifio. ¢Cuantos mangos le tocan a ese nifio? 62 sesenta y dos Leccién 2: Dividamos en la forma vertical A Se colocan 62 huevos en cajas de 8 huevos cada una. {Cuantas cajas se necesitan y cudntos huevos sobran? Y PO: 62+8=7 residuo 6 R: 7 cajas, sobran 6 huevos ¢ ® La divisién se puede calcular en la forma vertical. 8) 62 © Eseribir el PO usando el signo“)_”. Z ® Probar 7 y escribirlo arriba del 2 8) 62 porque ambos ntimeros estan en las unidades. Z 862 ® Eseribir el producto de 8 x 7 abajo del 62. 56 zr oye ® Restar 56 de 62. 6 La colocacién de los numeros en el calculo vertical. cociente <— signo de la divisién (vertical). idendo divisor residuo 4 Calcule en la forma vertical. (1) 5) 38 (2) 6) 57 (3) 7) 56 (4) 8) 70 (8) 9) 77 (6) 6) 48 (7) 750 (8) 8) 67 (9) 8) 62 (10) 2) 20 (11) 6) 30 (12) 9) 84 sesenta y tres 63 B Hay 71 lapices y se reparten entre 6 nifios en partes iguales. Primero voy a repartir zCuantos ldpices recibird cada uno? Bias Bucs Sas 40 los paquetes de 10... 4 | Escriba el PO. Vinee 2 Piense en la forma de repartirlo. " » El calculo vertical de la division se desarrolla en orden, desde las posiciones superiores. Fi © Dividir e1 7 de las decenas entre 6 probar 1. Escribirlo arriba del 7 porque an este 1 tiene valor de una decena. 1 ® Muttiplicar 6 por 1. 6)71 Escribir el producto abajo del 7, porque la 6 multiplicacién significa 6 x 10 = 60. 4 6 7 @ Restar 6 de 7. 1 41 8) a @ Bajar el 1 de las unidades. 1 “ a7 © Dividir el 11 entre 6 y probar el 1. a. Escribirlo arriba del 1 del dividendo. 14 ar © Muttiplicar 6 por 1. Escribir el + producto abajo del 11. 6 4 ® Restar 6 de 11 a1 . a PO: 71+6=11 residuo 5 R: 11 lapi ran pices y sobran 5 » Se repiten 4 pasos que son: Probar Multiplicar> Restar-> Bajar. 64 sesenta y cuatro 2 Haga las siguientes divisiones. (1) 493 (2) 5) 94 (3) 3) 84 (4) 6) 73) (8) 7793 (6) 889 (7) 6) 88 (8) 4) 72 C | Resuelva otras divisiones. (1) 67#3 (2) 8344 22 22 20 20 Vw ser (8) a)67 Va ayes (8) 3)83 so 6 __ 8__ o a 7 6 = 3 6 b_ oO 1 1 3 3 Haga las siguientes divisiones. (1) 4785 (2) 3) 98 (3) 369 ~— (4) -2) 84 (5) 392 (6) 4) 82 (7) 4780 (8) 3)60 = (9) 6) 68 (10) 2)64__ (11) 5)57 (12) 9)92_— (13) 6) 95— (14) 5) B4 (18) 6) 72 sesentay cinco 65 Ejercicios (2) 1 Haga los siguientes ejercicios. (1) 6445 (2) 42+3 (3) 85+2 (4) 92+8 (6) 56 +4 (6) 76+6 (7) 68+2 (8) 85+3 (9) 61+3 (10) 67 +3 (11) 7246 (12) 82+4 2 Resuelva los siguientes problemas aplicando el procedimiento. (1) Hay 30 mde cinta. Si se regala 4 m a cada nifia, Zentre cudntas nifias se puede regalar? PO: R (2) Compraron 60 manzanas y se distribuyeron 5 a cada persona zEntre cuantas personas se distribuyeron? PO: Rt (3) Luis compartié sus 62 mables con 2 hermanos. gCuantos mables le tocaron a cada uno y cuantos sobraron? PO: R: (4) Se reparten 87 hojas de papel entre 5 alumnos. {Cuantas hojas le toca a cada uno? ¢Cuéntas hojas sobraron? PO: R: 66 sesenta y seis Leccién 3: Sigamos dividiendo en la forma vertical '@ reparten 746 hojas de papel entre 3 alumnos. Ais ten 746 hojas d | entre 3 all zCuantas hojas recibe cada uno y cuantas sobran? 1 | Escriba el PO. Wf 742+3 @ & & a 3) 742 2 3) 742 00) F100 00 [100 F100 100 3) 742 14 12 24 70 10. 70 700]|710.| [700]| 70, [FOO] 40 '100][10 | [100]{10 | [10040 3) 742 6 14 247 3) 742 14 12 22 2 Piense en la forma de calcular. ® Colocar ordenadamente los numeros. ® Dividir el 7 de las centenas entre 3 y probar 2. @® Multiplicar 3 por 2. Escribir el producto abajo del 7. @ Restar6 de7. ® Bajar el 4 de las decenas. © Dividir el 14 entre 3y probar el 4 en las decenas. @® Multiplicar 3 por 4. Escribir el producto abajo del 14. @® Restar 12 de 14. @ Bajar el 2 de las unidades. Ne sesenta siete 67 247 3) 742 @ Dividir el 22 entre 3 y 6 probar el 7 en las unidades. ® Multiplicar 3 por 7. Escribir el producto abajo del 22. @ Restar 21 de 22. 6 14 EV P0: 742+ 3 = 247 residuo 1 2 R: 247 hojas, sobra 1 B © Resuelva otros ejercicios de la division. (1) 92524 (2) 802+6 (3) 73525 (4) 914+7 (5) 629+6 231 133 147 430 104 v yo =| e802 V 5) 735 V you = e629 8 6 5 Z 6 12 20 23 21 2 12 18 20 21 0 5 22 35 a 29 4 18 35 0 24 1 4 0 4 5 1 Calcule las siguientes divisiones. (1) 3) 835 (2) 5) 737 (3) 4) 953 (4) 6) 730 68 sesenta y ocho (8) 3) 701 (6) 8) 900 (7) 77952 (8) 6)942 2 Divida. (1) 6) 786 (2) 6) 683 (3) 3 e771 (4) 4) 845 Recuerdo los pasos para dividir: Probar, multiplicar, restar y bajar. 3 Divida. (1) 8) 963 (2) 6) 780 (3) 4843 (4) 37690 4 Divida. (1) 2) 610 (2) 3)604 (3) 5) 504 (4) 47800 sesenta y nueve 69 C _ Se reparten 224 dulces equitativamente entre 3 nifios. éCuantos dulces recibe cada nifio y cuantos sobran? 1 | EscribaelPO. vf 224+3 ¢ 3) 224 5) 3) 224 7 3) 224 ba 3) 224 21 70 setenta 2 Piense en la forma del calculo. © Colocar ordenadamente los numeros. @ Nose puede dividir 2 entre 3. No se coloca nada en las decenas. © Dividir el 22, que vale 22 decenas, entre 3 y probar 7 en las decenas. ® Muttiplicar 3 por 7. Escribir el producto debajo del 22. © Restar 21 de 22. @ Bajar el 4 de las unidades. © Dividir el 14 entre 3 y probar el 4 en las unidades. © Multiplicar 3 por 4 y escribir el producto. @ Restar 12 de 14. Y PO: 224+3= 74 residuo 2 R: 74 dulces, sobran 2 5 Haga las siguientes divisiones. (1) 8) 193 (2) 4) 303 (3) 6) 564 (4) 7504 (5) 2) 153 (6) 5) 425 (7) 9) 800 ¥ 6 Divida. (1) 3) 251 (2) 4) 370 (3) 6) 174 (4) 3) 107 7 Divida. (1) 1247 (2) 4) 289 (3) 8) 246 (4) 9) 270 8 Divida. (1) 7) 915 (2) 6) 780 (3) 3) 361 (4) 4) 840 (9) 4) 804 (11) 2) 401 (12) 4) 800 (8) 3) 910 setentayuno 71 D | Encuentre la respuesta de 5324 + 3. 1774 “ — Empecé el cdlculo V5 3328 por Ia posicién superior, los pasos se 21 __repiten4yeces, —_/ 22 ( 24 \ 14 A 12 2 PO: 5324 +3 = 1774 residuo 2 g R: 1774 sobra 2 9 Calcule las siguientes divisiones. (1) 79278 (2) 4) 9700 (3) 6)8051 (4) 3)5030 (5) 3) 9698 (6) 8) 5870 (7) 3) 7445 (8) 2) 4862 (9) 6) 8343 (10) 4) 4882 (11) 3) 6223 (12) 7) 8409 (13) 8) 9609 (14) 3) 6002 (15) 7) 7024 (16) 4) 8000 (17) 6) 2539 (18) 3) 2544 (19) 7) 4321 (20) 4) 2407 72 setenta y dos Ejercicios (3) 1 Calcule las siguientes divisiones. (1) 950 +7 (2) 851+6 (3) 595+7 (4) 701+3 (5) 758 +5 (6) 567+6 (7) 851+4 (8) 906 +3 (9) 9673 +8 (10) 8432 +4 (11) 7637 +7 (12) 1845 +2 2 Resuelva los siguientes problemas. (1) Si se sientan 348 alumnos en bancos que caben 6 alumnos, gcuantos bancos se necesitan? PO: R: (2) Para elaborar una canasta se utilizan 3 metros de alambre. Si hay 259 metros de alambre, ,cudntas canastas se pueden hacer? y écuantos metros de alambre sobran? Po: R: (3) Hay 6546 libros. Si se reparten equitativamente entre 6 escuelas, zcudntos libros le tocan a cada escuela? PO: R: setenta y tres 73 * w * (3) Unidad 8 = Cuadrildteros Recordemos 1. Escriba el nombre de cada figura. 2. Escriba el nombre de cada elemento del triangulo. ) O aoe ( 1( a M yd ( ae v—( ) 3. {Cuantos puntos y cuantos segmentos se necesitan para dibujar un triangulo? ( ) puntos y ( ) segmentos 5. ndique con la flecha las esquinas que son del angulo recto. (se la escuadra o el transportador para investigar). 4, Trace una linea paralela y una linea perpendicular ala siguiente linea. Leccién 1: Elementos del cuadrildtero A ustavo clasificé las siguientes figuras en 2 grupos. 1 Piense qué observé _ustavo para clasificarlos asi. 74 setenta y cuatro 2 | {Cuantos puntos y cudntos segmentos tienen las figuras de cada grupo? Y Las figuras de! rupo Ya sabemos tienen 3 puntos y 3 segmentos. —_cémo se Ilaman las Las figuras del rupo | figuras tienen 4 puntos y 4 segmentos. \_ del Grupo A. ¢ La figura formada por 4 segmentos se llama cuadrilatero. Enel cuadrilétero, igual que el triangulo, lado cada punto de la esquina se liama vértice Vertice. vertice y cada segmento se llama lado. as fatty El cuadrilatero tiene 4 vértices y 4 lados. vértice Ido “Wertleay Dibuje en el cuaderno un cuadrilatero uniendo 4 vértices con 4 lados. 5 Practique en pareja el nombre Como se fiLado!) de los elementos indicandolo Hama aqui? | 4 en las figuras del rupo 1 Escriba en el espacio la letra que corresponde a los cuadrilateros. .@ GT} (eo atom, 2 Escriba en el espacio el nombre del elemento que corresponde. (1) ( ) @)( ( ) ( ) ¥ t Ny i ( ) ( ) ( ) 3 Escriba en el espacio el numero y la palabra que corresponde. (1) Eltriangulo tiene () ladosy(__) vértices. (2) El( ) tiene 4 lados y 4 vértices. setenta y cinco 75 Leccién 2: Rectdngulos y cuadrados A Vamos a investigar sobre los rectangulos. cm {) 1 | Investigue cémo es la forma de las esquinas ‘ usando las escuadras 0 el transportador. () cm "7 , cm 2 | Investigue la longitud de los lados y escribala en cada espacio que corresponde. (om Angulo. iguales_ Angulo —_EI rectangulo es un cuadrilatero recto recto que tiene 4 Angulos rectos. Angulo Angulo . recto recto Enel recténgulo, sus lados iguales opuestos son iguales. 3 | Construya los recténgulos doblando un papel. " CUR - i - kita Comprueba la forma (2) } de las esquinas y la ! Ly \ ] longitud de los lados, 4 | Encuentre en su entomo los rectangulos. 1 Escriba en el espacio la palabra que corresponde. Me llamo ( J Yo tengo 4 dngulos ( ) Mis lados opuestos son ( ) 2. Escriba en el espacio la letra que corresponde a los recténgulos. |aQarsc Rectangulos ( 76 setenta y seis B vamos a investigar sobre los cuadrados. sl 4] (em 1 | Investigue cémo es la forma de las esquinas usando las escuadras 0 el transportador. yom (om 2 | Investigue la longitud de los lados y escribala en cada espacio que corresponde. (em El cuadrado es un cuadrilatero que tiene 4 dngulos rectos y 4 lados iguales. Construya cuadrados doblando un papel. ary Encuentre en su entorno los cuadrados. Escriba en el espacio la palabra que corresponde. Me llamo ( ) Yo tengo 4 dngulos ( yo 4 lados ( ) } Piense en la diferencia y la semejanza entre recténgulos y cuadrados. Escriba en la linea la palabra que corresponde. (1) La diferencia Uncuadradotiene 4 Un rectdngulo tiene 2 pares de —___ (2) La semejanza Ambos tienen 4 Escriba en el espacio la letra que corresponde a los cuadrados. 2 VY wo Cuadrados © setenta 7 7 Leccién 3: Construyamos rectdngulos y cuadrados At | Vamos a construir un rectangulo cuyos lados miden 3 cm y 5 cm. (1) Con la escuadra ° aes Ww ° salle ® . ae Te * es (2) Con el transportador ‘= Te ye co ey ® S @ . © = BA id? co (7/7 Conlaescuadra y el transportador b/ _ trazamos las lineas perpendiculares para tener 4 dngulos rectos, 2 | Construya en el cuademo los rectangulos con la medida preferida. B1 vamos a construir un cuadrado cuyos lados miden 4 cm. (1) Con ta escuadra (2) Con el transportador ( La manera de | dibujar es igual que la del _ recténgulo. 2 | Construya en el cuaderno los cuadrados con la medida preferida. 1 Construya en el cuademo los siguientes cuadriléteros. (1) Un rectangulo cuyos lados son (3) scm (4) de4cmy6cm Sen [5cm 10 cm (2) Un cuadrado cuyos lados son de 3 cm 78 setenta y ocho Ejercicios 1 Encuentre los cuadriléteros (cuadrados, rectangulos y otros cuadrilateros) y escriba las letras en el espacio que corresponde. A ww G © Vv Cuadrados ( ) Otros cuadrilateros ( 2 Escribaen el espacio el nombre 3 del elemento que corresponde. ( ) t { ) + ® ( » ¢ ) 4 Construya las siguientes figuras usando la escuadra o el transportador. (1) Un rectangulo cuyos lados miden 5 cm y 2 cm. © SAF oD (2) Un cuadrado cuyos lados miden 3 cm. K] a Rectangulos ( ) Escriba en el espacio el nimero y en la linea la palabra que corresponde. (1) Un rectangulo tiene ( ) Angulos rectos. Sus lados son iguales. (2) Un cuadrado tiene ( ) Angulos rectos y todos sus lados, Nos divertimos Encuentre uniendo los puntos un cuadrado y un rectangulo escondidos. o ¢Dénde estén? setenta ynueve 79 e ® Unidad 9 _ Ntimeros decimales +e 1: Midamos con ntimeros decimales | Fétima midié su estatura (con la cinta de 1 m) y salié 1 my un poco mas. # ; Quedé la parte i) sobrante, 4 | ~Cémo se puede expresar la parte sobrante? éNo podriamos expresar Podemos medir —tueian con m aunque la longitud Gabriel con cm. sea menor que 1m? ¢ 1m——___ Para medir la parte que no alcanza a 1 m, se divide 1 m en 10 partes iguales. La longitud de cada una de estas partes O1m se escribe 0.1 m y se lee “cero punto un metro’. 2 | Laparte sobrante mide 3 veces 0.1 m. gCuadntos metros mide? =z Vo 3 veces 0.1 mes ogm. aa a (cero punto tres metros) 3 | 4Cuanto mide la estatura de Fatima? VW imyo3mest3m "0, 1m (uno punto tres metros) ¢ Los numeros 0.1, 0.3, 1.3 se les llama numero decimal. El punto *.” del numero decimal se llama punto decimal. Los numeros 0, 1, 2, 3, se les llama numero entero. 1 Escriba cuantos metros mide cada cinta a= mm of i 4) coo I= 0100 ( )m ( ym ( )m 6) ( ym OO ———_—_—, 9 ce ym ( ym 80 ochenta

También podría gustarte