Está en la página 1de 234

Avisos especiales para los operadores Page 1 of 234

Avisos especiales para los operadores

LEA TODA LA INFORMACIÓN DEL PRODUCTO Y CONSULTE CON EL PERSONAL CAPACITADO DE BECKMAN
COULTER ANTES DE INTENTAR USAR EL INSTRUMENTO. NO INTENTE REALIZAR NINGÚN PROCEDIMIENTO ANTES
DE LEER CUIDADOSAMENTE TODAS LAS INSTRUCCIONES. SIGA SIEMPRE LAS RECOMENDACIONES DEL
FABRICANTE Y LAS ETIQUETAS. SI TIENE ALGUNA DUDA SOBRE CÓMO PROCEDER ANTE ALGUNA SITUACIÓN,
PÓNGASE EN CONTACTO CON UN REPRESENTANTE DE BECKMAN COULTER.
Esta información “on line” corresponde al software más reciente (y versiones posteriores) enumerado en la ventana Ayuda
acerca de. Cuando una versión posterior del software modifique la información “on line”, se publicará una nueva versión.
PELIGROS Y PRECAUCIONES DE OPERACIÓN Y LIMITACIONES
Las ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES y AVISOS IMPORTANTES le alertan de la siguiente manera:
ADVERTENCIA Podría ocasionar una lesión.
PRECAUCIÓN Podría dañar el instrumento.
IMPORTANTE Podría ocasionar resultados erróneos.
BECKMAN COULTER INC. URGE A SUS CLIENTES A QUE CUMPLAN CON TODAS LAS NORMAS NACIONALES DE
SEGURIDAD Y SALUBRIDAD, COMO POR EJEMPLO EL USO DE UNA BARRERA DE PROTECCIÓN. ENTRE OTROS,
ESO PODRÍA INCLUIR GAFAS DE PROTECCIÓN, GUANTES Y BATAS PARA LABORATORIO CUANDO SE OPERE O DÉ
MANTENIMIENTO A ÉSTE O CUALQUIER OTRO ANALIZADOR DE LABORATORIO AUTOMATIZADO.

ADVERTENCIA Existe riesgo de ocasionar daño al operador si:

• No estuvieran aseguradas en su lugar todas las puertas, cubiertas y paneles antes y durante la operación del instrumento.
• Se compromete la integridad de los sensores y enganches de seguridad.
• Toca partes en movimiento.
• No manipula con cuidado las partes dañadas.
• No se abren, cierran, quitan o reemplazan cuidadosamente las puertas, cubiertas y paneles.
• No se usan las herramientas adecuadas para solucionar los problemas.
Para evitar lesiones:
• Mantenga las puertas, cubiertas y paneles cerrados y en su lugar mientras se opera el instrumento.
• Aproveche todas las funciones de seguridad del instrumento. No desactive los sensores y enganches de seguridad.
• Preste atención a las alarmas y mensajes de error del instrumento y actúe en consecuencia.
• Manténgase alejado de las partes en movimiento.
• Informe a su representante de Beckman Coulter si se ha dañado alguna parte.
• Abra/quite y cierre/reemplace puertas, cubiertas y paneles con cuidado.
• Utilice las herramientas adecuadas para solucionar problemas.

PRECAUCIÓN La integridad del sistema podría verse comprometida y podrían ocurrir fallas de funcionamiento si:

• Este equipo se utilizara de una manera que no fuera la indicada. Use el instrumento como se instruye en los manuales del
producto.
• Si instalara en su ordenador software que no estuviera autorizado por Beckman Coulter. El ordenador deberá funcionar
exclusivamente con el software autorizado por Beckman Coulter.
• Instalara software que no fuera una versión original. Use únicamente versiones originales del software con aviso de

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 2 of 234

copyright para impedir la contaminación con virus electrónicos.

IMPORTANTE Si usted ha adquirido este producto de un proveedor que no sea Beckman Coulter o un distribuidor
autorizado de Beckman Coulter, y si no está cubierto por un acuerdo de mantenimiento de Beckman Coulter, la empresa no
podrá garantizar que el producto cuente con las últimas revisiones de ingeniería obligatorias o que recibirá los boletines
informativos más actualizados relativos al producto. Si compró este producto de un tercero y desea mayor información sobre
este tema, llame a su representante de Beckman Coulter.

Nota: Si en su laboratorio hay situaciones que ocasionan cargas de electricidad estática, proceda según los procedimientos de
su laboratorio para descargarse adecuadamente antes de tocar el instrumento.
Consulte la sección de Peligros para obtener información sobre seguridad del láser.

Extraer Muestras

Extraer sangre entera con sal de EDTA de acuerdo con las instrucciones y procedimientos del fabricante del tubo en: 1, 2, 3
 Publicación H4-A3 (para capilaridad) 4 del NCCLS (Comité Nacional para las Normas de Laboratorios Clínicos) de los
EE.UU.
 Publicación H3-A3 (para venopunción) 5 del NCCLS (Comité Nacional para las Normas de Laboratorios Clínicos) de los
EE.UU.
Beckman Coulter, Inc. recomienda que utilice una sal dipotásica o tripotásica de EDTA.

IMPORTANTE Podrían ocurrir resultados engañosos si omite dejar espacio en la parte superior del tubo entre la muestra y
el tapón. Asegúrese de dejar espacio en la parte superior del tubo entre la muestra y el tapón para facilitar el mezclado.
Asegúrese, también, de que la muestra esté mezclada adecuadamente antes del análisis.

Al preparar muestras de sangre capilar. siga las recomendaciones del fabricante para el dispositivo de microextracción.
Para el modo de aspiración Automática, necesita por lo menos 1,0 ml de muestra con la proporción adecuada de sangre y
anticoagulante.
En el caso exclusivo de la serie LH 700, el instrumento aspira un máximo de 300 uL (0,3 ml) de sangre entera.
En el caso de los sistemas de la serie LH 700 SM SlideMaker, el instrumento aspira 250 uL (0,25 ml) adicionales de sangre
entera para el SlideMaker. Se aspirará un total de 550 uL (0,55 ml).
Para el modo de aspiración Manual, el instrumento aspira aproximadamente 200 uL de sangre entera.

Almacenar muestras

Para que la precisión de los resultados sea óptima, analice las muestras tan pronto como sea posible.

Muestras de sangre venosa


Para CBC y DIF:
• Si los especímenes han sido almacenados a temperatura ambiente (23,9 °C ó 75 °F), analícelos dentro de las 24 horas de
haber efectuado su recogida.
• Si los especímenes han sido almacenados entre 2 y 8 °C (35,6 a 46,4 °F), analícelos dentro de las 48 horas de haber
efectuado su recogida.
Para los reticulocitos:

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 3 of 234

• Si los especímenes han sido almacenados a temperatura ambiente (23,9 °C ó 75 °F), analícelos dentro de las 24 horas de
haber efectuado su recogida.
• Si los especímenes han sido almacenados entre 2 y 8 °C (35,6 a 46,4 °F), analícelos dentro de las 72 horas de haber
efectuado su recogida.
Parámetros de ERITN
• Almacenados a temperatura ambiente (23,9°C o 75°F), hasta 24 horas tras su recogida
• Almacenados entre 2 y 8°C (35,6 y 46,4°F), hasta 24 horas tras su recogida

Muestras de sangre capilar


Siga las recomendaciones del fabricante para el dispositivo de microrecogida.

Generalidades de Identificación de Muestras

Modo de aspiración automático


La Estación de Trabajo identifica una muestra:
 Por el número de cassette y la posición del cassette de cada muestra en el momento de ser procesada
 Por medio de la lectura automática de la etiqueta codificada con barras del tubo
 Permitiéndole ingresar datos demográficos de la muestra que incluyen identificadores optativos como
el identificador de paciente
 Agrega a los resultados de la muestra la fecha y hora en que fueron analizados.
Modo de aspiración Manual
La Estación de Trabajo identifica una muestra:
 Lectura de la etiqueta de código de barras del tubo cuando usa el lector portátil
 Por medio de una lectura del identificador de muestra que usted proporcionó por medio del teclado
numérico.
 Permitiéndole ingresar datos demográficos de la muestra que incluyen identificadores optativos como
el identificador de paciente
 Agrega a los resultados de la muestra la fecha y hora en que fueron analizados.
Configuración de identificadores
Como parte de la Configuración del Sistema, usted debe especificar si su laboratorio desea que se use el número y posición de
cassette, la etiqueta de código de barras del tubo o ambos como identificador positivo. Cuando se especifica un identificador
positivo, el sistema lo vincula irrevocablemente con la fecha y hora en que se realizó en análisis en el instrumento.
Si especifica número y posición del cassette, cerciórese de proporcionar suficiente información demográfica o use otro
identificador, como por ejemplo el identificador de la muestra para poder distinguir los resultados, pues es posible que use el
número y posición de cassette más de una vez durante el día.

Procesar Probeta Universal

La serie LH 700 contiene una placa separadora universal. Esto permite que el instrumento analice múltiples tamaños y estilos
de probetas en el modo de aspiración Automática.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 4 of 234

PRECAUCIÓN Es posible que pueda ocurrir una filtración de muestra u obstrucción del sistema de aspiración. La excesiva
perforación de las probetas de muestra causa un daño significativo al centro del tapón. La cantidad de perforaciones sin
problemas puede variar ligeramente entre tipos y fabricantes de probetas de muestra. No perfore más de cinco veces una
probeta de extracción de sangre que se incluya en la lista en este documento.

Su instrumento también contiene un detector de probetas autoajustable. Este detector de probetas se ajusta automáticamente
a varios tamaños de probetas en el mismo cassette. No necesita cambiar manualmente los ajustes del detector de probetas del
instrumento.
Muchos laboratorios analizan tubos que no requieren adaptadores o presillas en la serie LH 700, sin embargo, su laboratorio
puede requerir adaptadores de tubos o presillas para los cassettes. Para obtener los detalles revise la lista de probetas.
Si su laboratorio necesita adaptadores o presillas, contacte al Representante Beckman Coulter, Inc. de su área.

Tratamiento del Cassette

El cassette es el transporte para los tubos de


muestra (análisis de paciente, de control, o
especiales) utilizado en el modo de aspiración
automático, en donde ocurren la carga, el mezclado
y la muestra automáticos.
Los tubos se deben empujar en el cassette, con el
frente de la etiqueta de código de barras del tubo
hacia arriba.
Siempre hay que sostener el cassette firmemente
de los bordes. No trate de levantar o sostener un
cassette agarrando un tubo. El peso de los tubos
restantes podría causar que se cayera el cassette.

Limpiar el cassette
Lave los cassettes según se necesite en agua tibia con jabón y enjuáguelos completamente. No utilice un abrasivo. Mantenga
los cassettes sin sangre seca, lejía o diluyente. Tenga cuidado de no raspar o estropear la etiqueta de código de barras. Los
desechos, las manchas , el plomo de lápiz y la grasa pueden afectar la lectura de las etiquetas de código de barras.

Configurar el Código de Barras

Nota: Siga este procedimiento para especificar la cantidad de dígitos sólo cuando utilice etiquetas de código de barras con
intercalado 2 de 5 para los tubos de muestras.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 5 of 234

1. Diríjase a la pantalla del Analizador.


2. Presione MAIN MENU.
3. Presione CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA.
4. Oprima NÚMERO DE DÍGITOS EN EL CÓDIGO DE BARRAS (2 DE 5) XX, donde XX indica la
cantidad actual de dígitos en el código de barras.
5. Vaya al teclado numérico. Se visualiza el mensaje ¿VALOR? XXXX
6. Utilice el teclado para especificar la cantidad de dígitos (03 a 11).

7. Una vez especificada la cantidad de dígitos, oprima .


8. Diríjase a la pantalla del Analizador.
9. Confirme que en la pantalla del Analizador se visualice el número especificado.
10. Oprima uno de los siguientes:
SYSTEM RUN Para procesar muestras.
RETURN Para mostrar la pantalla MENÚ PRINCIPAL del Analizador.
Configurar un Identificador Positivo

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario configurado como Administrador de
Laboratorio Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su laboratorio.

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del Sistema.

2. Seleccione para mostrar la ventana Config. Paciente.


3. Seleccione para obtener acceso a las etiquetas de presentación.
4. Seleccione el identificador positivo para su laboratorio.
5. Si quisiera cambiar las etiquetas de presentación para cada identificador, escriba la etiqueta que desea
mostrar junto a los datos asociados con el campo cuando aparece en la Estación de Trabajo o en un
informe.
6. Seleccione:
Para guardar los cambios. La Estación de Trabajo almacena los
cambios y actualiza la fecha de la última modificación y el
nombre del usuario. La siguiente muestra que pase por el ciclo
usará el identificador positivo que especificó.
Otra pestaña Para cambiar otra información de configuración del paciente. La
Estación de Trabajo le pregunta si desea guardar los cambios

que hizo a la información actual. Seleccione para


proceder.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 6 of 234

Lista de probetas

Beckman Coulter, Inc. no recomienda el uso de una probeta en preferencia de otra ni garantiza la aceptabilidad de las probetas
de muestra para producir resultados de calidad. Si necesita información sobre un tubo no enumerado aquí, contacte a su
representante Beckman Coulter, Inc..
Cuando utilice esta lista, por favor tenga en cuenta lo siguiente:
• Utilice los tubos enumerados solamente con el cassette indicado.
• Los cassettes de 13 mm se conocen también como cassettes de 5 ml.
• Los cassettes de 16 mm se conocen también como cassettes de 7 ml.
• Los cassettes HEMOGARD son aquellos diseñados para los tubos con el cierre HEMOGARD.

PRECAUCIÓN Si utiliza los adaptadores para los Analizadores Beckman Coulter, Inc. MAXM, MAXM con autocargador,
JT2 y JT3 en la serie LH 700, pueden producirse daños al sistema. No use estos adaptadores en la serie LH 700.

• Hay disponibles dos tamaños de adaptadores (de 2 ml y de 3 ml) para acomodar las probetas estrechas y cortas. Coloque
la probeta dentro del adaptador antes de colocarlo en un cassette de 13 mm.

Adaptador de Longitud de
funda la base sólida

2 ml 25,40 mm
3 ml 12,7 mm (1/2
pulgada)

En todo el mundo, tubos BECTON DICKINSON VACUTAINER 


Tubos de cristal de Beckton Dickinson con cierre HEMOGARD
Tubos de plástico de Beckton Dickinson con cierre HEMOGARD
COULTER
Tubos GREINER VACUETTE 
KABE
Probetas Exetainer de LABCO 
LABO EXPRESS SERVICE (LES)
LDM
LIP
SARSTEDT
SHERWOOD MEDICAL
TERUMO
Tubos TERUMO VENOJECT 
Probetas TERUMO VENOJECT II con tapas de lámina metálica

Requisitos de Rotulado--Tubos con Presillas en el Cassette

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 7 of 234

IMPORTANTE Riesgo de una mala identificación. El empleo de etiquetas de códigos de barras de baja calidad, sucias o
colocadas incorrectamente podría impedir que el instrumento las lea correctamente. Asegúrese de que las etiquetas de código
de barras no estén dañadas. Asegúrese de que las etiquetas de código de barras cumplan con las especificaciones que se
proporcionan en el capítulo 4 del manual de referencia.

Puede utilizar un máximo de dos


etiquetas además de la etiqueta del
fabricante de los tubos de muestra.
No incline la etiqueta de código de barras
más de 12 grados.
Asegúrese de que el símbolo del código
de barras y un espacio en blanco de 6
mm (1/4 de pulgada) en ambos lados del
símbolo estén visibles para el lector.
Coloque las etiquetas al ras con la tapa
del tubo. Coloque cada etiqueta de modo
que no cubra el fondo del tubo y que esté
plana y lisa contra el tubo. Esto impide
que el adaptador se rompa o que el tubo
se atore, y asegura que la etiqueta pueda
ser leída adecuadamente.

Asegúrese de que la etiqueta del código


de barras quede hacia arriba cuando
coloque un tubo en el cassette para que
pueda ser leído correctamente.

Requisitos de Rotulado--Tubos con Adaptadores de Funda

IMPORTANTE Riesgo de una mala identificación. El empleo de etiquetas de códigos de barras de baja calidad, sucias o
colocadas incorrectamente podría impedir que el instrumento las lea correctamente. Asegúrese de que las etiquetas de código
de barras no estén dañadas. Asegúrese de que las etiquetas de código de barras cumplan con las especificaciones que se
proporcionan en el capítulo 4 del manual de referencia.

Puede utilizar un máximo de dos


etiquetas además de la etiqueta del

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 8 of 234

fabricante de los tubos de muestra.


Coloque cada etiqueta de modo que no
cubra el fondo del tubo y que esté plana y
lisa contra el tubo. Esto impide que el
adaptador se rompa o que el tubo se
atore, y asegura que la etiqueta pueda
ser leída adecuadamente.
No incline la etiqueta de código de barras
más de 5 grados.

Asegúrese de que el símbolo del código


de barras y un espacio en blanco de 6
mm (1/4 de pulgada) a cada lado del
símbolo del código de barras estén
visibles a través de la ventana de lectura
cuando inserte el tubo en el adaptador.

Debe colocar los adaptadores de funda


gris en un cassette de modo que sus
cuñas (localizadas arriba de sus ventanas
de lectura de código de barras) encajen
en las aberturas superiores del cassette.

IMPORTANTE Podría ocurrir una mala


identificación de la muestra si la etiqueta
no estuviera alineada adecuadamente en
la ventana de lectura. El lector de código
de barras solamente puede leer la parte
de la etiqueta de código de barras dentro
de la ventana de lectura. Asegúrese de
que la etiqueta de código de barras
aparezca dentro de la ventana de lectura.

Requisitos de Rotulado--Tubos sin Adaptadores o Presillas

IMPORTANTE Riesgo de una mala identificación. El empleo de etiquetas de códigos de barras de baja calidad, sucias o
colocadas incorrectamente podría impedir que el instrumento las lea correctamente. Asegúrese de que las etiquetas de código
de barras no estén dañadas. Asegúrese de que las etiquetas de código de barras cumplan con las especificaciones que se
proporcionan en el capítulo 4 del manual de referencia.

Puede utilizar hasta dos etiquetas


además de la etiqueta del fabricante del

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 9 of 234

tubo de muestra.
No incline la etiqueta de código de barras
más de 12 grados.
Coloque cada etiqueta de modo que no
cubra el fondo del tubo y que esté plana y
lisa contra el tubo. Esto impide que el
adaptador se rompa o que el tubo se
atore, y asegura que la etiqueta pueda
ser leída adecuadamente.
Asegúrese de que el símbolo del código
de barras y un espacio en blanco de 6
mm (1/4 de pulgada) en ambos lados del
símbolo del código de barras estén
visibles para el lector.

Para los tubos con tapones de goma o para las tapas con lámina metálica:
1. Coloque la etiqueta de código de barras de tal modo que la primera barra del símbolo del código de
barras esté por lo menos a 13 mm (1/2 de pulgada) de la tapa del tubo.
2. Presione firmemente la etiqueta hacia abajo, incluyendo orillas y esquinas.
3. Asegúrese de que las barras de la etiqueta estén paralelas al tapón.
Para todos los otros tubos:
Coloque la etiqueta de código de barras de tal modo que la primera barra del símbolo del código de barras esté por lo menos a
6 mm (1/4 de pulgada) de la tapa del tubo.

Usar Etiquetas del Código de Barras

Beckman Coulter, Inc. recomienda utilizar la etiqueta de código de barras para la identificación de muestras.

La serie LH 700 viene con cassettes y


números de posición de cassette del 1 al
100. Puede obtener cassettes adicionales
con los números 101 a 1000 en Beckman
Coulter Inc.
Dos etiquetas proporcionan la
identificación:
 La etiqueta de identificación del
cassette proporciona un número
de cassette de 4 dígitos.
 La etiqueta de código de barras
del cassette aparece como un
código de barras y un número
legible. La etiqueta de código
de barras del cassette incluye el
número de identificación del
cassette y el número de la
posición, de 2 dígitos.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 10 of 234

La etiqueta del código de barras del tubo del espécimen proporciona la identificación de la muestra. Las especificaciones
de la etiqueta del código de barras están en la sección de información de referencia de este sistema de ayuda.
Si utiliza etiquetas de código de barra intercaladas 2 de 5 para las muestras, debe fijar el número de dígitos de la etiqueta
en el Analizador.

Usar el Lector Portátil

1. Compruebe que el cursor esté en el campo que desea llenar con la información leída.

ADVERTENCIA Riesgo de lesión


personal. El lector utiliza diodo láser visible
de baja potencia que podría dañar sus ojos.
Evite fijar la vista directamente en el haz.

2. Dirija el lector al código de barras y


oprima el gatillo. Si es necesario, ajuste la
posición del lector para que el haz rojo de
lectura esté centrado en el código de barras
y lo abarque en ambos lados.

3. Cuando el lector haya leído el símbolo, escuchará una señal sonora. Si no escucha una señal sonora:
• Cerciórese de que el lector esté adecuadamente conectado a su Estación de Trabajo.
• Asegúrese de que el lector esté correctamente configurado para sus etiquetas.

IMPORTANTE Riesgo de no alcanzar al identificador. Si no envía el identificador de la muestra al instrumento antes de


transcurridos 60 segundos de haber introducido datos en el campo ID cód. bar, se borrará el ID muestra proporcionado. Así se
minimiza el riesgo de identificación incorrecta de muestras.

• Si está utilizando el lector portátil al utilizar el modo de aspiración Manual:

a. Oprima , después para enviar la identificación del código de barras al Analizador. Después
del código de barras en el Analizador aparece el identificador. En el teclado numérico aparece INGRESAR
ACEPTAR/PARAR RECHAZAR.

b. Oprima para aceptar la identificación del código de barras o para rechazar la


identificación del código de barras.

Limpieza de la ventana para leer (PSC


 5312)
 Nota: La siguiente información es reimpresa del manual del usuario de PSC 5312 PSC 5312 HP/IP por
permiso de PSC, Inc.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 11 of 234

PRECAUCIÓN Riesgo de dañar el lector portátil. Nunca utilice solventes (por ejemplo alcohol o acetona) en la tapa;
pueden dañar el acabado del lector.

Una ventana de leer sucia puede perjudicar el funcionamiento del lector. Cuando la ventana estuviera sucia o grasienta,
límpiela con un paño o gasa facial ligeramente húmedo. Agua o una solución limpiadora adecuada como Windex. puede
usarse en el paño. El estuche de plástico de su lector también se puede limpiar de esta manera.

Limpieza de la ventana de leer (Welch Allyn


 3400)
Nota: La siguiente información es reimpresa de la Guía de Operación y del Manual del Menú de Programación del
SCANTEAM 3400 Series Decoded Output de Welch Allyn, por permiso de Welch Allyn, Inc.

PRECAUCIÓN Riesgo de dañar el lector portátil. No sumerja el lector en agua. La tapa del lector no está sellada contra el
agua. No utilice limpiadores o telas abrasivas en la ventana del lector: los limpiadores abrasivos pueden raspar la ventana.
Nunca utilice disolventes (alcohol o acetona) en la tapa ni en la ventanilla: los disolventes pueden dañar el acabado o la
ventanilla.

La ejecución de la lectura se puede degradar si la ventana de leer no está limpia. Si la ventana de leer está visiblemente sucia,
o si el lector no está leyendo bien, limpie la ventana de leer con un paño suave o gasa humedecido con agua (o una solución
de un detergente suave y agua). Si se utiliza una solución detergente, enjuague con una gasa limpia humedecida con agua
solamente.
La tapa del lector también se puede limpiar de la misma manera.

Usar Presillas en el Cassette

Asegúrese de que la etiqueta del código


de barras quede hacia arriba cuando
coloque un tubo en el cassette para que
pueda ser leída correctamente.

Instalación de las presillas en el cassette


Instale las presillas de cassette en los cassettes HEMOGARD para tubos con cierre HEMOGARD. Puede utilizar cualquiera
de los tubos flexiles aprobados para este cassette con las presillas de estos cassettes en su lugar.

1. Coloque el fondo de la presilla del


cassette dentro del orificio del cassette.
2. Oprimiendo hacia abajo la presilla del
cassette, gírela hacia la izquierda (en
sentido contrario a las agujas del reloj) hasta

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 12 of 234

que encaje en su lugar. Después empuje


hacia abajo la presilla del cassette para
colocarlo en el fondo del orificio del cassette.
3. Es más fácil insertar la primera presilla
del cassette en el orificio más lejano a la
izquierda del cassette (posición uno del
cassette). Después proceda en orden de
izquierda a derecha.
4. Instale las presillas para cassette en
todas las 12 aberturas para tubo de cada
cassette HEMOGARD para tubos con cierre
HEMOGARD.

Conectar y Desconectar la Estación de Trabajo

Desconexión

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Desconectar.

2. Seleccione para confirmar que desea desconectar al usuario actual y mostrar la ventana Entrar
al sistema.
Entrada al sistema
3. Escriba su nombre de usuario definido por el administrador de su laboratorio.
4. Escriba su contraseña que fue definida por el administrador del laboratorio. Si olvida su contraseña,
comuníquese con el administrador de su laboratorio. El administrador puede restablecer su contraseña.

5. Seleccione . La Estación de Trabajo verifica su contraseña e inicia las aplicaciones


apropiadas.

Ejecutar el Inicio Diario

1. Verifique que el instrumento esté funcionando correctamente.

2. Oprima en el teclado numérico para iniciar los ciclos de inicio automático.


3. Si tiene opciones de sistema, como por ejemplo la serie LH 700 SlideMaker, inicie la opción del
sistema.
4. Revise los resultados del chequeo diario.

5. Seleccione en el Centro de Órdenes para verificar la configuración de prueba de la Estación de


Trabajo.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 13 of 234

6. Pruebe los controles.

Ejecutar el Apagado Diario

1. Al menos una vez cada 24 horas realice el siguiente procedimiento:


2. Vaya al teclado numérico.

3. Oprima .
4. Desconéctese de la Estación de Trabajo.

5. Llene el instrumento de Clenz y deje en reposo durante por lo menos .


Nota: Debido a la configuración de su sistema, el agente limpiador es eliminado automáticamente a la
hora preestablecida en el Analizador, que puede ser entre 30 minutos y 24 horas. Pregunte a su
representante de Beckman Coulter si es necesario cambiar la configuración.
Ejecutar un Apagado Prolongado y Reiniciar

Apagado

1. Oprima .

2. Deje el agente limpiador en el instrumento durante al menos .


3. Retire la probeta de recogida del colorante reticulocitario de su envase, enjuague el exterior de la
probeta de recogida con agua desionizada y coloque la probeta en un envase con agua desionizada.
Nota: Para prevenir cualquier posible contaminación con el colorante reticulocitario, utilice un envase diferente para el
Paso 4.
4. Retire los otras probetas de recogida de reactivo de sus envases de reactivo y colóquelos en el envase
con agua desionizada (para prevenir cualquier posible contaminación con el colorante).

5. Oprima .
6. Use F17 para cebar los tubos de la bomba de agente limpiador con agua desionizada.
7. Use F67 tres veces para cebar todos los tubos de reactivo con agua desionizada.
Nota: Rellene los envases de agua desionizada según sea necesaria.

8. Oprima para apagar el sistema.


9. Apague la Estación de Trabajo.
Reinicio

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 14 of 234

1. Encienda la Estación de Trabajo.


2. Coloque las probetas de recogida en un envase vacío.

3. Oprima para activar el instrumento.


4. Use F17 dos veces para eliminar el agua desionizada de la bomba de agente limpiador.
5. Use F67 cuatro veces para eliminar el agua desionizada del Diluidor.

6. Presione para eliminar el agua desionizada de las probetas del agente limpiador.
7. Coloque los tubos de recogida en sus envases de reactivo correspondientes.

8. Oprima .
9. Use F17 para cebar la bomba de agente limpiador.
10. Verifique los resultados de la comprobación de inicio diario. Si falló la comprobación de inicio diario,
efectúe lo siguiente:
a. Use F67 para cebar el instrumento.

b. Oprima .
Restaurar la Estación de Trabajo

Use cualquiera de los siguientes métodos para restaurar la Estación de Trabajo. Si estos métodos no dan resultado, apague la
Estación de Trabajo y vuelva a encenderla después de aproximadamente 5 minutos.

Uso del Centro de Órdenes

1. Seleccione . Aparece la ventana Salir.


2. Seleccione Cerrar el sistema.

3. Seleccione . La Estación de Trabajo lo desconecta, guarda todos los datos activos y cierra todas
las aplicaciones. Ya no puede recibir información de su sistema de información ni del Analizador.
Aparecen varios mensajes, como por ejemplo la ventana Cerrando el sistema. Cuando la Estación de
Trabajo termina de cerrar todas las aplicaciones, aparece la ventana Cerrar el sistema. Esta ventana
indica que puede apagar el equipo o reiniciarlo. Si la ventana Cerrar el sistema no aparece en unos 5
minutos, la Estación de Trabajo tuvo problemas de software. Tiene que apagar la Estación de Trabajo y
reiniciarla.
4. Realice una de las siguientes acciones:
Para Haga esto
Reiniciar la Estación de Trabajo de inmediato
Seleccione .
Cerrar la Estación de Trabajo Oprima el botón de apagado de
la Estación de Trabajo.
Nota: Solamente debe apagar el sistema cuando ha intentado reiniciar
la Estación de Trabajo y aún tiene problemas.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 15 of 234

Uso del teclado

1. Oprima + + . Aparece la ventana Seguridad Windows 2000.

2. Seleccione para cerrar la Estación de Trabajo.


3. Seleccione Cerrar el sistema y reiniciar.

4. Seleccione . La Estación de Trabajo lo desconecta, guarda todos los datos activos y cierra todas
las aplicaciones. Aparecen varios mensajes, como por ejemplo la ventana Cerrando el sistema. Cuando la
Estación de Trabajo termina de cerrar todas las aplicaciones, se reinicia.
Cerrar la Estación de Trabajo

1. Seleccione . Aparece la ventana Salir.


2. Seleccione Cerrar el sistema en la ventana de tipo de cierre.

3. Seleccione . La Estación de Trabajo lo desconecta, guarda todos los datos activos y cierra todas
las aplicaciones. Ya no puede recibir información de su sistema de información ni del Analizador.
Aparecen varios mensajes, como por ejemplo la ventana Cerrando el sistema. Cuando la Estación de
Trabajo termina de cerrar todas las aplicaciones, aparece la ventana Cerrar el sistema. Esta ventana
indica que puede apagar el equipo o reiniciarlo. Si la ventana Cerrar el sistema no aparece en unos 5
minutos, la Estación de Trabajo tuvo problemas de software. Tiene que apagar la Estación de Trabajo.
4. Realice una de las siguientes acciones:
Para Haga esto
Reiniciar la Estación de Trabajo de inmediato
Seleccione .
Apagar la Estación de Trabajo Oprima el botón de apagado de la
Estación de Trabajo.
Nota: Solamente debe apagar el sistema cuando ha intentado reiniciar la
Estación de Trabajo y aún tiene problemas.

Realizar la Prueba de Fondo

Durante la prueba de fondo se controla el voltaje de Hb (Hgb) y se realizan las pruebas de Dif y de Retic.
1. Diríjase a la pantalla Analizador.
2. Oprima MAIN MENU.
3. Oprima ANALYZER FUNCTIONS.
4. Oprima PRUEBAS DE INICIO.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 16 of 234

5. Oprima PRUEBA DE FONDO. El Analizador mostrará la pantalla FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA y


los impulsos. Después de mostrar los impulsos, el Analizador mostrará la pantalla PRUEBAS DE INICIO y
transmitirá los resultados de las pruebas a la Estación de Trabajo. A continuación, el Analizador regresará
a la pantalla FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA.
6. Revise los resultados en la Estación de Trabajo. Si los resultados no son aceptables, ejecute la prueba
de fondo. Si los resultados son inaceptables en el segundo intento, póngase en contacto con su
Representante de Beckman Coulter, Inc.
7. Si los resultados de la prueba de fondo son aceptables, comience a analizar los controles o oprima
MENÚ PRINCIPAL para tener acceso al MENÚ PRINCIPAL del Analizador.
Realizar la Prueba de Precisión

1. Diríjase a la pantalla Analizador.


2. Oprima MAIN MENU.
3. Oprima ANALYZER FUNCTIONS.
4. Oprima PRUEBAS DE INICIO
5. Oprima PRUEBA DE PRECISIÓN. El Analizador mostrará la pantalla FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA y los impulsos. Después de mostrar los impulsos, el Analizador mostrará la pantalla PRUEBAS
DE INICIO y transmitirá los resultados de las pruebas a la Estación de Trabajo.
6. Revise los resultados en la Estación de Trabajo. Si los resultados son inaceptables, vuelva a realizar la
prueba de precisión. Si los resultados son inaceptables en el segundo intento, póngase en contacto con su
Representante de Beckman Coulter, Inc.
7. Si los resultados de la prueba de transición son aceptables, oprima una de las siguientes teclas:
MAIN MENU Para mostrar la pantalla MENÚ PRINCIPAL del Analizador.
SYSTEM RUN Para procesar muestras.
RETURN Para mostrar la pantalla FUNCIONES DEL ANALIZADOR.

Realizar la Prueba de Curva de Transición

1. Diríjase a la pantalla Analizador.


2. Oprima MAIN MENU.
3. Oprima ANALYZER FUNCTIONS.
4. Oprima PRUEBAS DE INICIO.
5. Oprima PRUEBA DE CURVA DE TRANSICIÓN. El Analizador mostrará la pantalla
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA y los impulsos. Después de mostrar los impulsos, el Analizador
mostrará la pantalla PRUEBAS DE INICIO y transmitirá los resultados de las pruebas a la Estación de
Trabajo.
6. Revise los resultados en la Estación de Trabajo. Si los resultados son inaceptables, vuelva a realizar la
prueba de curva de transición. Si los resultados son inaceptables en el segundo intento, póngase en

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 17 of 234

contacto con su Representante de Beckman Coulter, Inc.


7. Si los resultados de la prueba de curva de transición son aceptables, oprima una de las siguientes
teclas:
MAIN MENU Para mostrar la pantalla MENÚ PRINCIPAL del Analizador.
SYSTEM RUN Para procesar muestras.
RETURN Para mostrar la pantalla FUNCIONES DEL ANALIZADOR.

Cambiar el Formato Original Predeterminado para la Copia Impresa

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del análisis.


2. Especifique el perfil de impresión que desea usar para todos los resultados a menos que se
especifique lo contrario como parte de la información del resultado de una muestra. El modelo del informe
cambia automáticamente.

3. Seleccione para guardar los cambios. El siguiente elemento que se imprima de la Estación de
Trabajo se imprimirá usando el informe que seleccionó.

Especificar qué Resultados Imprimir Automáticamente

1. Seleccione para mostrar la ventana Configuración de Análisis.

2. Seleccione como el tipo de resultado automático.


3. Seleccione el tipo de señal que desea usar para determinar la impresión.
4. Seleccione los lotes de muestra de AC que desee imprimir automáticamente.

5. Seleccione para guardar los cambios. El siguiente elemento se imprime basado en las señales
que seleccionó.

Especificar qué Resultados Transmitir Automáticamente

1. Seleccione para mostrar la ventana Configuración de Análisis.


2. Seleccione como el tipo de resultado automático.
3. Seleccione el tipo de señal que desea usar para determinar qué resultados se envían al sistema de
información.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 18 of 234

4. Seleccione para guardar los cambios.

Activar y Desactivar Autoparar

Nota: Autoparar se desactiva cada vez que alguien finaliza una sesión en la Estación de Trabajo. Alguien tiene que estar
conectado a la Estación de Trabajo para activar Autoparar cuando el sistema está procesando muestras.
1. Verifique que sus controles y análisis XB estén configurados con las opciones de Autoparar que desee.

2. Seleccione para mostrar la ventana Configuración de Análisis.


3. Seleccione las opciones de Autoparar deseadas:

4. Seleccione para guardar los cambios. La Estación de Trabajo deja de procesar muestras la
siguiente vez que detecta las condiciones que haya seleccionado.
Nota: Autoparar no funciona cuando el usuario se sale de la Estación de Trabajo.

Activar y Desactivar el Análisis XB

1. Seleccione para mostrar la ventana Configuración de Análisis.


2. Seleccione el tipo de análisis de Sistemas de Calidad que desea cambiar:
 XB

3. Seleccione para guardar los cambios. La Estación de Trabajo incluye los siguientes resultados
en el análisis de Sistemas de Calidad sobre la base de las selecciones que hizo. Tiene que restaurar esta
opción en esta ventana para cambiar el análisis de Sistemas de Calidad a su estado original.

Activar y Desactivar el SlideMaker

1. Seleccione para mostrar la ventana Configuración de Análisis.


2. Seleccione SlideMaker para cambiar la opción.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 19 of 234

3. Seleccione para guardar los cambios. La Estación de Trabajo usa el SlideMaker para análisis
de la siguiente muestra. Tiene que restaurar esta opción en esta ventana para cambiar el análisis de
SlideMaker a su estado original.

Activar y Desactivar los Criterios de Decisión

1. Seleccione para mostrar la ventana Configuración de Análisis.


2. Seleccione Criterios de decisión para cambiar la opción.

3. Seleccione para guardar los cambios. La Estación de Trabajo usa las reglas del cliente
basándose en las opciones seleccionadas. Tiene que restaurar esta opción en esta ventana para cambiar
la opción de reglas del cliente al estado original.

Activar y Desactivar Autonumerar

1. Seleccione para mostrar la ventana Configuración de Análisis.


2. Seleccione Autonumerar para cambiar la opción.
3. Si es necesario, escriba el primer número que desea usar.

4. Seleccione para guardar los cambios. La Estación de Trabajo ejecuta Autonumerar basándose
en la opción seleccionada. El número aparece en el campo de número de secuencia para la muestra.
Tiene que restaurar esta opción en esta ventana para cambiar la opción Autonumerar a su estado original.

Activar y Desactivar Autointercalar

1. Seleccione para mostrar la ventana Configuración de Análisis.


2. Seleccione Autointercalar para cambiar la opción.
3. Si es necesario, especifique el límite de tiempo que desea usar.

4. Seleccione para guardar los cambios. La Estación de Trabajo ejecuta Autointercalar basándose
en la opción elegida. Tiene que restaurar esta opción en esta ventana para cambiar Autointercalar a su
estado original.

Cargar el cassette

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 20 of 234

ADVERTENCIA Riesgo de lesión personal. Forzar inadecuadamente un tubo dentro del cassette puede causar que se
rompa. No fuerce los tubos dentro de los cassettes. Si se llegara a romper un tubo, proceda según las normas de su laboratorio
para limpiar el cristal roto.

IMPORTANTE Podría ocurrir una mala identificación de muestra. Si no se utilizan las etiquetas de código de barras
adecuadas en los tubos de muestra, asegúrese de que coloca los tubos en las posiciones correctas del cassette.

1. Deslice firmemente cada muestra en el cassette.


2. Asegúrese de que los códigos de barras estén hacia arriba.
Nota:
Si el compresor tuvo un exceso de tiempo impartido y se ha colocado un cassette en la plataforma de
carga, el SlideMaker no se iniciará automáticamente.

Antes de colocar el cassette en la plataforma de carga, pulse para poner el sistema en el estado
READY. Cuando aparezca READY en el teclado numérico, el cassette puede colocarse en la plataforma
de carga y procesarse normalmente.
Ciclo de Muestras en el Modo de Aspiración Automático

ADVERTENCIA Riesgo de lesión personal. Si surge un problema mientras el sistema está ciclando, oprima y
espere hasta que el sistema se detenga para corregirlo. Si trata de corregir problemas en el instrumento mientras éste procesa
las muestras, puede lastimarse.

1. Compruebe que el instrumento esté configurado para el análisis correcto.

IMPORTANTE Si la muestra contiene coágulos, puede obtener resultados erróneos. Inspeccione las muestras para
comprobar que no tengan coágulos y emplee las prácticas habituales del laboratorio para verificar los resultados y comprobar
que no sean erróneos.

2. Compruebe que las muestras hayan sido extraídas, guardadas y mezcladas correctamente.
3. Cargue los cassettes.
4. Coloque los cassettes firmemente dentro de la plataforma de carga situada en el lado derecho del
Diluidor y compruebe que estén bien asegurados. El instrumento comenzará automáticamente a procesar
los cassettes.
5. Cuando el instrumento termine de procesar las muestras, revise los resultados en la Estación de
Trabajo.
Ciclo de Muestras en el Modo de Aspiración Manual

IMPORTANTE Si la pipeta se detiene en la posición IN después de haber introducido la identificación del paciente, deberá
reiniciar el Analizador para poder desechar la identificación.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 21 of 234

1. Compruebe que el instrumento esté configurado para el análisis correcto.

IMPORTANTE Si la muestra contiene coágulos, puede obtener resultados erróneos. Inspeccione las muestras para
comprobar que no tengan coágulos y emplee las prácticas habituales del laboratorio para verificar los resultados y comprobar
que no sean erróneos.

2. Compruebe que las muestras hayan sido extraídas, guardadas y mezcladas correctamente.
3. Si está introduciendo una identificación de muestra manualmente,

a. Oprima e ingrese la identificación de la muestra en el teclado numérico.


b. Si ingresa la identificación de la muestra usando el lector portátil, coloque el cursor en el campo del
código de barras en el Centro de Órdenes de la Estación de Trabajo, escanee la identidad de la muestra

usando el lector portátil y luego oprima y .

4. Oprima
5. Retire el tapón del tubo que contiene la muestra.
6. Sumerja la punta del aspirador dentro del tubo. El instrumento aspira la muestra automáticamente.

7. Cuando escuche el 'bip', retire el tubo de la punta del aspirador. El limpiador de pipeta retrae al
aspirador y lo limpia automáticamente.
8. Cuando el instrumento termine de procesar las muestras, revise los resultados en la Estación de
Trabajo.

Ventana Configuración de análisis

Esta ventana sirve para modificar rápidamente las opciones normales para análisis individuales o estudios que pudiese llevar a
cabo.
Las modificaciones realizadas en esta ventana surten efecto la próxima vez que la estación de trabajo reciba una muestra. Los
cambios siguen vigentes hasta que usted u otro usuario modifiquen nuevamente las opciones.
El usuario puede modificar:
• Qué resultados imprimir
• Qué informe predeterminado desea usar
• Qué resultados transmitir a su sistema de información
• Cuándo crear un portaobjetos
• Si los resultados se almacenarán como parte de la información de Sistemas de calidad
• Qué resultados causarán que el instrumento pare el proceso
• Si se usan las reglas de los criterios de decisión

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 22 of 234

• Si se usa la opción de autonumeración


• Si se usa la opción de autointercalación
• Si se activa la comunicación del SlideMaker
• Si se activa la comunicación del SlideStainer
• Si se hace coincidir el tipo de análisis con la lista de trabajos pendientes
• Si activar señales de límite independiente para prueba fallida de HyH y pancitopenia.
No coincidencia, no leído y aspiración parcial no son señales, sino mensajes de estado del análisis. Como se trata de
elementos que se pueden seleccionar en configuración de análisis, estos mensajes de estado del análisis no se incluyen en
‘Con señales’. Si desea implementar una función sobre la base de todas las señales y el mensaje estado del análisis,
seleccione señales específicas, luego seleccione todas las casillas que correspondan.
Las señales de investigación se incluyen en ‘Con señales’, pero no se incluyen en ‘Sospechoso’. Si desea implementar una
función sobre la base de todas las señales Sospechosas, incluidas las señales de Investigación, seleccione Señales
específicas, luego seleccione todas las casillas que correspondan.
Nota: Una vez se haya seleccionado el número de lote predeterminado, cierre la ventana Configuración de prueba pulsando

o .

Funciones Comunes (Generalidades)

La serie LH 700 cuenta con varias funciones comunes que utilizan el mismo método--seleccione los elementos deseados,
luego seleccione la función que desee aplicar a los elementos.
También puede establecer configuraciones predeterminadas para las funciones más comunes con el fin de asegurar que la
Estación de Trabajo maneje los datos de la misma manera cada vez que usted utilice las funciones. También hay, por
supuesto, flexibilidad para modificar las configuraciones de la función. Por ejemplo, puede cambiar rápidamente la impresora
en la que desea imprimir.

Transmisión de los resultados


Los resultados se pueden transmitir automática o manualmente al sistema de información.

Impresión de informes
Imprimir es una parte importante de trabajar con controles y resultados de muestras. El sistema automatiza muchas de las
tareas de impresión permitiéndole especificar qué resultados desea que se impriman automáticamente.
También se pueden especificar opciones para los informes como parte de la configuración.

Almacenamiento de datos
Use la función de archivar si necesita tener la capacidad de recuperar resultados de muestras para muestras analizadas hace
varios meses.
Almacenar los datos le permite copiar datos importantes de una muestra (demografía del paciente, resultados y señales) en un
disquete en formato de hoja de cálculo. Después de que los datos hayan sido copiados en el disquete, la Estación de Trabajo
los elimina de la Base de Datos. Así se libera espacio valioso en la Estación de Trabajo para otros resultados de muestras.
Posteriormente podrá recuperar los datos mediante un programa de hoja de cálculo en otra computadora (no la Estación de
Trabajo de la serie LH 700).

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 23 of 234

Eliminación de datos
Cuando ya no tenga necesidad de conservar información de resultados, los podrá borrar. Así ahorrará espacio en la Estación
de Trabajo y podrá realizar búsquedas más rápidas de los resultados en la Base de Datos.

Eliminar Datos de Pacientes

1. Seleccione los conceptos que desea borrar.


• Si actualmente está viendo la ventana Resultados y gráficas, solamente se pueden borrar los
resultados actuales.
• Si actualmente está viendo la ventana de Base de Datos y Trabajos Pendientes, puede seleccionar
varias muestras que aparecen en la lista y borrarlas como una tanda.

2. Seleccione para mostrar la ventana Datos del paciente--ELIMINARSE.


3. Verifique los datos que desea borrar:
Si selecciona Sucederá esto
Todos los datos Todos los datos gráficos, numéricos y del
modo de lista serán borrados.
Eliminar sólo parcial Aparecerán las siguientes dos opciones, y
usted debe seleccionar una de las
opciones.
Datos en modo Lista Los datos 3D y 2D originalmente
transmitidos por el Analizador serán
borrados. Los datos numéricos
permanecen en la Base de Datos.
Datos gráficos Todos los histogramas y los datos de la
gráfica de distribución serán borrados. Los
datos numéricos permanecen en la Base
de Datos.

4. Seleccione para eliminar los datos. Aparece un mensaje que le pide confirmar su solicitud.

5. Seleccione para eliminar los datos. La Estación de Trabajo elimina los datos seleccionados. Los
datos no se pueden recuperar.
Impresión

1. Seleccione los conceptos que desea imprimir.


• Si actualmente está viendo la ventana Resultados y gráficas, solamente se pueden imprimir los
resultados actuales.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 24 of 234

• Si actualmente está viendo la ventana Base de Datos y Trabajos Pendientes, puede seleccionar varios
conceptos que aparecen en la lista e imprimirlos como un lote.

2. Seleccione para mostrar la ventana Selecciones de salida


3. Verifique que la ventana Selecciones de salida identifique los conceptos que desea imprimir.

4. Seleccione para imprimir esos conceptos. La Estación de Trabajo envía los conceptos
seleccionados a la impresora predeterminada con base a los ajustes que usted verificó.
Impresión de los temas de la Ayuda

Para imprimir el tema de la Ayuda que actualmente está consultando, seleccione .


Para imprimir una ventana emergente de la Ayuda, haga clic con el botón derecho del ratón dentro de la ventana emergente y
luego seleccione Imprimir tema.
Nota: Los temas de ayuda Información de referencia, Procedimiento de limpieza y Procedimiento de
reemplazo que se muestran en pantalla completa se deben imprimir usando la orientación horizontal.
Cambiar la Impresora Activa

1. Seleccione para mostrar la ventana del


Administrador de impresión de Windows 2000.
2. Seleccione la impresora que desea usar. Si la impresora que desea usar no aparece en esta lista,
necesitará configurar una impresora nueva.
3. Seleccione Archivo Propiedades y verifique las propiedades de la impresora, el tamaño del papel
y la orientación de impresión.

4. Seleccione para guardar los cambios. La Estación de Trabajo imprime el siguiente elemento
en la impresora que seleccionó.

Usar la Ayuda

Lograr el acceso a la Ayuda


Su serie LH 700 de COULTER® proporciona varios métodos para lograr el acceso a la información para ayudarle a encontrar
rápidamente la información que necesita. Puede lograr el acceso a la Ayuda haciendo lo siguiente:

 Seleccione

 Oprima .

 Seleccione y después seleccione un concepto en la pantalla

 Oprima + y después seleccione un elemento de la pantalla

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 25 of 234

 Seleccione un concepto, tal como Buscar ayuda, del menú Ayuda.


Información relacionada
Muchos de los temas de ayuda contienen listas de texto interactivo con información relacionada. Seleccione el botón
al comienzo de un tema para mostrar una lista con hipertexto de la información relacionada.

Salto a información adicional


Dentro de un tema de ayuda, puede haber uno o más saltos a otros temas de ayuda.
 Los textos con salto a información adicional aparecen en azul. Seleccione el texto azul con su ratón
para pasar a la información adicional.

 Si ve esta gráfica , puede seleccionarla para dirigirse a información adicional.

 en una ayuda es un salto especial. Si selecciona esta gráfica, aparece un consejo que
puede facilitar su trabajo.
 Algunas gráficas tienen puntos sensibles que lo enviarán a la información adicional. El cursor del ratón
cambiará a cuando se mueve sobre un punto sensible. Mueva el cursor sobre el borde de la gráfica
a continuación hasta que aparezcan los puntos sensibles.

Botones para navegar

Algunos temas o procedimientos de ayuda se visualizan mejor en una secuencia. Use los botones y para ver
el tema anterior o siguiente de una secuencia.

Trabajo con la ventana Ayuda


 Arrastre la barra de título para desplazarse a la ventana de ayuda.
 Utilice la escala de la ventana Ayuda para cambiar el tamaño de la ventana.
 Utilice la barra de desplazamiento para ver la información que no está visible en la ventana de ayuda.

 Use y para abrir o cerrar el panel de navegación en el lado izquierdo de la ventana


de ayuda.
 Si el fondo de la barra de desplazamiento está cubierto por el Centro de Órdenes, puede seleccionar
Opciones Mantener la Ayuda Encima Encima para descubrirla.
Videos
Su serie LH 700 proporciona videos en pantalla para tareas seleccionadas sobre limpieza, reemplazo y solución de problemas.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 26 of 234

Esta información le puede ayudar en el desempeño de estas tareas. Si ve esta gráfica , puede seleccionarla para saltar a
un video. Haga clic con el botón derecho del ratón sobre el video para ver una lista de opciones de reproducción tales como:
 Controles de volumen
 Controles acercamiento y alejamiento
 Mostrar la pantalla completa
 Opciones avanzadas
 Temas de ayuda para el reproductor cinematográfico

Usar el Centro de Órdenes

La Estación de Trabajo de la serie LH 700 siempre aparece con un Centro de Órdenes verde claro en la parte inferior de la
pantalla. Esta zona proporciona acceso rápido a las funciones y estado del sistema.
Seleccione una de las siguientes frases azules para obtener información acerca de un área del Centro de Órdenes:
 Botones
 Campo de tipo de proceso
 Señales de progreso
 Campo de identificador de código de barras
 Zona de estado
 Acceso aleatorio
 Prediluir y factor
 Campo tipo predeterminado
 Campo del usuario

Revisar la Información Archivada

1. Abra su programa de hoja de cálculo, como por ejemplo Microsoft® Excel.


2. Abra el archivo de los datos guardados. Consulte la información del programa sobre los detalles

correspondientes a este paso.


Significado de la información
La información archivada aparece en forma de tabla. Cada columna contiene una etiqueta, pero algunas columnas pueden
mostrarse condensadas. A veces esto dificulta la lectura de las etiquetas. Para ver la etiqueta hay que ampliar las columnas.
Consulte la información del programa para obtener los datos correspondientes a la ampliación de las columnas.
La información archivada aparece con las mismas señales y códigos con que aparece en la Estación de Trabajo de la serie LH
700.

Archivar

Seleccione los conceptos que desea archivar.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 27 of 234

1. Seleccione . Aparece una ventana de selección para archivar.


2. Especifique las opciones para archivar.

3. Seleccione para especificar el nombre del archivo y la ubicación donde desea que se cree.
Aparece la ventana Guardar como.
4. Compruebe el nombre del archivo para los conceptos archivados.
5. Especifique la unidad donde desea que se archive la información.

6. Seleccione para archivar los conceptos seleccionados. La Estación de Trabajo copia los
elementos en el lugar indicado y los marca en la Base de Datos como archivados. Los elementos
archivados permanecen en la Base de Datos hasta que son borrados.

Editar los Resultados de la Muestra

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la aplicación Resultados de Paciente.


2. Busque los resultados que desea editar.

3. Seleccione para mostrar la ventana Editar Muestra


4. Edite lo siguiente según sea necesario:
• Información de identificación preasignada y leída
• Resultados de parámetros
• Datos demográficos

• Use para desplazarse entre campos.


NOTA: Se permiten identificaciones de muestra duplicadas o Cass/Poss para la misma identificación de
paciente sólo si el tipo de análisis es diferente. Si el mismo tipo de análisis se especifica para una
identificación de muestra, aparecerá el siguiente mensaje:
Entrada identificación de muestra duplicada. Dentro de la Lista de Trabajos Pendientes las
identificaciones de muestra deben ser únicas. El valor original será restaurado.
Las identificaciones de pacientes en blanco se consideran ser la misma identificación de paciente.
5. Si desea agregar un análisis o eliminar un análisis PENDIENTE:
a. Seleccione los identificadores del análisis específicos que desea agregar o eliminar.
b. Proporcione la información de identificación de la muestra para los análisis.

IMPORTANTE Los resultados incorrectos o las identificaciones incorrectas podrían producir resultados engañosos o
identificación incorrecta. Antes de guardar sus ediciones, cerciórese de que las escribió correctamente.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 28 of 234

6. Seleccione para guardar las ediciones de la Base de Datos. La Estación de Trabajo vuelve a
calcular los parámetros derivados y vuelve a aplicar los límites de señalización. Las reglas de los criterios
de decisión no se vuelven a aplicar. Los informes con estado Pendiente incluyen un mensaje especial que
indica el estado. Cuando todos los análisis se terminan de procesar, el informe incluye un mensaje
especial que indica el cambio en el estado.

Eliminar Datos de Control

1. Seleccione en la aplicación Sistemas de Calidad. Aparece la ventana CONTROLES.


2. Determine lo que desea eliminar:
• Si desea eliminar análisis específicos de control, seleccione los análisis de control que desea eliminar
seleccionando el número de la fila que contiene los resultados de control. Las filas seleccionadas
aparecen con un fondo negro.
• Si desea eliminar todos los análisis de control para un número de lote específico, seleccione el número
de lote seleccionando su carpeta de archivo.
• Si desea eliminar toda la información asociada con un número de lote, incluyendo la información de
configuración, seleccione el número de lote seleccionando su carpeta de archivo.

3. Seleccione para mostrar la ventana de datos de control--ELIMINACIÓN SOLICITADA.


4. Verifique los datos que desea borrar.

5. Seleccione para eliminar los datos. Aparece un mensaje que le pide confirmar su solicitud.

6. Seleccione para eliminar los datos. La Estación de Trabajo elimina los datos seleccionados. Los
datos no se pueden recuperar.
Transmisión

1. Seleccione los conceptos que desee transmitir a su sistema de información. Si actualmente está viendo la
ventana Resultados y gráficas, solamente se pueden transmitir los resultados actuales. Si actualmente está viendo la ventana
Base de Datos y Trabajos Pendientes, puede seleccionar varios conceptos que aparecen en la lista y transmitirlos como una
tanda.

2. Seleccione para mostrar la ventana Selecciones de salida


3. Verifique que la ventana Selección de salida identifique los conceptos que desea transmitir.

4. Seleccione para transmitir todos los conceptos. La Estación de Trabajo envía los conceptos

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 29 of 234

conceptos se envían con base en las opciones fijadas para la


seleccionados a su sistema de información. Los
comunicación con su sistema de información.

Generalidades de Calibración

La calibración ajusta la exactitud de la serie LH 700 con el fin de que proporcione los resultados más precisos posibles.
La calibración final de los parámetros del CBC (recuento sanguíneo total) y el registro de los factores de calibración, es
responsabilidad de su laboratorio. Beckman Coulter, Inc. recomienda el calibrador S-CAL®, o un equivalente exacto, como una
alternativa a la calibración de sangre total.
En el proceso normal de seguir la trayectoria de los datos por un plazo prolongado, su laboratorio podría tomar una decisión
específica de recalibrar un parámetro determinado. No ajuste nunca a un valor específico para una muestra individual.
Para lograr el mejor rendimiento, calibre todos los parámetros de CBC. Los parámetros diferenciales de LEU y de Ret se
calibran en la fábrica; no requieren calibración en el laboratorio.

Cuándo calibrar
El instrumento se debe calibrar:
 Durante la instalación.
 Después de cambiar cualquier componente que tenga que ver con las características de dilución (como
por ejemplo la VMS) o las mediciones primarias (como las aberturas).
 Cuando así se lo aconseje su Representante de Beckman Coulter, Inc.
La calibración del instrumento se debe verificar:
 Cuando lo indiquen los procedimientos de laboratorio y los reglamentos locales o nacionales.
 Cuando los controles empiecen a mostrar evidencia de tendencias anormales.
 Cuando los controles excedan los límites aceptables definidos por el fabricante.
 Si la temperatura ambiente del laboratorio cambia más de 10°F partiendo de la temperatura de
calibración.
Calibración de los Parámetros de CBC con el Calibrador S-CAL

1. Compruebe que las aberturas estén limpias.


2. Compruebe que el instrumento esté funcionando correctamente.
3. Lleve a cabo un estudio de reproducibilidad sobre los parámetros del CBC, utilizando el modo de
aspiración automática.
4. Lleve a cabo el arrastre.
5. Prepare el instrumento para calibración.
6. Configure la información de calibración del CBC en la Estación de Trabajo.
7. Ejecute el calibrador S-CAL.
8. Revise los resultados en la ventana de calibración..
9. Ajuste los parámetros según sea necesario.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 30 of 234

10. En el Centro de Órdenes, seleccione ANÁLISIS AUT. como tipo de procesamiento.


11. Verifique la calibración procesando cada nivel del control celular de la serie 5C® de COULTER en el
modo de aspiración Automática.

Calibrar los Parámetros de CBC con Sangre Total

1. Compruebe que las aberturas estén limpias y que el instrumento esté funcionando adecuadamente.
2. Lleve a cabo un estudio de reproducibilidad sobre los parámetros CBC, utilizando el modo de
aspiración Automática.
3. Lleve a cabo un estudio de arrastre.
4. Obtenga 20 muestras frescas de sangre total, normales. Necesita suficiente de cada uno para
procesar tres muestras en la serie LH 700 y tres muestras en un instrumento de referencia.
5. Utilizando las mismas muestras de sangre total que utilizó en el paso 4, obtenga valores de referencia
de otros instrumentos. Se sugieren los siguientes métodos:
LEU y ERIT Un contador de células por impedancia de una sola
abertura, tal como el contador de células COULTER
de la Serie Z y los reactivos recomendados por el
fabricante. Las diluciones macrocíticas se hacen
usando utensilios de cristal Clase A. Ambos, LEU y
ERIT, son corregidos por coincidencia.
Hb (Hgb) Procedimiento espectrofotométrico de
hemiglobicianuro que sigue la norma H15-A7 de la
NCCLS. Este método emplea el reactivo Drabkins
(Ziljstra) modificado y se le refiere a filtros certificados
NIST y normas ICSH.
VCM Volumen de células empaquetadas medido por un
método hematocrito que sigue la Norma H7-A8 de la
NCCLS. El VCE no es corregido por plasma retenido.
El VCM se calcula: VCE/ERIT x 10.
Plq Microscopía de contraste de fases.
VMP Referencia contra partículas látex.
6. Utilizando los valores de referencia, configure la información de calibración del CBC en la Estación de
Trabajo.
7. Analice una muestra como cebado. Esta muestra se eliminará automáticamente de las estadísticas.
8. Procese una de las 20 muestras tres veces consecutivas en el modo de aspiración Automática de
CBC.
9. Revise los resultados en la ventana de calibración de la Estación de Trabajo.
10. Ajuste los parámetros según sea necesario.
11. En el Centro de Órdenes, seleccione ANÁLISIS AUT. como tipo de procesamiento.
12. Verifique la calibración procesando cada nivel del control celular de la serie 5C® de COULTER en el
modo de aspiración Automática.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 31 of 234

Configuración de la Información de Calibración de la Estación de Trabajo

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario que haya sido
configurado como Operador Avanzado o Administrador de Laboratorio. Si necesita usar esta función,
comuníquese con el administrador de su laboratorio.
1. En el Centro de Órdenes, seleccione CALIBRACIÓN como tipo de proceso.

2. Seleccione para mostrar la aplicación Sistemas de Calidad.

3. Seleccione para mostrar la ventana de calibración.


Nota: El fondo de la ventana de calibración, para el instrumento seleccionado, cambia al mismo fondo que
el del Centro de Órdenes, cuando cambia el control de tiop de proceso a CALIBRACIÓN.

4. En caso necesario, seleccione para registrar la información de la calibración anterior en su libro


de registros de avisos y borrar la información de la Base de Datos. Los valores en la ventana cambian a
0.00.
5. Si ya configuró la información de calibración, compruebe que esté seleccionado el número de lote para
calibración adecuado; de lo contrario, configure la información de calibración nueva.
Nota: Las pruebas de calibración se rechazarán si no está configurada la información del calibrador o si ya
venció el calibrador. Si venció, el campo Vencimiento tendrá fondo rojo y el mensaje ‘Calibrador caducado.
No se calculará ninguna estadística.’ aparece en la barra de tareas.

Cambiar los Factores de Calibración para el Modo de Aspiración Automática

1. Diríjase a la pantalla del Analizador.


2. Presione MAIN MENU.
3. Presione ANALYZER FUNCTIONS.
4. Oprima CALIBRATION.
5. Oprima AUTOMATIC CALIBRATION FACTORS. Los factores de calibración actuales aparecen en la
pantalla del Analizador.
6. Oprima el botón correspondiente al parámetro que desea cambiar. Ejemplo: Presione el botón junto a
LEU.
7. Vaya al teclado numérico.

8. Utilice el teclado para proporcionar el factor de calibración deseado. Ejemplo: Oprima

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 32 of 234

9. Oprima .
10. Repita los pasos del 6 al 10 para cada valor que desee cambiar.
11. Oprima uno de los siguientes:
SYSTEM RUN Para procesar muestras. La siguiente muestra que procese
automáticamente actualiza los factores de calibración en la
Estación de Trabajo.
RETURN Para mostrar la pantalla CALIBRATION MENU.
12. Vuelva a fijar el número de aspiraciones por tubo en 01.
Cambiar los Factores de Calibración para el Modo de Aspiración Automática

Si tiene un HALXpress, sírvase seguir este enlace al procedimiento específico para HALXpress.
1. Diíjase a la pantalla del Analizador.
2. Oprima MAIN MENU.
3. Oprima ANALYZER FUNCTIONS.
4. Oprima CALIBRATION.
5. Oprima AUTOMATIC CALIBRATION FACTORS. Los factores de calibración actuales aparecen en la
pantalla del Analizador.
6. Oprima el botón correspondiente al parámetro que desea cambiar. Ejemplo: Oprima el botón junto a
LEU.
7. Pase al teclado numérico.

8. Utilice el teclado para proporcionar el factor de calibración deseado. Ejemplo: Oprima

9. Oprima .
10. Repita los pasos del 6 al 10 para cada valor que desee cambiar.
11. Configure el número de aspiraciones en 01 y oprima una de las siguientes opciones:
SYSTEM RUN Para procesar las muestras. La siguiente muestra que
procese automáticamente actualiza los factores de
calibración en la Estación de Trabajo.
RETURN Para mostrar la pantalla CALIBRATION MENU.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 33 of 234

Recibir los Factores de Calibración Promedio desde la Estación de Trabajo

1. Diríjase a la pantalla del Analizador.


2. Presione MAIN MENU.
3. Presione ANALYZER FUNCTIONS.
4. Oprima CALIBRATION.
5. Presione RECEIVE AVERAGE CALIBRATION FACTORS. En el Analizador aparecen mensajes de
estado mientras recibe los datos.
6. Oprima uno de los siguientes:
MAIN MENU Para mostrar la pantalla MENÚ PRINCIPAL del Analizador.
SYSTEM RUN Para procesar muestras.
RETURN Para mostrar la pantalla CALIBRATION MENU.

Ejecutar la Revisión de Arrastre

1. Asegúrese de que el sistema neumático esté activado.


2. Asegúrese de que los detectores de sangre esté activado.
3. Cerciórese de que el modo de operación esté en CBC. Si lo desea, puede realizar la comprobación de
arrastre usando otros modos de operación, pero el procedimiento tardará más y se utilizarán demasiados
reactivos.
4. Asegúrese de que el número de aspiraciones por tubo esté colocado en 1.
5. Select Seleccione ARRASTRE como el tipo de proceso en el Centro de Órdenes.

6. En caso de ser necesario, seleccione en la ventana de arrastre para borrar los valores que
aparecen en la tabla de resultados.
Nota: Si desea ver los resultados de arrastre (de la prueba) cuando la Estación de Trabajo los recibe,
puede entrar a la ventana de arrastre (paso 14) antes de proceder. El fondo de la ventana de arrastre
cambia al mismo fondo que el del Centro de Órdenes, cuando cambia el tipo de proceso a ARRASTRE.
7. Obtenga una muestra de sangre total normal.
8. Separe la muestra de sangre total normal bien mezclada en dos Probetas de 5 ml.
9. Coloque las probetas en posiciones consecutivas de un cassette.
10. Distribuya 2 ml de diluyente en tres tubos separados de 5 ml.
11. Coloque los tres tubos de diluyente en el mismo cassette. Coloque las probetas después de las
muestras de sangre total.
12. Coloque el cassette en la plataforma de carga. El instrumento empieza el proceso del cassette
automáticamente.
13. Verifique los resultados de arrastre.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 34 of 234

14. Asegúrese de que los detectores de sangre estén activados.


15. En el Centro de Órdenes, seleccione ANÁLISIS AUT. como el tipo de proceso si no va a continuar
con Reproducibilidad o Calibración.

Revisar Resultados de Arrastre

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario que haya sido configurado como
Operador Avanzado o Administrador de Laboratorio. Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su
laboratorio.

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la aplicación de Sistemas de Calidad

2. Seleccione para mostrar la ventana de Arrastre.


3. Verifique que aparece el mensaje ARRASTRE ACEPTABLE en la ventana de arrastre. Si el arrastre
no es aceptable, los valores inaceptables aparecen señalizados. Revise la tabla de resultados y los límites
de la tabla.
Nota: Si persisten valores negativos de arrastre, y el tercer diluyente es mayor que los primeros dos,
revise el fondo. Si el problema persiste, es posible que haya un problema de instrumento, llame a su
Representante de Beckman Coulter, Inc.

4. Seleccione para imprimir los resultados del arrastre en su libro de registro.

Ejecutar la Revisión de Reproducibilidad--CBC (N=10)

1. Asegúrese de tener suficiente sangre total normal de un solo donante para 11 ciclos.
2. Asegúrese de que el sistema neumático esté activado.
3. Asegúrese de que el detector de sangre esté activado.
4. Asegúrese de que el número de aspiraciones por tubo esté colocado en 1.
5. Cerciórese de que el modo de operación esté en CBC. Si lo desea, puede realizar la comprobación de
reproducibilidad usando otros modos de operación, pero el procedimiento tardará más y se utilizarán
demasiados reactivos.
6. Select Seleccione REPRODUCIBILIDAD como el tipo de proceso en el Centro de Órdenes.

7. En caso de ser necesario, seleccione en la ventana de reproducibilidad para borrar los valores
que aparecen en la tabla de resultados.
Nota: Si desea ver los resultados de reproducibilidad cuando la Estación de Trabajo los recibe, puede
entrar a la ventana de reproducibilidad (paso 14) antes de continuar. El fondo de la ventana de
reproducibilidad cambia al mismo fondo que el del Centro de Órdenes, cuando cambia el tipo de proceso a
REPRODUCIBILIDAD.
8. Vierta aproximadamente 1 ml de la muestra de sangre entera bien mezclada en un tubo.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 35 of 234

9. Cicle una muestra de sangre entera normal en el modo de aspiración automática.

PRECAUCIÓN Puede ocurrir daño a la aguja si perfora un tubo de muestra más de cinco veces. No perfore una probeta de
muestra más de cinco veces.

10. Fije el número de aspiraciones por tubo en 5.


11. Separe la muestra bien mezclada de sangre total normal en dos tubos.
12. Coloque las probetas en posiciones consecutivas en un cassette y coloque el cassette en la
plataforma de carga. El sistema automáticamente empieza el proceso del cassette. Perfora, aspira y
analiza las muestras.
13. En el Centro de Órdenes, seleccione ANÁLISIS AUT. como el tipo de proceso si no va a continuar
con Arrastre o Calibración.
14. Revise los resultados de reproducibilidad.

Revisar Resultados de Reproducibilidad

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario que haya sido configurado como
Operador Avanzado o Administrador de Laboratorio. Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su
laboratorio.

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la aplicación de Sistemas de Calidad

2. Seleccione para mostrar la ventana de Reproducibilidad.


3. Revise la tabla de resultados y la tabla de estadística en la ventana. Utilice las barras de
desplazamiento para revisar los resultados que no aparecen en la ventana.
4. Verifique que el CV (Coeficiente de variación) no exceda los límites establecidos.
Límites de reproducibilidad para CBC
Parámetro %CV
LEU <= 2.5
ERIT <= 0.8
Hb (Hgb) <= 0.8
VCM <= 0.8
Plq <= 3.2
VMP <= 5.0
5. Si los resultados de cualquier instrumento exceden estos límites, es posible que exista un problema
con el instrumento. Llame a su Representante de Beckman Coulter, Inc.

Límites de reproducibilidad para CBC


Parámetro %CV

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 36 of 234

LEU <= 2.5


ERIT <= 0.8
Hb (Hgb) <= 0.8
VCM <= 0.8
Plq <= 3.2
VMP <= 5.0

Buscar Resultados de la Muestra Usando el Botón Explorador de la Base de Datos

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la aplicación Resultados de Paciente.

2. Seleccione para mostrar la ventana Explorador Base de Datos.


3. Si desea usar criterios de búsqueda existentes:
a. Seleccione el nombre de criterios de búsqueda guardado previamente.

b. Seleccione para cargar los criterios de búsqueda.


4. Escoja (o marque) algunas o todas las siguientes opciones:
• Fecha
• Hora
• Cass/Poss
• ID de Paciente
• ID de la Muestra
• Selección de Señales
• Selección de Señales específicas
5. Si desea guardar los criterios de búsqueda para volver a usarlos, escriba un nombre de criterios y

seleccione .

6. Seleccione para comenzar la búsqueda.


• La lista de coincidencias se clasifica por caracteres numéricos seguidos de las letras.
• Si la Estación de Trabajo encuentra más de un elemento que coincide, en la ventana Base de Datos y

Trabajos Pendientes aparecen resaltadas las gráficas adecuadas ( ) y se muestra


una lista de coincidencias.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 37 of 234

Botones de Navegación en la Base de Datos

Estos botones le permiten desplazarse sucesivamente a través de la carpeta de la Base de Datos seleccionada en el campo
Navegación. Inicialmente, la lista se muestra ordenada por fecha y hora del análisis de la muestra--los resultados de muestra
más recientes aparecen al principio de la lista.

Seleccione esto Para mostrar la


Primera muestra que aparece en la
lista, que es la muestra más antigua
de la Base de Datos.
Primera muestra que antecede al
resultado de muestra que está en la
pantalla
Primera muestra que sigue después
de la muestra mostrada
Última muestra de la lista que es la
muestra más reciente de la Base de
Datos.

Menú para lograr el acceso: Muestra Primer paciente


Muestra Paciente anterior
Muestra Siguiente paciente
Muestra Último paciente
Ventana Base de Datos y Trabajos Pendientes

Esta ventana le permite ver información de muestra almacenada en la Base de Datos. La lista ramificada al lado izquierdo de la
ventana proporciona una presentación organizada de la Base de Datos. La lista de Base de Datos y Trabajos Pendientes en el
extremo superior derecho de la ventana muestra registros específicos en la Base de Datos. La porción inferior derecha de la
ventana muestra información de los resultados demográficos.
Puede cambiar el tamaño de las tres zonas de esta ventana arrastrando las barras divisoras que separan a las tres zonas.
Puede cambiar el tamaño de las columnas arrastrando el borde del encabezado de la columna. Cada vez que apaga y reinicia
su Estación de Trabajo, los tamaños vuelven al tamaño definido por el sistema.
Columnas que quizás no entienda
La columna del informe muestra los siguientes códigos:

Este código Significa que la muestra ha sido


A Archivada
D Se ha aplicado la regla de
Comprobación Delta
H Recibida (petición de muestra) de un
sistema de información
P Imprimida

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 38 of 234

R Se ha aplicado la regla Muestras con


reglas
S Protegida de la sustitución de la Base
de Datos. Almacenada
permanentemente para recuperación
posterior
T Transmitida a un sistema de
información
V Validada por el operador.
Buscar y ordenar

Puede usar la lista ramificada para localizar y ordenar información mostrada en esta ventana. También puede usar para
buscar información
Haga doble clic en el encabezado de una columna para ordenar las muestras o solicitudes de muestras por esa columna. Por
ejemplo, haga doble clic en para ordenar por ID del paciente. * aparece junto al encabezado.
Selección

Seleccione esto Para


Ampliar la lista de grupos de análisis.
Reducir la lista de grupos de análisis.
Seleccionar todos los elementos de la carpeta
seleccionada.
Cancelar la selección de todos los elementos
seleccionados en la carpeta.
Incrementar frotis creados columna para los
resultados seleccionados.
Transmisión, impresión y archivado
De manera similar que en la ventana Resultados y gráficas, los botones estándar aparecen en la parte superior y lateral de
esta ventana. Después de seleccionar registros, seleccione un botón para realizar la acción asociada con el botón. Por

ejemplo, seleccione un grupo de resultados de muestra y luego seleccione para imprimir los resultados de la muestra.
Algunos de los botones requieren que realice acciones en un resultado de muestra o en una muestra pendiente a la vez.
Otras acciones

Seleccionar Lista de frotis en la ventana Base de Datos y Trabajos Pendientes completas.


Seleccionar resultados de muestras en la lista en el lado derecho de la ventana que muestra frotis solicitados pero no frotis
creados.

Seleccionar para incrementar la columna Frotis creados y quitar la muestra de la Lista de frotis por hacer. El campo Frotis
creados de la lista Finalizado aumentará de 0 a 1.

Generalidades de Búsqueda de Resultados

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 39 of 234

Búsqueda con comodines


Si desea buscar un grupo específico de muestras
Escriba una combinación de caracteres que incluya * en un campo de la ventana del Explorador de la Base de Datos. Este
carácter especial indica que se pueden insertar cualesquiera caracteres donde este aparezca.
La Estación de Trabajo busca todas las muestras que coincidan con la combinación de caracteres.
Ejemplo: Si escribe 0002*, la Estación de Trabajo busca todos los identificadores de muestra que comiencen con 0002.
Si no es relevante un campo en una búsqueda
Deje el campo en blanco o escriba *. La Estación de Trabajo no busca en ese campo.
Si deja un espacio en blanco en un campo
La Estación de Trabajo busca todas las muestras que contengan un espacio en blanco.

Resultados de una búsqueda


Seleccione en la ventana Base de Datos y Trabajos Pendientes para mostrar la información de
identificación de la muestra que la Estación de Trabajo encontró la última vez que usó la ventana del Explorador de la Base de
Datos.
La Estación de Trabajo conserva esta información para que a usted le resulte más fácil encontrar la información que suele
consultar con regularidad.

Criterios de búsqueda
Si suele hacer búsquedas de ciertos tipos de resultados, guarde un Criterio de búsqueda.
Un criterio de búsqueda es un grupo de atributos que usted especifica en la ventana del Explorador de la Base de Datos. Los
atributos indican lo que usted desea que la Estación de Trabajo use cuando busque resultados. Por ejemplo, si deseara buscar
todos los resultados con límites Críticos, seleccionaría Señales específicas y Límites críticos. Señales específicas y Límites
críticos son atributos del Criterio de búsqueda.
El Criterio de búsqueda se puede guardar para usar después. Así no tiene que definir el criterio de búsqueda cada vez que
desee buscar resultados de muestra. También reduce la posibilidad de introducir un error al especificar los criterios. Ahora es
muy fácil y rápido definir búsquedas complejas en la Base de Datos.

Revisión de las Gráficas de Distribución 2D

Por configuración predeterminada, las gráficas de distribución presentan una pantalla combinada de la densidad y membrecía
de la población. Los colores representan diferentes tipos de células. Las tonalidades de colores representan el número de
células y los colores brillantes representan la mayor densidad.

Botón Población Color Botón Población Color

Linfocitos Azul ERITs Rojo

Neutrófilos Violeta Reticulocitos Azul

Eosinófilos Anaranjado

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 40 of 234

Monocitos Verde Plaquetas Verde

Basófilos Blanco LEUs Violeta

Células que no Rojo


son glóbulos
blancos
El eje-Y representa el volumen y el eje-X representa la dispersión de luz relativa.
Si el instrumento encuentra una obstrucción durante el análisis de la muestra, aparece el código apropiado en esta ventana:

Código Significa

OT Célula de flujo obstruida.


PC1 Obstrucción parcial 1.
PC2 Obstrucción parcial 2.

Pantalla ampliada

Haga doble clic en una gráfica de distribución para ver una versión ampliada de la misma. Seleccione para volver al
tamaño normal.
Seleccione el botón del parámetro en la parte superior de la ventana ampliada para eliminar la población correspondiente de la
gráfica de distribución.

Seleccione para mostrar la gráfica de trazados de dispersión de VCD clásico (DF1) junto a la gráfica de distribución de
la serie LH 700. No se pueden eliminar poblaciones de la gráfica de dispersión clásica.

Lo que se debe buscar


Cuando revise las gráficas de distribución, inspeccione:
 Posición de las poblaciones individuales comparas con las posiciones normales o típicas
 Cantidad de separación entre las poblaciones comparadas con la separación normal o típica
 Concentración relativa de cada población comparadas con las concentraciones normales o típicas
 Presencia de poblaciones no esperadas o atípicas.
Consulte el Manual de referencia para obtener más información acerca del desarrollo de las gráficas de distribución. Consulte
los procedimientos de su laboratorio para obtener detalles acerca de la interpretación de las gráficas de distribución.

Revisar las Gráficas de Distribución 3D

Seleccione para mostrar la ventana Gráfica de distribución 3D para revisar una representación tridimensional (3D) de
los datos de una muestra. La ventana Gráfica de distribución 3D aparece encima de todas las demás ventanas hasta que no la
minimice.
En un principio la gráfica de distribución 3D muestra la información estadística completa de todos los datos de la muestra

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 41 of 234

analizada. Si no está bloqueada la ventana Resultados y gráficas, la gráfica de distribución 3D muestra la última muestra
recibida.

Seleccione esto Para mostrar esto


Datos de fórmula leucocitaria. Este botón se muestra atenuado e inactivo cuando
no se dispone de datos.

Datos de reticulocitos. Este botón se muestra atenuado e inactivo cuando no se


dispone de datos.

La gráfica de distribución 3D presenta una representación combinada de la densidad y pertenencia de una población. Los
colores representan diferentes tipos de células. Los tonos de color representan el número de células, los colores fuertes son los
más densos.

Botón Población Color Botón Población Color

Linfocitos Azul ERITs Rojo

Neutrófilos Violeta Reticulocitos Azul

Eosinófilos Anaranjado

Monocitos Verde Plaquetas Verde

Basófilos Blanco LEUs Violeta

Células que no Rojo


son glóbulos
blancos
Seleccione un botón de parámetro en el lado de la ventana de la gráfica de distribución 3D para eliminar la población
correspondiente de la gráfica de distribución 3D. La Estación de Trabajo vuelve a dibujar automáticamente la gráfica de
distribución 3D sin la población seleccionada. Seleccione el botón otra vez para incluir la población correspondiente.

Recuperación de datos
También puede ver datos de resultados que fueron previamente guardados. Por configuración predeterminada la Estación de
Trabajo guarda los datos correspondientes a las últimas 500 muestras. En la configuración, usted puede modificar la cantidad
de datos que la Estación de Trabajo almacena.
1. Seleccione para ver una lista de muestras que puede abrir.
2. Las muestras aparecen en orden sucesivo. Los primeros dos caracteres del nombre representan el ID
del instrumento configurado durante la instalación. Los siguientes tres caracteres identifican
inequívocamente el día en que se analizó la muestra. Los últimos tres caracteres identifican la secuencia
de la muestra.
3. Haga doble clic en el archivo que represente los datos que desea abrir. El cubo comienza a mostrar el
análisis de los datos.
Modificación de la perspectiva

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 42 of 234

Arrastre para modificar el ángulo de la gráfica de distribución. También puede usar y .

Seleccione esto Para hacer esto


Girar la gráfica de distribución.

Ver el análisis de comienzo a fin.

Retroceder el análisis hasta el comienzo.

Avanzar el análisis hasta el final.

Minimización de la ventana
Seleccione para minimizar la ventana.

Señales y códigos

La serie LH 700 aplica señales, códigos y/o mensajes generados por el instrumento y/o definidos por el laboratorio, según
corresponda, a cada conjunto de resultados de paciente. Las señales, códigos y mensajes sospechosos o definitivos se usan
para alertarlo del mal funcionamiento del instrumento, anormalidad de la muestra, patrón anormal de datos o resultados
anormales. Beckman Coulter, Inc. recomienda la revisión, adecuada a los requisitos de la población de pacientes, de todos los
resultados que muestren una señal, código o mensaje.

IMPORTANTE La temperatura de funcionamiento afecta la cantidad de reacciones cinéticas. La serie LH 700 deberá ser
calibrada nuevamente cuando hay un cambio de aproximadamente 5 grados Celsius en la temperatura ambiente. Si el cambio
de la temperatura ambiente del laboratorio supera los 5 grados, se deberá reevaluar la configuración de la sensibilidad de las
señales diferenciales según la población típica de pacientes.

Establecimiento de los niveles de señalización


Los laboratorios pueden diferir en la sensibilidad deseada para los tipos de células anormales, hay laboratorios que requieren
más sensibilidad que otros. Como la sensibilidad a los tipos de células anormales varía entre los laboratorios, la serie LH 700
proporciona al laboratorio la capacidad de ajustar la sensibilidad de las alarmas de sospecha (NEU Inm 1, NEU Inm 2, Linfos
variantes y Blastos) para satisfacer los requisitos individuales de los laboratorios (consulte Preferencias de Señalización).
Puede haber situaciones en las que la presencia de casos raros de células no produzcan un mensaje sospechoso. La
sensibilidad del sistema aumenta cuando los mensajes sospechosos adecuadamente configurados se usan en combinación
con mensajes definitivos definidos por el laboratorio, señales de valores de acción y señales de valores críticos. Además, la
revisión completa de los frotis periféricos, independientemente de la naturaleza de la señal, código o mensaje, minimizará los
negativos falsos.
A fin de optimizar la eficiencia y el significado clínico de la señalización generada por el instrumento y la definida por el
laboratorio, Beckman Coulter, Inc. recomienda completar los estudios de sensibilidad específica y de especificidad de la serie
LH 700, antes de ajustar la sensibilidad de los mensajes y establecer los niveles de la señalización.

IMPORTANTE Las señales se evalúan cuando se analiza la muestra. Las señales se reevalúan en una muestra cuando los
resultados se editan manualmente o cuando se reciben nuevos resultados para una muestra pendiente. Las señales no se
vuelven a evaluar cuando se cambian los límites de señalización para resultados de muestra que ya están en la base de datos.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 43 of 234

Beckman Coulter, Inc. sugiere usar todas las opciones de señales pertinentes para optimizar la sensibilidad de los resultados
del instrumento. Todas las opciones de señales incluyen escalas de referencia (A/B), límites de acción y críticos, mensajes
definitivos, mensajes sospechosos, códigos de parámetros, comprobaciones delta, reglas de decisión y alarmas del sistema.
Beckman Coulter, Inc. recomienda evitar el empleo exclusivo de mensajes o resultados para resumir el análisis de una muestra
o las afecciones de un paciente.

Indica un intervalo de referencia alto o bajo.

Indica una acción, señal crítica u otro tipo de señal.


Las señales aparecen a la derecha del resultado. En lugar de los resultados aparecen códigos cuando el sistema no puede
obtener resultados. Cuando observe códigos y señales, busque patrones. Por ejemplo, determine si todos los resultados
muestran códigos iguales o relacionados. Si no fuese así, observe los parámetros de ERIT y luego los de LEU. En los casos de
parámetros específicos, las señales aparecen como resultado de la señalización de otros parámetros.

Señales
* El resultado es superior al umbral de recuento del instrumento. Siga las normas del laboratorio al analizar la muestra. Esta
señal se aplica sólo al VCM.

IMPORTANTE Puede haber resultados incorrectos. Si LEU, ERIT, Hb (Hgb) o PLQ tienen + al ciclar en modo Manual,
procese un blanco antes de analizar la muestra siguiente para evitar transferir el arrastre a la muestra siguiente. Al procesar en
modo Automático, vuelva a analizar la muestra inmediatamente posterior a la muestra con +. Si utiliza muestras diluidas puede
obtener resultados diferenciales erróneos. Cuando se elige prediluir, el instrumento se configura automáticamente en modo
CBC.

+ El resultado excede la escala de linealidad (informable). Siga las normas del laboratorio al analizar la muestra.
aL El resultado es inferior a los límites inferiores de acción. Siga las normas del laboratorio al analizar la muestra.
aH El resultado es superior a los límites superiores de la acción. Siga las normas del laboratorio al analizar la muestra.
cL El resultado es inferior a los límites inferiores críticos. Es un valor crítico que requiere atención inmediata. Siga las
normas del laboratorio al analizar la muestra.
cH El resultado es superior a los límites superiores críticos. Es un valor crítico que requiere atención inmediata. Siga las
normas del laboratorio al analizar la muestra.
D El resultado activó una Comprobación Delta definida por su laboratorio.
e Los resultados han sido calculados a partir de un parámetro editado manualmente. Esta señal sustituye a las señales +, *
y R.
E Se ha editado el resultado. Esta señal sustituye a las señales +, * y R.
H El resultado es más alto que el límite alto del intervalo de referencia. Siga las normas del laboratorio al analizar la muestra.
L El resultado es más bajo que su límite bajo de intervalo de referencia. Siga las normas del laboratorio al analizar la
muestra.
P El instrumento detectó una aspiración parcial durante el análisis de la muestra o los detectores de sangre están
desactivados.
R Analice el resultado de acuerdo con el protocolo del laboratorio. Esta señal requiere un tratamiento especial cuando se
editan resultados de parámetros. No se puede volver a calcular ningún parámetro derivado de un parámetro marcado con la
señal R hasta que se hayan editado los parámetros con señales R. Las señales R también podrían significar que ocurrió una
alarma del sistema. Las alarmas del sistema también pueden indicar un error de la célula de flujo. Para obtener los detalles
compruebe el registro de avisos.
Lea los mensajes que aparecen en la ventana Datos de investigación. En la ventana Datos de investigación hallará datos de
investigación más detallados.

Códigos

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 44 of 234

..... Cálculo incompleto. Esto puede suceder en los parámetros calculados debido a resultados rechazados (- - - - -) o
extralimitados (+++++) de los parámetros utilizados para realizar el cálculo. Revise otros parámetros, tales como LEU, para
comprobar que se hayan recibido suficientes datos para realizar los cálculos.
- - - - - Cuando se recibe este código como resultado del parámetro CBC y no aparece un histograma promedio para el
parámetro correspondiente, significa que se ha producido un rechazo total.
Si se recibe este código para LEU, los resultados de los números absolutos de la subpoblación de LEU y de eritroblastos
serán ..... debido a que los mismos se calculan a partir del recuento de leucocitos y a que el resultado de LEU no es numérico.
+++++ Este resultado es superior a la escala operativa del instrumento. Siga las normas del laboratorio al analizar la
muestra.

IMPORTANTE Puede haber resultados incorrectos. Si LEU, ERIT, Hb (Hgb) o PLQ tienen +++++ al ciclar en modo Manual,
procese un blanco antes de analizar la muestra siguiente para evitar transferir el arrastre a la muestra siguiente. Al procesar en
modo Automático, vuelva a analizar la muestra inmediatamente posterior a la muestra con +++++. Si utiliza muestras diluidas
puede obtener resultados diferenciales erróneos. Cuando se elige prediluir, el instrumento se configura automáticamente en
modo CBC.

::::: El instrumento detectó una obstrucción en la célula de flujo. PC1, PC2 o FC aparecerán en el eje de la gráfica de
distribución.

Revisar los Histogramas

Los histogramas muestran la frecuencia relativa de la célula frente al tamaño. Proporcionan información acerca de la frecuencia
de eritrocitos, leucocitos y trombocitos. También podrían indicar la presencia de subpoblaciones. Los histogramas proporcionan
una forma de comparar los tamaños de las células de un paciente con las poblaciones normales.

Haga doble clic un histograma para ver una versión ampliada. Seleccione para volver al tamaño normal.

Lo que se debe buscar

IMPORTANTE Pueden producirse resultados incorrectos si calcula el número de células de las curvas de distribución. Las
curvas solamente muestran el número relativo de células de cada escala de tamaño, mas no el número real. No estime el
número de células a partir de las curvas de distribución.

Cuando revise los histogramas, inspeccione:


 Posición de las poblaciones individuales comparas con las posiciones normales o típicas
 Cantidad de separación entre las poblaciones comparadas con la separación normal o típica
 Concentración relativa de cada población comparadas con las concentraciones normales o típicas
 Presencia de poblaciones no esperadas o atípicas.
Consulte el Manual de referencia para obtener más información acerca de los histogramas. Consulte los procedimientos de su
laboratorio para obtener detalles acerca de la interpretación de los histogramas.

Revisar los Resultados de la Muestra

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 45 of 234

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la aplicación Resultados de Paciente.

2. Si es necesario, seleccione para mostrar la ventana Resultados y gráficas que contiene:


• Parámetros
• Señales y códigos
• Mensajes sospechosos y definitivos
• Histogramas
• Gráficas de distribución
• Información de identificación.
3. Si es necesario, busque los resultados de la muestra que desea revisar.
4. Especifique la manera en que desea actualizar la ventana:
Mantiene la muestra actual en la pantalla. Puede ver las gráficas,
demografía y resultados de parámetros detallados (incluidos los
Datos de Investigación) para los resultados de la muestra según se
requiera.
La Estación de Trabajo continúa recibiendo, procesando y
almacenando datos de análisis del Analizador.
Actualiza automáticamente la ventana a medida que la Estación de
Trabajo recibe datos de análisis de paciente del Analizador.

Revisar los Datos de Investigación

Seleccione en la ventana Resultados y gráficas para mostrar la ventana Datos de Investigación que contiene:
 Información de identificación opcional.
 Resultados de la abertura
 Parámetros adicionales
 Señales y códigos
 Mensajes sospechosos y definitivos
 Histogramas.

Guardar Resultados de una Muestra

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la aplicación Resultados de Paciente.


2. Busque la muestra que desea guardar.
3. Seleccione la muestra en la ventana Base de Datos y Trabajos Pendientes o en la ventana Resultados
y gráficas

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 46 of 234

4. Seleccione para marcar los resultados de la muestra para que se guarden en la Base de Datos. A
medida que la Estación de Trabajo procesa muestras nuevas, éstas no sustituyen las muestras
guardadas. El tipo de datos (numéricos, gráficos, del modo de Lista) almacenados depende de la
información disponible cuando selecciona este botón. La Estación de Trabajo guarda cualquier información

que actualmente está almacenada en la Base de Datos. El botón cambia a para indicar que los
resultados de la muestra se guardarán. Los resultados se guardan hasta que cancele la selección. Para
cancelar la selección de los resultados de la muestra, tiene que volver a seleccionar la muestra y luego

seleccionar .
Generalidades de Control de Calidad

El Control de Calidad comprende supervisar el servicio y funcionamiento de rutina en conjunto con el uso de controles y
calibradores. Debería revisar los resultados periódicamente entre los análisis de Control de Calidad. La combinación de estos
métodos asegura un Control de Calidad total.
La serie LH 700 incorpora técnicas múltiples de Control de Calidad. En el caso de los parámetros CBC, CBC/DIF y RET, la
serie LH 700 emplea la técnica establecida de controles comerciales. La serie LH 700 utiliza una suspensión de partículas
estabilizadas, como por ejemplo LATRON, para verificar la alineación de las células de flujo, ganancias y CV para el volumen
de célula de flujo, conductividad y dispersión de luz. La Estación de Trabajo almacena información sobre la configuración de los
controles y los resultados de los controles en la Base de Datos.
La serie LH 700 también le permite personalizar la manera en que la Estación de Trabajo muestra los resultados de control. Su
laboratorio puede establecer límites de aceptación para resultados de control sobre la base de la procedencia, tipo y nivel del
control, así como el modo de aspiración. Esto puede ayudarle a entender mejor los resultados de controles y a interpretarlos
más rápidamente.
Beckman Coulter, Inc. recomienda que se hagan comprobaciones de Control de Calidad utilizando controles de paciente o comerciales en los
modos automático (primario) y manual (secundario) a intervalos establecidos por el laboratorio. Cuando utilice un control comercial, consulte
el prospecto del paquete para determinar qué modo usar. Si resulta imposible recuperar valores de control dentro de los límites esperados de
su laboratorio o la presencia de cambios inexplicados o tendencias en cualquiera de los modos de análisis se debería investigar el asunto. Si
no se pueden resolver los problemas de control en ninguno de los modos llame a su Representante de Beckman Coulter, Inc.

Uso de la ventana Controles

Esta ventana le permite ver información de control almacenada en la base de datos.

Búsqueda de resultados de control


Use lo siguiente para encontrar la información y ordenar la información mostrada en esta ventana.

Use esto Para hacer esto

Seleccione esta gráfica para expandir la lista de categorías de control. Puede


hacer doble clic en la carpeta junto a esta gráfica para realizar la misma
función.
Seleccione esta gráfica para reducir la lista de categorías de control. Puede
hacer doble clic en la carpeta junto a esta gráfica para realizar la misma
función.
Haga doble clic en una de las carpetas de origen para expandir o reducir la
lista de tipos de control para la fuente de control seleccionada.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 47 of 234

Haga doble clic en una de las carpetas que representan un tipo de control
para expandir o reducir la lista de números de lote para la fuente y tipo de
control seleccionado.
Seleccione una carpeta de número de lote para ver los detalles de los
análisis de control para la fuente, tipo y lote seleccionados.
La tabla de resultados de control muestra los resultados.

Transmitir, imprimir y archivar


Los botones estándar aparecen en la parte superior de esta ventana. Estos botones le permiten realizar acciones en los
elementos que aparecen en la tabla de resultados de control. Puede ejecutar estas acciones en varios elementos al mismo
tiempo.
1. Seleccione un elemento de la tabla de resultados de control al lado derecho de la ventana. Si desea

ejecutar la misma acción en todos los elementos, seleccione .


2. Seleccione el botón pertinente para ejecutar la acción que representa. Por ejemplo, seleccione un

número de lote y luego seleccione para imprimir los resultados.

Análisis XB

Generalidades
El análisis XB es un método de control de calidad que supervisa el rendimiento del instrumento (calibración) llevando un control
de los parámetros de VCM, HCM y CHCM para todas las muestras de paciente. Para obtener más información sobre el análisis
XB, consulte el tema Análisis XB en la sección de Información sobre obras de consulta de la Ayuda.

Uso de XB
Cuando se utilice un análisis XB, es importante procesar las muestras aleatoriamente; por ejemplo, si se procesan juntas las
muestras de quimioterapia o de pacientes neonatos podría obtenerse un resultado fuera de los parámetros de XB (OUT).
Cuando está activado el análisis XB, la estación de trabajo compara los valores medios con los valores objetivo y los límites
porcentuales. Si los valores medios se encuentran dentro de los límites porcentuales de los valores objetivo, entonces XB está
dentro de los parámetros (IN).

Opciones de configuración
Cuando se configura el análisis XB, se ofrecen varias opciones:
• Puede especificar que desea que XB detenga automáticamente el proceso en un instrumento. De lo contrario, aparece el
estado XB en el registro de avisos de XB y usted tendrá que investigarlo. Debería investigar cualquier tanda que se
encuentre fuera de los límites de XB.
• Puede especificar si desea imprimir automáticamente la información del análisis XB.

Revisión de la información del análisis XB


La estación de trabajo muestra la media de la tanda para cada parámetro en forma de gráfica. Las líneas de la gráfica van de
punto a punto, pero cuando se imprimen en la impresora gráfica, cada media está representada por una barra horizontal.
La estación de trabajo considera varios factores para determinar si los resultados se deberán incluir en una tanda. Los
siguientes factores pueden ocasionar que algunos resultados sean omitidos de la tanda:

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 48 of 234

• El valor de ERIT es menor que 1,0 X 106


• Aspiración parcial
• Valor no numérico para VCM, HCM y CHCM
Las muestras se pueden eliminar individualmente de la tanda. El número total de eliminaciones de una muestra no deberá
exceder 5 de cada 20 muestras para XB; de lo contrario, no será válido el cálculo de la media para la tanda y será eliminado
automáticamente de la pantalla Medias de tanda.

Configurar Controles

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario que haya sido
configurado como Operador Avanzado o Administrador de Laboratorio. Si necesita usar esta función,
comuníquese con el administrador de su laboratorio.

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del Sistema.

2. Seleccione para mostrar la ventana Configuración de Sistemas de Calidad.


3. Seleccione para mostrar la información de control que ya está configurada para el
instrumento.

4. Seleccione . Aparece la ventana Carpeta de configuración de nuevos controles.


5. Seleccione el origen de los materiales de control.
6. Seleccione el tipo de control.
7. Seleccione el nivel del control que desea configurar.

8. Seleccione para especificar los valores de referencia y las escalas para el control. La ventana
que aparece depende del origen y tipo de control que usted seleccionó.
Nota: Se usa un ERIT de referencia para calcular el número absoluto de reticulocitos para las muestras
que sólo tienen Retic. Todas las demás muestras usan el valor ERIT obtenido durante el análisis CBC, CR
o CRD.
9. Realice una de las siguientes acciones dependiendo del origen y el tipo de control:
Este control Haga esto
Beckman Coulter, Inc. (que no es de Siga las instrucciones que aparecen en la
látex) ventana de Entrada por Diskette de la Ventana
de Información de Lote Específico.
Otro (que no es de látex) Especifique los valores de referencia que no son
de látex.
Látex Especifique los valores de referencia de látex.

10. Si lo desea, seleccione para configurar los límites de laboratorio para el control.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 49 of 234

11. Seleccione
Para volver a la ventana Config. Sistema.

Otra pestaña Para cambiar otra información de configuración de Sistemas de


Calidad. La Estación de Trabajo le pregunta si desea guardar los

cambios que hizo a la información actual. Seleccione


para proceder.
12. Si desea detener el proceso de muestras automáticamente basándose en los Controles, especifique
los detalles de Autoparar.

Configuración del Análisis de XB

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario que haya sido configurado como
Operador Avanzado o Administrador de Laboratorio. Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su
laboratorio.

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del Sistema.

2. Seleccione para mostrar la ventana Configuración de Sistemas de Calidad.


3. Seleccione para mostrar la información de configuración de XB para el instrumento.
4. Si desea que la información del análisis XB se imprima automáticamente, especifique los detalles de
impresión automática.
5. Si desea detener el proceso de muestras automáticamente basándose en el análisis XB, especifique
los detalles de Autoparar.

6. Escriba el valor objetivo y el valor límite para cada parámetro. Use para desplazarse entre
campos.
7. Seleccione:
Para guardar los cambios. La Estación de Trabajo almacena los
cambios y actualiza la fecha de la última modificación y el
nombre del usuario. Los cambios al análisis XB tendrán efecto
con la próxima tanda que se procese.
Otra pestaña Para cambiar otra información de configuración de Sistemas de
Calidad. La Estación de Trabajo le pregunta si desea guardar los

cambios que hizo a la información actual. Seleccione


para proceder.

Editar Información de Configuración de Control

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 50 of 234

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario que haya sido configurado como
Operador Avanzado o Administrador de Laboratorio. Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su
laboratorio.

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del Sistema.

2. Seleccione para mostrar la ventana Configuración de Sistemas de Calidad.


3. Seleccione para mostrar la información de control que ya está configurada para el
instrumento.
4. Seleccione el control actual que desea editar.
5. Seleccione
Esto Para editar esto
Valores de referencia

Límites del lab.

6. Editar los valores según sea necesario:


Para valores de referencia
Autoparar
Autotransmitir
Valores asignados
Valores anticipados
Parámetros del modo Dif
Parámetros del modo Retic
Para límites del laboratorio
Valor del límite

7. Seleccione para guardar los valores de referencia y volver a la lista de controles existentes
configurados para su laboratorio.
8. Seleccione:
Para volver a la ventana Config. Sistema.

Otra pestaña Para cambiar otra información de configuración de Sistemas de


Calidad. La Estación de Trabajo le pregunta si desea guardar los

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 51 of 234

cambios que hizo a la información actual. Seleccione


para proceder.

Procesar Controles

1. Compruebe que el instrumento haya sido configurado para el control correcto.


2. Prepare los controles de acuerdo con las instrucciones del folleto incluido en la caja.
3. Compruebe que los controles hayan sido configurados correctamente en la Estación de Trabajo.
Nota: Si analiza un control de Beckman Coulter, Inc. sin configurarlo antes, la Estación de Trabajo creará
automáticamente la información de configuración del mismo. La información del control identifica el
número de lote, el origen, el tipo y el nivel del control.
4. Cargue el cassette con el material de control.
5. Coloque el cassette firmemente en la plataforma de carga y asegúrelo. El instrumento comenzará a
procesar los controles.
6. Si las probetas de control tienen etiquetas de códigos de barras, seleccione el tipo de proceso
ANÁLISIS AUT. en el Centro de órdenes. Consulte tipo de proceso si hace los análisis de control sin
etiquetas de códigos de barras.
Nota: Use el tipo de proceso CONTROL sólo si está utilizando un control sin código de barras o una
probeta con el código de barras dañado.
7. Revise los resultados de control.

Procesar Control de Látex--Dif

1. Verifique que el control de procesamiento del instrumento en el Centro de Órdenes esté en ANÁLISIS
AUT.
2. Asegúrese de que el cebador (primer) y control de látex estén dentro de la escala correcta de
temperatura. Para el cebador (primer) y control COULTER LATRON, las escalas de temperatura correctas
son 18-30°C/64-86°F.
3. Verifique el número de lote del cebador (primer) y control. Si tiene que utilizar un número de lote
nuevo, asegúrese de que haya sido configurado correctamente.

PRECAUCIÓN Podría ocurrir daño al sistema si aspira otro líquido que no sea el control de látex o cebador (primer) de
látex al utilizar esta función. No aspire ningún otro material con esta función.

4. Pase al Teclado Numérico.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 52 of 234

5. Oprima para aspirar látex para el modo de análisis Dif. El teclado numérico
muestra OPRIMA MANUAL O LIMPIAR LA ABERTURA.

6. Oprima . El teclado numérico muestra OPRIMA MANUAL O LIMPIAR LA ABERTURA.


7. Zafe la tapa del frasco de cebador (primer) de látex.
8. Sumerja la punta aspiradora en el frasco de cebador (primer) de látex. El instrumento aspira

automáticamente el cebador (primer). El teclado numérico muestra DIFF PRIMER mientras el


instrumento ejecuta esta función. Cuando esta función termina su proceso, el teclado numérico muestra
FUNCIÓN = 55.
9. Retire el frasco de la punta aspiradora cuando escuche un tono y la línea de estado del Analizador
muestre PREPARANDO LA MUESTRA. El limpiador de pipeta retrae al aspirador y lo limpia
automáticamente.
10. En la Estación de Trabajo, revise los resultados del cebador (primer).
11. Si los resultados en la columna PRIMER son menores o iguales a 500, proceda al paso 12. De lo
contrario, si los resultados en la columna PRIMER son mayores que 500:

a. En el teclado numérico, oprima para reactivar la función para el control. El teclado numérico
muestra OPRIMA MANUAL O LIMPIAR LA ABERTURA.
b. Ejecute los pasos 7 a 9 hasta tres veces más.
c. Si no obtiene un resultado menor que 500, cicle un frasco nuevo de cebador (primer).
d. Si aún no obtiene un resultado menor que 500, póngase en contacto con su Representante de
Beckman Coulter, Inc.

12. En el teclado numérico, oprima para reactivar la función para el control de látex. El teclado
numérico muestra OPRIMA MANUAL O LIMPIAR LA ABERTURA.

IMPORTANTE Si oprime LIMPIAR LA ABERTURA antes de aspirar el control de látex, podrían producirse resultados
erróneos. En este procedimiento, LIMPIAR LA ABERTURA solamente se usa antes de aspirar el cebador (primer) de látex.

13. Mezcle suavemente el control de látex de acuerdo con las instrucciones del prospecto del paquete.
14. Sumerja la punta aspiradora en el frasco de control de látex. El instrumento aspira el control
automáticamente.
El Teclado Numérico muestra DIF LÁTEX mientras el instrumento ejecuta esta función. Cuando esta

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 53 of 234

función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 55.


15. En la Estación de Trabajo, verifique los resultados del control.

16. En el Teclado Numérico, oprima para salir de esta función. El Teclado Numérico muestra
LISTO.

Procesar el Control Látex-Dif y Retic

1. Verifique que el control de proceso del instrumento en el Centro de Órdenes esté en AUTOANÁLISIS.
2. Asegúrese de que el cebador (primer) y control de látex estén dentro de la escala correcta de
temperatura. Para el cebador (primer) y control COULTER LATRON, las escalas de temperatura correctas
son 18-30°C/64-86°F.
3. Verifique el número de lote del cebador (primer) y control. Si tiene que utilizar un número de lote
nuevo, asegúrese de que haya sido configurado correctamente.

PRECAUCIÓN Podría dañarse el sistema si aspira cualquier cosa excepto control de látex o cebador (primer) de látex al
utilizar esta función. No aspire ningún otro material con esta función.

4. Pase al teclado numérico.

5. Oprima para aspirar cebador (primer) de LÁTEX y control de LÁTEX para los
modos de análisis combinados Dif y RET. El teclado numérico muestra OPRIMA MANUAL O LIMPIAR LA
ABERTURA.

6. Oprima . El teclado numérico muestra OPRIMA MANUAL O LIMPIAR LA ABERTURA.


7. Retire la tapa del frasco de cebador (primer) de látex.
8. Sumerja la punta aspiradora en el frasco de cebador (primer) de látex. El instrumento aspira

automáticamente el cebador (primer) RETIC+DIF El teclado numérico muestra RETIC+DIFF


PRIMER mientras el instrumento ejecuta esta función. Cuando esta función termina su proceso, el teclado
numérico muestra FUNCIÓN = 57.
9. Retire el frasco de la punta aspiradora cuando escuche un tono y la línea de estado del Analizador
muestre PREPARANDO LA MUESTRA. El limpiador de pipeta retrae al aspirador y lo limpia
automáticamente.
10. En la Estación de Trabajo, revise los resultados del cebador (primer).
11. Si los resultados en la columna PRIMER son menores o iguales a 500, proceda al paso 12. De lo
contrario, si los resultados en la columna PRIMER son mayores que 500:

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 54 of 234

a. En el teclado numérico, oprima para reactivar la función para el control. El teclado numérico
muestra OPRIMA MANUAL O LIMPIAR LA ABERTURA.
b. Ejecute los pasos 7 a 9 hasta tres veces más.
c. Si no obtiene un resultado menor que 500, procese un frasco nuevo de cebador (primer).
d. Si aún no obtiene un resultado menor que 500, póngase en contacto con su Representante de
Beckman Coulter, Inc

12. En el teclado numérico, oprima para reactivar la función para el control de látex. El teclado
numérico muestra OPRIMA MANUAL O LIMPIAR LA ABERTURA.

IMPORTANTE Si pulsa LIMPIAR LA ABERTURA antes de aspirar el control de látex, podrían producirse resultados
erróneos. En este procedimiento, LIMPIAR LA ABERTURA solamente se usa antes de aspirar el cebador (primer) de látex.

13. Suavemente mezcle el control de látex de acuerdo con las instrucciones del prospecto del paquete.
14. Sumerja la punta aspiradora en el frasco de control de látex. El instrumento aspira el control
automáticamente. El teclado numérico muestra LÁTEX--RET+DIF mientras que el instrumento ejecuta la
función. Cuando esta función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 57.
15. En la Estación de Trabajo, verifique los resultados del control.

16. En el teclado numérico, oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra
LISTO.

Probar Control de Látex--Retic

1. Verifique que el control de proceso del instrumento en el Centro de Órdenes esté en AUTOANÁLISIS.
2. Asegúrese de que el cebador (primer) y control de látex estén dentro de la escala correcta de
temperatura. Para el cebador (primer) y control COULTER LATRON, las escalas de temperatura correctas
son 18-30°C/64-86°F.
3. Verifique el número de lote del cebador (primer) y control. Si tiene que utilizar un número de lote
nuevo, asegúrese de que haya sido configurado correctamente.

PRECAUCIÓN Podría dañarse el sistema si aspira cualquier cosa excepto control de látex o cebador (primer) de látex al
utilizar esta función. No aspire ningún otro material con esta función.

4. Pase al teclado numérico.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 55 of 234

5. Oprima para aspirar látex para el modo de análisis RET. El teclado numérico
muestra OPRIMA MANUAL O LIMPIAR LA ABERTURA.

6. Oprima . El teclado numérico muestra OPRIMA MANUAL O LIMPIAR LA ABERTURA.


7. Retire la tapa del frasco de cebador (primer) de látex.
8. Sumerja la punta aspiradora en el frasco de cebador de látex. El instrumento aspira automáticamente

el cebador (primer). El teclado numérico muestra RETIC PRIMER mientras el instrumento


ejecuta esta función. Cuando esta función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN =
56.
9. Retire el frasco de la punta aspiradora cuando escuche un tono y la línea de estado del Analizador
muestre PREPARANDO LA MUESTRA. El limpiador de pipeta retrae al aspirador y lo limpia
automáticamente.
10. En la Estación de Trabajo, revise los resultados del cebador (primer).
11. Si los resultados en la columna PRIMER son menores o iguales a 500, proceda al paso 12. De lo
contrario, si los resultados en la columna PRIMER son mayores que 500:

a. En el teclado numérico, oprima para reactivar la función para el control. El teclado numérico
muestra OPRIMA MANUAL O LIMPIAR LA ABERTURA.
b. Ejecute los pasos 7 a 9 hasta tres veces más.
c. Si no obtiene un resultado menor que 500, procese un frasco nuevo de cebador (primer).
d. Si aún no obtiene un resultado menor que 500, póngase en contacto con su Representante de
Beckman Coulter, Inc

12. En el teclado numérico, oprima para reactivar la función para el control de látex. El teclado
numérico muestra OPRIMA MANUAL O LIMPIAR LA ABERTURA.

IMPORTANTE Si pulsa LIMPIAR LA ABERTURA antes de aspirar el control de látex, podrían producirse resultados
erróneos. En este procedimiento, LIMPIAR LA ABERTURA solamente se usa antes de aspirar el cebador (primer) de látex.

13. Suavemente mezcle el control de látex de acuerdo con las instrucciones del prospecto del paquete.
14. Sumerja la punta aspiradora en el frasco de control de látex. El instrumento aspira el control
automáticamente. El teclado numérico muestra LÁTEX--RET mientras que el instrumento ejecuta la
función. Cuando esta función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 56.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 56 of 234

15. En la Estación de Trabajo, verifique los resultados del control.

16. En el teclado numérico, oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra
LISTO.

Revisar Resultados de Control

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la aplicación de Sistemas de Calidad

2. Seleccione para mostrar la ventana de controles.


3. Seleccione el control específico para el cual desea revisar los resultados. Aparecen en la ventana, la
tabla de resultados de control, la estadística y las gráficas. Utilice las barras de desplazamiento de la

ventana para ver los resultados y gráficas de otros parámetros. Use para agregar comentarios a un
análisis de control.
4. Si desea ver los resultados y gráficas de un análisis de látex específico:
a. Seleccione el análisis de control que desea ver en la tabla.

b. Seleccione para ver la ventana de gráficas Látex.


5. Seleccione:
Esto Para hacer esto
Ajuste los valores asignados a los valores medios actuales.

Restablezca los valores asignados y las escalas anticipadas del


fabricante.

Revisar Resultados XB

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la aplicación de Sistemas de Calidad

2. Seleccione para mostrar la ventana de XB.


3. Seleccione:
Esto Para mostrar esto
Resultados y estadística de la tanda XB actual

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 57 of 234

Resultados y estadística de la tanda XB inmediata anterior a la tanda


actual.

Resultados y estadística de la tanda XB anterior a la última tanda.

Media y estadística de la tanda XB.

La ventana regenera la tabla de resultados, estadística y gráficas sobre la base de los cambios que usted
hizo

Cuando un Control se Encuentre Fuera de las Escalas Anticipadas

1. Compruebe que:
• El material del control haya sido mezclado correctamente. En caso contrario, mézclelo de acuerdo con
las instrucciones del folleto entregado con la caja.
• La información sobre la identificación haya sido introducida correctamente. Si utiliza un lector de código
de barras, compruebe que las etiquetas de código de barras estén limpias y en la posición correcta. Si
utiliza el teclado numérico, compruebe haber introducido la información correcta.
• La información de la configuración (valores asignados y escalas anticipadas) coincida con la
información del folleto de la caja del control. Si no coincide, modifique la información sobre el control para
que coincida con la del folleto de la caja.
2. Si tiene alguno de estos problemas, vuelva a analizar el control; de lo contrario, continúe en el paso
siguiente.
3. Vuelva a analizar el control para comprobar que el problema no se debía a un punto estadístico
externo (outlier).
4. Compruebe que el material del control no esté contaminado. Para ello, analice otro frasco o nivel del
control.
5. Como parte del procedimiento de investigación de averías del instrumento, compruebe que el flujo de
la muestra sea normal. Si es necesario, póngase en contacto con un Representante de Beckman Coulter,
Inc

Cuando un Control de Látex se Encuentre Fuera de las Escalas Anticipadas

1. Compruebe que la información de la configuración (valores asignados y escalas anticipadas) coincida


con la indicada en el folleto de la caja. Si no coincide, modifique la información del control para que
coincida y vuelva a analizar el control.
2. Compruebe que no haya burbujas en la célula de flujo. Para ello, vuelva a analizar el cebador (primer)
y el control. Si el control continúa fuera de las escalas anticipadas:

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 58 of 234

a. Pase al teclado numérico.


b. Use F13 para purgar la célula de flujo.
c. Vuelva a analizar el cebador (primer) y el control.
3. Controle el control:
a. Compruebe que el control no esté contaminado, que haya sido mezclado correctamente y que no haya
caducado:
b. Compruebe que la punta del aspirador esté limpia y seca.
c. Si es necesario, utilice un nuevo frasco de control del látex. Mézclelo de acuerdo con las instrucciones
del folleto de la caja.
4. Compruebe que la célula de flujo esté limpia. Para ello, lleve a cabo el procedimiento de limpieza de
células de flujo obstruidas.
5. Vuelva a analizar el control. Si control aún está fuera de las escalas anticipadas, póngase en contacto
con un Representante de Beckman Coulter, Inc. Puede configurar el instrumento en modo CBC y
continuar analizando muestras CBC.

Participar en el IQAP

Utilice este método para transferir los datos de la carpeta de control de la Estación de Trabajo de la serie LH 700 a un disquete
formateado para entregarlo al programa de Sistemas de Calidad entre laboratorios Coulter (IQAP) . Para su comodidad puede
utilizar el disquete de entrada de datos que se incluye en estos kits de la serie LH 700:
 COULTER® Control celular de la serie 5C®
 COULTER Control de células RETIC-C
 COULTER S-CAL® Calibrador
Se le proporcionarán etiquetas para devolución autoadherentes y sobres para correo previamente rotulados. Los datos de
control se deben entregar al IQAP mensualmente tan pronto como haya terminado de utilizar cada grupo de controles.

CONFIGURACIÓN DEL IQAP


Se le asigna un número de ID de participante en IQAP cuando se inscribe en el programa. Este número de participante
identifica su grupo de datos. Asegúrese de que su número de participante en el IQAP haya sido introducido en su Estación de
Trabajo antes de transferir los datos al disquete.

MÉTODO DE TRANSFERENCIA AL IQAP


En la Estación de Trabajo de la serie LH 700:

1. Seleccione en el Centro de Órdenes.

2. Seleccione para mostrar la ventana de CONTROLES.

3. Seleccione . Aparece una ventana IQAP de disco de almacenamiento.


4. Inserte un disquete formateado, en blanco, en la unidad a: de la Estación de Trabajo.
5. Seleccione el número de lotes que desea copiar al disquete.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 59 of 234

6. Seleccione . Aparece la siguiente advertencia:

ADVERTENCIA Esta función borrará todos los datos contenidos en el disquete. Seleccione Aceptar para continuar,
Cancelar para anular.

7. Seleccione para iniciar el copiado de la información de control al disquete en el formato IQAP.

IMPORTANTE Espere hasta que la luz indicadora de la unidad sea desactivada antes de oprimir el botón de expulsar para
retirar el disquete de la unidad a: .

8. Después de que el proceso de transferencia esté terminado, retire el disquete de la unidad a: e


inmediatamente pegue una de las etiquetas IQAP previamente impresas. No cubra con la etiqueta la
puerta metálica deslizante, el eje de la unidad, o el orificio perforado en la parte superior derecha del disco.
9. Coloque el disquete en el sobre previamente rotulado y envíelo a IQAP.
10. Si desea conservar copias impresas de los resultados de la carpeta de control en el registro, imprima
el contenido de las carpetas. Si es necesario, consulte la ayuda de la Estación de Trabajo de la serie LH
700.
INVESTIGACIÓN DE AVERÍAS
Si hay algún problema en transferir los datos de Control de Calidad al disquete, compruebe lo siguiente:
 Asegúrese de que el disquete esté completamente insertado en la unidad a: .
 Si está utilizando un disquete en blanco, asegúrese de que haya sido formateado.
 Si está utilizando un disquete de un kit de control o calibrador de la serie LH 700, pruebe con otro
disquete.
Si todos los intentos de transferencia no dan resultado usted puede enviar sus datos de control a IQAP usando el formulario de
resumen de ingreso de datos o el formulario de ingreso de datos de control Retic-C. Consulte el capítulo Ingreso de datos del
Manual de procedimientos del programa de Sistemas de Calidad para información más específica.

Generalidades de Intercalación

Intercalación es el proceso de vincular los resultados obtenidos en la serie LH 700 en un modo de análisis, por ejemplo
CBC/Dif, con los resultados de otro modo de análisis, como por ejemplo Retic. Los dos grupos de resultados se vinculan en la
Base de Datos. Así podrá revisarlos, imprimirlos, transmitirlos o archivarlos por medio de la Estación de Trabajo.

Cómo Funciona la Intercalación


La Estación de Trabajo intercala los resultados sobre la base de lo que usted indique antes de procesar las muestras.
La Estación de Trabajo es capaz de intercalar los resultados automáticamente. Cuando está activada la opción Autointercalar
en la ventana Configuración de Análisis, la Estación de Trabajo intercala los resultados automáticamente cuando encuentra
una coincidencia de la identificación de la muestra dentro del intervalo de Autointercalar que usted especifique.
Si en la ventana Agregar añade información de muestra que incluya más de un identificador positivo y más de un análisis, la
Estación de Trabajo reconoce que usted desea obtener los resultados intercalados. Por otra parte, si no desea intercalar la
información, deberá agregar cada identificador positivo y análisis en una nueva ventana Agregar.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 60 of 234

La Estación de Trabajo también le permite intercalar los resultados después de procesar las muestras. Si desactiva la opción
Autointercalar y encuentra resultados de dos análisis que desea intercalar, puede editar uno de los grupos de resultados y
agregar los resultados manualmente a partir del análisis adicional.
La Estación de Trabajo produce resultados de análisis separados (no intercalados) si ocurre cualquiera de las siguientes
situaciones mientras está analizando las muestras:
 Aspiración Parcial
 No Leído
 No Coincidencia
 El análisis subsiguiente se efectúa después de que haya caducado el tiempo de Autointercalar en la
ventana Configuración de Análisis.
 % Dif o Retic no es válido
 La célula de flujo está bloqueada (:::::)
Si la Estación de Trabajo intercala dos o más grupos de resultados, los cálculos de parámetros se llevan a cabo sobre la base
del modo de análisis apropiado (ejemplos: Nº de RET se calcula a partir de % de RET del análisis Retic; ERIT se obtiene del
análisis CBC).

Impresión de Informes Intercalados


Los informes con estado Pendiente incluyen un mensaje especial que indica el estado. Cuando todos los análisis se terminan
de procesar, el informe incluye un mensaje especial que indica el cambio en el estado.

Generalidades de la Base de Datos

Cuando la Estación de Trabajo recibe la información de los datos del analizador de una muestra, la almacena en una serie de
archivos en la Base de Datos. Esa serie de archivos se denomina “Modo de lista”. La Estación de Trabajo usa los datos en el
“Modo de lista” para mostrar la gráfica tridimensional. La Base de Datos almacena información demográfica, numérica y de la
gráfica de datos bidimensional.
La serie LH 700 almacena los datos en una Base de Datos de la Estación de Trabajo. Estos datos comprenden toda la
información numérica y gráfica de:
 Análisis de muestras de pacientes
 Análisis de Control de Calidad
 Registro de avisos
Las ventanas de la Estación de Trabajo facilitan el acceso a la Base de Datos.
La Estación de Trabajo no cuenta con un límite práctico de almacenamiento para los análisis de control. No obstante, la
Estación de Trabajo funcionará mejor si elimina las carpetas de controles no utilizados.

Cómo Funciona la Sustitución y Almacenamiento de Resultados de Muestras en la Base de Datos


Inicialmente, la Estación de Trabajo guarda 20 resultados del modo de lista, 100 de gráficas y 1000 de muestras. Como parte
de la configuración, el administrador de su laboratorio puede modificar los límites de los diferentes datos de muestra que
almacena la Base de Datos. Por ejemplo, su administrador podría reducir el espacio para guardar datos de gráficas.
Cuando la Estación de Trabajo recibe los resultados de muestras, los guarda como datos gráficos, numéricos y del modo de
lista. Cuando la Estación de Trabajo llega a su límite del modo de lista, elimina los datos más antiguos del modo de lista.
Cuando la Estación de Trabajo llega a su límite de gráficas, elimina los datos de gráficas más antiguos. Cuando la Estación de
Trabajo llega a su límite numérico, elimina los datos numéricos más antiguos.
Este efecto de eliminar los datos más antiguos se conoce como “ajuste automático”. En el modo de lista, se lleva a cabo
análisis por análisis. El ajuste automático datos gráficos y numéricos es sobre la base de muestras.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 61 of 234

Los resultados intercalados permanecen en la Base de Datos según la hora en que se intercalaron los últimos resultados de
muestra (no la hora en que la Base de Datos recibió los primeros resultados).

Límites de Almacenamiento de la Base de Datos y Almacenamiento de Resultados


La Estación de Trabajo usa los límites de almacenamiento de la Base de Datos para determinar cuántos resultados ésta
almacenará antes de sustituir los resultados más antiguos que no hayan sido guardados, con resultados nuevos. La Estación
de Trabajo también usa los límites para determinar el número máximo de resultados guardados que se pueden conservar para
fines educativos. La Estación de Trabajo puede conservar hasta un 15% de datos numéricos (exclusivamente) guardados
como resultados.

Generalidades de la lista de trabajos pendientes

La estación de trabajo cuenta con una función de lista de trabajos pendientes. Esta característica le permite trabajar con una
lista de muestras que el instrumento aún no ha procesado. Puede ver una lista de todas las muestras sin procesar o una lista
de muestras sin procesar para un modo de análisis determinado. Las listas se pueden ordenar por cualquier columna.
Las muestras aparecen en la lista de trabajos pendientes cuando el usuario:
• Copia información del sistema de información y el instrumento aún no la ha procesado.
• Genera la lista manualmente porque no tiene un sistema de información y porque desea guardar datos de identificación
para sus muestras en la lista de trabajos pendientes.
• Añade un análisis a un resultado de muestra existente. Esto resulta muy útil si un médico solicita un segundo análisis o si a
usted se le olvida agregar un análisis.
Una muestra deberá incluir lo siguiente para que se pueda agregar a la lista de trabajos pendientes:
• Por lo menos un identificador positivo
Ejemplos: Posición del cassette
Identificación de la muestra
• Los análisis específicos que desea realizar
Ejemplos: CBC/Dif
Sólo CBC
CBC/Dif/Retic
Sólo Retic
También puede proporcionar más información de identificación como, por ejemplo, el nombre, fecha de nacimiento y sexo del
paciente. Incluso puede proporcionar información definida por su laboratorio, tal como códigos especiales de identificación y
observaciones. Si la estación de trabajo reconoce la identificación del paciente, completa automáticamente todos los datos de
identificación conocidos.
Con el fin de reducir la cantidad de datos que tienen que ser escritos para agregarlos a la lista de trabajos pendientes, la
estación de trabajo cuenta con Autosecuencia para varios campos. Usted puede determinar qué campos desea que sean
secuenciados automáticamente y puede proporcionar valores predeterminados para ellos. También puede modificar estos
valores individualmente.
La opción de intercalado de la lista de trabajos pendientes realiza las siguientes funciones:
• Si el ordenador principal envía una solicitud de muestra que incluye dos análisis (por ejemplo CD, R), la orden se
almacena como un solo análisis CDR.
• Si se envía una solicitud de muestra desde el ordenador principal que coincide con una orden pendiente existente en los
tres ID (paciente, cass/pos, muestra) y se trata de un superconjunto de los tipos de análisis de esa orden, dichas órdenes
serán combinadas. Por ejemplo, si se ordenó previamente un CD y se recibe una orden de CR o CDR, las órdenes se
combinarán en un único CDR. Si no hay nada que añadir (p. ej., se recibe una segunda orden de CD), se creará una
orden aparte.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 62 of 234

Nota: La correspondencia incluye los campos NULOS, tales como dos órdenes sin identificación del
paciente.
La función de eliminación automática de la lista de trabajos pendientes le permite determinar cuánto tiempo permanecerán las
entradas en la lista de trabajos pendientes. Los períodos especificados por el usuario eliminan las entradas a la lista de
trabajos pendientes que hayan sobrepasado las ‘x’ horas (escala = 00 a 99 horas).

Agregar una Solicitud de Muestra a la Lista de Trabajos Pendientes

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la aplicación Resultados de Paciente.

2. Seleccione . Aparece la ventana Agregar análisis con espacios en blanco.


3. Si quiere agregar un análisis o una solicitud de muestra:
a. Seleccione los identificadores del análisis específicos que desea agregar.

b. Escriba la información de identificación de la muestra para los análisis. Use para desplazarse
entre los campos.
c. Especifique los datos demográficos.
NOTA: Se permiten identificaciones de muestra duplicadas o Cass/Pos para la misma identificación de
paciente sólo si el tipo de análisis es diferente. Si el mismo tipo de análisis se especifica para una
identificación de muestra, aparecerá el siguiente mensaje:
Entrada identificación de muestra duplicada. Dentro de la Lista de Trabajos Pendientes las identificaciones de
muestra deben ser únicas. El valor original será restaurado.
Las identificaciones de pacientes en blanco se consideran ser la misma identificación de paciente.

IMPORTANTE Riesgo de identificación incorrecta. Antes de guardar la información de identificación, cerciórese de que
escribió la información correctamente.

4. Seleccione:
Para guardar la información del análisis y borrar los
campos en la ventana para poder agregar otro análisis.
Para guardar la información del análisis después de la
entrada final.

Eliminar Información de la Muestra

1. Busque la muestra que desea eliminar.


2. Si está trabajando con la ventana Base de Datos y Trabajos Pendientes, cerciórese de que la muestra

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 63 of 234

esté seleccionada. De lo contrario, proceda con el paso 3.

3. Si la muestra está marcada como guardada, selecciónela para cancelar la selección. El botón

cambia a para indicar que los resultados de la muestra ya no se guardarán.

4. Seleccione para mostrar la ventana Datos del paciente - ELIMINARSE.


5. Marque el número de muestras que desea eliminar.
6. Especifique si desea eliminar toda la información de la muestra (numérica, gráfica y modo de lista) o
información parcial.
7. Si desea eliminar datos parciales, especifique cuáles desea eliminar.
Seleccione Para eliminar
Datos en modo Lista Toda la información de la gráfica de
distribución 3D.
Datos gráficos Todos los histogramas y la información de la
gráfica de distribución 2D

8. Seleccione . Aparece una ventana de confirmación.

9. Seleccione para confirmar su eliminación. La Estación de Trabajo elimina la información de la


muestra y vuelve a la ventana anterior.

Guardar los Criterios de Búsqueda

1. Si es necesario, seleccione para mostrar la ventana Explorador de la Base de Datos


2. Proporcione (o marque) algunas o todas las siguientes opciones:
• Por fecha
• Por hora
• Por Cass/Poss
• Por ID de pacient
• Por ID muestra
• Selección de Señales
• Selección de Señales específicas

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 64 of 234

3. Seleccione .
4. Escriba el nombre de los criterios de selección que desea usar.

5. Seleccione para guardar el nombre de los criterios de búsqueda.

Usar un Nombre de Criterios de Búsqueda

1. Si es necesario, seleccione para mostrar la ventana Explorador Base de Datos


2. Seleccione junto al campo Copiar criterios guardados para ver una lista de los nombres de criterios
de búsqueda.
3. Seleccione el nombre de criterios de búsqueda deseado.

4. Seleccione para cargar los criterios de búsqueda.

5. Seleccione para comenzar la búsqueda.


Limpieza y Reemplazo de los Filtros de Aire
Método

PRECAUCIÓN Riesgo de daño a la fuente de suministro. Un filtro de aire sucio puede ocasionar que se sobrecaliente la
fuente de suministro. Revise los filtros y límpielos según sea necesario.

1. Vaya al teclado numérico.

2. Oprima .
3. Apague el interruptor principal de la fuente de suministro.

ADVERTENCIA: Riesgo de lesión personal. Existe el peligro de choque si se deja conectado el cable eléctrico. Desconecte
el cable eléctrico antes de realizar estos procedimientos.

4. Desconecte el cable eléctrico principal.


5. Localice y retire los filtros de aire.

Para el Analizador--
a. Afloje los tornillos en la parte posterior del Analizador.
b. Abra la parte posterior del Analizador.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 65 of 234

c. Tire del filtro de aire hacia abajo por encima del retenedor en forma de disco en los tornillos para retirar
el filtro de aire.

Para la fuente de suministro--


Los filtros de aire se encuentran a ambos lados y en la parte inferior de la fuente de suministro.
d. Filtro inferior. Presione hacia abajo el asa de la cubierta y retire el filtro.
e. Filtro lateral. Afloje los tornillos y retire el filtro.

6. Lave los filtros en agua y jabón, enjuáguelos y séquelos completamente. Si encuentra un filtro que esté
roto, deséchelo y cámbielo. Para obtener filtros de repuesto comuníquese con su Representante de
Beckman Coulter.
7. Regrese los filtros de aire limpios a su ubicación original.
8. Conecte nuevamente el cable de alimentación principal.
9. Active el interruptor principal de la fuente de suministro.
10. Vaya al teclado numérico.

11. Oprima .

Impresora

La serie LH 700 puede de imprimir en cualquier impresora compatible con Microsoft Windows 2000 que esté conectada a su
Estación de Trabajo. La impresora se conecta a la parte posterior de la computadora por medio de un cable adecuado.
Después de conectar la computadora hay que configurarla en la Estación de Trabajo.
Si surgen problemas con la impresora, lea la documentación que se le entregó con el aparato o comuníquese con el fabricante.

Serie LH 700

Mueva el cursor sobre la ilustración para ver vínculos con información adicional.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 66 of 234

Analizador

El Analizador es un subsistema de la serie LH 700 que descansa físicamente sobre el Diluidor.


Mueva el cursor sobre la ilustración para ver vínculos con información adicional.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 67 of 234

Botón Reiniciar del Analizador

Oprima este botón para reiniciar el Analizador. Reinicio del Analizador:


 Reinicia los subsistemas electrónico y neumático.
 Hace que los baños se drenen y enjuaguen y que ocurra un retrolavado.
 Realiza una prueba de memoria y detecta los niveles de reactivo y desechos.
Si se usa cuando la unidad no está procesando, se borrarán todos los datos de la última muestra de la memoria del Analizador.
Si se usa cuando la unidad está procesando, cualquier dato que se encuentre en la memoria intermedia del Analizador que no
haya sido transmitido a la Estación de Trabajo se borrará. El instrumento también realiza el ciclo de limpieza antes de volver al
estado READY.

IMPORTANTE: Un reinicio del Analizador provocará un reinicio total inmediato del SlideMaker. Si el SlideMaker se
encuentra procesando muestras cuando se reinicia el Analizador, se perderán todas las muestras en proceso.

Pantalla y botones TRC del Analizador


El Analizador tiene un conjunto de botones TRC y
una pantalla. La pantalla muestra mensajes y
elementos de menú. Los botones a la derecha de la
pantalla sirven para realizar funciones de la serie LH
700.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 68 of 234

Funcionamiento del Sistema

Cuando se procesan las muestras, la pantalla FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA del Analizador muestra la siguiente
información:
 Fecha y hora
 La matriz de rechazos, si hay un rechazo, y designa qué abertura y parámetro rechazó
 La cantidad de aspiraciones por tubo
 Mensajes de estado y alerta
 La configuración actual del detector de sangre
 El modo de operación activo
 Impulsos del Analizador durante la porción de recuento de cada ciclo
 Condición del calentador (ON u OFF). El instrumento enciende y apaga estas funciones mientras
supervisa la temperatura del CBC lyse, DIFF PAK y RETIC PAK de la serie LH.
 Condición de la alarma (ON u OFF).
Diluidor

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 69 of 234

Esta es la sección de fluidos de la serie LH 700. El Diluidor es el subsistema que aspira la muestra, la diluye y la mezcla.
Mueva el cursor sobre la ilustración para ver vínculos con información adicional.

Teclado Numérico

Mueva el cursor sobre la ilustración para ver vínculos con información adicional.

El Analizador contiene un teclado y una pequeña pantalla de cristal líquido (LCD). Use el teclado para iniciar las funciones del
Diluidor o proporcionar valores numéricos.

Tapa Inferior del Diluidor

Hay muchos componentes detrás de la tapa inferior que sirven para la resolución de problemas. El instrumento no puede
operar con la tapa abierta.
Mueva el cursor sobre la tapa inferior para hacer aparecer las ilustraciones de los componentes principales bajo la tapa inferior.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 70 of 234

Los componentes adicionales se pueden ver cuando abra la tapa.

Abrir o Zafar la Tapa


1. Coloque las manos a cada lado de la tapa inferior y tire de ésta hacia usted.
2. Coloque la mano en la parte superior de la tapa inferior y tire de ésta hacia usted, bajándola a una
posición de descanso.

Si abre la tapa inferior durante el modo de aspiración Manual, el instrumento deja de procesar muestras y
muestra el mensaje PUERTA ABIERTA en el teclado numérico.
Cerrar la Tapa
1. Levante la tapa hacia arriba.
2. Empuje la tapa hacia atrás, hacia el instrumento.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 71 of 234

Panel Central Delantero del Diluidor

Seleccione un componente para ver información adicional acerca de éste.

Aquí es donde el instrumento aspira, diluye y


mezcla las muestras. Como parte del proceso
de resolución de problemas, puede usar este
panel para:
 Observar el flujo de la muestra
 Limpieza
• Aberturas
• Cámara del Aislador de Vacío
(CAV)
• Baños de Abertura
 Ajustar el detector de tubos
 Observar el funcionamiento de la
bomba.
 Observar el funcionamiento de la
válvula.
 Observar el mezclado, drenado y
enjuague.
Hay componentes adicionales sobre la parte
posterior del panel central delantero.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 72 of 234

Panel Izquierdo Delantero del Diluidor

Seleccione un componente para ver información adicional acerca de éste.

Aquí es donde se quitan los cassettes para el modo


de aspiración Automática. Como parte del proceso
de resolución de problemas, puede usar este panel
para:
 Observar el funcionamiento de la bomba.
 Observar el funcionamiento de la
válvula.
 Comprobar que no haya fugas en los
tubos.
Hay componentes adicionales sobre la
parte posterior del panel izquierdo delantero.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 73 of 234

Panel Derecho Delantero del Diluidor

Seleccione un componente para ver información adicional acerca de éste.

Aquí es donde se cargan los cassettes para el


modo de aspiración Automática. Puede dar
entrada a hasta 12 cassettes a la vez.
Como parte del proceso de resolución de
problemas, puede usar este panel para:
 Ajustar el regulador de vacío.
 Observar el funcionamiento de la
bomba.
 Observar el funcionamiento de la
válvula.
 Comprobar que no haya fugas en los
tubos.
Hay componentes adicionales sobre la
parte posterior del panel derecho delantero.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 74 of 234

Cama oscilante

El instrumento agita las muestras antes de la aspiración en el modo de aspiración Automática. Cuando el compresor está
apagado, la cama oscilante está desbloqueada. Se puede inclinar fácilmente.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 75 of 234

Limpieza de la banda de la cama oscilante


1. Limpie ambos lados de la banda con un paño humedecido en agua destilada. El paño sólo deberá
estar humedecido, no empapado. Asegúrese de no mojar ningún componente. Use sólo agua destilada.
2. Seque las superficies; levante la banda y seque completamente el lado inferior de la banda y de la
cama oscilante.
Baños de abertura
Los baños se usan para suspender glóbulos
en un líquido conductivo (diluyente). El baño
de eritrocitos aparece a la izquierda; el baño
de LEU a la derecha.

Modo de Aspiración Manual

Use esta zona para el modo de aspiración


Manual.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 76 of 234

En el fondo del activador negro hay sensores ópticos.

IMPORTANTE Riesgo de obtener resultados incorrectos. Sujetar el tubo sobre el fondo de la punta del aspirador podría
impedir la aspiración. No sujete el tubo contra el fondo de la punta del aspirador.

IMPORTANTE Riesgo de obtener resultados incorrectos. Quitar un tubo de muestra de la punta del aspirador antes de que
cambie el mensaje STATUS y de que escuche el 'bip' podría ocasionar una aspiración corta de la muestra. Espere hasta que el
mensaje cambie y escuche el 'bip' para quitar el tubo de muestra.

ADVERTENCIA Riesgo de lesión personal. Si los sensores ópticos no detectan una obstrucción, la punta del aspirador se
retrae cuando aparece PRIME en el campo STATUS de la pantalla del Analizador. Si tiene la punta del aspirador sumergida en
el tubo cuando la punta se retrae, el aspirador podría golpear el tubo y romperla. Cerciórese de quitar el tubo de muestra
cuando el instrumento emita un 'bip' y saque la punta antes de que se muestre PRIME. Si se llegara a romper un tubo, proceda
según las normas de su laboratorio para limpiar el cristal roto.

Sumerja la punta del aspirador en la muestra para que el tubo o su mano bloquee los sensores ópticos. El instrumento aspira la

muestra automáticamente.
Cuando el instrumento emita el 'bip', quite la muestra.
El instrumento limpia automáticamente la punta del aspirador con un limpiador de pipeta.

Lector de código de barras

Tipo láser El instrumento activa el lector de código de barras


mientras perfora el tubo de muestra en el modo de
aspiración Automática.

IMPORTANTE: Riesgo de una mala


identificación. El empleo de etiquetas de códigos de
barras de baja calidad, sucias o colocadas
incorrectamente podría impedir que el instrumento
las lea correctamente. Asegúrese de que las
etiquetas de código de barras no estén dañadas.
Asegúrese de que las etiquetas de código de barras
cumplan con las especificaciones que se
proporcionan en el capítulo 4 del manual de
referencia.

Nota: En la forma en que está instalado el conjunto


del lector de código de barras, el láser no presenta
ningún peligro de radiación al usuario y cumple con
21 CFR 1040.
El instrumento trata de leer las etiquetas del tubo y
del cassette. Si el instrumento no puede leer la
etiqueta del tubo, sólo brindará información sobre la
etiqueta del cassette.
Tipo diodo emisor de luz (DEL)
El nuevo lector de código de barras tiene lentes de
cristal óptico. Consulte Limpieza de las lentes del
lector de código de barras.

Para limpiar el lector de código de barras tipo DEL,

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 77 of 234

use un pañuelo de papel y limpie la pantalla del


lector ubicado en la parte inferior del mismo.

Válvula de muestra de sangre (VMS)


La válvula de muestra de sangre segmenta la
muestra en volúmenes separados a medida que gira
y permite enviar diferentes volúmenes a los distintos
componentes del instrumento.
Si en la parte exterior de la VMS se acumula
demasiado agente limpiador, limpie las secciones
exteriores de la VMS.
Si se lo indica un Representante de Beckman
Coulter, Inc., quite la VMS y límpiela.

Reemplazar los Estranguladores


Método

ADVERTENCIA Posible condición biológicamente peligrosa. Los estranguladores pueden contener residuos biológicos y se
deben manipular con cuidado. Periódicamente compruebe la conexión de los tubos. Evite el contacto con la piel y limpie los
derrames de inmediato. Destruya los estranguladores viejos de acuerdo con las reglas locales de su área y métodos de
laboratorio aceptables.

1. Compruebe que utiliza el mismo tamaño


(color) de estrangulador. Los

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 78 of 234

estranguladores están clasificados por color


según su tamaño.
2. Asegúrese de instalar el estrangulador
en la misma dirección. Una flecha en el
estrangulador indica la dirección del flujo a
presión.
3. Revise las conexiones del estrangulador.
Si el estrangulador está mojado o tapado, es
posible que sea necesario volver a colocar
las conexiones.
Con la serie LH 700 recibe un suministro de estranguladores. Llame al Representante de Beckman Coulter, Inc. para ordenar
estranguladores y conexiones adicionales.

Láser

ADVERTENCIA Riesgo de lesión


personal. Si personal no capacitado por
Beckman Coulter, Inc. intenta retirar el láser,
se puede causar una lesión. No intente
retirar el láser del Diluidor. Todo servicio y
mantenimiento del láser deberá ser realizado
por personal capacitado por Beckman
Coulter, Inc.

Para obtener más información sobre el láser,


consulte el manual de referencia.

Cámara de mezcla
La cámara de mezcla procesa muestras para
el análisis Dif. En el modo de análisis Dif, la
cámara de mezcla gira si está funcionando
correctamente. El funcionamiento se puede
verificar quitando la tapa inferior del Diluidor

y pulsando mientras observa la


cámara de mezcla.
Si no gira, revise detrás de la zona del láser
por si se aflojó algún conector. Si todavía no
gira la cámara de mezcla, significa que
podría haber fallado la banda o el motor.
Comuníquese con su Representante de
Beckman Coulter, Inc.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 79 of 234

Verificar las Válvulas de Presión

Puede activar los solenoides para verificar las funciones de la válvula de presión.

1. Use un espejo de odontología para revisar la alineación del


tubo.
2. Si el tubo está doblado, use una presilla de seguridad para
transporte rojo para mantener la válvula de presión abierta.

IMPORTANTE Los resultados pueden ser incorrectos si tira del tubo por
la válvula de presión y causa restricción de flujo de su acoplador. No tire del
tubo por la válvula de presión y cerciórese de revisar los acopladores para
asegurarse de que no está restringido el flujo.
También pueden ser incorrectos los resultados si no ensarta el tubo
correctamente. Cerciórese de ensartar el tubo en la parte frontal y posterior
de la válvula de presión.

3. Pase una pequeña porción del tubo por la válvula de presión


y presiónela hasta que se libere la zona presionada.
4. Retire la presilla de seguridad de transporte roja.
Nota: No debe haber presillas de seguridad de transporte rojas
en un sistema en funcionamiento.

Limpiador de la pipeta
Este limpiador de pipeta limpia automáticamente la
punta del aspirador después de aspirar una muestra.
Si se obstruye el limpiador, quizás tenga que deslizar
la pipeta lentamente de arriba hacia abajo de la
punta del aspirador con los dedos.

Bombas

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 80 of 234

Volumen doble Distribuidor de Aspirador Volumen simple Agente limpiador


diluyente

Regulador de Vacío
Use el regulador de vacío en el lado derecho del
Diluidor para aumentar o disminuir la cantidad de
vacío en el aislador.
Hacia la izquierda para aumentar. A la derecha
disminuye.
Puede usar F92 para ver el nivel actual de vacío.

Módulo Retic
Este módulo maneja el proceso de muestras para el
análisis de reticulocitos. Durante la operación, el
módulo agita (varias veces) y calienta la dilución de
muestra antes de enviar el contenido a través de la
célula de flujo.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 81 of 234

Solenoides
Los solenoides son interruptores o controles para
dispositivos mecánicos, tales como válvulas.
Consulte funciones de los solenoides para
determinar qué hace cada solenoide.
Puede activar los solenoides para comprobar el
funcionamiento del instrumento.

Placa separadora
La placa separadora universal acomoda
varios tamaños y estilos de tapas de tubo.

ADVERTENCIA La placa separadora


podría contener materiales biológicamente
peligrosos. Tome las precauciones debidas
cuando la limpie. Proceda según el protocolo
de su laboratorio en cuanto a medidas de
seguridad.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 82 of 234

Limpiar la placa separadora


Use agente limpiador sobre una servilleta para limpiar la placa; use un hisopo de algodón para limpiar la abertura.

Detector de tubos
El detector de tubos usa un fotosensor y un
interruptor para localizar los tubos de
muestra para fines de colocación y
perforación en el modo de aspiración
Automática.

Reemplazar los Tubos

ADVERTENCIA Posible condición biológicamente peligrosa. Los tubos pueden entrar en contacto con materiales biológicos
peligrosos. El contacto de la piel con estos materiales puede ser dañino para la salud. Manipule y deseche los tubos según los
procedimientos de su laboratorio.

PRECAUCIÓN Riesgo de daño a los tubos. El uso de alcohol o algún otro líquido para lubricar los tubos al reemplazarlos

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 83 of 234

puede dañarlos. No lubrique los tubos cuando los vuelva a colocar.

IMPORTANTE Los resultados pueden ser incorrectos si cambia la longitud del tubo. Si los tubos se desgarran o dañan,
reemplácelos con otro tubo del mismo tipo y la misma longitud. Si necesita tubos, llame a su Representante de Beckman
Coulter, Inc.

1. Coloque el tubo cuidadosamente en el


acoplador empujándolo en posición recta.
2. Cerciórese de que esté bien colocada.

Cámaras del aislador de vacío (VIC1-R, VIC1-W)


Las CAV almacenan líquidos aspirados a través de
las aberturas.

ADVERTENCIA El CAV podría contener


materiales biológicamente peligrosos y podría causar
contaminación a menos que se manipule con
cuidado. Evite el contacto con la piel. Limpie los
derrames de inmediato. Proceda según el protocolo
de su laboratorio en cuanto a medidas de seguridad.

Si descubre evidencia de acumulación de proteína


en el CAV, límpielo.

Cámara de Desechos
Después de analizar las muestras, los baños drenan su
contenido en la Cámara de Desechos.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 84 of 234

ADVERTENCIA La Cámara de Desechos puede


contener material biológico peligroso que podría causar
contaminación a menos que se manipule con cuidado.
Evite el contacto con la piel. Limpie los derrames de
inmediato. Proceda según el protocolo de su laboratorio
en cuanto a medidas de seguridad.

Si descubre evidencia de acumulación de proteína en la


Cámara de Desechos, póngale lejía.

Fuente de Suministro--Lateral/Delantera

Mueva el cursor sobre la ilustración para ver vínculos con información adicional.

La fuente de suministro le permite controlar:


 Presión
 Vacío
 Voltaje
 Temperatura.
La fuente de suministro también le permite
ajustar la presión.
Cuando está desconectada la fuente de
suministro, el sistema no recibe electricidad.

Fuente de Suministro-Posterior

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 85 of 234

Controles para Ajustar la Fuente de Suministro

Gire los controles de ajuste en sentido de las agujas del reloj para aumentar la presión; en sentido contrario a las agujas

del reloj para reducirla.

Nivel de presión 5 PSI. Esto debería ser


5 ±0,1 PSI.

Nivel de presión 30 PSI. Esto debería


ser 30 ±1 PSI.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 86 of 234

Nivel de presión 60 PSI. Esto debería


ser 60 ±5PSI.

El cortacircuito maestro activa/desactiva


la corriente que llega a los componentes
eléctricos internos de la fuente de
suministro.

Niveles de funcionamiento de la fuente de suministro


El nivel de funcionamiento real se muestra en la pantalla. Los niveles se actualizan automáticamente cuando ocurre un cambio.

Nivel de presión 60 PSI. Esto debería ser 60


±5PSI.

Nivel de presión 30 PSI. Esto debería ser 30


±1 PSI.

Nivel de presión 5 PSI. Esto debería ser 5


±0,1 PSI.

Nivel de suministro de VACÍO. Esto debería


ser 558 mm de Hg mínimo a nivel del mar.

Nivel de la LÍNEA CA (voltaje de entrada).


Esto debería ser entre 105 V y 125 V (o 210
V y 250 V).

Estado de funcionamiento de la fuente de suministro

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 87 of 234

Verde indica que la función se encuentra dentro de la escala normal; rojo indica que excede los márgenes.

Estado de la corriente eléctrica de entrada


(CA)

Estado del voltaje de salida (CC)

Estado del sistema neumático (PNEU)

Estado de temperatura (TEMP) de la fuente


de suministro

Estación de Trabajo (vista desde atrás)

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 88 of 234

Estación de Trabajo

Mueva el cursor sobre la ilustración para ver vínculos con información adicional.

PRECAUCIÓN Podría dañarse el sistema


si se usa la Estación de Trabajo de la serie
LH 700 para ejecutar software personal que
no haya sido autorizado por Beckman
Coulter, Inc. Use únicamente software
autorizado por Beckman Coulter, Inc.

La Estación de Trabajo:
 Almacena y recupera todos los
datos de muestras
 Automatiza los procedimientos de
Control de Calidad y calibración
 Le ayuda en la resolución de
problemas.

Teclado de la Estación de Trabajo


Puede usar el teclado como un método
alternativo para interactuar con la Estación
de Trabajo. Oprima

para obtener Ayuda

para ir a la barra de menús

para desplazarse entre los


campos

para desplazarse dentro de


un campo.

Agregar Procedimientos de Laboratorio

Seleccione el botón NotePad que aparece debajo de use Notepad de Microsoft Windows 2000, para agregar en línea los
procedimientos específicos de su laboratorio. Puede guardarlos en un disquete. Para los detalles sobre el uso de la aplicación
Notepad, use la Ayuda de ese programa.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 89 of 234

NotePad

Use and Function


Reference Information

INTENDED USE
The COULTER® LH 700 Series, Figure 1.1, is a quantitative, automated hematology analyzer For In Vitro Diagnostic Use in
clinical laboratories. The LH 700 Series provides automated complete blood count, leukocyte differential and Reticulocyte
analysis and nucleated red blood cell (NRBC) enumeration.
The purpose of the LH 700 Series is to separate the normal patient, with all normal system-generated parameters, from the
patient who needs additional studies of any of these parameters. These studies might include further measurements of cell size
and platelet distribution, biochemical investigations, manual WBC differential or any other definitive test that helps diagnose the
patient’s condition.

Figure 1.1 COULTER LH 700 Series


Parameters
The system determines these hematologic parameters of whole-blood specimens:

WBC White Blood Cell or leukocyte count

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 90 of 234

RBC Red Blood Cell or erythrocyte count


Hgb Hemoglobin concentration
Hct Hematocrit (relative volume of erythrocytes)
MCV Mean Corpuscular (erythrocyte) Volume
MCH Mean Corpuscular (erythrocyte) Hemoglobin
MCHC Mean Corpuscular (erythrocyte) Hemoglobin Concentration
RDW Red Cell (erythrocyte volume) Distribution Width
Plt Platelet or thrombocyte count
MPV Mean Platelet (thrombocyte) Volume
LY% Lymphocyte percent
MO% Monocyte percent
NE% Neutrophil percent
EO% Eosinophil percent
BA% Basophil percent
LY# Lymphocyte number
MO# Monocyte number
NE# Neutrophil number
EO# Eosinophil number
BA# Basophil number
NRBC% Nucleated Red Blood Cell percent
NRBC# Nucleated Red Blood Cell number
RET% Reticulocyte percent
RET# Reticulocyte number
*HLR% High Light scatter Reticulocytes %
*HLR# High Light scatter Reticulocytes #
IRF Immature Reticulocyte Fraction
MRV Mean Reticulocyte Volume
*MSCV Mean Sphered Cell Volume
*Pct Plateletcrit
*PDW Platelet Distribution Width
*For Research Use Only. Not For Use In Diagnostic Procedures.
Unless otherwise stated, all parameter results are shown in a US unit format throughout the manuals.

QUALITY CONTROL (QC)


Your laboratory can use these QC techniques with the LH 700 Series:
• Daily instrument checks
• Commercial controls

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 91 of 234

• Delta checks
• Patient controls

• Analysis
• Interlaboratory Quality Assurance Program (IQAP)
Quality Assurance includes routine maintenance and service in conjunction with the use of controls and calibrators. The
combination of these methods provides the assurance of complete quality control and should be applied separately or in
combination, in accordance with your laboratory, state and federal protocols.

METHOD HISTORY
Development

W.H. Coulter (1956) describes the Coulter Principle:


A suspension of blood cells is passed thru [sic] a small orifice simultaneously with an electric current. The
individual blood cells passing thru the orifice introduce an impedance change in the orifice determined by
the size of the cell. The system counts the individual cells and provides cell size distribution. The number of
cells counted per sample is approximately 100 times greater than the usual microscope count to reduce the
statistical error by a factor of approximately 10 times.
This substantial improvement in precision over previous methods helped to establish the erythrocyte count as a sensitive index
of erythropoietic dyscrasia, particularly when considered together with Hct and Hgb measurements.
The COULTER COUNTER® Model S analyzer was the first instrument that automated simultaneous multiparameter
measurements on blood. Brittin et al., Gottmann, and Hamilton and Davidson, reviewed the performance and clinical value of
the Model S.
Refinements of the COULTER COUNTER analyzer to provide accurate size (volume) distribution data led to a reawakening of
interest in pathological erythrocyte size distribution, first sparked by Price-Jones.
Among the advantages offered by the Coulter method of counting and sizing was the ability to derive an accurate Hct
measurement by summing the electronic volume of erythrocytes. England et al. speculated that electronic Hct measurements
did not contain the trapped plasma error of centrifugal Hct measurements.

Bull et al. described the use of a COULTER COUNTER analyzer for counting thrombocytes. This method, useful as it was,
depended on preparing thrombocyte-rich plasma to avoid counting erythrocytes as thrombocytes. Mundschenk et al. and Schulz
and Thom discussed the possibility of counting thrombocytes in the presence of erythrocytes and classifying them by size.
Electronic refinements in the Model S-PLUS enhanced the accuracy of the hydrodynamic method. Von Behrens and
Paulus have also cited the feasibility of counting thrombocytes by the Coulter method.

Corrected WBC Counts


White Blood Cell count results from the CBC analysis. The WBC count is adjusted for interfering substances when appropriate.
If there is a population of cells in the far left of the WBC histogram, the number of cells is derived and the WBC count is
corrected. No further correction of WBC is required.
Figure 1.2 Corrected WBC

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 92 of 234

When WBC correction has occurred, the uncorrected WBC will appear in the printout Comments field as UWBC = "value". The
"Cellular Interference" suspect message is displayed and the corrected WBC count is reported. The uncorrected WBC can be
found on the CBC data tab. When the separation between the WBC populations is poorly defined on the histogram, WBC
correction will be performed and the corrected WBC will have an R flag.
Hemoglobinometry
The lytic reagent used for the complete blood count (CBC) parameters prepares the blood so the system can count leukocytes
and measure the amount of hemoglobin. The lytic reagent rapidly and simultaneously destroys the erythrocytes and converts a
substantial proportion of the hemoglobin to a stable pigment while it leaves leukocyte nuclei intact. The absorbance of the
pigment is directly proportional to the hemoglobin concentration of the sample.
The accuracy of this method equals that of the hemiglobincyanide method, the reference method of choice for
hemoglobinometry recommended by the International Committee for Standardization in Hematology.
Differential Measurement
The COULTER VCS established WBC differential technology using three measurements: individual cell volume, high-frequency
conductivity and laser-light scatter.
The combination of low-frequency current, high-frequency current and light-scattering technology provides abundant cell-by-cell
information that is translated by the instrument into conventional stained-film leukocyte categories.
Volume Analysis

Electronic leukocyte volume analysis, using low-frequency current, has been used since 1967. It has
been evaluated as a possible adjunct to the differential white cell count.
Conductivity Analysis
Cell walls act as conductors to high-frequency current. The current, while passing through the cell walls
and through each cell interior, detects differences in the insulating properties of cell components. The
current characterizes the nuclear and granular constituents and the chemical composition of the cell
interior.
Light Scatter Analysis
Coulter's experience in flow cytometry dates back decades to Fulwyler's pioneering use of light scatter for
cell analysis. Loken et al. and Jovin et al. discuss the relationship of particle size and refractivity to
the angle of light scattered from a laser beam.
Reticulocyte (Retic) Analysis
Reticulocytes are immature, nonnucleated erythrocytes retaining a small network of basophilic organelles, consisting of RNA
and protoporphyrin. The enumeration of reticulocytes provides a simple, effective means to determine red cell production and
regeneration.
The most common means of measuring reticulocytes is to use supravital dyes, such as New Methylene Blue or Brilliant Cresyl
Blue. These dyes precipitate and aggregate the basophilic substances within the reticulocyte, resulting in a granular, staining
pattern easily seen with light microscopy.
Reticulocyte immaturity is related to cell volume and light scatter. Since more immature reticulocytes are larger, contain more
RNA and cause increased light scatter, the cell volume and light scatter will increase with immaturity of the cell.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 93 of 234

Figure 1.3 illustrates the IRF and MRV algorithms. This figure is a representation of the VCS data that is shown on the three-
dimensional and/or two dimensional analyzer displays.
Figure 1.3 Illustration of the ten light scatter regions

The detected light scatter intensity of the reticulocyte population is divided into the 11 equal regions as shown above. After the
reticulocyte population is measured and identified as RET% (regions 0 to 10), the spectrum of light scatter intensity for the
identified reticulocyte population is analyzed algorithmically. The RET% is calculated as the ratio of reticulocytes to the total
number of red cells. The IRF parameter is calculated as the ratio of the total number of reticulocyte events in the outermost 8
regions (regions 3 to 10) to the total number of reticulocytes (defined as regions 0 to 10). The MRV parameter is calculated as
the average volume of all reticulocytes; or the mean volume of all retic events.
NRBC Enumeration

The NRBC Enumeration is achieved through the combined use of impedance and VCS technology and a proprietary algorithm.
The first step in NRBC enumeration is the identification of particles in the NRBC signature position in the differential data plot.
This information is generated from VCS analysis of the cells.
Figure 1.4 NRBC signature position on Differential Dataplot

Once cells have been identified in this region, the LH 700 Series examines the far left region of the WBC histogram for the
presence of cells.
Figure 1.5 NRBC location on WBC histogram

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 94 of 234

If the VCS dataplot and the WBC histogram both indicate the presence of NRBCs, then the combined information is further
evaluated for special data patterns -- such as small lymphocytes, giant platelets, and aging blood. If the combined information
from the VCS dataplot and the WBC histogram are consistent with NRBCs, the NRBC count is derived from the WBC
histogram.
COULTER IntelliKinetics™ Application
The LH 700 Series utilizes the COULTER IntelliKinetics application. Control of reaction kinetics is extremely important to ensure
the best performance of the automated white cell differential and reticulocyte analysis. The IntelliKinetics application is a
management tool for the key step of system optimization when fluctuations in external variables in the laboratory, such as
temperature, occur.
The IntelliKinetics application management ensures consistent reaction kinetics. This application intelligently manages
variations in ambient laboratory temperature through automatic adjustments to reagent reaction temperature, exposure time and
delivery volumes. Enhancements in instrument electronics, such as improved signal-to-noise ratio, work with the IntelliKinetics
application to provide better data signals for the system algorithms to analyze. Reagent temperature control helps to increase
the speed of dye uptake, thereby improving instrument throughput. Analysis occurs under controlled conditions.
The LH 700 Series with the IntelliKinetics application shows improved separation of populations, both for the white cell
differential and reticulocytes. Cell populations made available for analysis by the algorithms are in a more consistent location in
three-dimensional space. The IntelliKinetics application, working in concert with new algorithms, provides the instrument with
the best signals for analysis, even when the laboratory environment varies throughout the day.

Analysis
Dennis B. Dorsey, MD, proposed in 1963 that the relatively constant blood cell indices could be used to follow the performance
of hematology instrumentation. Brian Bull, MD, improved the technique and it is termed Analysis.

Analysis uses a "weighted moving average" of patient sample results because Koepke and Protextor said that QC materials
"ideally should be similar in structure and in reactivity to the patient constituent being measured. Therefore freshly drawn patient
blood samples seem to be the most appropriate [QC material]." Bull explains, "The analyser [sic] is considered to be ‘in
control’ when mean MCV, MCH, and MCHC determined on a batch of 20 patients by use of the algorithm are within 3% of
the expected mean indices of the population."

SYSTEM COMPONENTS
The LH 700 Series is a modular system that consists of the following units.
Power Supply
This unit consists of two assemblies. The Electronic Power Supply assembly provides the regulated and unregulated voltages
required by the circuitry of the system. The Pneumatic Power Supply assembly is the source of air pressure and vacuum.
Diluter
This unit is the primary operating unit of the system. It performs the mixing, transporting, pipetting, diluting, lysing, and sensing
functions.
Analyzer
This unit controls the electronic sequence of each operating cycle and calculates the results. It receives count and size
information directly from the Diluter while the sample is being cycled; then it counts, measures, and computes the parameters.
The Analyzer then sends this information to the Workstation. Many of the controls and indicators needed for normal daily
operation are on the front of the Analyzer.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 95 of 234

LH 700 Series Workstation


The LH 700 Series Workstation holds the data algorithms used to process the List Mode Data supplied by the Analyzer. From
the List Mode Data, the Workstation computes Diff and Retic results, develops the histograms and DataPlots, and displays the
results. The Workstation stores the data and transmits it to the Printer and Host computer.
The LH 700 Series Workstation is equipped with a mouse that allows operator interaction with the software.

CAUTION System integrity can be compromised and operational failures can occur if:
• This equipment is used in a manner other than specified.
• You introduce software that is not authorized by Beckman Coulter into your computer.
• You install software that is not an original copyrighted version.

Operate the instrument as instructed in your product documentation. Only operate your system’s computer with software
authorized by Beckman Coulter. Only use software that is an original copyrighted version to prevent virus contamination.

The LH 700 Series Workstation is not for use as a general purpose personal computer.
Handheld Scanner
Use the handheld scanner to manually read bar-code labels.

HARDWARE OPTIONS
Graphic/Laser Printer
You can use any printer that is supported by the Microsoft® Windows 2000 operating system. The Printer prints the data
displayed on the LH 700 Series Workstation screen, including parameter data and graphics.
LH 700 Series SlideMaker
The LH 700 Series SM SlideMaker makes blood smears from samples as they are being analyzed, according to user-defined
criteria.
LH 700 Series SlideStainer
The SlideStainer stains blood smears generated by the LH 700 Series SlideMaker or by manually prepared blood smears
introduced into the SlideStainer.

CONTROLS AND CALIBRATOR


Controls
Use stable reference controls to monitor the instrument performance as part of your quality control and to verify calibration.
Refer to the package insert for detailed information before using a control.
5C Series control monitors the CBC and differential (Diff) parameters.
LATRON primer prepares the tubing and instrument components for the LATRON control.
LATRON control monitors the performance of the volume, conductivity and light scatter measurements.
Retic-C cell control monitors the reticulocyte (Retic) parameters.
Calibrator
The S-CAL® calibrator kit is an acceptable alternative to the whole-blood reference method of calibration. S-CAL calibrator is
traceable to reference methods and materials. Use S-CAL calibrator to ensure accurate instrument measurements. Refer to the
package insert for detailed information before use.
The differential and reticulocyte measurement devices are set for optimum performance at the factory.

REAGENTS

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 96 of 234

Beckman Coulter recommends these reagents or their equivalents. All stated performance characteristics in this manual are
based on the use of the LH 700 Series with these reagents. Refer to the container's label for detailed information before using
the reagent.
Diluent
LH Series diluent is an isotonic electrolyte solution that:
• Dilutes the whole-blood samples.
• Stabilizes cell membranes for accurate counting and sizing.
• Conducts aperture current.
• Rinses instrument components between analyses.
• Carries and focuses the sample stream in the flow cell to direct the blood cells through the aperture.
Since cell size (volume) is measured, the effect of diluent on osmosis or other phenomena must be tightly controlled. The
diluent must not contain particles and must not support growth of bacteria or molds.
CBC Lytic Reagent
LYSE S® III Diff lytic reagent:
• Rapidly lyses erythrocytes (RBCs), freeing hemoglobin (Hgb) and reducing the size of cellular debris to a level that does
not interfere with leukocyte (WBC) count.
• Causes a substantial conversion of the Hgb to a stable cyanide-containing pigment, the absorbance of which is directly
proportional to the Hgb concentration over the clinical range.
LH Series PAK Reagent System
The LH Series PAK reagent system contains Erythrolyse II (PAK LYSE) and StabiLyse (PAK PRESERVE).
Erythrolyse II (PAK LYSE), Diff Lytic Reagent
Erythrolyse II erythrocyte lytic reagent:
• Dilutes the blood samples.
• Rapidly lyses erythrocytes (RBCs).
• Reduces cellular debris to an insignificant level.
StabiLyse (PAK PRESERVE), Diff Preservative
StabiLyse leukocyte preservative:
• Maintains leukocytes (WBCs) in their near-natural state.
• Allows the leukocytes to be differentiated into their subpopulations through the volume, conductivity and light-scatter
measurements.
LH Series RETIC PAK Reagent System
The LH Series RETIC PAK contains Reagent A and Reagent B.
Reagent A, Retic Stain
Reticulocyte staining solution is a specially formulated, New Methylene Blue (NMB) dye that stains the
reticulum.
Reagent B, Retic Clearing Solution
Reticulocyte clearing solution is a clearing reagent that removes hemoglobin from the erythrocytes (RBCs)
without removing the precipitated dye-RNA complex, keeping the cell and its membranes intact.
Cleaning Agent
COULTER CLENZ® cleaning agent cleans and rinses the internal surfaces of the instrument components. Daily use prevents
protein buildup and eliminates the need for routine aperture bleaching.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 97 of 234

MATERIAL SAFETY DATA SHEETS (MSDS)

To obtain an MSDS for Beckman Coulter reagents used on the LH 700 Series:
1. On the internet, go to www.beckmancoulter.com and select MSDS from the Customer Support
dropdown menu.
2. If you do not have internet access:
 In the USA, either call Beckman Coulter Customer Operations (800-526-7694) or write to:

Beckman Coulter Inc.


Attn: MSDS Requests
P.O. Box 169015
Miami, FL 33116-9015
 Outside the USA, contact your Beckman Coulter Representative.

Modo de empleo
Información de referencia

MODO DE EMPLEO
La serie LH 700 de COULTER®, Figura 1.1, es un analizador hematológico automático y cuantitativo para el uso de diagnóstico
in vitro en laboratorios clínicos. La serie LH 700 proporciona recuento sanguíneo automatizado completo, fórmula leucocitaria y
análisis de reticulocitos y enumeración de eritroblastos.
El objetivo de la serie LH 700 es separar al paciente normal, con todos los parámetros normales generados por el sistema, del
paciente que necesita estudios adicionales de cualquiera de dichos parámetros. Estos estudios podrían incluir mediciones
adicionales del tamaño celular y de la distribución plaquetaria, investigaciones bioquímicas, fórmula leucocitaria manual o
cualquier otra prueba definitiva que ayude a diagnosticar el estado del paciente.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 98 of 234

Figura 1.1 SERIE LH 700 DE COULTER


Parámetros
El sistema determina los siguientes parámetros hematológicos de muestras de sangre total:

LEU Recuento de células sanguíneas blancas o leucocitos


ERIT Recuento de eritrocitos
Hb (Hgb) Concentración de hemoglobina
Hct Hematocrito (volumen relativo de eritrocitos)
VCM Volumen corpuscular medio (eritrocitos)
HCM Hemoglobina corpuscular media (eritrocitos)
CHCM Concentración de hemoglobina corpuscular media (eritrocitos)
ADE Ancho de distribución de eritrocitos (volumen de eritrocitos)
Plq Recuento de plaquetas o trombocitos
VMP Volumen plaquetario medio (trombocitos)
% LI Porcentaje de linfocitos
% MO Porcentaje de monocitos

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 99 of 234

% NE Porcentaje de neutrófilos
% EO Porcentaje de eosinófilos
% BA Porcentaje de basófilos
#LI Número de linfocitos
#MO Número de monocitos
#NE Número de neutrófilos
#EO Número de eosinófilos
#BA Número de basófilos
% Porcentaje de eritrocitos nucleados
ERITROBLASTOS
#ERITROBLASTOS Número de eritrocitos nucleados
% RETIC Porcentaje de reticulocitos
#RETIC Número de reticulocitos
*% RDLE Porcentaje de reticulocitos de dispersión de luz elevada
*#RDLE Número de reticulocitos de dispersión de luz elevada
FRI Fracción de reticulocitos inmaduros
VMR Volumen medio de reticulocitos
*VMCE Volumen medio de célula esferocitada
*PCT Plaquetócrito
*ADP Ancho de distribución de plaquetas
* Únicamente para investigación. No es para uso en procedimientos de diagnóstico.
A menos que se indique lo contrario, todos los resultados de parámetros se muestran en formato de unidades de EE.UU. en la
totalidad de los manuales.

Historia de métodos
Información de referencia

Evolución

W.H. Coulter (1956) describe el Principio de Coulter:


Se pasa una suspensión de células sanguíneas a través de un pequeño orificio simultáneamente con una
corriente eléctrica. Las células sanguíneas individuales que pasan a través del orificio introducen un
cambio de impedancia en el orificio determinado por el tamaño de la célula. El sistema recuenta las células
individuales y proporciona distribución del tamaño de las células. El número de células contadas por
muestra es aproximadamente 100 veces más grande que el recuento microscópico habitual para reducir el
error estadístico en un factor de aproximadamente 10 veces.
Esta mejora sustancial de la precisión sobre métodos anteriores contribuyó a establecer el recuento eritrocitario como un índice
de detección de discrasia eritropoyética, particularmente cuando se considera conjuntamente con las determinaciones de Hct y
Hb (Hgb).

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 100 of 234

El analizador COULTER COUNTER® Modelo S fue el primer instrumento que automatizó las mediciones simultáneas de
parámetros múltiples en la sangre. Brittin et al., Gottmann y Hamilton y Davidson, revisaron el rendimiento y el valor clínico del
Modelo S.
Las mejoras del analizador COULTER COUNTER para proporcionar una distribución de tamaño (volumen) precisa llevaron a
un renacimiento en el interés por la distribución del tamaño de los eritrocitos, recogido en primer lugar por Price-Jones.
Entre las ventajas ofrecidas por el método de recuento y distribución de tamaño de Coulter estaba la posibilidad de calcular una
medición de Hct precisa mediante la suma del volumen electrónico de los eritrocitos. England et al. argumentaron que las
mediciones electrónicas del Hct no contenían el error de plasma retenido de las mediciones centrífugas del Hct.

Bull et al. describieron el uso de un analizador COULTER COUNTER para contar trombocitos. Este método, útil de por sí,
dependía de la preparación de plasma rico en trombocitos para evitar el recuento eritrocitario como trombocitos. Mundschenk
et al. y Schulz y Thom abordaron la posibilidad de contar trombocitos en presencia de eritrocitos y clasificarlos por tamaño.
Las mejoras electrónicas del Modelo S-PLUS mejoraron la precisión del método hidrodinámico. Von Behrens y
Paulus han citado asimismo la posibilidad de contar trombocitos mediante el método Coulter.
Recuentos corregidos de LEU
Resultados del recuento de glóbulos blancos procedentes del análisis CBC. El recuento de LEU, cuando corresponde, se
ajusta por las substancias que interfieren. Si existe una población de células en la extrema izquierda del histograma de LEU, se
deriva el número de células y se corrige el recuento de LEU. No se requiere otra corrección para los LEU.
Figura 1.2 LEU Corregido

Aparece el mensaje sospechoso "Interferencia celular" y se informa el recuento LEU corregido. El LEU sin corregir puede
encontrase en la pestaña de datos CBC.
Hemoglobinometría
El reactivo lítico utilizado para los parámetros de recuento de sangre total (CBC) prepara la sangre de modo que el sistema
pueda contar los leucocitos y medir la cantidad de hemoglobina. El reactivo lítico destruye rápida y simultáneamente los
eritrocitos y convierte una proporción importante de la hemoglobina en un pigmento estable mientras deja intactos los núcleos
de los leucocitos. La absorbancia del pigmento es directamente proporcional a la concentración de hemoglobina de la muestra.
La precisión de este método es igual a la del método de hemiglobicianuro, el método de referencia por excelencia para la
hemoglobinometría recomendado por el International Committee for Standardization in Hematology (Comité Internacional para
Estandarización en Hematología).
Medición de diferencial
La VCD de COULTER estableció tecnología de fórmula leucocitaria utilizando tres mediciones: volumen de células individuales,
conductividad de alta frecuencia y dispersión de luz láser.
La combinación de corriente de baja frecuencia, de corriente de alta frecuencia y de tecnología de dispersión de luz
proporciona información abundante célula por célula que es traducida por el instrumento en categorías convencionales de
leucocitos con una película de tinción.
Análisis de volumen
El análisis electrónico del volumen de los leucocitos, utilizando corriente de baja frecuencia, se ha utilizado
desde 1967 Se ha evaluado como un posible complemento al recuento de las células blancas

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 101 of 234

diferenciales.
Análisis de conductividad
Las paredes de las células actúan como conductores de la corriente de alta frecuencia. La corriente,
mientras pasa a través de las paredes de las células y a través del interior de cada célula, detecta
diferencias en las propiedades de aislamiento de los componentes de las células. Lo siguiente caracteriza
los elementos nucleares y granulares y la composición química del interior de la célula.
Análisis de dispersión de luz
La experiencia de Coulter en la citometría de flujo se remonta a varias décadas atrás, al uso pionero de
Fulwyler de la dispersión de luz para el análisis celular. Loken et al. y Jovin et al. hablan de la
relación del tamaño de las partículas y la refractividad con el ángulo de luz dispersada a partir de un haz
de láser.
Análisis de reticulocitos (Retic)
Los reticulocitos son eritrocitos inmaduros no nucleados que conservan una pequeña red de organelas basofílicas que constan
de ARN y protoporfirina. La enumeración de reticulocitos proporciona un medio sencillo y eficaz para determinar la producción
y la regeneración de la red celular.
El medio más normal de medir los reticulocitos es utilizar colorantes supravitales, como pueden ser el Nuevo azul de metileno o
el Azul de cresil brillante. Estos colorantes precipitan y agregan las sustancias basofílicas dentro del reticulocito, lo que tiene
como resultado un modelo de tinción granular que puede verse fácilmente con un microscopio de luz.
La inmadurez de los reticulocitos está relacionada con el volumen celular y la dispersión de luz. Como los reticulocitos
inmaduros son más grandes, contienen más ARN y provocan una mayor dispersión de luz, el volumen celular y la dispersión
de luz se incrementarán proporcionalmente a la inmadurez de la célula.
La Figura 1.3 ilustra los algoritmos de FRI y VMR. Esta figura constituye una representación de los datos de VCD que aparecen
en las pantallas tridimensionales o bidimensionales del analizador.
Figura 1.3 Ilustración de las diez regiones de dispersión de luz

La intensidad de luz detectada de la población de reticulocitos se divide en 11 regiones iguales según se muestra arriba. Una
vez medida la población de reticulocitos e identificada como % de RETIC (regiones 0 a 10), se analiza algorítmicamente el
espectro de la intensidad de dispersión de luz. El % de RETIC se calcula como la relación de reticulocitos respecto al número
total de células rojas. El parámetro de FRI se calcula como la relación entre el número total de eventos de reticulocitos en las 8
regiones más externas (regiones 3 a 10) y el número total de reticulocitos (definidas como regiones 0 a 10). El parámetro VMR
se calcula como el volumen medio de todos los reticulocitos, o el volumen medio de todos los eventos de Retic.
Enumeración de eritroblastos

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 102 of 234

La enumeración de ERITN se logra por medio del uso combinado de la impedancia y la tecnología VCD y un algoritmo
patentado.
El primer paso en la enumeración de ERITN es la identificación de partículas en la posición de firma de ERITN en la gráfica de
distribución diferencial. Esta información se genera por medio de un análisis VCD de las células.
Figura 1.4 Posición de firma de ERITN en la gráfica de distribución diferencial.

Una vez que se hayan identificado las células en esta región, la serie LH 700 examina la región de la extrema izquierda del
histograma de LEU para identificar la presencia de células.
Figura 1.5 Ubicación de ERITN en el histograma de LEU

Si hay células en ambos lugares, el recuento ERITN se deriva del histograma de LEY, y se informa los ERITN.
Aplicación IntelliKinetics™ de COULTER
La serie LH 700 utiliza la aplicación IntelliKinetics de COULTER. El control de la cinética de reacción es extraordinariamente
importante para garantizar el mejor rendimiento del análisis automatizado de diferencial de células blancas y de reticulocitos.
La aplicación IntelliKinetics es una herramienta de gestión para el paso clave de la optimización del sistema cuando se
producen fluctuaciones en las variables externas en el laboratorio como, por ejemplo, la temperatura.
La gestión de la aplicación IntelliKinetics garantiza una cinética de reacción coherente. Esta aplicación gestiona de un modo
inteligente las variaciones en la temperatura ambiente del laboratorio gracias a ajustes automáticos en la temperatura de
reacción del reactivo, el tiempo de exposición y los volúmenes de entrega. Las mejoras en la electrónica del instrumento, como
pueden ser la relación señal/ruido optimizada, interactúan con la aplicación IntelliKinetics para proporcionar mejores señales de
datos para los algoritmos del sistema que se van a analizar. El control de la temperatura del reactivo contribuye al incremento
de la velocidad de admisión del colorante, mejorando de este modo el rendimiento del instrumento. El análisis se realiza bajo
condiciones controladas.
La serie LH 700 con la aplicación IntelliKinetics muestra la separación mejorada de las poblaciones, tanto de diferencial de
células blancas como de reticulocitos. Las poblaciones celulares puestas a disposición para su análisis por parte de los
algoritmos se encuentran en una ubicación más coherente dentro del espacio tridimensional. La aplicación IntelliKinetics, que
interactúa con nuevos algoritmos, proporciona al instrumento mejores señales para el análisis, incluso cuando el entorno del
laboratorio varía a lo largo del día.

Análisis
Dennis B. Dorsey, doctor en Medicina, propuso en 1963 que podrían utilizarse índices de células sanguíneas relativamente

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 103 of 234

constantes para realizar un seguimiento del rendimiento de la instrumentación de hematología. Brian Bull, doctor en
Medicina, mejoró la técnica y su famoso Análisis.

El análisis utiliza un "promedio móvil ponderado" de resultados de muestras del paciente porque Koepke y Protextor decían
que los materiales de control de calidad deberían ser idealmente similares en estructura y reactividad al constituyente del
paciente que se iba a medir. Por tanto, las muestras de sangre recién extraídas del paciente parecen ser las más apropiadas
[material de control de calidad]." Bull explica que "Se considera que el analizador [cita] ‘está controlado’ cuando las
medias de VCM, HCM y CHCM determinadas en una tanda de 20 pacientes mediante el uso del algoritmo están dentro del
3% de los índices medios esperados de la población".

Installation
Reference Information

CAUTION Possible system damage can occur if you uncrate the instrument, install it or set it up. Keep the instrument in its
packaging until your Beckman Coulter Representative uncrates it for installation and setup.

Your instrument is tested before it is shipped from the factory. International symbols and special handling instructions printed on
the shipping cartons tell the carrier how to handle this electronic instrument.
Carefully inspect all cartons when they arrive. If you see any sign of mishandling or damage, file a claim with the carrier
immediately. If the shipment is separately insured, file a claim with the insurance company.

SPECIAL REQUIREMENTS: HARDWARE


Install and operate this instrument in a conventional clinical laboratory environment. Since the individual units are all
interrelated, you must determine the system location and layout before your Beckman Coulter Representative arrives to install
the instrument. Consider the following special requirements.
Space and Accessibility
In addition to the space required for the individual components, consider:
• Comfortable working height.
• Access to perform service procedures. Allow at least 46 cm (18 in.) for the rear doors plus sufficient room for work space.
Units can be moved to obtain additional work space.
Electrical Input

CAUTION Introduction of electrical interference causing the instrument to lock up or reset frequently can occur if you do not
plug the primary power cables directly into an electrical outlet. Overheating, melting and burning of the power lines can occur if
you use an extension cord with the primary power cables. Plug the primary power cables directly into an electrical outlet. Place
the instrument close enough to an electrical outlet that an extension cord is not needed.

This instrument requires:


• An independent protected circuit
• A three-wire outlet furnishing the applicable line voltage, single-phase input power
• A ground path capable of carrying the full current of the circuit (confirmed thirdwire earth ground)
• That the 3-m (10-ft) primary power cord on the rear of the Power Supply be plugged directly into the electrical outlet. Do
not use an extension cord.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 104 of 234

Current-carrying capacity of 20 A is recommended, although the actual power consumption is only 2080 W as shown in the
table below:

Instrument Components Watts


Analyzer, Diluter, Power
860
Supply

SlideMaker 430

SlideStainer 430

Computer 300

Monitor 60

2080

Building outlets must be properly grounded and transients protected.


Ambient Temperature and Humidity
Operate the system in a room with a temperature of 15.5° to 32°C (60° to 90°F) and humidity up to 95% without condensation.
If the average room ambient temperature changes more than 5.5°C (10°F) from the calibrating temperature, verify calibration
and recalibrate if necessary to ensure conformance to specifications.
Air Conditioning
In air-conditioned environments, an additional 5,500 Btu is required to compensate for the heat the system generates.
Ventilation
All ventilation fans must be at least 25 cm (10 in.) away from walls or obstructions that could interfere with the flow of air.
Drainage

CAUTION Incomplete waste chamber drainage and eventual waste chamber overflow into the vacuum system can occur if
the waste line is too long. Contact your Beckman Coulter Representative if you need to increase the length of the waste line
supplied with the instrument.

WARNING Biohazardous contamination could occur from contact with the waste container and its associated tubing if not
handled with care. Avoid skin contact. Clean up spills immediately. Dispose of the contents of the waste container in
accordance with your local regulations and acceptable laboratory procedures.

The maximum waste line length is 3.7 m (12 ft). The waste drain tubing (rear panel of the Diluter) supplied with the system can
be connected to either:
• An open drain, suitable for biohazardous waste, less than 76 cm (30 in.) above the floor
• A waste container with a minimum capacity of 20 L (5 gal.).
When using an open drain instead of a waste container:
• Mechanically secure the waste tube into the drain so the tube cannot accidentally come out of the drain. This prevents
spillage.
Be sure to dispose of waste in accordance with environmental protection regulations.

INTERUNIT CONNECTIONS
Power and Signal Cables

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 105 of 234

Figure 2.2 shows the interunit connections of the power and signal cables that are supplied with the instrument. Your Beckman
Coulter Representative makes these connections when installing the instrument.

Figure 2.2 Interunit Power and Signal Cable Connections

Pneumatic/Hydraulic Tubing Connections

CAUTION Possible reagent siphoning effect and priming problems can occur if a reagent container is placed above the
level of the Analyzer. Do not place reagent containers above the level of the Analyzer.

IMPORTANT Placing Reagent Paks in any location other than on the counter next to the instrument may cause erroneous
results.

Figure 2.3 shows the tubing connections between the Diluter and the:

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 106 of 234

• Reagent containers
• Waste container
• Power Supply pressure and vacuum supplies.

Figure 2.3 Pneumatic/Hydraulic Connections

Principios de funcionamiento
Información de referencia

MÉTODO COULTER
Análisis de CBC
El método Coulter cuenta y distribuye las células por tamaño por medio de la detección y medición de los cambios en la
resistencia eléctrica cuando una partícula (como puede ser una célula) en un líquido conductor pasa a través de una pequeña
apertura. Consulte la Figura 3,1.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 107 of 234

Figura 3.1 Método Coulter de recuento y distribución del tamaño de las células
Cada célula suspendida en un líquido conductor (diluyente) actúa como aislante. Cuando cada célula pasa a través de la
apertura, aumenta momentáneamente la resistencia de la trayectoria eléctrica entre dos electrodos sumergidos, uno ubicado a
cada lado de la apertura. Esto provoca un impulso eléctrico que puede medirse y dimensionarse.
Mientras el número de impulsos indica el recuento de partículas, el tamaño del impulso eléctrico es proporcional al volumen
celular.
Análisis de diferencial
El análisis de fórmula leucocitaria y la clasificación se realizan en la célula de flujo, donde:
• La corriente de baja frecuencia mide el volumen.
• La corriente de alta frecuencia detecta el contenido celular interno a través de la medición de los cambios en la
conductividad.
• La luz del rebote del láser fuera de las células LEU individuales caracteriza la superficie celular, la forma y la reflectancia.
Efecto de los reactivos
El diluyente conductor debe afectar mínimamente a las células, si es que las afecta de algún modo.
Los dos reactivos líticos deben destruir los eritrocitos sin afectar de modo significativo a los leucocitos. Han de actuar con
rapidez para adaptarse a la velocidad con la que funciona el sistema.
El preservativo de los leucocitos debe:
• Proporcionar una separación nítida de las poblaciones de células sanguíneas blancas y
• Conservar a los leucocitos en su estado prácticamente natural para una medición citométrica precisa.
Análisis de reticulocitos
Un colorante supravital, el Nuevo azul de metileno, se incuba con muestras de sangre total. El colorante precipita la red de
ARN basofílico que se encuentra en los reticulocitos. La hemoglobina y la tinción suelta se eliminan añadiendo un reactivo
aclarante que deja en color claro los ERIT maduros esféricos y en color oscuro los reticulocitos.
Los reticulocitos teñidos se diferencian de las células rojas maduras y otras poblaciones celulares por la dispersión de la luz,
las mediciones directas de corriente y las características de opacidad.

MODO DE ASPIRACIÓN AUTOMÁTICO

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 108 of 234

El sistema transporta, mezcla, aspira y procesa las muestras automáticamente.


Carga de muestras
1. El operador coloca las probetas de muestras, que pueden identificarse mediante etiquetas de código de barras, en los
cassettes. Cada cassette así como las posiciones de las probetas dentro del cassette se identifican mediante etiquetas de
código de barras.
2. Es posible cargar hasta 12 cassettes estándar o Hemogard con 144 muestras en la plataforma de carga al mismo tiempo.
En la Figura 3.2 se muestra la plataforma de carga rellena de cassettes.
Transporte de cassettes
El sistema transporta cada cassette desde la plataforma de carga hasta la estación de muestreo.
1. La plataforma de elevación correcta (Figura 3.2) se eleva por debajo de los cassettes apilados en la plataforma de carga.
2. El cassette inferior se deposita sobre la plataforma.
3. La plataforma hace descender el cassette hasta el nivel de la cama oscilante.

Figura 3.2 Sistema de transporte

4. El cassette se desplaza sobre la cama oscilante, donde se balancea hacia delante y hacia atrás para mezclar las muestras.
5. El cassette se desplaza hacia la estación de detección hasta que alcanza el sensor de probetas.
6. Cuando se detecta la primera probeta, la placa separadora se bloquea sobre la probeta.
7. Tras como mínimo 14 balanceos desde el momento de carga del cassette, la cama oscilante se bloquea en una posición de
avance de 45 grados.
8. La probeta se bloquea en su sitio en la estación de muestreo.
9. El pistón de probetas empuja la probeta al exterior del cassette, haciendo que la aguja perfore el tapón de la probeta.
10. El lector de código de barras escanea las etiquetas de los cassettes y de las probetas tanto en los pases de avance como
de retorno, y es posible activar un indicador acústico para indicar cada uno de los códigos de barras leídos correctamente.
• Si los dos escaneados de los códigos de barras son idénticos, la cama continúa oscilando y el cassette se desplaza hacia
delante hasta que la siguiente probeta disponible alcanza la estación de muestreo.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 109 of 234

Si los dos escaneados de los códigos de barras son idénticos, la cama continúa oscilando y el cassette se desplaza hacia
delante hasta que la siguiente probeta disponible alcanza la estación de muestreo.
• Si el lector del código de barras no puede leer la etiqueta de código de barras del cassette, el diluidor se detiene, presenta
un mensaje en las pantallas del analizador, del diluidor y de la estación de trabajo, retrolava el sistema y a continuación
vuelve al estado de Listo.
• Si el Identificador positivo es Pos/Cass y el lector de código de barras no puede leer la etiqueta de código de barras,
aparecen guiones (-----) en el campo Identificación de la muestra de la estación de trabajo con los resultados de la
muestra.
11. Una vez aspirada la última probeta del cassette, éste continúa su trayectoria a lo largo de la cama oscilante y es depositado
en la plataforma de descarga. La plataforma de la izquierda eleva el cassette a la plataforma de salida, donde pueden
apilarse hasta 12 cassettes.
Aspiración
En la estación de muestreo, tras perforarse el tapón:
Una bomba aspira un máximo de 300 µL (sólo analizador de la serie LH 700) o 550 uL (SM SlideMaker de la serie LH 700) de
muestra mediante la aguja y a través de la válvula de muestreo de sangre (VMS).
1. Los detectores de sangre supervisan el paso de la muestra a través de la VMS y de las tuberías de
aspiración.
2 .Se retira la aguja y la probeta de muestra se vuelve a colocar dentro del cassette.
Distribución
CBC
Una vez aspirada la muestra:
• La sección central de la VMS gira y segmenta la muestra en dos volúmenes separados.
• Comenzando unos segundos antes de la distribución de las diluciones a los baños apropiados, se envía una presión de 5
psi al baño de LEU. Esta presión permite el drenaje de cualquier líquido residual en el baño de LEU, con lo cual se
impide el acarreo.
• La presión continúa durante la distribución y forma burbujas que mezclan cada suspensión de células antes de que
comience la detección.
• Al principio de la distribución, cualquier enjuague residual en la cubeta de Hb (Hgb) se drena a la cámara de desechos y
ésta también se drena.
• El diluyente de los distribuidores de diluyente conduce los volúmenes separados de muestra desde la VMS hasta los
baños.
• Un volumen de muestra, 1,6 µL, se distribuye con 10 mL de diluyente al baño de ERIT. Esta dilución se utiliza para el
recuento de ERIT/Plq y para la distribución de tamaño de VCM/Plq.
• El otro volumen de muestra, 28 µL, se distribuye con 6 mL de diluyente al baño de LEU. Esta dilución se utiliza para el
recuento de LEU y para desarrollar Hb (Hgb).
• Durante la distribución al baño de LEU, se añade 1 mL de reactivo lítico a la dilución para lisar las células rojas y convertir
Hb (Hgb).
• Al mismo tiempo que se distribuye el reactivo lítico, se transfieren 5 mL de diluyente desde el depósito de retrolavado a la
cubeta de Hb (Hgb) para la lectura de voltaje de Hb (Hgb) en blanco.
• La dilución final en el baño de LEU es 1 parte de sangre total en un volumen total de 251 partes. La dilución final en el
baño de ERIT es 1 parte de sangre total en un volumen total de 6250 partes.
• La sección de respiración de la aguja de perforación se enjuaga y a continuación se seca mediante un vacío elevado.
• La sección central de la VMS vuelve a la posición de aspiración.
Diferencial (Dif) y Retic

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 110 of 234

Al mismo tiempo que se distribuyen las partes segmentadas de la muestra a los baños, los módulos de
segmentación de Dif y Retic segmentan muestras adicionales de 31 µL de la sangre para su análisis.
• Para la fórmula leucocitaria, se suministra la muestra y aproximadamente 0,506 mL de reactivo lítico de Dif calentado a la
cámara de mezcla, que los agita para mezclarlos totalmente.

Durante el proceso de mezcla, aproximadamente 0,2 mL de preservativo de Dif entran en la cámara de mezcla para
conservar las poblaciones de leucocitos y el instrumento inicia la corriente de medio líquido de diluyente en la célula de
flujo del transductor triple.
• Para el análisis de Retic, se suministra la muestra y aproximadamente 166 µL de colorante de Retic a la cámara de
tinción, donde se mezclan, calientan e incuban durante 31 segundos.
Un segmento de 2 µL de la mezcla de colorante/sangre y 2,00 mL de solución de aclarado de Retic
calentada o enfriada se suministran a la cámara de Retic, donde se mezclan e incuban durante 25
segundos.
La línea de muestreo entre la cámara de Retic y la célula de flujo se ceba con el colorante/la sangre/la
solución de aclarado antes de que se inicie el recuento de las células. Una vez cebada la línea de
muestreo, la célula de flujo se limpia y se ceba con diluyente y la corriente de líquido envolvente de
diluyente comienza.
Tanto para el análisis de la fórmula leucocitaria como de Retic, el instrumento inyecta la muestra en el
centro de la corriente de líquido envolvente y activa la corriente de apertura de la célula de flujo. El flujo
laminar guía la muestra a través de la apertura de la célula de flujo; la corriente de líquido envolvente de la
parte de salida de la apertura de la célula de flujo impide que las células de la muestra puedan volver a
entrar en la apertura.
Sistema de detección de CBC
El vacío, igual a 6 pulgadas (15,24 cm) de mercurio, aspira un volumen preciso de suspensión de cada baño a través de las
tres aperturas. Al mismo tiempo, se aspira el flujo de barrido por detrás de las aperturas de ERIT para impedir que las células
vuelvan a entrar en la zona de detección.
El vacío comienza a aspirar la suspensión, se suministra corriente al electrodo. La trayectoria eléctrica permite la detección del
número y volumen de cada célula extraída a través de las aperturas.
Mientras se detecta la muestra de cada baño, el fotómetro lee el voltaje de Hb (Hgb) en blanco y el analizador conserva este
voltaje de referencia.
Análisis de CBC en los baños
Los datos de ERIT y Plq son generados por el baño de ERIT. Los datos de LEU y Hgb son generados por el baño de LEU y la
cubeta de Hgb.
En el analizador, el procesador ERIT/LEU recuenta y mide los datos de ERIT y LEU. El procesador Plq mide los datos de Plq.
La Interf. de com. mide la muestra y el blanco de Hgb. Los datos en bruto de ERIT y LEU consisten de recuentos, recuentos de
tiempo de espera, recuento de tiempo y tiempo de canalización, además de histogramas para cada una de las tres aperturas.
Después, el analizador envía los datos en bruto a la estación de trabajo. Los datos en bruto de Plq consisten en el histograma y
el tiempo de canalización para cada apertura. Los datos en bruto de Hgb consisten en dos mediciones de voltaje para el blanco
y dos mediciones para la muestra. A continuación, el Analizador envía los datos en bruto a la estación de trabajo.
La estación de trabajo:
• Corrige el tiempo de espera y la coincidencia de los recuentos en bruto de ERIT y LEU.
• Ajusta el histograma de Plq y Coincidencia corrige el recuento de histograma de Plq.
• Calcula la Hgb a partir de las lecturas de blanco y muestra.
• Escala para calibración y dilución
• Realiza rechazos en las tres aperturas para ERIT, LEU y Plq.
• Deriva los parámetros VCM y ADE del histograma eritrocitario;

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 111 of 234

• Deriva los parámetros VCM y ADP del histograma de Plq.


• Muestra resultados e histogramas.
Sistema de detección de parámetros múltiples de Diferencial y Retic
Para la fórmula leucocitaria y para el análisis de Retic, el sistema de detección de parámetros múltiples produce las tres
señales de medición. En la Figura 3.3 se muestra el Módulo de transductor triple y su caja protectora de acuerdo con su
ubicación en el diluidor.

ADVERTENCIA El haz de láser puede causar daños a la vista y al instrumento. No intente retirar el láser del módulo del
diluidor. Si fuera necesario extraerlo, esta operación deberá ser efectuada únicamente por un representante de Beckman
Coulter.

Los tornillos de seguridad sujetan la caja protectora; sólo pueden retirarse mediante una herramienta especial.
El láser es un láser de helio y neón que cumple con la norma de rendimiento de los Estados Unidos para productos láser,
Apartado 21 del Code of Federal Regulations (Código de Normativas Federales) 1040.10 y 1040.11. En la Figura 3.4 se
presenta el módulo de láser sin su caja protectora para mostrar la célula de flujo y las ubicaciones de las etiquetas.

Figura 3.3 Módulo de transductor triple con caja protectora

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 112 of 234

Figura 3.4 Módulo de transductor triple con caja protectora cortada

Nota: En la forma en que está instalado el conjunto de seguridad del Módulo de transductor triple (MTT), el láser no presenta
ningún riesgo de irradiación para el usuario y cumple con 21 CFR 1040.

Análisis de fórmula leucocitaria


La serie LH 700 realiza tres mediciones (volumen, conductividad y dispersión) a medida que cada célula pasa a través de la
célula de flujo.
La medición de impedancia de baja frecuencia define el volumen celular. La medición de conductividad de alta frecuencia
indica la conductividad interna. La medición de la dispersión de luz indica la estructura y la forma.
Se envían tres señales análogas en bruto al analizador para la amplificación y el procesamiento de las señales. El analizador
envía estos datos en bruto a la estación de trabajo para el cálculo y la generación de trazados de datos de los cinco
parámetros de diferencial. El analizador envía los datos de CBC a la estación de trabajo. Todos los resultados se presentan al
mismo tiempo.
Análisis de reticulocitos
Las muestras de reticulocitos se ejecutan en uno de los tres modos de RETIC. Estos modos, que se configuran en la estación
de trabajo, son:
RETIC
CBC/RETIC
CBC/DIF/RETIC
La serie LH 700 utiliza el Módulo de transductor triple para medir estos parámetros:
• Porcentaje de reticulocitos (% de RETIC): el número de reticulocitos por 100 ERIT, medido y presentado directamente
como un porcentaje de ERIT.
• Número de reticulocitos (Nº de RETIC): el número absoluto de reticulocitos, calculado a partir del % de RETIC y del
número de ERIT. Expresado e indicado como 106 células/µL o 109 células/L (unidades de EE.UU.).
• Volumen medio de reticulocitos (VMR): el volumen celular medio de los reticulocitos, determinado mediante el algoritmo
de tecnología VCD e indicado en femtolitros (fL).
• Fracción de reticulocitos inmaduros (FRI): una relación calculada utilizando el recuento de reticulocitos con mayor
dispersión de luz respecto al recuento total de reticulocitos. Cuanto más alta es la dispersión de luz, más inmaduros son
los reticulocitos. El grado de retícula teñida (utilizando Nuevo azul de metileno) es proporcional al grado del ARN
presente en la célula y, por tanto, a la cantidad de dispersión de luz producida. Se indica como un decimal.
Retrolavado y enjuague

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 113 of 234

El diluidor realiza el retrolavado de las trayectorias de aspiración y enjuaga sus componentes.


Se suministran aproximadamente 0,5 mL de reactivo lítico de eritrocitos Erythrolyse II a la cámara de mezcla para eliminar el
material residual del ciclo anterior.
10 mL del enjuague de diluyente para el baño de LEU proceden del distribuidor de diluyente de ERIT y 6 mL del enjuague de
diluyente para el baño de ERIT proceden del distribuidor de diluyente de LEU. El baño de LEU necesita un mayor volumen de
enjuague para
• Eliminar la estroma de células de ERIT tras el lisado
• Eliminar el reactivo lítico restante
• Enjuagar por encima de la línea de relleno de 7 mL
• Enjuagar la cubeta de hemoglobina.

MODO DE ASPIRACIÓN MANUAL

IMPORTANTE Los coágulos en la muestra pueden provocar resultados erróneos. Los detectores de sangre no están
activos en el modo Manual. Asegúrese de verificar si existen coágulos en la muestra y emplee unas prácticas de laboratorio
adecuadas para verificar los resultados.

El modo de funcionamiento Manual es como el modo Automático salvo que:


• Antes de ejecutar la muestra, ha de ingresarse el número de identificación de la muestra llevando a cabo cualquiera de
las operaciones siguientes:
Escaneado de la etiqueta de código de barras de la probeta
Ingreso del número de identificación en el teclado numérico
Ingreso del número de identificación en el campo de código de barras en la estación de trabajo de la serie LH 700
mediante su teclado.
• Ha de emplearse un frasco abierto e introducir la muestra en la punta del aspirador.
• Deberá iniciarse el ciclo
Obstruyendo el haz del sensor óptico
Presionando el panel situado detrás de la punta.
• El sistema aspira un máximo de 200 µL de muestra.
• Los detectores de sangre no están activos en el modo Manual.

RECUENTO Y DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑO


Recuento de células sanguíneas rojas y blancas
Los baños de ERIT y LEU disponen, cada uno, de tres aperturas discretas que funcionan como sistemas independientes. Las
corrientes de las seis aperturas se ajustan individualmente durante la calibración. Cuando una tarjeta de Corriente de
apertura/Generador de señales (API-GEN SEÑ) aplica corriente a las aperturas, se produce un retardo. Durante dicho retardo,
el sistema acondiciona la electrónica para realizar el recuento y la distribución de tamaño de la muestra.
El vacío regulado aspira un volumen preciso de dilución de muestra a través de las aperturas. En cada una de las aperturas, el
sistema recoge impulsos durante 4 segundos. Las tarjetas de Preamplicador de células rojas/blancas amplifica estos impulsos
y la pantalla del analizador los presenta.
El sistema envía estos impulsos a la tarjeta del procesador ERIT/LEU. La tarjeta del procesador ERIT/LEU recuenta y mide los
datos de ERIT y LEU. Los datos en bruto de ERIT y LEU consisten de recuentos, recuentos de tiempo de espera, recuento de
tiempo y tiempo de canalización, además de histogramas para cada una de las tres aperturas. Después, el analizador envía los
datos en bruto a la estación de trabajo.
La estación de trabajo:
• Corrige el tiempo de espera y la coincidencia de los recuentos en bruto de ERIT y LEU.
• Ajusta el histograma de Plq y Coincidencia corrige el recuento de histograma de Plq.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 114 of 234

• Calcula la Hgb a partir de las lecturas de blanco y muestra.


• Escala para calibración y dilución
• Realiza rechazos en las tres aperturas para ERIT, LEU y Plq.
• Deriva los parámetros VCM y ADE del histograma eritrocitario;
• Deriva los parámetros VCM y ADP del histograma de Plq.
• Muestra resultados e histogramas.
Corrección de coincidencia
En algunas ocasiones, más de una célula pasa a través de la apertura al mismo tiempo. Cuando las células coinciden, el
analizador sólo cuenta un impulso. Como la frecuencia de la coincidencia es proporcional al recuento real, el sistema corrige
automáticamente los resultados a efectos de coincidencia.
Rechazo
Para evitar errores de datos debidos a resultados estadísticos atípicos u obstrucciones que puedan bloquear una apertura, el
analizador examina los datos procedentes de todas las aperturas y rechaza cualquier dato dudoso. Para el recuento de LEU, el
recuento eritrocitario, VCM, ADE, el recuento de plaquetas y VMP, el ordenador del analizador compara los datos procedentes
de las tres aperturas. Verifica que al menos dos de las aperturas hayan producido datos dentro de un rango estadístico
establecido de cada una de ellas.
Si los datos procedentes de una apertura están fuera del la rango estadístico establecido , el ordenador rechaza los datos y los
histogramas procedentes de dicha apertura. El ordenador calcula el parámetro afectado efectuando un promedio de los datos
de las dos aperturas restantes.
Los datos procedentes de al menos dos de las tres aperturas deben estar dentro de un rango estadístico establecido de cada
una de ellas o el sistema rechazará el parámetro y los histogramas. Cuando un parámetro es rechazado totalmente, el sistema
no proporciona ningún resultado para el parámetro afectado ni para cualquier otro parámetro derivado del mismo. Consulte el
Sistema de ayuda en línea o la Guía del operador para obtener los códigos y mensajes que aparecen en estas circunstancias.
Edición de impulsos
Cuando las células pasan a través de la apertura situada cerca del borde o en un ángulo en lugar del centro, crean impulsos
atípicos. La tarjeta del pocesador erit/leu edita los impulsos de ERIT y LEU para excluir estos impulsos atípicos del análisis
puesto que distorsionan el verdadero tamaño de la célula. Esto impide que los impulsos atípicos tengan influencia sobre la
medición del tamaño. Cada una de las seis aperturas dispone de un editor.
Flujo de barrido
El flujo de barrido es una corriente fija de diluyente que fluye detrás de la apertura de ERIT durante el período de detección.
Esto impide que las células vuelvan a entrar en la zona de detección y sean contadas como plaquetas. Consulte la Figura 3.5.

Figura 3.5 Flujo de barrido


Distribución de tamaño de ERIT

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 115 of 234

Tras la edición, el Procesador de erit/leu convierte los tres conjuntos de impulsos de ERIT y LEU. Éste convierte cada impulso
en un número que corresponde al tamaño de la célula. La tarjeta del Microcontrolador del analizador (CAM) lee estos datos y
genera histogramas. La información digital procedente de cada apertura se almacena de acuerdo con el volumen en
histogramas de distribución de tamaño de 256 canales.
Para garantizar que la curva de distribución de tamaño refleje de un modo preciso la verdadera población celular, el sistema
amplía la detección de ERIT hasta ocho períodos adicionales de 2 segundos siempre que las acumulaciones de datos de ERIT
estén por debajo de un valor predeterminado. La curva de distribución de tamaño de ERIT refleja los datos totales acumulados
en todos los períodos de detección.
Una vez completados los períodos de detección, el sistema envía estos histogramas a través de la tarjeta de la Interfaz de
comunicaciones (INTF COM) a la estación de trabajo para su visualización.
Recuento de Plq y distribución de tamaño
En la tarjeta del procesador de plaquetas, los impulsos que representan células entre 2 y 20 fL son clasificados como
plaquetas.
El sistema digitaliza los impulsos de Plq. La tarjeta CAM lee la información digital y la canaliza en histogramas de distribución
de tamaño de 64 canales. El tiempo de canalización de Plq es de 2 segundos como mínimo y hasta 20 segundos como
máximo, en incrementos de 1 segundo. La canalización de Plq se detiene cuando se han canalizado por lo menos 1500 células
en cada uno de los 3 histogramas, o se alcanza el tiempo máximo de 20 segundos.
Una vez completados los períodos de detección, el sistema envía estos histogramas y el tiempo de canalización a través de la
tarjeta de la interfaz de comunicaciones (INTF COM) a la estación de trabajo para su visualización. En la estación de trabajo, el
recuento inicial de plaquetas se deriva de los histogramas ajustados o en bruto y el tiempo de canalización. Después se aplica
la corrección de coincidencia. VPM y ADP se derivan de los histogramas. Se calcula el VCM. El ordenador rechaza los
resultados de los parámetros de cada histograma (ajustados o no ajustados). Los resultados se colocan en escala para la
unidad informada y la calibración; y se muestran los parámetros en la estación de trabajo.
Proceso de adaptación de Plq
El algoritmo plaquetario suaviza el histograma de plaquetas de cada apertura. A continuación, el algoritmo encuentra un punto
máximo (modo) y dos puntos mínimos (valles) en cada histograma suavizado. Los puntos mínimos se encuentran a la derecha
y a la izquierda del punto máximo. El algoritmo utiliza toda la información en el histograma en bruto dentro de los dos puntos
mínimos para ajustar un curva extrapolada a la curva normal logarítmica suavizada, utilizando el método de ajuste de los
mínimos cuadrados.
El algoritmo verifica que cada una de las curvas ajustadas:
1. Sea positiva y unimodal
2. Presente un modo entre 3 y 15 fL
3. Tenga un valor de ADP inferior a 20. (NOTA: Este es un valor aproximado ya que la medida se toma
antes de que los resultados sean coloquen en escala para la calibración.)
4. Tenga una proporción menor de 1,5 entre las amplitudes de modo de histogramas en bruto y
ajustados.
5. Tenga una proporción menor de 1,5 entre los canales 0 y 1 y las amplitudes de modo.
6. Tenga un recuento de plaquetas aproximadamente superior a 20.
Si no se cumple alguna de estas condiciones, el algoritmo deriva el recuento de plaquetas de la porción del histograma en
bruto entre los dos puntos mínimos.
La condición Nº 5 provoca la generación de condiciones no aptas para plaquetas donde la plaqueta se marca con una señal de
revisión (R) y en la pantalla Investigación aparece el mensaje "Interferencia de Plq baja". Además, los resultados de Plq se
marcan con una señal de revisión (R) cuando ocurre la señal "Interferencia de Plq alta" (el texto del mensaje aparece en la
pantalla Investigación).
Parámetros de Retic
El sistema efectúa tres mediciones a medida que cada célula pasa a través de la apertura de la célula de flujo:
• La medición de impedancia de baja frecuencia, que define el volumen de la célula

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 116 of 234

• La medición de impedancia de alta frecuencia, que indica la conductividad interna de la célula


• La medición de la dispersión de luz, que indica la estructura y la forma de la célula.

MEDICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA


Tras el recuento de LEU, la dilución de LEU lisada se drena a la cubeta de hemoglobina para la determinación de la Hb (Hgb).
Un haz de luz blanca procedente de una lámpara incandescente pasa a través de la cubeta y seguidamente a través de un
filtro óptico que tiene una longitud de onda de transmisión central de 525 nm. La luz que pasa a través del filtro va a parar a
una célula fotoeléctrica. La fotocorriente así generada es proporcional al factor de transmisión del contenido de la cubeta en la
longitud de onda seleccionada. Ésta se envía a la tarjeta INTF COM, donde es digitalizada. La información digital se envía al
ordenador del analizador y a continuación a la estación de trabajo.
Una mejora importante de los sistemas de Beckman Coulter es la introducción de un blanco reactivo en la cubeta durante cada
ciclo de operación. Una vez convertida al factor de transmisión porcentual en absorbancia, el nivel de la señal del blanco
reactivo proporciona una referencia con la cual se compara la señal de la muestra.

DESARROLLO DE SCATTERGRAMAS
La estación de trabajo efectúa una serie de operaciones con los valores digitales sin procesar almacenados recibidos de la
célula de flujo para identificar las composiciones (subpoblaciones) y calcular la frecuencia de las células dentro de cada grupo
de composición. También produce los scattergramas para la representación del Dif de LEU y la composición y densidad de
reticulocitos/ERIT.
En la serie LH 700, el algoritmo AccuGate™ de Beckman Coulter utiliza métodos de contornos adaptables para encontrar la
separación óptima entre las agrupaciones superpuestas de datos. El algoritmo AccuGate proporciona una herramienta de
análisis estadístico que descubre las poblaciones superpuestas mediante la utilización de técnicas de separación no lineales.
Las técnicas de activación periódica recién desarrolladas utilizan datos multidimensionales para distinguir la presencia de
incluso las subpoblaciones más débiles. El algoritmo AccuGate puede adaptarse a cambios y superposiciones inusuales de las
poblaciones. Puede definir una separación con un grado elevado de irregularidad y señalar la necesidad de un análisis más
profundo. A continuación, puede realizar análisis posteriores de las regiones identificadas y corregir deficiencias en la
separación.
En los scattergramas, diferentes colores representan distintas composiciones (tipos de células). Los tonos de colores
representan densidad (concentración): colores oscuros para baja densidad, colores brillantes para alta densidad.

DIF: Linfocitos Azul


Neutrófilos Violeta
Eosinófilos Anaranjado
Monocitos Verde
Basófilos Blanco
Cuerpos extraños Rojo
no blancos
RETIC: Eritrocitos Rojo
Reticulocitos Azul
Plaquetas Verde
Leucocitos Violeta
Scattergrama bidimensionales (2D)
El Scattergrama 2D de Dif de LEU muestra las cinco composiciones: linfocitos ( LI), monocitos ( MO), neutrófilos ( NE),
eosinófilos (EO) y basófilos (BA), además de las poblaciones de células no blancas. El volumen celular (VOL), determinado por
la medición de impedancia de baja frecuencia, se representa gráficamente en el eje Y; l la luz dispersada compensada para el
volumen (RLS) se representa en el eje X.
El Scattergrama de reticulocitos muestra las células rojas maduras y los reticulocitos. El volumen celular se representa en el eje
Y y la luz dispersada lineal ( LLS) en el eje X.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 117 of 234

Scattergrama tridimensionales (3D)


La vista de Scattergrama 3D clasifica por densidad, dispersión de luz y opacidad. Los ejes están codificados por colores.
En el Scattergrama de fórmula leucocitaria, los ejes son:
Volumen = verde
DLG (dispersión de luz girada) = rojo
OP (opacidad) = azul
En el trazado de datos de RETIC, los ejes son:
Volumen = verde
DLL (dispersión de luz linear) = rojo
OP (opacidad) = azul
PARÁMETROS Y SU CÁLCULO
Las expresiones matemáticas de esta sección se presentan en unidades de medición de los EE.UU. Las unidades de los
parámetros pueden cambiarse a otras unidades del Sistema Internacional de Unidades (SI) a través de la configuración de la
estación de trabajo de la serie LH 700.
Recuento de células sanguíneas blancas (LEU)
LEU es el número de leucocitos medidos directamente y multiplicado por el factor de calibración. El número se expresa como

Células sanguíneas rojas (ERIT)


ERIT es el número de eritrocitos medidos directamente y multiplicado por el factor de calibración. El número se expresa como

Concentración de hemoglobina (Hb - Hgb)


El factor de transmisión de la luz (longitud de onda de 525 nm) a través de la solución de LEU lisada de la cubeta de
hemoglobina se compara con el factor de transmisión de la misma luz a través de un blanco reactivo. El sistema convierte esta
relación en un valor de Hb (Hgb) en g/dL utilizando un factor de calibración.
El peso (la masa) de la hemoglobina determinada a partir del grado de absorbancia encontrado a través del factor de
transmisión de fotocorriente es:

Volumen corpuscular medio (VCM)


El VCM es el volumen medio de los eritrocitos individuales calculado a partir del histograma de ERIT. El sistema multiplica el
número de los ERIT de cada canal por el tamaño de los ERIT de cada canal. Los productos de cada canal entre 36 y 360 fL se
suman. Esta suma se divide entre el número total de los ERIT entre 36 y 360 fL. El analizador multiplica a continuación por una
constante de calibración y expresa el VCM en femtolitros.
Hematocrito (Hct)
El Hct es el volumen relativo de eritrocitos comprimidos respecto a la sangre total, calculado mediante la fórmula:
HTC (%)= (ERIT x VCM) / 10
Hemoglobina corpuscular media (HCM)
La HCM es el peso de la hemoglobina en el eritrocito medio, calculada mediante la fórmula:
HCM (pg) = (HB (HGB)/ERIT) x 10
Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM)
La CHCM es el peso medio de la hemoglobina en una dilución medida, calculada mediante la fórmula:

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 118 of 234

CHCM (g/dL) = (HB (HGB)/HTC) x 100


Ancho de distribución de eritrocitos (ADE)
ADE es la anchura ancho de distribución de tamaño de la población de eritrocitos calculada a partir del histograma de ERIT. Es
el coeficiente de variación (CV) expresado como un porcentaje de la distribución de tamaño de ERIT.
Recuento de plaquetas (Plq)
Plq es el número de trombocitos calculado a partir del histograma de Plq y multiplicado por un factor de calibración. Este
número se expresa como:

VMP (Volumen medio de plaquetas)


El VMP es el volumen medio de las plaquetas individuales calculado a partir del histograma de Plq. Representa el volumen
medio de la población de Plq bajo la curva de Plq ajustada multiplicado por un factor de calibración. Este número se expresa en
femtolitros

% ERITROBLASTOS (Eritroblastos)
La enumeración de ERITN se logra por medio del uso combinado de la tecnología VCD y un algoritmo avanzado aplicado al
recuento de LEU. El porcentaje de ERITN se define como el número de eritrocitos nucleados por 100 LEU.
# ERITROBLASTOS (Eritroblastos)
El parámetro se calcula a partir del % de ERITROBLASTOS y el recuento total de LEU. # ERITROBLASTOS representa la
cantidad total de eritroblastos.

ERITROBLASTOS (103 células/µL) recuento de % de ERITROBLASTOS/100 x LEU


Diferencial (Dif)
Porcentajes de Dif (% de DIF)
Los porcentajes de leucocitos de cada categoría se calculan a partir del trazado de datos.

Número absoluto de Dif (Nº de DIF)


Los números absolutos de leucocitos de cada categoría se calculan a partir del recuento de LEU y de los
parámetros de porcentaje de diferencial.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 119 of 234

Parámetros de reticulocitos (Retic)


Porcentaje de Retic (% de RETIC)
Número de reticulocitos por cada 100 ERIT. Este parámetro se mide y se presenta directamente como %,
un porcentaje de los ERIT. El % de RETIC se calcula como la relación de reticulocitos respecto al número
total de células rojas; este cálculo se muestra a continuación:

Número absoluto de Retic (Nº de RETIC)


Número absoluto de reticulocitos calculado a partir del porcentaje de reticulocitos (% de RETIC)
multiplicado por el recuento eritrocitario.

Fracción de reticulocitos inmaduros (FRI)


El porcentaje del recuento de los reticulocitos con mayor dispersión de luz con relación al recuento total de
los reticulocitos se calcula y se presenta opcionalmente como una relación decimal.
El parámetro FRI es una indicación de nueva síntesis de reticulocitos. Se calcula a partir del % de RETIC
como el número total de eventos de reticulocitos en la región de dispersión de luz más externa,
correspondiente a reticulocitos inmaduros, con relación al número total de reticulocitos y se presenta como
esta relación.
A continuación se muestra el algoritmo para calcular el parámetro de FRI:

Volumen medio de reticulocitos (VMR)


El volumen medio de los reticulocitos individuales calculado mediante el algoritmo de reticulocitos VCD. Se
calcula y se presenta como femtolitros.
El parámetro VMR se calcula como el volumen medio de todos los reticulocitos (o el volumen medio de
todos los eventos de Retic). Se calcula a partir del % de RETIC y se presenta en femtolitros (fL).
A continuación se presenta el algoritmo de VMR:

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 120 of 234

Resumen de cálculos de parámetros


Los parámetros pueden:
• Medirse directamente.
• Derivarse a partir del histograma de ERIT o Plq.
• Calcularse.
Medidos directamente
Parámetro Método
ERIT Principio de Coulter
LEU Principio de Coulter
Hb (Hgb) Medición fotométrica
Parámetros de Tecnología VCD
% de DIF
% RETIC Tecnología VCD
Derivados del histograma de ERIT o Plq
Parámetro Derivados a partir de
VCM Histograma de ERIT
ADE Histograma de ERIT
Plq Histograma de Plq
VMP Histograma de Plq
Derivados del histograma de LEU
Parámetro Derivados a partir de
% Histograma de LEU y
ERITROBLASTOS Tecnología de VCD
Calculados
Hct
HCM
CHCM
Parámetros de #DIF
#RETIC
FRI
VMR
ERITROBLASTOS

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 121 of 234

ANÁLISIS
Existen estudios (Bull 1974, Koepke 1981) que indican que los índices de células rojas (VCM, HCM y CHCM) de las
poblaciones de pacientes son estables a lo largo del tiempo. Esta estabilidad característica de los índices es la
base de una técnica de control de calidad denominada Análisis. En un sistema implementado manualmente, se establecen
medios de población (valores esperados) mediante el análisis de una muestra lo más grande posible, como mínimo de 250
muestras de sangre pero idealmente de 1.000 (el análisis utilizado en la estación de trabajo realiza el cálculo
automáticamente). Una vez establecidos los valores esperados, puede aplicarse el análisis utilizando tandas bastante
pequeñas de población de pacientes. Una tanda de muestras de 20 pacientes es un tamaño típico y puede utilizarse en la
estación de trabajo de la serie LH 700.

La fórmula de es la siguiente.

Donde:

X(B,i) = valor i-ésimo de


X(B, i-1) = valor (i-1)-ésimo de
X(j,i) = valor j-ésimo de X en la tanda i-
ésima
SGN = signo aritmético del número entre
paréntesis
N = número de muestras de la tanda
x = símbolo utilizado para representar
la multiplicación
La fórmula se implementa fácilmente con un ordenador. Su función es permitir realizar estimaciones fiables de los valores de
estos parámetros para una población a partir de pequeñas muestras de dicha población. Es superior a la media móvil
tradicional porque reacciona rápidamente ante posibles cambios. El pequeño tamaño de las tandas permite un control de
calidad más frecuente y, por tanto, más preciso. La fórmula reduce los datos al dar menos peso a los resultados atípicos y los
suaviza mediante la incorporación de información de tandas anteriores de pacientes en el análisis de la tanda actual. Cuando
se procesa cada una de las muestras, la media del conjunto de muestras anterior se resta de cada uno de los índices de
células rojas. La raíz cuadrada de esta desviación (diferencia entre las medias) se almacena. Una vez procesadas 20
muestras, la suma de las raíces cuadradas se divide entre 20. El resultado se eleva al cuadrado para recuperar la desviación
media (promedio). Las desviaciones individuales llevan un signo positivo o negativo para que puedan sumarse o restarse a las
medias anteriores correspondientes. La nueva media resultante se utiliza a continuación para la tanda de 20 muestras
siguiente.
Se considera que el sistema hematológico está "controlado" cuando las medias de las tandas están dentro de los límites o de
los valores esperados establecidos. Mediante la utilización del análisis , puede detectarse la dirección y la cantidad de
cambios debidos al instrumento, al reactivo, a las muestras señaladas o a la manipulación de las muestras. Gracias al aspecto
característico de los gráficos de los resultados de , a menudo también es posible identificar cambios.
La estación de trabajo de la serie LH 700 calcula y muestra la diferencia porcentual entre cada media de tanda y su
correspondiente valor deseado predeterminado. La diferencia porcentual se calcula del modo siguiente:
VCM

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 122 of 234

HCM

CHCM

Ajuste de los valores esperados iniciales de


Los valores esperados recomendados para la entrada inicial son:
VCM 89,5
HCM 30,5
CHCM 34,0
Cuando se ejecuten muestras y se establezcan los valores de laboratorio, los valores esperados recomendados podrán
ajustarse para adaptarlos a la población de su laboratorio. Una vez analizadas 20 tandas de , calcule la media y el % de CV
para cada uno de los índices de . Los valores medios no deberán diferir de los valores esperados en más de un 3% y el CV
deberá ser inferior al 1,5%. Si los CV difieren menos de un 1,5% y las medias difieren menos de un 3% respecto a los valores
esperados, utilice las medias calculadas como nuevos valores esperados.
Si los CV difieren más de un 1,5% o los valores medios difieren más de un 3% respecto a los valores esperados
recomendados, puede existir un problema en el instrumento o en la población. En este caso, repita este procedimiento
utilizando los siguientes 20 lotes de . Si los propios índices son estables en la población de un hospital, cualquier desviación
en los valores esperados y en los límites de acción puede apuntar a un problema en el instrumento o en el reactivo. Estos
problemas afectarían a los parámetros medidos directamente por el instrumento y utilizados para calcular los índices de células
rojas. En la Tabla 3.1 se presentan los parámetros medidos directamente que se verían afectados por los valores de tandas de
fuera de los límites para cada uno de los índices de células rojas.

Si los índices de siguen estando fuera de los límites, deberá investigar los sistemas del instrumento y del reactivo asociados
con los parámetros medidos directamente de acuerdo con lo indicado en la 3.1 y ponerse en contacto con su representante de
servicio de Beckman Coulter.
Tabla 3.1 Efecto en los índices eritrocitarios de los parámetros medidos directamente
Índice Parámetro medido
directamente
VCM ERIT HG
(HGB)
Incrementado Reducido Incrementado Reducido Incrementado Reducido
VCM ALTO BAJO NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL
HCM NORMAL NORMAL BAJO ALTO ALTO BAJO
CHCM BAJO ALTO BAJO ALTO ALTO BAJO
Consulte el glosario para obtener los términos utilizados en el análisis de .

Physical Specifications
Reference Information

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 123 of 234

DIMENSIONS
Unit Height* Width* Depth* Weight
Analyzer/Diluter 88.9 cm 101.6 61 cm 93.2 k
cm
(35 in.) (40 in.) (24 in.) (205 lb)
Power Supply 59 cm 35.5 cm 60 cm 56.7 k
(23.3 (14 in.) (24 in.) (125 lb)
in.)
* ±5.1 cm (2 in.)

POWER
Input
Power Supply: 90 - 264 Vac, 47 - 63 Hz
Workstation: 90-135 Vac, 47-63 Hz or 180-265 Vac, 47-
63 Hz
Consumption
2080 W (5500 BTU/h) maximum
Installation Category: per IEC 1010-1, Category II
Temperature
Ambient operating range: 15.5 to 32°C (60 to 90°F)
Humidity
0 to 95% without condensation

SAMPLE STABILITY
Reference Performance Characteristics to view data collected for Sample Stability.
CBC/Diff Parameters
• Stored at room temperature (23.9°C or 75°F), up to 24 hours after collection
• Stored between 2 and 8°C (35.6 and 46.4°F), up to 48 hours after collection
Reticulocyte Parameters
• Stored at room temperature (23.9°C or 75°F), up to 24 hours after collection
• Stored between 2 and 8°C (35.6 and 46.4°F), up to 72 hours after collection
NRBC Parameters
• Stored at room temperature (23.9°C or 75°F), up to 24 hours after collection
• Stored between 2 and 8°C (35.6 and 46.4°F), up to 24 hours after collection

SAMPLE STORAGE
Room temperature (23.9°C, 75°F) up to 24 hours
Sample Type

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 124 of 234

Anticoagulated human whole blood


Recommended Anticoagulant
K2EDTA or K3EDTA

SAMPLING MODES
Aspiration
Automatic cap-piercing, whole blood
Manual, open vial, whole blood and diluted specimens.
Test/Cycle
CBC
CBC/DIFF
CBC/RETIC
CBC/DIFF/RETIC
RETIC

THROUGHPUT, AUTOMATIC MODE


Typical throughput performance is described as "average" for samples exhibiting parameter levels within the normal range, and
"maximum" for samples with elevated parameter levels. Approximate throughput performance data, not including sample
preparation, is:

Maximum
LH 750 Sample/hour

CBC 110

CBC/Diff 110

CBC/Diff/Retic 45

LH 755 Maximum
(LH 750 with SlideMaker and SlideStainer) Sample/hour
CBC 105

CBC/Diff 100

CBC/Diff/Retic 45

Throughput requirements are based on the sample criteria in Table 4.1.


Table 4.1 Throughput Sample Criteria
Parameter RETIC modes CBC CBC/DIFF
WBC N/A > 7.0 x 103/µL > 7.0 x 103/µL
RBC > 5.0 x 106/µL > 5.0 x 106/µL > 5.0 x 106/µL
Plt N/A > 300.0 x 103/µL > 300.0 x 103/µL

SAMPLE VOLUME ASPIRATED


Automatic, cap-piercing mode: maximum 300 µL
Manual, open-vial mode: maximum 200 µL

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 125 of 234

With optional LH 700 Series SlideMaker 550 uL

WASTE
20-liter waste container

PNEUMATIC SUPPLIES (INTERNALLY REGULATED)


Pressure = 60 psi (pounds per square inch)
Vacuum = 22 in. Hg (inches of mercury) minimum at sea level

CALIBRATION STABILITY
Electronic measurement system: < 1% per month
Variation with temperature: If ambient room temperature changes by less than 5.5ºC (10ºF) from the calibrating temperature,
and the temperature is within the temperature specifications, then the LH 700 Series does not require calibration. Under these
conditions, the expected variation in calibration factors is:

WBC <1.25% MCV <1.18%


RBC <0.70% Plt <2.70%
Hgb <0.78% MPV <5.00%

IMPORTANT The operating temperature influences the rate of kinetic reactions. The online help states that the LH 700 Series
System should be recalibrated whenever the ambient temperature changes by 10 degress Fahrenheit. If you have to recalibrate
due to a large change in laboratory ambient temperature, you should re-evaluate the differential flagging sensitivity settings for
your typical patient population.

LH 700 Series WORKSTATION STORAGE


Patient results,
• up to 20,000 with numeric, graphic and list mode data.

Performance Specifications--LH 700 Series


Reference Information

SPECIFICATIONS
The LH 700 Series consists of three subsystems, designated as "CBC" (Complete Blood Count), "WBC Differential" and
"Retics." The CBC subsystem is based on the established Coulter principles of automated cell counting. The WBC differential
subsystem is based on the Coulter principles of leukocyte differential counting as embodied in the COULTER VCS. The Retics
subsystem is based on the Coulter volume, conductivity and light scatter technology.
Performance specifications stated apply only to an instrument that has been properly maintained as indicated in the COULTER
LH 700 Series documentation, using the recommended reagents.
If the average room temperature should change more than 5.5°C (10°F) from the calibrating temperature, verify calibration and
recalibrate if necessary to ensure conformance to specifications.
Precision
Within-Run Precision
Within-run Precision is based on at least 31 determinations of the same sample. See Table 4.1.
Table 4.1 Within-Run Precision (n = 31)

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 126 of 234

Parameter @ Approximate Level Limit


WBC 9 to 11 x 103 cells/µL ≤1.7% CV
RBC 4.5 to 5.5 x 106 cells/µL ≤0.8% CV
Hgb 14 to 16 g/dL ≤0.8% CV
MCV 80 to 90 fL ≤0.8% CV
RDW 12 to 14% ≤2.2% CV
Plt 280 to 320 x 103 cells/µL ≤3.3% CV
Plt 90 to 110 x 103 cells/µL ≤6.6% CV

Plt 10.0 to 15.0 x 103 ≤14.0% CV


cells/µL
MPV 8 to 10 fL ≤2.2% CV
NE% 50 to 60% 2SD ≤3.0
LY% 25 to 35% 2SD ≤3.0
MO% 5 to 10% 2SD ≤2.0
EO% 2 to 5% 2SD ≤1.0
BA% 0.5 to 1.5% 2SD ≤1.0
RET% 0.00 to 0.49% 1SD ≤0.23 or 16.5% CV
RET% 0.50 to 1.49% 1SD ≤0.23 or 14.5% CV
RET% 1.50 to 4.00% 1SD ≤0.68 or 11.0% CV
RET% 4.01 to 15.00% 1SD ≤0.68 or 5.5% CV
Accuracy
Accuracy Qualification
Accuracy is tested on a minimum of 150 non-flagged, morphological normal samples for CBC and Diff, and
50 non-flagged samples for Retics. Distributional abnormal samples should be included. NCCLS H20-A
. criteria should be used in the sample selection and manual differential examination.
Accuracy, CBC
For the CBC parameters, the LH 700 Series can be adjusted within the resolution of the readout to agree
with a predetermined reference value at any point in the operating range. Accuracy was tested against a
predicate hematology analyzer. Table 4.2 lists the specifications for the mean difference and mean percent
difference.
Table 4.2 Accuracy, CBC
Mean Percent
Parameter Mean Difference
Difference
WBC 0.00 to 100.0 ±0.2 3.5%
100.1 t0 400.0 N/A 9.0%

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 127 of 234

RBC ±0.05 2.0%


Hgb ±0.2 3.0%
MCV N/A 2.0%
RDW ±0.5 5.0%
Plt ±10 7.0%
MPV N/A 5.0%
Accuracy, WBC Differential
Accuracy of the WBC differential should be determined by comparison against either or both of two
comparator methods. Accuracy can be tested against the manual differential reference method (NCCLS
H20-A [n = 400]). Accuracy was tested against a predicate hematology analyzer. When the LH 700 Series
is compared to either method, using non-flagged, morphological normal samples, expect results within
tolerance limits listed in Table 4.3.
Table 4.3 Accuracy Tolerance Limits, WBC Differential
Mean Difference
% Mean Difference %
Cell Type using predicate
using NCCLS analyzer
H20-A
Lymphocyte ±3.0 ±1.5
Monocyte ±3.0 ±1.0
Neutrophil ±2.0 ±2.0
Eosinophil ±1.0 ±0.5
Basophil ±1.0 ±0.5
Accuracy, Reticulocyte
Reticulocyte parameter (RET%) accuracy can be determined against any of three comparator methods.
Accuracy can be tested against a clinical flow cytometer following the guidelines of NCCLS H44-P.
Accuracy was tested against the manual method using NCCLS H16-P. See Table 4.4. Accuracy was tested
against a predicate hematology analyzer. See Table 4.5
Table 4.4 Accuracy, Reticulocyte, using NCCLS H16-P or clinical flow cytometer
Parameter/Population Mean Difference SD of Difference
RET% Range 0.00 to 15.00%
<30% have a RET% ±1.00 ≤1.50
>4.00
RET% Range 0.00 to 30.00%
<50% have a RET%
>4.00 ±1.50 ≤3.00
<10% have a RET%
>20.00

Table 4.5 Accuracy, Reticulocyte, using a predicate hematology analyzer

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 128 of 234

Parameter/Population Mean Difference


RET% ±0.5

Linearity
When tested using a stable material having no interfering substances, the LH 700 Series value should be equal to the expected
value within the limits given in Table 4.7. To minimize the effects of imprecision, take multiple readings at each dilution point.
Subtract the background count from the values obtained.
Table 4.7 Linearity Limits
Limits (mean
difference or %
Parameter Linearity Range difference,
whichever is
greater)
0.00 to 100.0 ±0.2 or 3.0%
WBC x 103 cells/µL 100.1 to 400.0 ±9%
RBC x 106 cells/µL 0.00 to 8.00 ±0.05 or 2.0%
Hgb g/dL 0.0 to 25.0 ±0.2 or 3.0%
Plt x 103 cells/µL 0 to 3000 ±10 or 7.0%
Background
Background counts for CBC parameters are performed during the Startup cycle. The background limits are:

WBC ≤0.20
RBC ≤0.01
Hgb ≤0.20
Plt ≤3.00
Diff ≤100 events
Retic ≤600 events
Carryover
High-to-Low Carryover on the LH 700 Series should meet these limits:

WBC ≤2.0% DIFF ≤200 events


RBC ≤1.0% RETIC ≤600 events
Hgb ≤2.0%
Plt ≤2.0%
Operating and Reportable Ranges
The operating ranges reflect the range of values over which the instrument displays, prints and transmits results. Values that are
between the linear range and the operating range, and values outside the reportable range, are displayed, printed and
transmitted with an over linear range flag (+). Values that are above the operating range are inhibited, and the value is replaced
by pluses (+++++). The reportable range identifies the values where the instrument is accurate, and reflects the range studied
in accuracy testing. See Table 4.7.

Table 4.7 Operating and Reportable Ranges

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 129 of 234

Parameter Operating Range Reportable Range

WBC 0.00 to 900.00 x 103 0.00 to 400.00 x 103


cells/µL cells/µL
0.00 to 20.00 x 106
RBC 0.00 to 8.00 x 106 cells/µL
cells/µL
Hgb 0.0 to 99.9 g/dL 0.0 to 25.0 g/dL
Hct 0.0 to 99.9% N/A
MCV 0.0 to 300.00 fL 0.0 to 150.0 fL
MCH 0.0 to 99.9 pg N/A
MCHC 0.0 to 99.9 g/dL N/A
RDW 0.0 to 99.9% N/A
Plt 0.00 to 5000 x 103 cells/µL 0.00 to 3000 x 103 cells/µL
Pct 0.0 to 9.999% N/A
MPV 0.0 to 99.9 fL N/A
PDW 0.0 to 99.9% N/A
NE%, LY%, MO%,
0 to 100% 0 to 100%
EO%, BA%
NE#, LY#, MO#, 0.00 to 900.00 x 103 0.00 to 400.00 x 103
EO#, BA# cells/µL cells/µL
RET% 0.00 to 100% 0.00 to 30.0%

RET# 0.00 to 999.9 x 106 0.0000 to 0.7500 x 106


cells/µL cells/µL
NRBC% 0.0 or 2.0 to 600 % 0.0 or 2.0 to 600 %
Mode-to-Mode Comparison
Automatic (closed vial) and Manual (open vial) mode-to-mode differences of the means of 10 hematologically "normal" blood
specimens, measured in triplicate, or 50 samples from accuracy testing should be less than or equal to the following:
WBC ± 0.4 x 103 cells/µL or 5%, whichever is greater
RBC ± 0.2 x 106 cells/µL or 2%, whichever is greater
Hgb ± 0.3 g/dL or 2%, whichever is greater
Plt ± 20 x 103 cells/µL or 7%, whichever is greater
In addition, 95% of the individual differences should be within the stated limits.

Características de rendimiento--Serie LH 700


Información de referencia

CARACTERÍSTICAS
La información en esta sección describe el rendimiento típico para un instrumento que haya sido mantenido adecuadamente
como se indica en la documentación de la serie LH 700 de COULTER, utilizando los reactivos recomendados.
Resultados de la muestra

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 130 of 234

Las siguientes tablas muestran los resultados promedio para las muestras de cinco donantes normales extraídos en K3EDTA‡ .
Las muestras se almacenaron a temperatura ambiente y al frío. Para este estudio, la temperatura ambiente era de 22 a 23ºC y
el frío de 3 a 4ºC. Las muestras almacenadas a temperatura ambiente fueron mezcladas para 22 inversiones y se analizaron
inmediatamente. Al retirarlas del refrigerador, las muestras frías se mezclaron con 22 inversiones completas y se analizaron en
cinco minutos.

Tabla 5.1 Estabilidad de las muestras CBC a temperatura Tabla 5.2 Estabilidad de las muestras CBC al frío‡
ambiente‡
Horas LEU ERIT Hb VCM ADE PLQ VMP Horas LEU ERIT Hb VCM ADE PLQ
(Hgb) (Hgb)
1 8,45 4,416 13,49 86,4 13,84 248,7 8,59 1* 8,45 4,416 13,49 86,4 13,84 248,7
4 8,75 4,482 13,65 86,8 13,87 249,2 8,76 4 8,54 4,438 13,49 86,3 13,90 252,8
8 8,76 4,485 13,69 87,9 14,17 247,7 8,68 8 8,59 4,437 13,51 87,0 13,77 244,9
16 8,94 4,468 13,65 88,5 14,38 256,0 8,78 16 8,65 4,446 13,54 87,1 13,84 240,4
24 8,81 4,462 13,61 89,5 14,59 261,0 8,96 24 8,71 4,419 13,51 87,5 13,80 235,6
36 8,68 4,451 13,52 87,5 13,67 232,1
48 8,48 4,437 13,62 87,8 13,76 227,0
*Resultados analizados a temperatura ambiente

Tabla 5.3 Estabilidad de las muestras %DIFF a Tabla 5.4 Estabilidad de las muestras %DIFF al frío‡
temperatura ambiente‡
Horas NE LI MO EO BA Horas NE LI MO EO BA
1 56,02 34,36 7,45 1,82 0,35 1* 56,02 34,36 7,45 1,82 0,35
4 55,60 34,76 7,35 1,90 0,39 4 55,96 35,24 6,73 1,73 0,34
8 55,15 35,58 7,25 1,63 0,40 8 56,63 34,92 6,32 1,76 0,37
16 55,92 35,45 6,68 1,63 0,32 16 58,08 34,96 5,05 1,65 0,27
24 56,56 35,25 6,30 1,56 0,33 24 58,71 33,57 5,80 1,63 0,29
36 60,58 31,41 6,33 1,47 0,22
48 61,00 31,14 6,43 1,11 0,32
*Resultados analizados a temperatura ambiente

Tabla 5.5 Estabilidad de las muestras #DIFF Tabla 5.6 Estabilidad de las muestras #DIFF al frío‡
a temperatura ambiente‡
Horas NE LI MO EO BA Horas NE LI MO EO BA
1 5,45 2,32 0,54 0,11 0,02 1* 5,45 2,32 0,54 0,11 0,02
4 5,60 2,45 0,55 0,12 0,03 4 5,50 2,40 0,50 0,11 0,03
8 5,58 2,51 0,54 0,10 0,03 8 5,59 2,43 0,44 0,11 0,03
16 5,79 2,54 0,49 0,10 0,02 16 5,72 2,45 0,36 0,10 0,02

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 131 of 234

24 5,71 2,48 0,51 0,09 0,02 24 5,81 2,35 0,42 0,11 0,02
36 5,94 2,20 0,43 0,09 0,01
48 5,77 2,16 0,46 0,06 0,02
*Resultados analizados a temperatura ambiente

Tabla 5.7 Estabilidad de las muestras Tabla 5.8 Estabilidad de las muestras RETIC al frío‡
RETIC a temperatura ambiente‡
Horas % RETIC# VMR FRI Horas % RETIC# VMR FRI
RETIC RETIC
1 1,771 0,078 103,87 0,356 1* 1,771 0,078 103,87 0,356
4 1,711 0,076 105,09 0,353 4 1,900 0,084 103,92 0,354
8 1,683 0,075 105,21 0,336 8 1,874 0,083 103,94 0,347
16 1,743 0,077 105,99 0,341 16 1,957 0,086 105,48 0,357
24 1,595 0,070 107,69 0,352 24 1,907 0,084 104,63 0,360
36 1,670 0,074 106,86 0,360
48 1,644 0,073 104,70 0,345
60 1,674 0,074 106,08 0,374
72 1,786 0,079 105,84 0,368
*Resultados analizados a temperatura ambiente

Tabla 5.9 Estabilidad de las muestras ERITN a Tabla 5.10 Estabilidad de las muestras ERITN al frío‡
temperatura ambiente‡
Horas % #ERITN Horas % #ERITN
ERITROBLASTOS ERITROBLASTOS
1 0,00 0,00 1* 0,00 0,00
4 0,00 0,00 4 0,00 0,00
8 0,00 0,00 8 0,00 0,00
16 0,00 0,00 16 0,00 0,00
24 0,00 0,00 24 0,00 0,00
*Resultados analizados a temperatura ambiente
Fórmula leucocitaria, estabilidad de la señalización
Las tablas siguientes indican señales a intervalos medidos, utilizando la sensibilidad de nivel medio, con la enumeración de
ERITN habilitada. Para obtener más información acerca de la sensibilidad de señalización, consulte el tema de ayuda
Preferencias de señalización.

Tabla 5.11 Señalización de diferenciales sospechosos a temperatura ambiente


Muestra # 1 hora 4 hora 8 hora 16 hora 24 hora
1 NEU Inm 1 NEU Inm 1 NEU Inm 1 NEU Inm 1 Mo Blastos, Ea
Inm 1,
Ne Imn 2
2

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 132 of 234

* * * * NEU Inm 2
3 * * * * *
4 * * * * *
5 * * * * *
* Indica que no existen señales

Tabla 5.12 Señalización de diferenciales sospechosos al frío


Muestra # 4 hora 8 hora 16 hora 24 hora 36 hora 48 hora
1 NEU Inm 1 * NEU Inm 1 NEU Inm 1 NEU Inm 1 NEU Inm1
2 * * * * * *
3 * * * Aglutinaciones * *
de Plq
4 * * * * * *
5 * * * * * *
* Indica que no existen señales

Imprecisión de muestras pareadas de ERITN


La tabla 5.13 muestra los resultados de ERITN para las muestras de sangre total con y sin ERITN recogidas en una sal de
EDTA. Cada muestra se analizó por duplicado utilizando el modo automático. Se calcularon las diferencias individuales para
cada muestra (proceso 1 -proceso 2) y se determinaron las desviaciones estándar y media de las diferencias.
Tabla 5.13 Características de imprecisión de ERITN, Análisis de muestras pareadas
Réplica 1 vs. Réplica 2
Parámetro Unidades N Mínima Máxima Diferencia DE de la
poblacional poblacional media diferencia
ERITROBLASTOS % 488 0,0 184,44 -0,14 1,69

Características de exactitud de ERITN


Las características de exactitud de ERITN fueron definidas como un acuerdo entre la serie LH 700 y los resultados provistos
por el método de referencia (NCCLS H20A) y un analizador hematológico autorizado.

Todos los % de ERITN superiores o iguales a dos y menores o iguales a quince serán marcados con un símbolo R.. Beckman
Coulter, Inc. recomienda una revisión de los portaobjetos de acuerdo con el producto de su laboratorio. La presencia de esta
señal no afecta la exactitud del recuento de leucocitos en presencia de ERITN.
La tabla 5.14 muestra los resultados de ERITN para las muestras de sangre total con y sin ERITN recogidas en una sal de
EDTA.
Tabla 5.14 Características de precisión de ERITN, Muestras comparadas
Parámetro Unidades N Mínima Máxima Diferencia
poblacional poblacional media
ERITROBLASTOS* % 496 0,0 344,00 -0,84
ERITROBLASTOS** % 56 0,0 178,00 4,00
* NCCLS

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 133 of 234

** Analizador hematológico autorizado

Características de exactitud de las plaquetas


La tabla 5.15 muestra los resultados de Plq para las muestras de sangre total recogidas en una sal de EDTA.
Tabla 5.15 Comparación de las características de exactitud de Plq con el método de plaquetas ICSH/ISLH
Parámetro Unidades N Mínima Máxima Diferencia Diferencia
poblacional poblacional media % media
PLQ x 10 3 células/µL 104 0,37 1138,00 -4,38 19,43
Rangos de referencia
Se llevó a cabo un estudio de valores normales para determinar los valores de referencia de la serie LH 700. Se recogieron
muestras de sangre total de 131 donantes (hombres y mujeres). La selección de donantes se hizo de acuerdo con las pautas
establecidas en NCCLS, C28-A.

Tabla 5.16 Estudio de población normal


95% de 95% de
Parámetro Unidades Media confianza confianza
Límite bajo Límite alto
LEU x 10 3 células/µL 6,03 3,53 9,57
ERIT x 10 6 células/µL 4,64 3,96 5,50
Hb (Hgb) g/dL 13,83 12,14 16,27
Hct Rango 40,22 35,39 47,19
VCM fL 87,0 76,9 94,7
HCM pg 29,98 25,69 32,95
CHCM g/dL 34,42 33,34 35,47
ADE % 13,30 12,09 15,19
Plq x 10 3 células/µL 248,65 169,06 397,10
VMP fL 9,31 7,54 11,24
NE % 59,78 41,71 73,74
LI % 28,67 18,39 44,42
MO % 7,89 4,69 12,66
EO % 2,96 0,75 8,06
BA % 0,62 0,17 1,37
NE x 10 3 células/µL 3,74 1,47 7,06
LI x 10 3 células/µL 1,84 0,65 4,25
MO x 10 3 células/µL 0,50 0,17 1,21
EO x 10 3 células/µL 0,20 0,03 0,77
BA x 10 3 células/µL 0,04 0,01 0,13

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 134 of 234

RETIC % 1,18 0,45 2,28


RETIC x 10 6 células/µL 0,05 0,02 0,11
VMR fL 114,15 102,73 124,89
FRI Rango 0,27 0,163 0,362

Limitaciones conocidas y condiciones interferentes


CBC
Todo Si las muestras no se extraen, almacenan o transportan
correctamente pueden producirse resultados erróneos. Beckman
Coulter recomienda seguir los procedimientos del Comité Nacional
para las Normas de Laboratorios Clínicos (NCCLS, por sus siglas en
inglés) o procedimientos equivalentes para garantizar la correcta
extracción, almacenamiento y transporte de muestras. Siempre siga
las recomendaciones del fabricante al utilizar dispositivos de
microcolección para la recogida de muestras capilares
.
Todo Si la muestra contiene coágulos, puede obtener resultados erróneos.
Siempre use buenas prácticas de laboratorio para buscar coágulos
en las muestras y verificar los resultados.

Todo Si la muestra no mezcla correctamente pueden producirse resultados


erróneos. Siempre use buenas prácticas de laboratorio para
garantizar que las muestras se mezclen correctamente. No omita ni
se salte los procesos de mezcla automática utilizados en la serie LH
700.

LEU Eritroblastos, plaquetas gigantes, agregados de plaquetas, parásitos


palúdicos, proteínas elevadas precipitadas, crioglobulinas,
microlinfoblastos, linfocitos muy pequeños, leucocitos fragmentados,
aglutinaciones de leucocitos, hematíes resistentes a la lisis,
partículas no lisadas mayores que 35 fL.

ERIT Recuento muy alto de LEU, concentración elevada de plaquetas muy


grandes, autoaglutinación.

Hb (Hgb) Recuento muy alto de LEU, lipemia grave, heparina, ciertas


anormalidades de ERIT inusuales que resisten el lisado.

VCM Recuento muy alto de LEU, concentración elevada de plaquetas muy


grandes, autoaglutinación.

ADE Recuento muy alto de LEU, concentración elevada de plaquetas muy


grandes, autoaglutinación.

Plq Plaquetas gigantes, aglutinaciones de plaquetas, fragmentos de


leucocitos, ruido electrónico, eritrocitos muy pequeños, fragmentos
de eritrocitos

Hct Interferencias conocidas relacionadas con ERIT y VCM.

HCM Interferencias conocidas relacionadas con Hgb y ERIT.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 135 of 234

CHCM Interferencias conocidas relacionadas con Hgb, ERIT y VCM.

ERITROBLASTOS Interferencias conocidas relacionadas con eritrocitos resistentes a


agentes lisantes, aglutinaciones de plaquetas, parásitos palúdicos,
linfocitos muy pequeños o de múltiples poblaciones, proteínas
elevadas precipitadas.
Es posible que no se cuenten los ERITN > 35 fL, lo que podría
resultar en una falsa condición negativa. Si se informa que el % de
ERITN es cero y hay algún mensaje sospechoso o códigos de
parámetro, Beckman Coulter, Inc. recomienda una revisión de los
portaobjetos de acuerdo con el protocolo de su laboratorio.

La sangre del cord ón umbilical es una fuente conocida de gran


cantidad de eritroblastos. Sin embargo, no se recomienda el uso de
sangre del cordón umbilical para los estudios de eritroblastos debido
al posible efecto matriz de los componentes que puede introducirse
durante el muestreo.

Diferencial Granulocitos hipogranulares, granulocitos agranulares, eritrocitos


resistentes a agentes lisantes, linfocitos muy pequeños o de múltiples
poblaciones, triglicéridos elevados, proteínas elevadas precipitadas.

Reticulocitos Las inclusiones de eritrocitos teñidas con Nuevo azul de metileno, si


son suficientemente numerosas dentro de una muestra, y algunas
hemoglobinopatías (SS, SC) pueden afectar la exactitud del recuento
de reticulocitos .

Especificaciones de las etiquetas de código de barras


Información de referencia

ESCÁNER PORTÁTIL
La información sobre la configuración del escáner portátil está ubicada en otro lugar.

GENERAL
Un código de barras consiste en líneas negras (barras) y blancas (espacios), denominadas elementos.
Existen elementos estrechos (NE) y anchos (WE); su disposición está determinada por el código.

IMPORTANTE Posibles resultados mal identificados. Para una lectura precisa por parte del escáner, es importante que las
etiquetas de código de barras de las probetas de muestra respeten estrictamente las especificaciones que se proporcionan en
esta sección. Podrá solicitar a Beckman Coulter etiquetas que cumplan estas especificaciones.

CARACTERÍSTICAS ÓPTICAS a 880 nm ±10% y 633 nm ±10%


1. Señal de contraste de impresión (PCS): 80% mín.
2. Reflectancia de soportes (RW): 80% mín.
3. Reflectancia de tinta (Rb): 16% máx.
4. Sin manchas ni espacios en blanco, sin frotis de tinta.
5. La aspereza de los bordes se incluye en las tolerancias de las barras y los espacios.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 136 of 234

El método de medición se realiza de acuerdo con la norma MH10-8M-1983 del American National Standards Institute (Instituto
de normalización americano - ANSI).

MÉTODO DE IMPRESIÓN
Fotográfico o transferencia térmica.

GROSOR DE LAS ETIQUETAS


El grosor máximo de las etiquetas deberá ser de modo que:
1. El diámetro exterior de la probeta, incluyendo la etiqueta, no sea superior a 13,3 mm.
2. La etiqueta incluido el adhesivo = 0,006 ± 0,003 pulgadas (0,1524 ± 0,0762 milímetros).

RATIO NE/WE
Deberá ser constante en toda la longitud del código.

DIMENSIONES DE ETIQUETAS Y DATOS


Las especificaciones de dimensiones y datos se ilustran en la Figura 4.1. En la Tabla 4.21 se explican las especificaciones que
aparecen en la Figura 4.1

Figura 4.1 Especificaciones de las etiquetas de código de barras

Especificación que se Explicación


muestra en la Figura
4.1
1 La primera barra del código (B) debe ser paralela al borde (A)
y estar situada como máximo a 0,002 pulg. (0,0508 mm).

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 137 of 234

2 Todas las líneas de barras siguientes deberán ser paralelas a


(B) y estar situadas como máximo a 0,001 pulg. (0,0254
mm).
3 El código legible para los humanos (HRC) no incluye la suma
de control; el guión del HRC no está codificado en el código
de barras.
4 La zona de salida silenciosa deberá ser de 0,250 pulg. (6,35
mm) como mínimo.
5 La longitud máxima de la etiqueta está determinada por la
longitud de la probeta. El escáner puede acomodar etiquetas
de hasta 2,35 pulg. (59,69 mm). Con las probetas
HEMOGARD™, la longitud máxima es de 2,04 pulg. (51,82
mm).
6 El área del código de barras contiene el carácter de inicio, los
dígitos de datos, la suma de control y el carácter de parada.
7 La zona inactiva delantera deberá ser de 0,250 pulg. (6,35
mm) como mínimo.
8 El indicador de colocación muestra qué extremo de la
etiqueta va junto al tapón de la probeta. Ésta es una
característica opcional, no obligatoria.
9 La anchura de la etiqueta debe dejar al menos una ventana
de 1/8 pulg. (3,175 mm) para la visualización del contenido
de la probeta. La anchura máxima de la etiqueta para una
probeta con un diámetro de 10 mm es de 1,1 pulg. (27,94
mm). La anchura mínima de la etiqueta es de 0,400 pulg.
(10,16 mm).

CÓDIGOS DE BARRAS ACEPTABLES


Dentro de las especificaciones dadas, el escáner distingue automáticamente los siguientes códigos de barras.
Intercalados 2 de 5
Código de barras Código 39
Codabar
NW7
Código 128/USS 128
En la siguiente tabla se resumen las especificaciones relacionadas con los códigos.
Tabla 4.22 Especificaciones relacionadas con los códigos
Código Intercalados Codabar Código 39 NW7
2 de 5
Ancho del elemento 0,0105 pulg. 0,010 pulg. 0,010 pulg. 0,0105 p
angosto (NE) ±0,001 pulg. Factor de ±0,001 pulg. ±0,001 p
escala
= 1,538*
Proporción entre elementos (2,2 a 3): 1 N/A (2,21 a 3): 1 (2,2 a 3)
amplios y angostos
(WE/NE)

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 138 of 234

Espacio entre caracteres No 0,010 pulg. >=NE 0,010 pu


(0,254 mm) (0,254 m
mín. mín.
Dígitos de datos 3 a 11 3a8 3a9 3a9
(3 a 8 con
probetas

HEMOGARD)

* De acuerdo con el American National Standard para especificaciones de códigos de barras que producen 10 caracteres por pulgad
mm).

** El Código 128 es dependiente de los caracteres. Consulte AIM® Uniform Symbol Specification Rev. 1986 para otras tolerancias d

*** Se tiene que usar e imprimir un carácter de suma de control y se debe cumplir con los requisitos de generación de suma de cont

IMPORTANTE Si un laboratorio utiliza el formato de código de barras Código 128, debe tener activada la suma de control. Si la suma
software LH produce códigos de barra que no cumplen con la norma Código 128 y no pueden ser identificados por los lectores.

No use estos valores:


Grupo de caracteres A - 0, 64 a 102
Grupo de caracteres B - 0, 95 a 102
Grupo de caracteres C - 100 a 102
**** No use espacios iniciales ni finales en el identificador.

ALGORITMO DE SUMA DE CONTROL


Beckman Coulter, Inc. recomienda utilizar sumas de control de códigos de barras para la comprobación automática que
garantiza la precisión de la lectura.

IMPORTANTE El empleo de códigos de barras constituye un método extremadamente preciso y eficaz de identificación
positiva de los pacientes. Ciertas características, como los dígitos de la suma de control, maximizan la precisión de la lectura
de etiquetas Codabar, Código 39 e Intercalados 2 de 5. En un estudio, el empleo de dígitos de suma de control detectó el 97%
de los errores de lectura.
Use sumas de control para proporcionar protección contra errores de lectura esporádicos ocasionados por problemas tales
como etiquetas dañadas o mal aplicadas. Si tiene que usar códigos de barras sin sumas de control, Beckman Coulter, Inc.
recomienda que verifique cada lectura de código de barras para asegurar la identificación correcta del paciente.

A continuación se proporciona el algoritmo para determinar la suma de control para cada código.
Intercalados 2 de 5
Este código requiere entre 3 y 11 dígitos de datos, más una suma de control.
Para determinar el valor del carácter de suma de control:
1. Identifique los caracteres con posición par e impar en el mensaje con el carácter de la derecha del mensaje definido
siempre como un carácter de posición par.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 139 of 234

2. Sume los valores numéricos de los caracteres con posición impar.


3. Sume los valores numéricos de los caracteres con posición par y multiplique el total por 3.
4. Sume los totales de impares y pares de los pasos 2 y 3.
5. Determine cuál es el número más pequeño que, al añadirlo a la suma del paso 4, da como resultado un múltiplo de 10.
Este número será el valor del carácter de suma de control.
6. Determine si el número total de caracteres (mensaje más suma de control) es impar o par. Si es impar, añada un cero sin
valor al principio del mensaje para producir un número par de caracteres según lo requiere la simbología.
Ejemplo:

MENSAJE 1 2 5 6 7 8
PARIDAD 0 E 0 E 0 E
PASO 2: 1+5+7=13
PASO 3: (2+6+8)x3=48
PASO 4: 13+48=61
PASO 5: 61+9=70
Por consiguiente, la suma de control es 9 y el mensaje decodificado final es 01256789.
Codabar y NW7
Estos códigos utilizan entre tres y ocho dígitos de datos.
Nota: Los códigos Codabar y NW7 tienen el mismo grupo de caracteres y el mismo algoritmo de suma de control. La diferencia
entre estos dos códigos es que Codabar tiene 18 dimensiones diferentes de barras y espacios y NW7 tiene sólo estructura de
NE y WE.
En la siguiente tabla se presenta el valor asignado a cada uno de los caracteres.

CARÁCTER VALOR CARÁCTER VALOR


0 0 - 10
1 1 $ 11
2 2 : 12
3 3 / 13
4 4 . 14
5 5 + 15
6 6 A 16
7 7 B 17
8 8 C 18
9 9 D 19
La suma de control técnica es:
• El valor de caracteres de un mensaje se obtiene de la tabla anterior y sumados entre sí.
• Esta suma se divide entre 16 y el resto corresponde al valor del carácter de suma de control.
Ejemplos:
1.

MENSAJE 2 3 4 7 1 3

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 140 of 234

VALOR 2 3 4 7 1 3
2+3+4+7+1+3 = 20
20 ÷ 16 = 1, RESTO 4
El valor 4 corresponde al carácter 4; por consiguiente, la suma de control es 4 y el mensaje final
decodificado es 2347134.
2.

MENSAJE $ $ / / + + + +
VALOR 11 11 13 13 15 15 15 15
11+11+13+13+15+15+15+15 = 108
108 ÷ 16 = 6, RESTO 12
El valor 12 corresponde al carácter :, por consiguiente, la suma de control es : y el mensaje final
decodificado es: $$//++++:
Decodificación de Japan Red Cross NW7
Este código utiliza entre tres y nueve dígitos de datos.
Los hospitales de la Cruz Roja japonesa utilizan los siguientes valores NW7:

CARÁCTER VALOR
0 0
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
La suma de control técnica es:
• El valor de los dígitos de datos, que es la diferencia entre 11 y la suma Mod 11 de los valores ponderados de los dígitos
de datos se utiliza como dígito de control. Los dígitos de inicio y de parada no se utilizan como parte del cálculo de la
suma de control.
• NW7 está compuesto por 1 dígito de inicio, 9 dígitos de datos y 1 dígito de parada.
• El dígito de suma de control precede inmediatamente al dígito de parada.
MÓDULO 11 PONDERADO:

POSICIÓN DEL 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
DÍGITO
(justificado a la
derecha)
PESO (1) 6 3 5 9 10 7 8 4 5 3 6 2

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 141 of 234

PESO (2) 5 8 6 2 10 4 3 7 6 8 5 9
Los primeros 9 dígitos empezando por la derecha se utilizan para el cálculo del dígito de control.
Para determinar el valor del carácter de suma de control:
1. Determine el valor Modulus 11 correspondiente a cada carácter del mensaje.
2. Multiplique cada carácter del mensaje por el valor Mod 11 correspondiente.
3. Sume los valores resultantes y divida entre 11.
4. Reste el resto a 11.
5. Determine el carácter que corresponde al resultado del paso 4. Éste será el carácter de suma de control.
Ejemplos:
MENSAJE 011529007
USE PESO (1): 6 3 5 9 10 7 8 4 5 3 6 2

POSICIÓN DEL 0 0 0 0 1 1 5 2 9 0 0 7
DÍGITO
(justificado a la
derecha)
PESO (1) 6 3 5 9 10 7 8 4 5 3 6 2
Resultado 0 0 0 0 10 7 40 8 45 0 0 14
0 + 10 + 7 + 40 + 8 + 45 + 0 + 0 + 14 = 124
124 ÷ 11 = 11, RESTO 3
Cuando el RESTO SEA 0, el dígito de control será 0.
11 - 3 = 8
El valor 8 corresponde al carácter 8; por consiguiente, la suma de control es 8 y el mensaje final
decodificado es 0115290078.
MENSAJE 023229006
USE PESO (1): 6 3 5 9 10 7 8 4 5 3 6 2

POSICIÓN DEL 0 0 0 0 2 3 2 2 9 0 0 6
DÍGITO
(justificado a la
derecha)
PESO (1) 6 3 5 9 10 7 8 4 5 3 6 2
Resultado 0 0 0 0 20 21 16 8 45 0 0 12
0 + 20 + 21 + 16 + 8 + 45 + 0 + 0 + 12 = 122
122 ÷ 11 = 11, RESTO 1
Cuando el RESTO sea 1, el cálculo deberá repetirse utilizando el peso (2): 5 8 6 2 10 4 3 7 6 8 5 9
POSICIÓN DEL 0 0 0 0 2 3 2 2 9 0 0 6
DÍGITO
(justificado a la
derecha)
PESO (2) 5 8 6 2 10 4 3 7 6 8 5 9
Resultado 0 0 0 0 20 21 6 14 54 0 0 54

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 142 of 234

0 + 20 + 12 + 6 + 14 + 54 + 0 + 0 + 54 = 160
160 ÷ 11 = 14, RESTO 6
Cuando el RESTO SEA 0, el dígito de control será 0.
11 - 6 = 5
El valor 5 corresponde al carácter 5; por consiguiente, la suma de control es 5 y el mensaje final
decodificado es 0232290065.
Código de barras Código 39®
Este código utiliza entre tres y nueve dígitos de datos.
El valor asignado a cada carácter es:

CARÁCTER VALOR CARÁCTER VALOR CARÁCTER VALOR


0 0 F 15 U 30
1 1 G 16 V 31
2 2 H 17 W 32
3 3 I 18 X 33
4 4 J 19 Y 34
5 5 K 20 Z 35
6 6 L 21 - 36
7 7 M 22 . 37
8 8 N 23 ESPACIO 38
9 9 O 24 $ 39
A 10 P 25 / 40
B 11 Q 26 + 41
C 12 R 27 % 42
D 13 S 28
E 14 T 29
La suma de control técnica es:
• Los valores de caracteres del mensaje se obtienen de la tabla anterior y sumados entre sí.
• Esta suma se divide entre 43 y el resto corresponde al valor del carácter de suma de control.
Ejemplo:

CARÁCTER S T U V W X Y F
VALOR 28 29 30 31 32 33 34 15
28+29+30+31+32+33+34+15 = 232
232 ÷ 43 = 5, RESTO 17; 17 = H = CARÁCTER DE SUMA DE CONTROL
El valor 17 corresponde al carácter H, por consiguiente, la suma de control es H y el mensaje final
decodificado es: STUVWXYFH.
Código 128
Este código utiliza entre tres y once dígitos en el sistema de la serie LH 700 y entre tres y nueve dígitos de datos para la
impresión de etiquetas de código de barras SlideMaker.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 143 of 234

El carácter de suma de control precede inmediatamente al carácter de parada. El carácter de suma de control utilizado con el
Código 128 debe ser conforme al procedimiento de generación de suma de control AIM USS 128. No use estos valores:
Grupo de caracteres A - 0, 64 a 102
Grupo de caracteres B - 0, 95 a 102
Grupo de caracteres C - 100 a 102
El valor de suma de control (consulte la siguiente tabla) es igual a la suma de los módulos 103 del valor del carácter de inicio y
los valores de los caracteres de datos/especiales. Los pesos son uno para el primer carácter de datos/especial y continúan con
dos, tres, cuatro, etc., para los siguientes caracteres de datos/especiales.
Por ejemplo, una etiqueta contiene un carácter de INICIO (Código C), datos (25), un carácter de control y un carácter de
PARADA. El valor del carácter de parada C es 105 y el carácter de datos para 25 es 25. El peso del primer carácter de datos
es uno, por lo que el valor del carácter de control se calcula del modo siguiente:
105 + (25 x 1) = 130
donde 105 y 25 son los valores y 1 es el peso.
La suma de control es igual a 130 módulos 103 (el resto de 130 se divide entre 103):
130 ÷ 103 = 1, RESTO 27
Por tanto, el carácter de control es igual al valor de carácter 27, que es ; en el grupo de caracteres A.
Para obtener información adicional sobre este procedimiento, consulte AIM USS-128 Rev. 1986, publicado por AIM, Inc., 1326
Freeport Road, Pittsburgh, PA 15238.

VALOR CÓDIGO CÓDIGO CÓDIGO


A B C
0 SP SP 00
1 ! ! 01
2 " " 02
3 # # 03
4 $ $ 04
5 % % 05
6 & & 06
7 &apos; &apos; 07
8 ( ( 08
9 ) ) 09
10 * * 10
11 + + 11
12 , , 12
13 - - 13
14 . . 14
15 / / 15
16 0 0 16
17 1 1 17
18 2 2 18
19 3 3 19

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 144 of 234

20 4 4 20
21 5 5 21
22 6 6 22
23 7 7 23
24 8 8 24
25 9 9 25
26 : : 26
27 ; ; 27
28 < < 28
29 = = 29
30 > > 30
31 ? ? 31
32 @ @ 32
33 A A 33
34 B B 34
35 C C 35
36 D D 36
37 E E 37
38 F F 38
39 G G 39
40 H H 40
41 I I 41
42 J J 42
43 K K 43
44 L L 44
45 M M 45
46 N N 46
47 O O 47
48 P P 48
49 Q Q 49
50 R R 50
51 S S 51
52 T T 52
53 U U 53
54 V V 54
55 W W 55

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 145 of 234

56 X X 56
57 Y Y 57
58 Z Z 58
59 [ [ 59
60 \ \ 60
61 ] ] 61
62 62
63 ___ ___ 63
64 NUL ` 64
65 SOH a 65
66 STX b 66
67 ETX c 67
68 EOT d 68
69 ENQ e 69
70 ACK f 70
71 BEL g 71
72 BS h 72
73 HT I 73
74 LF j 74
75 VT k 75
76 FF l 76
77 CR m 77
78 SO n 78
79 SI o 79
80 DLE p 80
81 DC1 q 81
82 DC2 r 82
83 DC3 s 83
84 DC4 t 84
85 NAK u 85
86 SYN v 86
87 ETB w 87
88 CAN x 88
89 EM y 89
90 SUB z 90
91 { 91

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 146 of 234

92 FS | 92
93 GS } 93
94 RS ~ 94
95 US DEL 95
96 FNC 3 FNC 3 96
97 FNC 2 FNC 2 97
98 SHIFT SHIFT 98
99 CÓDIGO CÓDIGO 99
C C
100 CÓDIGO FNC 4 CÓDIGO
B B
101 FNC 4 CÓDIGO CÓDIGO
A A
102 FNC 1 FNC 1 FNC 1
103 INICIO
(CÓDIGO
A)
104 INICIO
(CÓDIGO
B)
105 INICIO
(CÓDIGO
C)

Peligros
Información de referencia

SEGURIDAD DE LÁSER

ADVERTENCIA Posibles peligros para el operador. No utilice ningún control, efectúe ningún ajuste ni realice ningún otro
procedimiento distinto a los que se especifican aquí. Ello podría ocasionar una exposición peligrosa a radiación.

El Módulo de transductor triple y el Lector de código de barras contienen láser. Un láser es una fuente de luz única que
presenta características distintas a las fuentes de luz convencionales. El uso seguro del láser depende de la familiarización con
el instrumento y de las propiedades de los haces consistentes, intensos de luz. El haz puede provocar lesiones oculares y
daños en el instrumental. El láser tiene potencia suficiente para inflamar sustancias colocadas en la trayectoria del haz, incluso
a cierta distancia. El haz podría causar también daños mediante contacto indirecto a través de superficies reflectantes
(reflexión especular). Los lásers de la serie LH 700 están cubiertos por carcasas de protección sujetadas mediante tornillos de
seguridad.

ADVERTENCIA Posibles peligros para el operador. No intente extraer el láser ni abrirlo. El hecho de hacerlo podría
ocasionar una exposición a radiación peligrosa. Si fuera necesario extraerlo, esta operación deberá ser efectuada únicamente
por un representante de Beckman Coulter.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 147 of 234

Todo servicio y mantenimiento del láser deberá ser realizado en las instalaciones de Beckman Coulter por parte de personal
debidamente formado. Si fuera necesario extraerlo, esta operación deberá ser efectuada únicamente por un representante de
Beckman Coulter.

PELIGROS DE RADIACIÓN
En el diseño y fabricación de la serie LH 700, Beckman Coulter, Inc. ha cumplido la normativa en vigor relativa al uso y
aplicación del láser según lo estipulado en la documentación normativa emitida por los siguientes entes:
• U.S. Department of Health and Human Services (Departamento de Salud de los EE.UU.)
• Center for Devices and Radiological Health (Centro de Dispositivos y Salud Radiológica - CDRH)
En cumplimiento con esta documentación normativa, se han tomado todas las medidas para garantizar la salud y seguridad de
los usuarios y del personal de laboratorio frente a los posibles peligros del uso del láser.

ETIQUETAS DE ADVERTENCIA DE LÁSER

ADVERTENCIA Posibles peligros para el operador. Este instrumento contiene componentes peligrosos para el operador. Si
se ha intentado desactivar una función de seguridad o si el instrumento no funciona de acuerdo con lo descrito en este manual,
desconecte la alimentación y llame a su representante de Beckman Coulter.

Las etiquetas homologadas por el CDRH se colocan cerca o sobre las cubiertas que, en caso de retirarse, podrían suponer la
exposición a radiación láser. En la Figura 5.1 se muestra la cubierta del láser y la caja protectora cortada. Esta ilustración se
presenta únicamente para mostrarle el aspecto del equipo, en cumplimiento con el CDRH. Consulte la Figura 5.1 para obtener
las etiquetas y sus ubicaciones sobre el cabezal de láser. Consulte la Figura 5.2 para obtener la ubicación de las etiquetas
sobre la cubierta del haz entre el cabezal de láser y el compartimiento de muestreo. En las figuras 5.1 y 5.2 se muestran las
etiquetas de certificación.

Figura 5.1 Etiqueta de advertencia de láser, caja protectora cortada

Nota: En la forma en que está instalado el conjunto de seguridad del Módulo de transductor triple (MTT), el láser no presenta
ningún riesgo de irradiación para el usuario y cumple con 21 CFR 1040.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 148 of 234

Figura 5.2 Ubicaciones de advertencias de láser, caja protectora instalada

LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS

Figura 5.3 Ubicación de etiquetas de advertencia de láser del lector de código de barras, caja protectora
cortada
Nota: En la forma en que está instalado el conjunto del lector de código de barras, el láser no presenta ningún riesgo de

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 149 of 234

irradiación para el usuario y cumple con 21 CFR 1040.

Figura 5.4 Ubicación de etiquetas de advertencia de láser del lector de código de barras, caja protectora
instalada
Nota: En la forma en que está instalado el conjunto del lector de código de barras, el láser no presenta ningún riesgo de
irradiación para el usuario y cumple con 21 CFR 1040.

ESCÁNER PORTÁTIL
En la Figura 5.5 se ilustra la etiqueta sobre el escáner portátil PSC®.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 150 of 234

Figura 5.5 Escáner portátil

Marcas de Fábrica

Marcas comerciales de Beckman Coulter, Inc.

• 5C • LIN-C
• BECKMAN COULTER • LYSE S
• COULTER • S-CAL
• COULTER CLENZ • Z Series
• COULTER COUNTER • ZAP-OGLOBIN

Marcas de fábrica de otras compañías


Marca de fábrica Compañía
AIM Automatic Identification Manufacturers, Inc.
Código 39 Interface Mechanisms, Inc.
Excel Microsoft Corporation
Exetainer Labco, Ltd.
HEMOGARD Becton Dickinson & Co.
Lotus 123 Lotus Development Corporation
Microsoft Microsoft Corporation
NT Northern Telecom Limited

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 151 of 234

PSC PSC, Inc.


SCANTEAM Welch Allyn, Inc.
VACUETTE Greiner
VACUTAINER Becton Dickinson & Co.
VENOJECT Terumo Corp.
Welch Allyn Welch Allyn, Inc.
Windex S. C. Johnson & Sons
Windows Microsoft Corporation

Obras de Consulta—Extracción de muestras

1. Corash L. Platelet Sizing: Techniques, Biological Significance, and Clinical Applications (Clasificación
de plaquetas: técnicas, importancia biológica y aplicaciones clínicas) Current Topics in Hematology. New
York, New York: Alan R. Lise, Inc
2. Threatte GA, Andrados C, Ebbe S and Brecher G. Mean Platelet Volume: The Need for a Reference
Method (Volumen medio de plaquetas: la necesidad de un método de referencia). AJCP, 1984; 81:769-
772.
3. Thompson CB, Diaz DD, Quinn PG, Lapins M, Kurtz SR and Valeri CR. The Role of Anticoagulant in
the Measurement of Platelet Volumes (El papel del anticoagulante en la medición de volúmenes de
plaquetas). AJCP, 1983; 80: 327-332.
4. NCCLS document H4-A3. Procedures for the collection of diagnostic blood specimens by skin puncture
(Procedimientos para la extracción de muestras de sangre para diagnóstico por punción). National
Committee for Clinical Laboratory Standards. Villanova, PA, 1991.
5. NCCLS document H3-A3. Procedures for the collection of diagnostic blood specimens by venipuncture
(Procedimientos para la extracción de muestras de sangre para diagnóstico por venipuntura). National
Committee for Clinical Laboratory Standards. Villanova, PA, 1991.
6. NCCLS document H18-A. Procedures for the handling and processing of blood specimens. National
Committee for Clinical Laboratory Standards. Villanova, PA, 1990.
7. NCCLS document H15-A. Reference procedure for the quantitative determination of hemoglobin in
blood. National Committee for Clinical Laboratory Standards. Villanova, PA, 1984.
8. NCCLS document H7-A. Procedure for determining packed cell volume by the microhematocrit method.
National Committee for Clinical Laboratory Standards. Villanova, PA, 1985.
9. NCCLS document H20-A. Approved Standard for the Evaluation of the Differential Cell Count. National
Committee for Clinical Laboratory Standards. Villanova, PA, 1992.
10. NCCLS document H44-A. Approved Guideline for Methods for Reticulocyte Counting (Flow Cytometry
and Supravital Dyes). National Committee for Clinical Laboratory Standards. Villanova, PA, 1997.
11. Brunson D., Smith D., Bak A., Przyk E., Sheridan B., Muncer D.L., Comparing Hematology
Anticoagulants: K2EDTA vs. K3EDTA, Lab. Hematol. 1:12-119, 1995.
12. Phillips J., Coiner J., Smith E., Becker D., Leong J., Performance of K2EDTA vs. K3EDTA -- Collected
Blood Specimens on Various Hematology Analzyers, Lab. Hematol. 4:17-20, 1998.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 152 of 234

13. Moser K., Seelenbinder F., McFadden S., Adkins C., Goshay M., Davis F., Selecting a New Analyzer
for the Hematology Laboratory: The Experience at OhioHealth Hospitals, Lab. Hematol 7:245-254, 2001.
Generalidades de Limpieza

Limpie las aberturas según corresponda. Utilice la siguiente información para determinar el mejor método de limpieza según la
condición de su sistema.

Cuándo limpiar y lejiar aberturas


• Si le resulta imposible recuperar valores de control.
• Si observa:

• Recuentos menores de células


• Valores mayores de VCM
• Mayor número de rechazos.
No es necesario lejiar periódicamente las aberturas de los sistemas que utilizan el agente limpiador COULTER CLENZ®
durante un mínimo de 30 minutos diarios. Antes de lejiar, cerciórese de que las aberturas no estén obstruidas. Si no usa el
agente limpiador COULTER CLENZ, utilice lejía en las aberturas antes de realizar la calibración.

Cuándo desbloquear las aberturas


• Si le resulta imposible recuperar valores de control.
• Si observa:

• Errores de abertura frecuentes


• Recuentos menores de células
• Valores mayores de VCM
• Mayor número de rechazos
• Recuentos irregulares de VCM, ERIT, LEU o Plq.
Cuándo lejiar los electrodos internos de ERIT
Si observa una acumulación roja/café en los electrodos internos de ERIT.

Cuándo limpiar un baño de abertura


Si observa:
• Depósitos de sal sobre o alrededor de una junta tórica
• Burbujas por encima (no por debajo) de los bloques de abertura de los tubos de flujo de arrastre. Cerciórese primero de
que las burbujas no se deban a un accesorio flojo, el cual se puede apretar.
Cuando limpie los baños de aberturas, cambie las juntas tóricas si dispone de repuestos.

Cuándo limpiar la Cámara de Desechos o la Cámara del Aislador de Vacío


Si observa una acumulación de proteína en una cámara, debe utilizar lejía.

Cuándo drenar la cámara de desborde


Si la cámara de desborde tiene líquido en su interior debido a rebose de los baños.

Cuándo limpiar los filtros de aire

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 153 of 234

PRECAUCIÓN Riesgo de daño a la fuente de suministro. Un filtro de aire sucio puede ocasionar que se sobrecaliente la
fuente de suministro. Revise los filtros y límpielos según sea necesario.

Limpie los filtros de aire cuando estén sucios. Inicialmente, revise los filtros de aire cada mes.

Cuándo limpiar la VMS (válvula de muestra de sangre) y la bandeja de goteo de la VMS


Si observa sangre o una acumulación de reactivo en la bandeja de goteo, límpiela. La VMS sólo deberá quitarse y limpiarse
cuando se lo indique un Representante de Beckman Coulter, Inc.
Nota: es normal encontrar reactivo cristalizado en las superficies externas. La presencia de reactivo cristalizado no indica que
sea necesario quitar y limpiar la VMS. El reactivo cristalizado se puede eliminar limpiando la secciones exteriores de la VMS.

Lejiar Aberturas
Método resumido

PRECAUCIÓN Riesgo de dañar el sistema. Si mezcla diluyente de la serie LH 700 con lejía, se forma un precipitado que
puede obstruir las aberturas. No mezcle diluyente con lejía.

1. Prepare 40 ml solución de lejiado en una botella de enjuague.

2. Coloque la solución de lejiado en el baño de LEU.


3. Utilice F05 y active la solenoide 12 para lejiar la cubeta de Hb (Hgb).
4. Llene nuevamente el baño de LEU con lejía.

5. Coloque la solución de lejiado en el baño de ERIT.


6. Ejecute F11, Cebado Extendido. Si es necesario, agregue más solución de lejiado al baño de LEU
para mantener el líquido arriba de las aberturas.
7. Desconecte la botella de enjuague del baño de LEU.

8. Deje la solución de lejiado en los baños .


9. Pase al teclado numérico.

10. Oprima .
11. Ejecute F12, Remoción de obstrucción extendida.

12. Oprima .

13. Llene los baños con agente limpiador y drénelos.

14. Oprima .

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 154 of 234

15. Oprima .
16. Cebe el sistema ciclando sangre total en el modo de aspiración que intenta utilizar.
Limpiar Aberturas

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para aplicar corriente a través de las aberturas. La corriente elimina


proteínas o partículas de la aberturas. El teclado numérico muestra LIMPIEZA DE ABERTURAS mientras
el instrumento ejecuta esta función. Cuando la función termina su proceso, el teclado numérico muestra

FUNCIÓN = 01. Oprima para ejecutar esta función nuevamente.

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Remover Obstrucción de Aberturas Obstruidas
Método

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima .
3. Si la abertura permanece obstruida, limpie las aberturas utilizando F01.
4. Si la abertura permanece obstruida, limpie las aberturas utilizando F09.
5. Si la abertura permanece obstruida, utilice lejía en las aberturas. Mientras que el lejía está en los
baños, utilice F01 hasta cinco veces.
6. Si la abertura permanece obstruida, limpie la abertura con un cepillo−pelo de camello.
7. Si la abertura permanece obstruida, llame a su Representante Beckman Coulter, Inc.

Limpiar la Válvula de Muestra de Sangre (VMS) (Secciones Exteriores)


Método

ADVERTENCIA Posible condición biológicamente peligrosa. El baño de la VMS y sus tubo pueden contener residuos
biológicos y se deben manipular con cuidado. Evite el contacto con la piel. Limpie los derrames de inmediato de acuerdo con
su reglamento local y métodos de laboratorio aceptables. Esto puede incluir, pero no está limitado a, usar anteojos protectores,

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 155 of 234

guantes y batas de laboratorio adecuadas cuando se opere o se dé mantenimiento a este Analizador.

1. Abra la puerta inferior del frente del Diluidor.

2. Abra el activador negro.


3. Mientras sostiene el activador abierto,
introduzca varias gasas sin pelusa debajo y
alrededor de la VMS para recibir el derrame.
4. Cierre el activador negro.
5. Enjuague las superficies exteriores con
agua destilada.

6. Seque las superficies exteriores con una


gasa σιν pelusa.
7. Abra el activador negro y retire las gasas
σιν pelusa.
8. Cierre el activador negro.
9. Cierre la puerta inferior del frente del
Diluidor.
10. Reanude la operación normal.

Limpiar la Bandeja de Goteo de la Válvula de Muestra de Sangre (VMS)


Método

ADVERTENCIA Posible condición biológicamente peligrosa. La bandeja de goteo de la CAV puede contener residuos
biológicos y se debe manipular con cuidado. Evite el contacto con la piel. Limpie los derrames de inmediato de acuerdo con su
reglamento local y métodos de laboratorio aceptables. Esto puede incluir, pero no está limitado a, usar anteojos protectores,
guantes y batas de laboratorio adecuadas cuando se opere o se dé mantenimiento a este Analizador.

1. Prepare una solución de lejiado en una


botella de enjuague.
2. Abra la puerta inferior del frente del
Diluidor.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 156 of 234

3. Deslice hacia afuera la bandeja de goteo.


4. Utilice la botella de enjuague para llenar la
bandeja de goteo con la solución de lejiado.
Tenga cuidado de no desbordar la bandeja de
goteo.
5. Deje la solución de lejiado en la bandeja

de goteo para .
6. Utilice una servilleta sostenida con un
hemóstato para limpiar toda la superficie.
7. Utilice servilleta limpia y seca para
absorber todo exceso de solución de lejiado.
8. Utilice una botella de enjuague con agua
destilada para enjuagar la bandeja de goteo.
9. Utilice una servilleta limpia y seca para
absorber todo exceso de agua.
10. eslice hacia atrás la bandeja de goteo.
11. Cierre la puerta inferior del frente del
Diluidor.

Limpiar la Válvula de Muestra de Sangre (VMS) (Retirar y Limpiar Adentro)


Método resumido

PRECAUCIÓN Riesgo de dañar el sistema. La VMS se puede raspar o desalinear durante este método. Tenga cuidado de
no raspar o frotar las superficies de la VMS. Este no es un método rutinario y sólo debe ser hecho si su Representante
Beckman Coulter, Inc. indica que así se haga.

ADVERTENCIA Posible condición biológicamente peligrosa. El baño de la VMS y sus tubos flexiles asociados pueden
contener residuos biológicos y se deben manipular con cuidado. Evite el contacto con la piel. Limpie los derrames de inmediato
de acuerdo con su reglamento local y métodos de laboratorio aceptables. Esto puede incluir, pero no está limitado a, usar
anteojos protectores, guantes y batas de laboratorio adecuadas cuando se opere o se dé mantenimiento a este Analizador.

1. Prepare el instrumento para que pueda retirar la VMS.

2. Retire la VMS.

3. Limpie la VMS.

4. Volver a colocar la VMS a su ubicación original.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 157 of 234

5. Limpie el área alrededor de la VMS.


6. Verifique que la VMS funcione adecuadamente.
Alivio de la Válvula de Muestra de Sangre (VMS)

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para:
• Alivie la presión de la VMS
• Drene los baños
• Gire la VMS hacia adelante y hacia atrás cinco veces
• Purgue la presión.
El teclado numérico muestra RELEASE B.S.V. mientras que el instrumento ejecuta esta función. Cuando

la función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 06. Oprima para ejecutar
esta función nuevamente.

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Limpiar un Baño de Abertura
Método resumido

ADVERTENCIA Posible condición biológicamente peligrosa. El baño de abertura y sus tubo asociados pueden contener
residuos biológicos y se deben manipular con cuidado. Evite el contacto con la piel. Limpie los derrames de inmediato de
acuerdo con su reglamento local y métodos de laboratorio aceptables. Esto puede incluir, pero no está limitado a, usar anteojos
protectores, guantes y batas de laboratorio adecuadas cuando se opere o se dé mantenimiento a este Analizador.

1. Oprima hasta que los baños de abertura drenen completamente dentro de la Cámara de
Desechos.

2. Oprima .

3. Desenganche los resortes del baño y suavemente tire del baño hacia afuera del instrumento.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 158 of 234

4. Utilice agua destilada para limpiar el baño y las juntas tóricas.

5. Humedezca las juntas tóricas y regrese el baño a su ubicación original.


6. Revise en busca de fugas y burbujas.
7. Cierre la puerta del compartimento debajo de los baños y del compartimento de abertura.
8. Cebe el sistema ciclando sangre total en el modo de aspiración que intenta utilizar.
Lejiar el Electrodo Interno de ERIT
Método resumido

PRECAUCIÓN Riesgo de dañar el sistema. Si mezcla diluyente de la serie LH 700 con lejía, se forma un precipitado que
puede obstruir las aberturas. No los mezcle.

1. Prepare 50 ml solución de lejiado en una botella de enjuague.

2. Coloque la solución de lejiado en el baño de LEU.

3. Coloque la solución de lejiado en el baño de ERIT.


4. Ejecute Cebado Extendido.

5. Desconecte los tubos del flujo de arrastre y conecte los tubos para aspirar lejía .

PRECAUCIÓN Riesgo de dañar el instrumento. Puede ocurrir posible daño al instrumento si la Cámara de Desechos se
desborda. No permita que la Cámara de Desechos se llene demasiado. Utilice F05 para activar el solenoide 15 para drenar la
Cámara de Desechos según se necesite.

6. Aspire lejía en las aberturas de ERIT y drene.

7. Llene los baños con agente limpiador .

8. Aspire agente limpiador en la tapa de la abertura de ERIT y drene .

9. Desconectar los tubos y conectar nuevamente los tubos de flujo de arrastre .


10. Ejecute una Remoción de obstrucción extendida.

11. Oprima .

12. Oprima .
13. Cebe el sistema ciclando sangre total en el modo de aspiración que intenta utilizar.
Remover Obstrucción de una Célula de Flujo
Método

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 159 of 234

ADVERTENCIA Riesgo de lesión personal. Si personal no capacitado por Beckman Coulter, Inc. intenta retirar el láser, se
puede causar una lesión. No intente retirar el láser del Diluidor. Todo servicio y mantenimiento del láser deberá ser realizado
por personal capacitado por Beckman Coulter, Inc.

Para obtener información de seguridad adicional sobre el láser, consulte la sección Peligros.

1. Utilice F44 para remover la obstrucción de la célula de flujo.


2. Si ve en el Analizador CÉLULA DE FLUJO OBSTRUIDA,
utilice F44 nuevamente.
3. Si aún ve en el Analizador OBSTRUCCIÓN DE LA CÉLULA
DE FLUJO, utilice F45 hasta tres veces para remover la
obstrucción de la célula de flujo.

PRECAUCIÓN Riesgo de dañar el instrumento. La ejecución del siguiente


paso puede dañar la célula de flujo porque ejerce mayor esfuerzo sobre la
célula de flujo del que hacen las funciones previas. Utilice el siguiente paso
sólo si las otras funciones fallan en quitar la obstrucción y nunca más de una
vez, a menos que específicamente lo instruya de hacerlo así el
Representante de Beckman Coulter, Inc.

4. Si aún ve en el Analizador OBSTRUCCIÓN DE LA CÉLULA


DE FLUJO, utilice F46 para remover la obstrucción de la célula de
flujo.

5. Deje el instrumento inactivo por .


6. Utilice F44 nuevamente antes de analizar muestras o probar
controles.
7. Si aún ve en el Analizador OBSTRUCCIÓN DE LA CÉLULA
DE FLUJO, llame al Representante Beckman Coulter, Inc. de su
área.

Limpiar el Limpiador de la Pipeta de Aspiración Manual


Método

ADVERTENCIA Posible condición biológicamente peligrosa. El limpiador de la pipeta de aspiración Manual puede contener
residuos biológicos y se debe manipular con cuidado. Evite el contacto con la piel. Limpie los derrames de inmediato de
acuerdo con su reglamento local y métodos de laboratorio aceptables. Esto puede incluir, pero no está limitado a, usar anteojos
protectores, guantes y batas de laboratorio adecuadas cuando se opere o se dé mantenimiento a este Analizador.

1. Abra la puerta inferior del frente del


Diluidor.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 160 of 234

2. Abra el activador.
3. Utilice agua destilada para enjuagar el
limpiador de la pipeta.
4. Utilice una servilleta libre de hilachas para
retirar toda la sangre seca y secar limpiador de
la pipeta.
5. Cierre el activador negro.
6. Cierre la puerta inferior del frente del
Diluidor.

Limpiar la Cámara Aisladora de Vacío (CAV)


Método resumido

ADVERTENCIA Posible condición biológicamente peligrosa. de la CAV puede contener residuos biológicos y se debe
manipular con cuidado. Proceda según el protocolo de su laboratorio en cuanto a medidas de seguridad. Esto puede incluir,
pero no está limitado a, usar anteojos protectores, guantes y batas de laboratorio adecuadas cuando se opere o se dé
mantenimiento a este Analizador.

1. Preparar la CAV para limpieza.

2. Lejiar la CAV.

3. Volver a colocar la CAV en condiciones de trabajar.


4. Apagar su sistema.
5. Iniciar su sistema.
Limpiar la Cámara de Desechos
Método resumido

ADVERTENCIA Posible condición biológicamente peligrosa. de la CAV puede contener residuos biológicos y se debe
manipular con cuidado. Proceda según el protocolo de su laboratorio en cuanto a medidas de seguridad. Esto puede incluir,

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 161 of 234

pero no está limitado a, usar anteojos protectores, guantes y batas de laboratorio adecuadas cuando se opere o se dé
mantenimiento a este Analizador.

PRECAUCIÓN Riesgo de dañar el sistema. Hacer funcionar el instrumento cuando la Cámara de Desechos está llena con
solución de lejiado puede dañar el instrumento. No haga funcionar el instrumento cuando la Cámara de Desechos esté llena
con solución de lejiado.

1. Prepare la Cámara de Desechos para limpieza.


2. Utilice lejía en la Cámara de Desechos.
3. Vuelva a colocar la Cámara de Desechos en condiciones de trabajo.
Reemplazar un Baño de Abertura
Método

1. Oprima hasta que los baños de abertura drenen completamente dentro de la Cámara de
Desechos.

2. Oprima .
3. Apague el interruptor principal de la fuente de suministro.

ADVERTENCIA Riesgo de lesión personal. Existe el peligro de choque si se deja conectado el cable eléctrico. Desconecte
el cable eléctrico antes de realizar estos procedimientos.

4. Desconecte el cable eléctrico principal.


5. Desenganche los resortes del baño y suavemente tire del baño hacia afuera del instrumento.
6. Marque con una etiqueta y desconecte el tubo conectado al lado izquierdo del baño de abertura.
7. Vuelva a colocar las juntas tóricas en el bloque de abertura si tiene disponibles juntas tóricas de
repuesto.
8. Vuelva a colocar el baño de abertura y conéctelo nuevamente.
9. Vuelva a conectar el cordón eléctrico primario.
10. Encienda el interruptor principal en la fuente de suministro.
11. Compruebe que no haya fugas ni burbujas de aire.
12. Cierre el compartimento del baño.
13. Vuelva a conectar el cordón eléctrico primario.
14. Encienda el interruptor principal en la fuente de suministro.

15. Oprima .
16. Pruebe un control en el modo de prueba CBC.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 162 of 234

Reemplazar las Etiquetas de los Cassettes

Vuelva a colocar las etiquetas de los cassettes dañadas según sea necesario.

1. Retire completamente la
etiqueta vieja.
2. Use la marca de alineación de
la etiqueta sólo para orientar la
etiqueta nueva en el área para la
etiqueta sobre el cassette. Coloque
la etiqueta en el área de la zona de
la ranura para la etiqueta, en
posición hacia el fondo del cassette
y centrada de izquierda a derecha
en su área.
3. Asegúrese de que los códigos
de barras sobre la etiqueta queden
centrados en las posiciones de los
tubos de muestra.
4. Asegúrese de hacer coincidir el
número de cassette en la etiqueta
de código de barras con la etiqueta
de identificación del cassette en el
cassette.

Reemplazar la Presilla a Resorte del Cassette

Vuelva a colocar la presilla a resorte si las lengüetas de la presilla a resorte se hacen planas y los tubos no se sujetan con
seguridad en el cassette.

1. Agarre la presilla a resorte a la


mitad del cassette y tire de ésta
hacia afuera.

2. Inserte las lengüetas de la


presilla a presión nueva en las
ranuras de los extremos del
cassette.
3. Inserte un tubo en cada

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 163 of 234

posición para verificar que todas


las posiciones estén firmes.

Remplazar las Válvulas de Monoflujo

PRECAUCIÓN Riesgo de dañar el sistema. Puede dañarse el sistema si reemplaza una Válvula de Monoflujo de un
conducto de burbuja de mezclado a cualquier válvula de abertura. Drene los baños antes de volver a colocar estas Válvulas
de Monoflujo.

1. Registre la dirección en la que apunta la


Válvula de Monoflujo vieja.
2. Cerciórese de que tiene el mismo
tamaño y tipo de Válvula de Monoflujo que la
que está reemplazando.
3. Retire, de uno en uno, los tubos que
están conectados a la Válvula de Monoflujo
vieja y transfiéralos a la Válvula de
Monoflujo nueva, para cerciorarse de que la
dirección del flujo sea la correcta.

Reemplazar los Fusibles

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima .
3. Apague el interruptor principal de la fuente de suministro.

ADVERTENCIA Riesgo de lesión personal. Existe el peligro de choque si se deja conectado el cable eléctrico. Desconecte
el cable eléctrico antes de realizar estos procedimientos.

4. Desconecte el cable eléctrico principal.


5. Localice los fusibles que desea volver a colocar.

6. Empuje y gire la tapa 1/4 de vuelta . La tapa se saldrá del portafusibles cuando la suelte.
7. Retire el fusible abierto y reemplácelo con uno del mismo tamaño y capacidad. Los valores nominales
de amperaje y voltaje están indicados en el fusible. Puede introducir el fusible en cualquier dirección.

8. Regrese el fusible y la tapa introduciendo el fusible y girando la tapa 1/4 de vuelta mientras
oprime.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 164 of 234

PRECAUCIÓN Riesgo de daño al sistema si trata de usar la fuente de suministro cuando un fusible falla continuamente. Si
un fusible falla al poco tiempo de reemplazarlo, apague el sistema y comuníquese con su Representante de Beckman Coulter,
Inc.

9. Conecte nuevamente el cable de alimentación principal.


10. Active el interruptor principal de la fuente de suministro.
11. Vaya al teclado numérico.

12. Oprima .

Reemplazar la Aguja

ADVERTENCIA Posible condición biológicamente peligrosa. Los hisopos de algodón y los componentes usado en esta área
deben manipularse con cuidado. Evite el contacto con la piel. Deseche los componentes de acuerdo con las normas locales y
los procedimientos de laboratorio aceptables. Tanga mayor cuidado si la aguja está visible o si los fuelles están desgarrados o
tienen fugas.

1. Prepare el instrumento para volver a colocar la aguja.

2. Coloque la presilla de seguridad y retire el cartucho de la aguja.

3. Limpie la zona del ensamble de la aguja.

4. Retire los tubos.

5. Conecte los tubos a la aguja nueva.

6. Vuelva a colocar la aguja en su ubicación original.


7. Verifique la calibración y recuperación de control.
Reemplazar las Juntas Tóricas de la Abertura
Método/Método secundario

1. Oprima hasta que los baños de abertura drenen completamente dentro de la Cámara de
Desechos.

2. Oprima .
3. Desenganche los resortes del baño y suavemente tire del baño hacia afuera del instrumento.

PRECAUCIÓN Riesgo de dañar el instrumento. Si toca el centro del bloque puede dañar el instrumento. No toque la

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 165 of 234

abertura en el centro del bloque.

4. Si se van a volver a colocar las juntas tóricas del baño


de eritrocitos, desconecte el tubo del flujo de arrastre.
5. Destornille el acoplador blanco debajo del armazón.

IMPORTANTE Pueden ocurrir resultados incorrectos si los


bloques de abertura se no están parejos. Retire solamente un bloque
de abertura cada vez para evitar desemparejar las aberturas.

6. Tire del bloque hacia afuera.

7. Vuelva a colocar las juntas tóricas defectuosas.


8. Vuelva a colocar el bloque de abertura a su posición original.
9. Repita los pasos del 3 al 8 para el resto de los bloques de abertura.
10. Vuelva a colocar el baño y conéctelo nuevamente.
11. Compruebe que no haya fugas ni burbujas de aire.
12. Cierre el compartimento del baño.
13. Procese un control.
14. Revise los resultados de control.

Remplazar las Válvulas de Presión

1. Pase al teclado numérico.


2. Cerciórese de que el tubo que desea volver a colocar no contiene reactivo antes de reemplazarlo.
3. Cerciórese de que tiene una válvula de presión del mismo tamaño y tipo de la que desea volver a
colocar.
4. Para referencia, haga un diagrama de la ruta del tubo por la válvula que no funciona.
5. Quite el tubo de la válvula de presión y la válvula de presión.
6. Instale el tubo y la válvula de presión nueva.
7. Consulte el diagrama que hizo en el paso 3. Cerciórese de que el tubo esté colocado correctamente.

8. Oprima .
9. Si es necesario, cebe el reactivo asociado con el tubo.
10. Tome una muestra. Cerciórese de que la válvula nueva esté conectada correctamente y que no haya
fugas.
Reemplazar los Envases de Reactivo

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 166 of 234

ADVERTENCIA Algunas piezas reemplazables pueden llegar a estar en contacto con residuos biológicos. El contacto de la
piel con estos materiales puede ser dañino para la salud. Destruya estas piezas de acuerdo con los procedimientos de su
laboratorio.

1. Retire todo recorte de cartón.


2. Retire la tapa y sello del envase nuevo de reactivo. Asegúrese de retirar completamente el sello de
extensión metálica.
2. Retire el collarín de
plástico que asegura el
conjunto de la probeta de
aspiración.
3. Destornille el
ensamble del tubo de
recogida del envase viejo.
4. Levante el conjunto
derecho hacia arriba y
hacia afuera.

IMPORTANTE Pueden
ocurrir resultados incorrectos si
los tubos se llegan a
contaminar. No toque las
probetas ni permita que toquen
cualquier superficie del
laboratorio. Si las probetas
tocan algo, enjuáguelos con
agua destilada y después
límpielos con una servilleta
libre de hilachas.

5. Inspeccione si el tubo
de aspiración está dañado
y reemplácelo si es
necesario.
6. Inserte
cuidadosamente el
conjunto del tubo de
recogida, directo dentro
del nuevo envase.
7. Apriete la tapa.
8. Inserte el collarín de
plástico que asegura las
probetas de aspiración.
9. Registre la información de los nuevos envases en Configuración de Sistemas de Calidad, en su libro
de registros de laboratorio y en el paquete del reactivo.
10. Asegúrese de que el sistema neumático esté activado.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 167 of 234

Reemplazar el Envase de Desechos

ADVERTENCIA Posible condición biológicamente peligrosa. El envase viejo de desechos y su tubo asociado puede incluir
materiales biológicos residuales y debe manipularse con cuidado. Revise la conexión de los tubos y la ubicación del envase
periódicamente. Evite el contacto con la piel y limpie los derrames de inmediato. Elimine el contenido del recipiente de
desechos según los reglamentos locales y los procedimientos de laboratorio aceptables.

1. Destornille el ensamble del tubo de recogida del envase viejo.


2. Saque el tubo de recogida del envase viejo.
3. Coloque el ensamble del tubo de recogida en el nuevo envase y
atorníllelo en su lugar.
4. Rotule el nuevo envase de desechos y verifique que el envase viejo
esté rotulado claramente, luego deseche el envase viejo de acuerdo con
las normas de su laboratorio para materiales biológicos peligrosos.
Drenaje y eliminación de desechos
Información de referencia

Drenaje

PRECAUCIÓN Si el tubo de desechos es demasiado largo podría producirse un drenaje incompleto de la cámara de
desechos y un posible desbordamiento de dicha cámara al sistema de vacío. Póngase en contacto con su representante de
Beckman Coulter si necesita incrementar la longitud de la tubería de desechos suministrada con el instrumento.

ADVERTENCIA El contacto con el depósito de desechos y sus tubos asociados podría ocasionar la contaminación con
materiales biológicos peligrosos si no se maneja con cuidado. Evite el contacto con la piel. Limpie los derrames de inmediato.
Elimine el contenido del recipiente de desechos según los reglamentos locales y los procedimientos de laboratorio aceptables.

El metanol es tóxico e inflamable. No elimine los residuos de metanol directamente en un drenaje. Guarde los residuos de
metanol en un recipiente y elimine el contenido del recipiente conforme a las normativas locales, estatales y federales.
Consulte Manejar desechos -SlideStainer.

La longitud máxima del tubo de desechos es de 3,7 m (12 pies). Las tuberías de drenaje de desechos (panel posterior del
diluidor) suministradas con el sistema pueden conectarse a:
• Un drenaje abierto, adecuado para residuos biológicos peligrosos, a menos de 76 cm (30 pulgadas) por encima del suelo.
• Un recipiente de desechos con una capacidad mínima de 20 L (5 galones).
Cuando se utilice un drenaje abierto en lugar de un recipiente de desechos:
• Sujete mecánicamente el tubo de desechos al drenaje de forma que el tubo no pueda salirse accidentalmente del drenaje.
Esto evitará derrames.
Asegúrese de verter los desechos de acuerdo con la legislación de protección medioambiental.

Generalidades de Configuración del Sistema

Su serie LH 700 de COULTER proporciona una gran flexibilidad durante la configuración. Usted puede adaptar la apariencia y
funcionamiento del sistema según las necesidades de su laboratorio. Seleccione un botón en la ventana Config. Sistema para

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 168 of 234

lograr el acceso a las diferentes opciones de configuración que se pueden definir para controlar el proceso en su Estación de

Trabajo. Seleccione para sobreescribir temporalmente las opciones de configuración.


Es posible que algunos botones de la ventana Config. Sistema se muestren en gris (no activos) según el nivel de seguridad del
nombre del usuario que esté usando la Estación de Trabajo. Si necesita usar una función que no esté activa, comuníquese con
el administrador de su laboratorio.

Seleccione Para configurar


Configuraciones generales, tales como mostrar etiquetas,
parámetros, unidades de información e informes.

Opciones de Sistemas de Calidad, como por ejemplo


registro de reactivos, configuración de nuevos lotes de
control, valores de control y límites de laboratorio.

Métodos, como por ejemplo marcar los límites de


señalización y las Reglas de Decisión para el manejo de
resultados

Una Lista de Lugares válidos asociados con muestras.

Una Lista de Médicos válidos asociados con las muestras.

Dirección y número telefónico de su institución, para los


informes.

Comunicaciones con sistemas de información y Sistemas


Basados en Conocimientos.

Configuraciones del SlideMaker y del SlideStainer.

Su contraseña.

Límites de almacenamiento de datos en la Base de Datos.

Nombres de los usuarios de las estaciones de trabajo.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 169 of 234

Configuraciones del panel de control de Windows 2000.

Cambiar los Valores de Alarma del Analizador

1. Diríjase a la pantalla Analizador.


2. Seleccione MENÚ PRINCIPAL.
3. Seleccione CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA.
4. Seleccione CONFIGURACIÓN DE ALARMA.

PRECAUCIÓN Si se ignora una alarma puede dañar el sistema. Si se desactiva la alarma, dejarán de estar disponibles las
alarmas audibles. Asegúrese de que no haya mensajes de alerta en la línea de mensajes de alerta del Analizador y en el
teclado numérico.

5. Indique si desea activar o desactivar cada una de las alarmas:


ALARMA DEL PANEL DE Se activa cada vez que se oprime una tecla en el
INTERRUPTORES DEL DILUIDOR teclado numérico.

ALARMA LARGA Se activa cada vez que se oprime una tecla


incorrecta en el teclado numérico.
ALARMA CONTINUA Se activa cada vez que el instrumento identifica una
condición de alarma.
6. Oprima uno de los siguientes:
MAIN MENU Para mostrar la pantalla MENÚ
PRINCIPAL del Analizador.
SYSTEM RUN Para procesar las muestras.
RETURN Para tener acceso a la pantalla
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA.
Cambiar el Número de Aspiraciones por Tubo

PRECAUCIÓN La aguja se puede dañar si perfora una muestra más de cinco veces. No perfore un tubo de muestra más
de cinco veces.

1. Diríjase a la pantalla Analizador.


2. Si la pantalla SYSTEM RUN actualmente aparece en la pantalla del Analizador, continúe con el paso
4. De lo contrario, oprima MAIN MENU.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 170 of 234

3. Oprima SYSTEM RUN.


4. Oprima ASPIRATIONS/TUBE.
5. Pase al teclado numérico.
6. Use el teclado para especificar el número de aspiraciones deseadas.

7. Oprima después de especificar el número de aspiraciones.


8. Pase a la pantalla del Analizador para verificar que el número de aspiraciones aparezca en el
Analizador. La pantalla SYSTEM RUN muestra el número actual de aspiraciones. Ejemplo:
ASPIRATIONS/TUBE 01
Activar y Desactivar el Detector de Sangre

1. Diríjase a la pantalla Analizador.


2. Oprima MAIN MENU.
3. Oprima CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA.
4. Oprima DETECTOR DE SANGRE hasta que aparezca la opción deseada.
Nota: Cuando se analizan muestras con los detectores de sangre desactivados, el sistema asigna a todos
los parámetros la señal P ( Aspiración Parcial). Los resultados de control marcados con P son eliminados
automáticamente de los cálculos de estadística y no hay manera de reintroducir los análisis marcados en
los cálculos.
5. Oprima uno de los siguientes:
SYSTEM RUN Para procesar las muestras.
RETURN Para mostrar la pantalla MENÚ PRINCIPAL
del Analizador.
Configurar el Formato de Fecha del Analizador

1. Diríjase a la pantalla Analizador.


2. Oprima MAIN MENU.
3. Oprima ANALYZER FUNCTIONS.
4. Oprima FECHA Y HORA.
5. Oprima FORMATO hasta que aparezca el formato de fecha que desee utilizar:
• MM/DD/AA
• DD/MM/AA
• AA/MM/DD
donde MM = mes, DD= día y AA= los dos últimos dígitos del año
6. Oprima uno de los siguientes:

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 171 of 234

MAIN MENU Para mostrar la pantalla MENÚ PRINCIPAL del Analizador.


SYSTEM RUN Para procesar muestras.
RETURN Para mostrar la pantalla FUNCIONES DEL ANALIZADOR.

Configurar la Fecha y la Hora del Analizador

Diríjase a la pantalla Analizador.


1. Oprima MAIN MENU.
2. Oprima ANALYZER FUNCTIONS.
3. Oprima FECHA Y HORA.
4. Oprima ESTABLECER FECHA Y HORA.
5. Oprima el botón correspondiente a la opción que desea configurar. Ejemplo: Oprima MES.
6. Pase al teclado numérico.
7. Oprima el valor correspondiente a la opción que desea especificar. Los valores deben introducirse con

dos dígitos. Ejemplo: Oprima y luego .


8. Repita los pasos 6 a 8 para cada uno de los valores que desee configurar.
9. Oprima uno de los siguientes:
SYSTEM RUN Para procesar muestras.
RETURN Para tener acceso a la pantalla FECHA Y HORA.
10. Lea sobre las características de la serie LH 700 Año 2000.

Cambiar al Modo de Análisis

1. Vaya al Centro de Órdenes.

2. Use para seleccionar tipo de análisis predeterminado para procesar la muestra.


CBC/DIF/RETIC Para analizar muestras de CBC, Dif
y Retic.
CBC/DIF Para analizar muestras de CBC y
Dif.
SÓLO CBC Analizar sólo muestras de CBC.
CBC/RETIC Analizar muestras de CBC y Retic.
SÓLO RETIC Analizar solamente muestras de
Retic.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 172 of 234

Junto al mensaje MODO ACTUAL se visualizará el modo de prueba seleccionado.


Nota: Si el acceso aleatorio está activado, consulte el tema de ayuda Generalidades del acceso aleatorio.

Configurar una Impresora Nueva

Impresora de red
Nota: Para hacer esto tiene que conectarse con un nombre de usuario que haya sido configurado como Operador Avanzado o
Administrador de Laboratorio. Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su laboratorio.
1. Cerciórese de que el cable de red esté conectado al adaptador de red.

2. Seleccione para mostrar la ventana del


Administrador de impresión de Windows 2000.

3. Haga doble clic en y siga las instrucciones del asistente para agregar una impresora
4. Seleccione Archivo Propiedades y verifique las propiedades de la impresora, el tamaño del papel
y la orientación de impresión.

5. Seleccione para guardar los cambios. La Estación de Trabajo imprime el siguiente elemento
en la impresora que seleccionó.
Impresora local
Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario configurado como Administrador de
Laboratorio Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su laboratorio.

1. Seleccione para mostrar la ventana Administrador


de impresión de Windows 2000.

2. Haga doble clic en y siga las instrucciones del asistente para agregar una impresora.
3. Seleccione Archivo Propiedades y verifique las propiedades de la impresora, el tamaño del papel
y la orientación de impresión.

4. Seleccione para guardar los cambios. La Estación de Trabajo imprime el siguiente elemento
en la impresora que seleccionó.

Configurar Comunicaciones SIL / SIH

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario configurado como
Administrador de Laboratorio Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su
laboratorio.
Consulte con el administrador de su sistema de información para cerciorarse de que tiene la información correcta para realizar
este procedimiento. También cerciórese de que el administrador de su sistema de información tenga el Manual de transmisión
a la computadora principal, PN 4277303 más reciente.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 173 of 234

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del Sistema.

2. Seleccione para mostrar la ventana Comunicaciones.


3. Seleccione para mostrar la Configuración de Comunicaciones para transmitir datos desde su
instrumento a su sistema de información.
4. Seleccione si se deben transmitir los Códigos de Validación a su sistema de información.
5. Seleccione si se debe Reemplazar DLE E con DLE C en el conjunto de datos estándar transmitido a su
sistema de información.
6. Seleccione el intervalo de exceso del tiempo impartido que desea usar.
7. Seleccione la velocidad de transmisión que su sistema de información puede recibir.
8. Seleccione el tipo de paridad que desea usar para las comunicaciones con su sistema de información.
9. Seleccione los bitios de parada para su sistema de información.
10. Seleccione los bitios de datos que desea usar para transmitir a su sistema de información.
11. Seleccione el tamaño de bloque para las transmisiones a su sistema de información.
12. Seleccione el formato de datos de compatibilidad.
13. Si su sistema de información requiere el protocolo de intercambio, verifique que Protocolo de
intercambio esté activado.

14. Seleccione Intercalar lista de trabajos pendientes para activar la posibilidad de solicitar análisis
adicionales para el mismo paciente.
15. Si especificó el formato de compatibilidad de la serie LH 700, especifique los datos de las gráficas que
desea transmitir a su sistema de información.
16. Seleccione:
Para cerrar la ventana Configuración de Comunicaciones y
volver la ventana Config. Sistema. La próxima vez que la
Estación de Trabajo transmita un resultado a su sistema de
información, lo transmitirá con las configuraciones que
especificó.
Otra pestaña Para cambiar otra información de Configuración de
Comunicaciones. La Estación de Trabajo le pregunta si desea
guardar los cambios que hizo a la información actual. Seleccione

para proceder.

Revisar Configuraciones de la Estación de Trabajo

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario configurado como Administrador de
Laboratorio. Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su laboratorio.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 174 of 234

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del Sistema.

2. Seleccione para mostrar la ventana Comunicaciones.


3. Seleccione para mostrar las configuraciones para los instrumentos conectados a su
Estación de Trabajo.
4. Puede cambiar el nombre intralab para el instrumento. No puede cambiar ningún otro campo en esta
ventana. Para cambiar otra información en esta ventana, comuníquese con su Representante de Beckman
Coulter, Inc..

5. Seleccione para mostrar las configuraciones de la Estación de Trabajo.


6. Seleccione:
Para cerrar la ventana Configuración de Comunicaciones y
volver la ventana Config. Sistema. La Estación de Trabajo
actualiza inmediatamente el nombre del instrumento en todas las
ventanas e informes.
Otra pestaña Para cambiar otra información de Configuración de
Comunicaciones.

Configurar Límites de Laboratorio para los Controles

Nota: Para hacer esto tiene que conectarse con un nombre de usuario que haya sido configurado como Operador Avanzado o
Administrador de Laboratorio. Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su laboratorio.

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del Sistema.

2. Seleccione para mostrar la ventana Configuración de Sistemas de Calidad.


3. Si está disponible, seleccione la carpeta de controles con el origen, tipo y nivel de los límites de
laboratorio que desea configurar, de lo contrario tiene que configurar un control.

4. Seleccione para mostrar la ventana Configuración de límites de laboratorio.


5. Escriba el valor límite de su laboratorio para cada parámetro.

6. Use para desplazarse entre campos.


7. Seleccione
Para guardar los límites de laboratorio y volver a la lista de
controles actuales.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 175 of 234

Para volver a la pantalla anterior sin guardar los cambios.

8. Si volvió a la lista de controles actuales, seleccione:


Para volver a la ventana Config. Sistema.

Otra pestaña Para cambiar otra información de configuración de Sistemas de


Calidad. La Estación de Trabajo le pregunta si desea guardar los

cambios que hizo a la información actual. Seleccione


para proceder.

Cambiar la Información del Reactivo

1. Si la pestaña Reactivo de la ventana Configuración de Sistemas de Calidad no está visible:

a. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del Sistema.

b. Seleccione para mostrar la ventana Sistemas de Calidad.


c. Seleccione para mostrar la información del reactivo que puede cambiar.
2. Si Beckman Coulter, Inc. es el fabricante del reactivo, cerciórese de que la columna Reactivo de
Beckman Coulter, Inc. aparezca seleccionada ( ).

3. Escriba el número de lote para el reactivo y oprima .

Nota: Oprima para volver a utilizar el número de lote, la Estación de Trabajo completa
automáticamente los campos Abierto en fecha y Usar antes de con las fechas apropiadas.
4. Escriba la fecha de vencimiento para el reactivo.
5. Verifique la Duración .
6. Si su laboratorio no tiene duración configurada, indique la duración de Beckman Coulter, Inc. o del otro
fabricante.
7. Seleccione:
Para guardar los cambios. La Estación de Trabajo almacena los
cambios y actualiza la fecha de la última modificación y el
nombre del usuario. La Estación de Trabajo también actualiza
los registros de avisos de los reactivos.
Otra pestaña Para cambiar otra información de configuración de Sistemas de
Calidad. La Estación de Trabajo le pregunta si desea guardar los

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 176 of 234

cambios que hizo a la información actual. Seleccione


para proceder.

Configurar Turnos para los Controles

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario que haya sido configurado como
Operador Avanzado o Administrador de Laboratorio. Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su
laboratorio.

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del Sistema.

2. Seleccione para mostrar la ventana Configuración de Sistemas de Calidad.


3. Seleccione para mostrar la información de configuración de turnos para el instrumento.
4. Seleccione Turnos múltiples. Los tres grupos de campos de turnos se activan.
5. Escriba las horas de inicio para cada turno. La Estación de Trabajo cambia automáticamente las horas
de finalización del turno.

6. Oprima para desplazarse de un campo a otro.


7. Seleccione:
Para guardar los cambios. La Estación de Trabajo almacena los
cambios y actualiza la fecha de la última modificación y el
nombre del usuario. Cuando revisa los informes de la carga de
trabajo, la información ahora aparece basada en los turnos
especificados.
Otra pestaña Para cambiar otra información de configuración de Sistemas de
Calidad. La Estación de Trabajo le pregunta si desea guardar los

cambios que hizo a la información actual. Seleccione


para proceder.

Configurar Informes

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario configurado como Administrador de
Laboratorio Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su laboratorio.

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del Sistema.

2. Seleccione para mostrar la ventana Config. Paciente.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 177 of 234

3. Seleccione para mostrar el contenido para cada informe definido en su Estación de


Trabajo.
4. Para cada número de informe (fichas 1 a 7):
a. Especifique el formato de informe que desea usar.
b. Si es necesario, especifique si desea un informe con gráficas o un informe de laboratorio.
c. Especifique las opciones de impresión.
5. Para cada número de informe (fichas 8 a 10):
a. Seleccione los parámetros que desea incluir para imprimir y transmitir.
b. Especifique el formato de informe que desea usar.
c. Si es necesario, especifique si desea un informe con gráficas o un informe de laboratorio.
d. Especifique las opciones de impresión.
6. Seleccione:
Para cerrar la ventana Config. Paciente y volver a la ventana
Config. Sistema. El siguiente informe que la Estación de Trabajo
imprima usará las opciones que seleccionó.
Otra pestaña Para cambiar otra información de configuración del paciente. La
Estación de Trabajo le pregunta si desea guardar los cambios

que hizo a la información actual. Seleccione para


proceder.
7. Si desea que aparezca información de su institución, por ejemplo el nombre y la dirección en el
informe, verifique la Configuración de los detalles de la institución .

Configurar la Impresora Predeterminada

Nota: Para hacer esto tiene que conectarse con un nombre de usuario que haya sido configurado como Operador Avanzado o
Administrador de Laboratorio. Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su laboratorio.

1. Seleccione para mostrar la ventana del


Administrador de impresión de Windows.
2. Seleccione la impresora que desea usar. Si la impresora que desea usar no aparece en esta lista,
necesitará configurar una impresora nueva.
3. Seleccione Archivo Configurar como predeterminada para que la impresora quede
seleccionada como la predeterminada.
4. Seleccione Archivo Cerrar, para guardar la información predeterminada y cerrar el Administrador
de impresión.
Configurar Etiquetas para los Informes

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario configurado como Administrador de
Laboratorio Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su laboratorio.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 178 of 234

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del Sistema.

2. Seleccione para mostrar la ventana Config. Paciente.


3. Seleccione para mostrar las etiquetas de presentación que actualmente aparecen en
informes y ventanas de la Estación de Trabajo.
4. Verifique que el identificador positivo apropiado para su laboratorio aparezca seleccionado.
5. Para cada identificador, escriba el rótulo que desea que aparezca, junto a los datos asociados con el
campo, en la Estación de Trabajo o en un informe.
6. Seleccione:
Para guardar los cambios. La Estación de Trabajo almacena los
cambios y actualiza la fecha de la última modificación y el
nombre del usuario. Las ventanas de la Estación de Trabajo se
actualizan de inmediato. El siguiente informe que se imprime
contiene las nuevas etiquetas que proporcionó.
Otra pestaña Para cambiar otra información de configuración del paciente. La
Estación de Trabajo le pregunta si desea guardar los cambios

que hizo a la información actual. Seleccione para


proceder.

Configurar Límites de Señalización

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario configurado como Administrador de
Laboratorio Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su laboratorio.

IMPORTANTE Las señales se evalúan cuando se analiza la muestra. Las señales se reevalúan en una muestra cuando los
resultados se editan manualmente o cuando se reciben nuevos resultados para una muestra pendiente. Las señales no se
vuelven a evaluar cuando se cambian los límites de señalización para resultados de muestra que ya están en la Base de
Datos. No se reevalúan la Comprobación Delta ni las Reglas de Decisión.
Beckman Coulter, Inc. sugiere usar todas las opciones de señales pertinentes para optimizar la sensibilidad de los resultados
del instrumento. Todas las opciones de señales incluyen escalas de referencia (A/B), límites de acción y críticos, señales
definitivas, señales sospechosas, códigos de parámetros, Comprobaciones Delta, Reglas de Decisión y alarmas del sistema.
Beckman Coulter, Inc. recomienda evitar el empleo exclusivo de mensajes o resultados para resumir el análisis de una muestra
o las afecciones de un paciente.

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del Sistema.

2. Seleccione para mostrar la ventana Config. Paciente.


3. Seleccione para mostrar la lista de límites de señalización establecidos para su

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 179 of 234

laboratorio.

4. Seleccione para crear un límite nuevo.


5. Escriba el nombre que desea asociar con los atributos que especificó.
6. Especifique el lugar que desea asociar con el límite.
7. Especifique la escala de edad que desea asociar con el límite.
a. Nota: Use el monitor de escala de edad para cerciorarse de no especificar escalas superpuestas para
el mismo lugar.

8. Seleccione en la ventana Configurar nuevo conjunto de límites para guardar el nombre del
límite, el lugar y la escala de edad.
9. Seleccione el nombre del límite para el cual desee configurar límites de señalización.

10. Seleccione y muestre la ventana Configuración de límites de señalización del laboratorio.


11. Especifique si desea Autovalidar los resultados que coinciden con este límite.
12. Escriba los límites inferior y superior para cada parámetro de la categoría predeterminada Masculino.

Use para desplazarse entre campos.


13. Seleccione:
Femenino Para definir límites inferior y superior para
muestras procedentes de un sujeto femenino y si
desea autoverificar los resultados que coinciden
con esta lista.
Límites de acción Para definir límites inferiores y superiores para
muestras que requieren la intervención del
laboratorio y si desea autoverificar los resultados
que coinciden con esta lista.
Límites críticos Para definir límites inferiores y superiores de
muestras críticas y que requieren la intervención
inmediata de su laboratorio y si desea
autoverificar los resultados que coinciden con
esta lista.
Límites definitivos Para identificar los mensajes definitivos que
desea que se muestren y si desea autoverificar
los resultados que coinciden con esta lista.
14. Repita los pasos 9 a 12 para cada categoría que desea usar para este nombre de límite.

15. Seleccione . La Estación de Trabajo guarda la información del límite con el nombre del límite y
regresa a la pestaña de límites de señalización en la ventana Config. Paciente. La Estación de Trabajo
señala los resultados de muestras futuras basándose en los atributos que especificó. Si revisa los
resultados existentes en la Base de Datos, éstos aparecen con los atributos ANTIGUOS.
16. Seleccione:

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 180 of 234

Para cerrar la ventana Config. Paciente y volver a la ventana


Config. Sistema.

Otra pestaña Para cambiar otra información de configuración del paciente. La


Estación de Trabajo le pregunta si desea guardar los cambios

que hizo a la información actual. Seleccione para


proceder.

Especificar los Parámetros que Desea Incluir en el Informe

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario configurado como Administrador de
Laboratorio Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su laboratorio.

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del Sistema.

2. Seleccione para mostrar la ventana Config. Paciente.


3. Seleccione para mostrar los parámetros disponibles en la serie LH 700.
4. Si desea incluir parámetros de investigación en las ventanas de la Estación de Trabajo, seleccione

. Este botón invoca un proceso de certificación requerido por el Departamento de Alimentos y


Drogas de los EE.UU. (FDA).
5. Especifique cada parámetro que desea que aparezca en los informes.
6. Seleccione:
Para guardar los cambios. La Estación de Trabajo almacena los
cambios y actualiza la fecha de la última modificación y el
nombre del usuario. Las ventanas de la Estación de Trabajo,
como por ejemplo la ventana Resultados y gráficas, se
actualizan de inmediato. El siguiente informe que se imprima
contendrá los parámetros que especificó.
Otra pestaña Para cambiar otra información de configuración del paciente. La
Estación de Trabajo le pregunta si desea guardar los cambios

que hizo a la información actual. Seleccione para


proceder.

Incluir Parámetros de Investigación

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario configurado como Administrador de
Laboratorio. Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su laboratorio.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 181 of 234

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del Sistema.

2. Seleccione para mostrar la ventana Config. Paciente.


3. Seleccione para mostrar los parámetros disponibles en la serie LH 700.

4. Seleccione para invocar un proceso de certificación requerido por el Departamento de


alimentos y drogas de EE.UU. (FDA).
5. Especifique cada parámetro que desea que aparezca en los informes.
6. Seleccione:
Para guardar los cambios. La Estación de Trabajo almacena los
cambios y actualiza la fecha de la última modificación y el
nombre del usuario. Las ventanas de la Estación de Trabajo se
actualizan de inmediato. El siguiente informe que se imprima
contendrá los parámetros que especificó.
Otra pestaña Para cambiar otra información de configuración del paciente. La
Estación de Trabajo le pregunta si desea guardar los cambios

que hizo a la información actual. Seleccione para


proceder.

Configurar unidades de informe

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario configurado como
administrador de laboratorio. Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su
laboratorio.

1. Seleccione en el centro de órdenes para mostrar la ventana Configuración del sistema.

2. Seleccione para mostrar la ventana Config. paciente.


3. Seleccione para mostrar la información del informe para su estación de trabajo.
4. Seleccione el formato de unidades de informe para su laboratorio. Puede crear formatos SI5, SI6 y SI7
al seleccionar PERSONALIZADO y luego especificar las unidades para cada parámetro .
5. Especifique los grupos de parámetros que desea mostrar con un dígito extra.
Nota: Tiene que restablecer la estación de trabajo cada vez después de que seleccione o cancele la
selección de un dígito adicional. Los resultados, y los cálculos que se realizan a partir de esos resultados,
aparecen en la pantalla como un número preestablecido de decimales. No obstante, la estación de trabajo
usa más decimales de los que muestra y redondea el resultado mostrado en la pantalla.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 182 of 234

6. Seleccione:
Para guardar los cambios. La estación de trabajo almacena los
cambios y actualiza la fecha de la última modificación y el
nombre del usuario. La estación de trabajo actualiza las
unidades de informe de inmediato.
Otra pestaña Para cambiar otra información de configuración del paciente. La
estación de trabajo le pregunta si desea guardar los cambios

que hizo a la información actual. Seleccione para


proceder.

Configurar Reglas para Señalar los Resultados de Muestras

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario configurado como
Administrador de Laboratorio Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su
laboratorio.

IMPORTANTE Las señales se evalúan cuando se analiza la muestra. Las señales se reevalúan en una muestra cuando los
resultados se editan manualmente o cuando se reciben nuevos resultados para una muestra pendiente. Las señales no se
vuelven a evaluar cuando se cambian los límites de señalización para resultados de muestra que ya están en la Base de
Datos. No se reevalúan la Comprobación Delta ni las Reglas de Decisión.
Beckman Coulter, Inc. sugiere usar todas las opciones de señales pertinentes para optimizar la sensibilidad de los resultados
del instrumento. Todas las opciones de señales incluyen escalas de referencia (A/B), límites de acción y críticos, señales
definitivas, señales sospechosas, códigos de parámetros, Comprobaciones Delta, Reglas de Decisión y alarmas del sistema.
Beckman Coulter, Inc. recomienda evitar el empleo exclusivo de mensajes o resultados para resumir el análisis de una muestra
o las afecciones de un paciente.

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del Sistema.

2. Seleccione para mostrar la ventana Config. Paciente.

3. Seleccione para mostrar una lista de las reglas existentes configuradas


para su laboratorio.

4. Seleccione para configurar el ambiente de la regla.

5. Seleccione para crear una regla nueva.


6. Especifique el nombre de la regla.
7. Especifique el tipo de regla.
8. Especifique una descripción corta de la regla.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 183 of 234

IMPORTANTE REVISE LAS REGLAS DE DECISIÓN QUE CONTENGAN PARÁMETROS MÚLTIPLES. Si crea una regla
que tiene más de un parámetro o que contiene más de un elemento relacionado con un parámetro, todos los parámetros
incluidos en la regla, (incluso si se usa una condición O) también se deberán incluir en los parámetros informados en el perfil
de informe. Consulte el Ejemplo A.

9. Defina los criterios de la Comprobación Delta o los criterios de Muestras con reglas.

10. Seleccione para volver a la pestaña Reglas y Criterios de Decisión de Config. Paciente.

Use y para establecer la prioridad de las Reglas de Decisión.


11. Seleccione:
o en la columna Para activar o inhabilitar las reglas de decisiones de
habilitada. manera individual.
Para cerrar la ventana Config. Paciente y volver a la ventana
Config. Sistema. La Estación de Trabajo realiza los análisis de
las reglas definidas, la próxima vez que reciba un resultado de
muestra.
Otra pestaña Para cambiar otra información de configuración del paciente. La
Estación de Trabajo le pregunta si desea guardar los cambios

que hizo a la información actual. Seleccione para


proceder.
Nota: Si las Reglas de Decisión se van a usar para marcar muestras, las reglas se deben activar en la
pantalla Reglas de Decisión y criterios y Criterios de decisión se debe activar en la pantalla Configuración
de Análisis.

Configurar los Colores

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario que haya sido configurado como
Operador Avanzado o Administrador de Laboratorio. Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su
laboratorio.

1. Seleccione para mostrar la ventana Config. Sistema.

2. Seleccione para mostrar el Panel de control de Windows 2000

3. Haga doble clic en para mostrar la ventana con la pantalla de propiedades.

4. Seleccione y especifique los detalles para su protector de pantalla.


5. Si necesita información adicional acerca de los campos de la ventana de proyección de propiedades,
seleccione .

6. Seleccione para salir y guardar la nueva configuración.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 184 of 234

Configurar Límites de Almacenamiento en la Base de Datos

Nota: Mantener una gran cantidad de resultados de muestra puede degradar el funcionamiento de la Estación de Trabajo
cuando busque resultados. Para optimizar la búsqueda, reduzca el número de muestras almacenadas en la Base de Datos.

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del Sistema.

2. Seleccione para mostrar la ventana Configuración de Base de Datos

3. Escriba el número máximo de muestras que desea almacenar con datos en modo de lista (numéricos,
gráficos y modo de lista) en la Base de Datos.
4. Para el borrado automático de la Lista de Trabajos Pendientes:
a. Active la casilla Borrar entradas de la Lista de Trabajos Pendientes.
b. Especifique las entradas de la Lista de Trabajos Pendientes a ser borradas después de ‘x’ horas.
Donde ‘x’ puede estar dentro de la escala de 00 a 99 horas.

5. Seleccione para guardar los cambios que hizo a la configuración de la Base de Datos.

Configurar la Fecha y Hora

Nota: Para hacer esto tiene que conectarse con un nombre de usuario que haya sido configurado como
Operador Avanzado o Administrador de Laboratorio. Si necesita usar esta función, comuníquese con el
administrador de su laboratorio.

1. Seleccione para mostrar la ventana Config. Sistema.

2. Select to display the Windows® 2000 Control Panel.

3. Haga doble clic en para mostrar la ventana Fecha y hora de Windows 2000.
4. Especifique los detalles para la fecha y hora.
5. Apague y vuelva a encender la Estación de Trabajo después de ajustar la hora.
Nota: El departamento de servicio selecciona los ajustes regionalesy de fecha y hora durante la
instalación. Llame al departamento de servicio si desea modificar un ajuste regional. Las modificaciones
que se traten de hacer en el nivel de seguridad del Administrador de Laboratorio podrían ocasionar
información incorrecta, como por ejemplo el formato de la fecha, en algunas aplicaciones.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 185 of 234

6. Lea sobre las características de la serie LH 700 Año 2000.

Configurar los Detalles de la Institución

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario configurado como Administrador de
Laboratorio Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su laboratorio.

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del Sistema.

2. Seleccione para mostrar la ventana Detalles de la institución.


3. Escriba el nombre de su laboratorio.
4. Escriba el nombre del director de su laboratorio.
5. Escriba la dirección de su laboratorio.
6. Escriba la ciudad en donde se encuentra su laboratorio.
7. Escriba el estado en donde se encuentra su laboratorio.
8. Escriba el código postal de donde se encuentra su laboratorio.
9. Escriba el país en donde se encuentra su laboratorio.
10. Escriba el número de teléfono de su laboratorio.
11. Escriba el número de IQAP de su laboratorio.
12. Escriba el número de cuenta de su laboratorio.
13. Para cada tipo de información, especifique si desea que la información aparezca en el encabezado de
informes impresos . El encabezado aparece en todos los informes.

14. Seleccione: para cerrar la ventana Institución y volver a la ventana Configuración de sistema. La
próxima vez que imprima un informe, los detalles de la institución que especificó aparecerán en el
encabezado del informe.

Cambiar el Nombre de un Instrumento

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario configurado como Administrador de
Laboratorio. Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su laboratorio.

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del Sistema.

2. Seleccione para mostrar la ventana Comunicaciones.


3. Seleccione para mostrar las configuraciones para los instrumentos conectados a su

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 186 of 234

Estación de Trabajo.
4. Escriba el nombre de laboratorio que desea usar para el instrumento.
5. Seleccione:
Para cerrar la ventana Configuración de Comunicaciones y
volver la ventana Config. Sistema.

Otra pestaña Para revisar o cambiar otra información de Configuración de


Comunicaciones. La Estación de Trabajo le pregunta si desea
guardar los cambios que hizo al nombre del instrumento.

Seleccione para proceder.

Configurar Atributos Internacionales

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario que haya sido configurado como
Operador Avanzado o Administrador de Laboratorio. Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su
laboratorio.

1. Seleccione para mostrar la ventana Config. Sistema.

2. Seleccione para mostrar el Panel de control de Windows® 2000

3. Haga doble clic en para mostrar la ventana con las propiedades de la configuración
regional.
4. Especifique los detalles de sus atributos internacionales.
5. Si necesita información adicional acerca de los campos de la ventana con la pantalla de propiedades,
seleccione .

6. Seleccione para salir y guardar la nueva configuración.


Cambiar la Lista de Lugares

Nota: Si su SIL es bidireccional, la Lista de Lugares será llenada por el SIL.

Agregar a la Lista
1. Use cualquiera de los siguientes métodos para abrir la ventana Lista de Lugares:

• Seleccione , luego seleccione .

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 187 of 234

• Seleccione , luego seleccione y luego seleccione .

• Cuando edite los resultados de la muestra, seleccione .


2. Escriba el nombre del lugar en el campo debajo de la Lista de Lugares.

3. Seleccione para agregar un lugar a la Lista de Lugares.

4. Seleccione para cerrar la ventana y guardar los cambios a la lista.


Editar la Lista
1. Use cualquiera de los siguientes métodos para abrir la ventana Lista de Lugares:

• Seleccione , luego seleccione .

• Seleccione , luego seleccione y luego seleccione .

• Cuando edite los resultados de la muestra, seleccione .


2. Seleccione el nombre del lugar que desea editar. En el campo Lugar aparece el nombre.
3. Escriba los cambios en el campo Nombre.

4. Seleccione para guardar los cambios.

5. Seleccione para cerrar la ventana y guardar los cambios en la lista.


Eliminar la Lista
1. Use cualquiera de los siguientes métodos para abrir la ventana Lista de Lugares:

• Seleccione , luego seleccione .

• Seleccione , luego seleccione y luego seleccione .

• Cuando edite los resultados de la muestra, seleccione .


2. Seleccione el nombre de lugar que desea eliminar.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 188 of 234

3. Seleccione para eliminar el nombre del lugar de la Lista de Médicos.

4. Seleccione para cerrar la ventana y guardar los cambios a la lista.

Cambiar su Contraseña

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del Sistema.

2. Seleccione para mostrar la ventana Cambiar contraseña.

3. Escriba su contraseña actual y oprima .

4. Escriba su contraseña nueva y oprima .


5. Vuelva a escribir su contraseña nueva para verificarla.

6. Seleccione para guardar la contraseña nueva y cerrar la ventana.


Si desea una contraseña en blanco, realice el procedimiento detallado arriba, pero

• Paso 4, escriba su nueva contraseña y luego bórrela usando la tecla Retroceso y presione .
• Paso 5, escriba su nueva contraseña otra vez y luego use la tecla Retroceso para borrarla.

Después de que seleccione para guardar la contraseña nueva y cerrar la ventana, podrá entrar al sistema sin tener que
usar una contraseña.

Cambiar la Lista de Médicos

Nota: Si su SIL es bidireccional, la Lista de Lugares será llenada por el SIL.

Agregar a la Lista
1. Use cualquiera de los siguientes métodos para abrir la ventana Lista de Médicos:

• Seleccione , luego seleccione .

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 189 of 234

• Seleccione , luego seleccione , luego seleccione .

• Cuando edite los resultados de la muestra, seleccione .

2. Escriba el apellido del médico en Apellido y oprima .


3. Escriba el nombre del médico en Nombre.

4. Seleccione para agregar un médico a la Lista de Médicos.

5. Seleccione para cerrar la ventana y guardar los cambios a la lista.


Editar la Lista
1. Use cualquiera de los siguientes métodos para abrir la ventana Lista de Médicos:

• Seleccione , luego seleccione .

• Seleccione , luego seleccione y luego seleccione .

• Cuando edite los resultados de la muestra, seleccione .


2. Seleccione el nombre del médico cuya información desea editar. Los campos del apellido y el nombre
se llenan con el nombre.
3. Escriba los cambios en los campos del nombre.

4. Seleccione para guardar los cambios del nombre del médico.

5. Seleccione para cerrar la ventana y guardar los cambios en la lista.


Eliminar la Lista
1. Use cualquiera de los siguientes métodos para abrir la ventana Lista de Médicos:

• Seleccione , luego seleccione .

• Seleccione , luego seleccione y luego seleccione .

• Cuando edite los resultados de la muestra, seleccione .

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 190 of 234

2. Seleccione el nombre del médico cuya información desea eliminar.

3. Seleccione para eliminar el nombre del médico de la Lista de Médicos.

4. Seleccione para cerrar la ventana y guardar los cambios en la lista.

Configurar el Protector de Pantalla

Nota: Para ejecutar esta tarea tiene que entrar al sistema con un nombre de usuario que haya sido configurado como
Operador Avanzado o Administrador de Laboratorio. Si necesita usar esta función, comuníquese con el administrador de su
laboratorio.

1. Seleccione para mostrar la ventana Config. Sistema.

2. Seleccione para mostrar el Panel de control de Windows® 2000

3. Haga doble clic en para mostrar la ventana con la pantalla de propiedades.

4. Seleccione y especifique los detalles para su protector de pantalla.


5. Si necesita información adicional acerca de los campos de la ventana con la pantalla de propiedades,
seleccione .

6. Seleccione para salir y guardar la nueva configuración.


Configurar Niveles de Acceso de Usuarios

Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la ventana Configuración del Sistema.

1. Seleccione para mostrar la ventana Configuración de usuario.


2. Seleccione el tipo de acceso que desea otorgar a la persona.
3. Escriba un nombre de usuario para identificar a la persona a la que desea otorgar acceso y oprima

4. Escriba una contraseña para el nombre de usuario al que desea otorgar acceso y oprima .
5. Vuelva a escribir la misma contraseña para verificarla.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 191 of 234

6. Seleccione para guardar el nombre de usuario actual y despejar los campos para que pueda
agregar otro nombre de usuario.

7. Seleccione para cerrar la ventana.

Lista de Mensajes

Cuando un evento haga que el sistema detenga el proceso de muestras, haga doble clic en para mostrar el cuadro de
diálogo Estado. Coloque el cursor sobre una entrada del cuadro de diálogo Estado para ver más información. Haga doble clic
en una entrada del cuadro de diálogo Estado si desea ver el tema de ayuda del mensaje de aviso de ese evento. Seleccione
para aceptar el evento y continuar el proceso.
Nota: No todos los eventos del sistema requieren acción correctiva. Los temas de ayuda de los mensajes de aviso se muestran
únicamente en el caso de los eventos el sistema para los cuales se pueda llevar a cabo una medida de corrección.
0-9
286 ERROR DE COMUNICACIÓN CON EL TABLERO
A
A/D de SPC defectuoso
ACTIVO
ACUMULACIÓN DE RETIC NO FINALIZADA
ALERTA 09 OPERADOR
ANALIZADOR +48V DAÑADO
ANALIZAR
ARNÉS DEL LIMPIADOR DE LA PIPETA NO CONECTADO
ASCII REC. ERROR
ASPIRACIÓN --B-
ASPIRACIÓN ---C
ASPIRACIÓN N---
ASPIRACIÓN -P--
Aspiración Parcial
ASPIRAR MUESTRA
Autonumerar ha sido activado Autonúmero es <Id. de comienzo de Autonumerar>
Autonumerar ha sido desactivado?
AUTOPARAR – REVISAR LA ESTACIÓN DE TRABAJO

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 192 of 234

B
Bajo nivel de CBC Lyse en el depósito
Bajo nivel de diluyente en el depósito
Bajo nivel de limpiador en el depósito
Bajo nivel del DIFF PAK en el depósito
Bajo nivel del Retic PAK en el depósito
C
CALENTADOR DE TINCIÓN DESACTIVADO
CALENTADOR DIF DESACTIVADO
CAM NO RESPONDIÓ
CAM NUNCA ENVIÓ LA ORDEN DE INICIO
CAM SOLICITÓ UNA PARADA
CAMA NO A NIVEL
CAMA NO AVANZA
CAMA NO RETROCEDE
Cama oscilante obstruida (el mecanismo de elevación derecho no ha descendido) o el sensor es defectuoso
Cama oscilante obstruida (el mecanismo de elevación derecho no ha ascendido) o el sensor está defectuoso
Cama oscilante obstruida (el mecanismo de elevación izquierdo no baja) o el sensor es defectuoso
Cambie el depósito de reactivo
CANCELACIÓN del intercalador del intérprete. No se puede asignar datos en bruto o gráficos
Carpeta de control <Nº de lote> creada, se debe editar en una Configuración del Sistema para una señalización válida
CEBADO CBC/DIF
CEBADO RETICS
CEBANDO
COM DILUIDOR. ERROR
COMPRESOR DE +48V DAÑADO
COMPRESOR DEMASIADO CALIENTE
COMPROBAR PRESIONES
Computadora principal: <mensaje>
Contaminación aprobada
Contaminación rechazada
Contraseña cambiada
D
Defecto en fuente de suministro neumática o de 48 voltios en masa
Defecto en la fuente de suministro 2
Defecto en la fuente de suministro de SPC
DOS NAKS DEL DILUIDOR
DOS NAKS ENVIADOS DEL ACM
E
EJECUTANDO LIMPIEZA

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 193 of 234

EJECUTANDO RECUENTO
El Analizador se detuvo
El calentador Dif es defectuoso o está desconectado
El cassette no avanzó a la posición siguiente
EL CASSETTE NO HA DESCENDIDO A LA CAMA
El depósito de desechos está lleno
El Diluidor no está listo para recibir datos del CAM
EL DILUIDOR NO HA RECIBIDO RESPUESTA
EL ELEVADOR IZQUIERDO NO SUBE
El fondo <Prueba de fondo/Parámetro> <Fondo> excedió el límite <señal>
El hardware del ACM, el Diluidor o el procesador DIF no funcionan correctamente
El instrumento detectó una obstrucción en la celda de flujo y ha intentado corregir el problema tres veces sin poder lograrlo.
El lector está obstruido
El lector leyó un tipo de etiqueta de probeta no válida
El limpiador de la pipeta de muestreo manual está obstruido (no baja)
El limpiador de la pipeta de muestreo manual está obstruido (no está en la posición inicial)
El limpiador de la pipeta de muestreo manual está obstruido (no sube)
EL LIMPIADOR DE LA PIPETA NO ASCENDIÓ
El modo de muestreo automático no permite líquidos biológicos. La muestra no será almacenada.
El nivel del diluyente es bajo o el sensor de flotación del tanque de retrolavado es defectuoso
EL OPERADOR <ID DEL OPERADOR> APAGÓ LA ESTACIÓN DE TRABAJO
El operador agregó <nombre de lugar> a la Lista de Lugares
El operador agregó <Nombre del Médico> a la Lista de Médicos
El operador borró <Nombre de Lugar> de la Lista de Lugares
El operador borró <Nombre y Apellido del Médico> de la Lista de Médicos
El operador cambió <nombre del lugar> a <nombre del lugar>
El operador cambió <nombre y apellido del médico> a <nombre y apellido del médico>
El operador cambió la configuración XB
El operador cambió la definición de turnos
El operador eliminó <x> prueba(s) de la carpeta de control <Lote Nº>, <Nombre del Control>
El operador retiró la muestra de la pipeta antes de que finalizara la aspiración
El operador seleccionó los límites del análisis para la carpeta de control <Lote Nº>, <Nombre del Control>
EL PROCESADOR DIF NO RESPONDE
El reactivo <Reagent Lot#> está caducado
El sensor de flotación del tanque de retrolavado es defectuoso
El sensor de temperatura ambiente es defectuoso o está desconectado
El sensor del calentador de tinción es defectuoso o está desconectado
El sensor del calentador Peltier es defectuoso o está desconectado
El sensor delantero detectó la presencia de burbujas de aire
El sensor detectó la presencia de sangre diluida o de una muestra que no es de sangre

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 194 of 234

EL TABLERO DEL DILUIDOR NO RESPONDE


El tanque de rebose de vacío está lleno
EL TANQUE DE RETROLAVADO NO SE VACÍA
EL TANQUE DE RETROLAVADO NO SE VACÍA
EL VACÍO ALTO ES BAJO
El vacío alto es demasiado bajo
EL VACÍO BAJO ES ALTO
EL VACÍO BAJO ES BAJO
El vacío bajo es demasiado alto
El vacío bajo es demasiado bajo
El vacío bajo ha variado
EL VACÍO HA VARIADO, FAVOR DE AJUSTAR
El voltaje de la línea de CA es inferior al límite de 90 voltios
El voltaje láser es demasiado alto
El voltaje láser es demasiado bajo
ENJUAGUE
ERROR +15V DIL SOL/OP PS
ERROR 12V TARJETA DIL 4
ERROR -15V DIL SOL/OP PS
ERROR 15V TARJETA DIL 1
ERROR -15V TARJETA DIL 1
ERROR 24V DIL SOL/OP PS
ERROR 5V TARJETA DIL 1
ERROR DE ANALIZADOR
ERROR DE CRC
ERROR DE ECO DEL DILUIDOR
ERROR DE ESTADO DE A/D DE SPC
ERROR DE ESTADO DE HB
ERROR DE FACTOR DE CAL INTERNA
Error de falta de comunicación del Analizador
ERROR DE INTERRUPCIÓN DEL TECLADO
ERROR DE LECTOR
ERROR DE PAQUETE DE DILUIDOR DE DPR
ERROR DE TRANSMISIÓN DEL DILUIDOR
ERROR DEL DILUIDOR (específico)
ERROR DEL DILUIDOR (genérico)
ERROR DIF +15V TARJETA DIL 1
ERROR DIF -15V TARJETA DIL 1
Error diluyente Vls
Error en el reloj de DIF

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 195 of 234

ERROR EN LA TARJETA DE PS DIF +15V


ERROR EN LA TARJETA DE PS DIF -15V
ERROR INTERMITENTE DE SUMINISTRO FS1
ERROR INTERMITENTE DE SUMINISTRO FS2
ERROR IRREPARABLE DE DPR
ERROR REINIC ERIT/LEU
ERROR REST. DEL HISTOGRAMA RESTAURAR ERROR
Error Vls Aire
ESTADO DE SPC NO LISTO
ETIQUETA NO LEÍDA PRUEBA DETENIDA
ETX not received from Diluter
ETX REC. ERROR
EXCESO DEL TIEMPO IMPARTIDO DE ASPIRACIÓN
EXPIRÓ EL TIEMPO DE COMUNICACIÓN DE LA ESTACIÓN DE TRABAJO
F
FACTORES DE CAL INCORRECTOS
FALLÓ LA COMPENSACIÓN DE LÁSER DIF SUPERIOR
FALLÓ LA COMPENSACIÓN DEL LÁSER DIF INFERIOR
Falló la prueba de curva de transición de Chequeos Diarios
Falló la prueba de memoria RAM en el puerto doble del instrumento
Falló la reproducibilidad
FALLA DE COMPROBACIÓN DE NIVEL CAUSÓ APAGADO
FALLA DE LA COMUNICACIÓN CON PC DIF
FALLA DE PRESIÓN DIF INFERIOR
FALLA DE PRESIÓN DIF SUPERIOR
FALLA DE RAM DEL DILUIDOR
FALLA DE TRANSMISIÓN DE CBC
FALLA DE TRANSMISIÓN DE RETIC
FALLA DE TRANSMISIÓN DIF
Falla del Diluidor
FALLA DEL LECTOR
FALLA DEL SISTEMA
Falla del teclado numérico
FALLA EN EL VOLTAJE DE ABERTURA INFERIOR
Falla en la comunicación con el Diluidor
Falla en la comunicación entre el Analizador y el Diluidor: Se enviaron dos Naks desde el CAM
Falla en la comunicación entre el Analizador y el Diluidor: Se recibieron dos Naks del Diluidor
Falla en la comunicación entre el Analizador y el Diluidor: Desconocido
Falla en la comunicación entre el Analizador y el Diluidor
Falla en la memoria del Diluidor

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 196 of 234

Falla en las comunicaciones de DIF


Falla en las comunicaciones del procesador DIF
Falla en tarjeta 1 de E/S del DILUIDOR
Falla en tarjeta 2 de E/S del DILUIDOR
Falla en tarjeta 3 de E/S del DILUIDOR
Falla interna del software
FALLA PRESIÓN MEDIO LÍQ. INFERIOR
FALLA PRESIÓN MEDIO LÍQ. SUPERIOR
FALLA PRESIÓN RETIC INFERIOR
FALLA PRESIÓN RETIC SUPERIOR
FALLA VOLTAJE LÁSER ALTO
FALLA VOLTAJE LÁSER BAJO
FALLO DE LA CARGA IZQUIERDA
FALLO DE PRUEBA DE RAM DIF
FALLO EN EL VOLTAJE DE ABERTURA SUPERIOR
Fallo en la comunicación ACM-DIF: Desconocido
Fallo en la comunicación ACM-DIF: Eco incorrecto
Fallo en la comunicación ACM-DIF: Tablero 286
Fallo en la comunicación del procesador DIF (con alarma)
Fallo en la memoria de lectura/escritura del Analizador
FALLO EN LA PRUEBA DEL RELOJ DIF
FALLO EN LA TARJETA DEL DILUIDOR 1
FALLO EN LA TARJETA DEL DILUIDOR 2
FALLO EN LA TARJETA DEL DILUIDOR 3
FALLO EN VENTILADORES DEL ANALIZADOR
FALLO RF INFERIOR LÍMITE
FALLO RF SUPERIOR LÍMITE
FUENTE DE SUMINISTRO DE SPC DAÑADA
FUENTE DE SUMINISTRO DERECHA DEL DILUIDOR. DAÑADA
FUENTE DE SUMINISTRO IZQ. DEL DILUIDOR DAÑADA
Fuerza neumática/fuente de suministro recalentada o defectuosa
FUNCIÓN NO PERMITIDA
G
H
Ha caducado la carpeta de control <nº de lote> <nombre del control>
Ha fallado la prueba de precisión de Chequeos Diarios
Hay ±15 voltios en la fuente de suministro Dif fuera del límite
Hay ±15 voltios en la tarjeta 1 del diluidor fuera del límite
Hay ±15 voltios en la tarjeta 2 del diluidor fuera del límite
Hay 12 voltios en la tarjeta 2 del diluidor fuera del límite

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 197 of 234

Hay 24 voltios en la tarjeta 2 del diluidor fuera del límite


Hay 5 voltios en la tarjeta 1 del diluidor fuera del límite
Hay 5 voltios en la tarjeta 2 del diluidor fuera del límite
HST. IRREG.
Hubo que reiniciar el intercalador del intérprete
Hubo un exceso del tiempo impartido del intercalador del intérprete y esto indica un posible mal funcionamiento en la Estación
Analítica
I
ID NO VÁLIDA
INICIALIZANDO
INTERFERENCIA MEM.LECTURA/ESCRITURA INTERFERENCIA
INTERPRETACIÓN DE ORDEN INCORRECTA
INTERRUPCIÓN ILEGAL
Invalid Dual Port RAM Packet
J
K
L
La última tanda de XB está fuera de los límites
LA CAMA NO AVANZÓ
La cama oscilante está obstruida (el mecanismo de elevación izquierdo no sube) o el sensor es defectuoso
La cama oscilante no ha avanzado
La cama oscilante no se coloca en posición horizontal.
LA CARGA DE TRABAJO FUE ARCHIVADA MANUALMENTE
LA CARGA DE TRABAJO FUE IMPRESA MANUALMENTE
LA CARGA DE TRABAJO FUE REINICIADA AUTOMÁTICAMENTE EN LA BASE DE DATOS
La corriente de 48 voltios está fuera del límite de ±5%
La fuente de suministro de los ventiladores del Analizador es defectuosa
La fuente de suministro derecha del Diluidor es defectuosa
La fuente de suministro izquierda del Diluidor es defectuosa
LA IDENTIFICACIÓN NO COINCIDE
La lectura del voltaje de abertura es superior a los límites
La lectura del voltaje de la abertura es inferior a los límites
La lectura del voltaje de RF (6,3V) es inferior al límite
La lectura del voltaje de RF (6,3V) es superior al límite
La pipeta de muestreo manual no se retrajo (comprobar)
La pipeta de muestreo manual no se retrajo (retirar)
La placa separadora está obstruida (no está colocada) o el sensor es defectuoso
La placa separadora está obstruida (no ha retrocedido) o el sensor es defectuoso
LA PRESIÓN ALTA ES ALTA
LA PRESIÓN ALTA ES BAJA

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 198 of 234

LA PRESIÓN ALTA ES DEMASIADO ALTA


LA PRESIÓN ALTA ES DEMASIADO BAJA
La presión de 30 psi es demasiado alta
La presión de 30 PSI es demasiado baja
La presión de 5 PSI es demasiado baja
La presión de 60 PSI excede los márgenes (demasiado alta)
La presión de 60 PSI excede los márgenes (demasiado baja)
La presión de la muestra de reticulocitos es inferior al límite
La presión de la muestra de reticulocitos es superior al límite
La presión de la muestra DIF es superior al límite
La presión de la muestra DIF está por debajo del límite
La presión de recubrimiento de la muestra es inferior al límite
La presión del lector de código de barras es demasiado baja o el lector está obstruido
La presión del recubrimiento es superior al límite
La prueba de control de la carpeta de control <nº de lote>, <nombre del control> excede los márgenes
La puerta delantera del Diluidor estaba abierta durante el procesado automático de las muestras
La temperatura de tinción es alta. Calentador desactivado
La temperatura del calentador Peltier está fuera de los límites
Las dos últimas tandas de XB están fuera de los límites
LECTURA DE HB (Hgb)
Lectura del voltaje de RF inferior al límite
LIMPIADOR DE PIPETA NO DESCENDIÓ
LIMPIEZA AUTOMÁTICA
LISTO
Los factores de calibración o los voltajes del baño son incorrectos
LOS FUELLES NO BAJAN
Los fuelles no bajan
LOS FUELLES NO SUBEN
Los fuelles no suben
Los sensores de sangre delantero y posterior detectaron una Aspiración Parcial
Los sensores delantero y posterior del diluyente detectaron la presencia de arrastre
Los valores de la prueba de precisión están dentro de los límites
Los voltajes de abertura exceden los márgenes
Los voltajes o las presiones de la célula de flujo están fuera de las especificaciones
M
MECANISMO DE ELEVACIÓN DERECHO NO ASCENDIÓ
MECANISMO DE ELEVACIÓN DERECHO NO DESCENDIÓ
MECANISMO DE LIMPIEZA DE LA PIPETA NO ESTÁ EN POSICIÓN INICIAL
Memoria defectuosa del Diluidor
MENSAJE DE AVISO DEL DILUIDOR DESCONOCIDO

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 199 of 234

MENSAJE DE ERROR DE DIF DESCONOCIDO


MISMA ETIQUETA LEÍDA, PRUEBA DETENIDA
MODO AUTOMÁTICO DESACTIVADO
MODO DIAGNÓSTICO
MODO MANUAL
MUESTRA INTRO
MUESTRA RETIRADA DEMASIADO PRONTO
N
Ningún número de lote del calibrador. No se calcularán los datos estadísticos
Nivel bajo de diluyente o sensor de flotación de tanque de líquido envolvente defectuoso
NIVEL C------
NIVEL -D-----
NIVEL --L----
NIVEL ---P---
NIVEL ----R--
NIVEL -----V-
NIVEL -----W
NO ASCII DEL DILUIDOR
NO COINCIDE: la identificación no positiva recibida de la prueba de la muestra no coincide con la identificación asignada
previamente
NO COINCIDENCIA
NO ESTÁ LISTO
NO ESTÁ LISTO PARA DATOS DEL CAM
NO ESTÁ LISTO PARA ORDEN XX DESPUÉS DE YY
NO ETX
No finalizó la orden del monitor del procesador DIF
No hay información disponible sobre la configuración del látex, la muestra de látex no se almacenará.
NO LEíDO
NO RESPONDIÓ EL DILUIDOR
No se detectó avance de la cama oscilante
No se detectó retroceso de la cama oscilante
NO SE DETECTÓ TUBO DE MUESTRA
No se pudo leer la etiqueta del cassette
O
OBSTRUCCIÓN EN CÉLULA DE FLUJO
ORDEN ANTICIPADA DE CAM
ORDEN DEL MONITOR NO FINALIZADA
Orden no válida del Diluidor
ORDEN XX NO VÁLIDA RECIBIDA
P

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 200 of 234

PC NO RECIBE
PILA DERECHA LLENA
PILA IZQUIERDA LLENA
PIPETA MANUAL NO SE RETRAJO
PIPETA OBSTRUIDA
PLACA SEPARADORA NO COLOCADA
PLACA SEPARADORA NO RETROCEDIÓ
PREPARANDO MUESTRA
PRESIÓN DE 30 PSI ALTA
PRESIÓN DE 30 PSI BAJA
PRESIÓN DE 5 PSI ALTA
PRESIÓN DE 5 PSI BAJA
PRESIÓN DE 5 PSI demasiado alta
Presión de 60 PSI alta
Presión de 60 PSI baja
PROCESADOR DIF FUERA DE SINCRONIZACIÓN
PRUEBA ANULADA. NO ESTÁ LISTA LA PC
PUERTA ABIERTA, SE DETUVO LA PRUEBA
Punta de la solución amortiguadora RCV dañada
Q
R
REBOSE DE PILA
Rechazos de LEU, ERIT, PLQ o VCM
Recopilación de reticulocitos incompleta
RECUENTO
RECUENTO FINALIZADO
RECUENTO RETICS
Reproducibilidad aprobada
RETROLAVADO
RETROLAVADO RETICS
S
Se activó la función AutoParar para la carpeta de control <Nº de lote>
Se activó la función Autoparar para la Estación Analítica <Nº de instrumento>
Se desactivó el calentador de tinción durante este ciclo
Se desactivó el calentador DIF durante este ciclo
Se detectó falla de la válvula de rebose (permaneció cerrada) al encender (ON) el compresor
Se detectó un error en el nivel del reactivo, de presión o de voltaje
Se detectó una falla en las comunicaciones durante la transmisión al Diluidor
Se excedió el Nº máximo de pruebas de reproducibilidad - La muestra no se almacenó
Se ha creado la carpeta de control del lote número <XXXXXX>

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 201 of 234

Se ha creado la carpeta de control del número de lote


Se ha desactivado el modo de muestra automático
Se ha editado la carpeta de control del lote número <XXXXXX>
Se ha eliminado la carpeta de control del lote número <XXXXXX>
Se ha recibido una fecha u hora de prueba duplicada
Se recibió un carácter no válido del Diluidor
Se recibieron factores de calibración incorrectos
Se recibieron inesperadamente factores de calibración del Analizador – elimine las pruebas y reinicie
Se transmitió incorrectamente el factor de calibración
SECUENCIA INCORRECTA DE ÓRDENES
SENSOR DE TEMPERATURA AMBIENTE DAÑADO
SENSOR DEL CALENTADOR DE TINCIÓN DAÑADO
SENSOR DEL CALENTADOR DIF DAÑADO
SENSOR DEL CALENTADOR PELTIER DAÑADO
SUMINISTRO DE PS1 +150 ALTO
SUMINISTRO DE PS1 +150 BAJO
SUMINISTRO DE PS1 +15V ALTO
SUMINISTRO DE PS1 +15V BAJO
SUMINISTRO DE PS1 +5V ALTO
SUMINISTRO DE PS1 +5V BAJO
SUMINISTRO DE PS1 -15V ALTO
SUMINISTRO DE PS1 -15V BAJO
SUMINISTRO DE PS2 +12V ALTO
SUMINISTRO DE PS2 +12V BAJO
SUMINISTRO DE PS2 +15V ALTO
SUMINISTRO DE PS2 +15V BAJO
SUMINISTRO DE PS2 +5V ALTO
SUMINISTRO DE PS2 +5V BAJO
SUMINISTRO DE PS2 -15V ALTO
SUMINISTRO DE PS2 -15V BAJO
SUMINISTRO ELÉCTRICO DEL VENTILADOR DAÑADO
T
TANQUE DE FLUJO DE ARRASTRE AÚN ESTÁ LLENO
TANQUE DE FLUJO DE ARRASTRE NO SE LLENA
TANQUE DE LÍQUIDO ENVOLVENTE AÚN ESTÁ LLENO
TANQUE DE LÍQUIDO ENVOLVENTE NO ESTÁ LLENO
TEMP DE TINCIÓN ALTA. CALENTADOR DESACTIVADO
TEMPERATURA DE TINCIÓN BAJA. SE DETUVO LA PRUEBA
Temperatura de tinción baja. Se detuvo la prueba
TEMPERATURA DEL PELTIER FUERA DE LÍMITES

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 202 of 234

Tipo de <modo> incorrecto, la muestra de látex no se almacenará


Tipo de <modo> incorrecto, la muestra se almacenará como una muestra de paciente
TRANS DATOS EN BRUTO
TRANS EN PROCESO
TRANSM REC. ERROR
TRANSMISIÓN DE ECO INCORRECTO
U
V
VÁLVULA DE REBOSE PERMANECIÓ CERRADA
VERSIÓN
VOLTAJE DE LA LÍNEA DE CA INCORRECTO
VOLTAJE LÁSER DEMASIADO ALTO
VOLTAJE LÁSER DEMASIADO BAJO
VOLTAJE RF BAJO
VOLTAJES DEL BAÑO DE CBC EXCEDEN LOS MÁRGENES
W
X
XB La tanda actual fue borrada
XB Todas las tandas se eliminaron
Y
Ya se ha cargado la cantidad máxima de cassettes (12), se detectó una obstrucción o el interruptor es defectuoso
Z

Revisar los Resultados de los Chequeos Diarios

1. Seleccione en el Centro de Órdenes para mostrar la aplicación de Sistemas de Calidad

2. Si es necesario, seleccione para mostrar los resultados del chequeo diario.

3. Si desea ver los resultados del chequeo diario anterior:

a. Seleccione .
b. Seleccione el renglón que indique la fecha, hora y tipo de prueba cuyos resultados desea ver. Los
resultados aparecen en la ventana.
Nota: Seleccione un solo renglón. Los resultados de los Chequeos Diarios no se mostrarán si selecciona
más de un renglón de resultados.
4. Revise el estado del reactivo, estado del fondo y estado del subsistema de todos los componentes que
hayan fallado.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 203 of 234

5. Seleccione para ver los detalles del chequeo diario. También puede seleccionar para ver
los resultados de la prueba de fondo en la ventana Resultados y gráficas de Control de Calidad.
6. Tome la acción adecuada para resolver cualquier componente con anomalía.

Mensajes sospechosos y definitivos

La serie LH 700 aplica señales, códigos y/o mensajes generados por el instrumento y/o definidos por el laboratorio, según
corresponda, a cada conjunto de resultados de paciente. Las señales, códigos y mensajes sospechosos o definitivos se usan
para alertarlo del mal funcionamiento del instrumento, anormalidad de la muestra, patrón anormal de datos o resultados
anormales. Beckman Coulter, Inc. recomienda la revisión, adecuada a los requisitos de la población de pacientes, de todos los
resultados que muestren una señal, código o mensaje.

Establecimiento de los niveles de señalización


Los laboratorios pueden diferir en la sensibilidad deseada para los tipos de células anormales, hay laboratorios que requieren
más sensibilidad que otros. Como la sensibilidad a los tipos de células anormales varía entre los laboratorios, la serie LH 700
proporciona al laboratorio la capacidad de ajustar la sensibilidad de las alarmas de sospecha (NEU Inm 1, NEU Inm 2, linfos
variantes y Blastos) para satisfacer requisitos individuales de los laboratorios (consulte Preferencias de señalización).
Puede haber situaciones en las que la presencia de casos raros de células no produzcan un mensaje sospechoso. La
sensibilidad del sistema aumenta cuando los mensajes sospechosos adecuadamente configurados se usan en combinación
con mensajes definitivos definidos por el laboratorio, señales de valores de acción y señales de valores críticos. Además, la
revisión completa de los portaobjetos periféricos, independientemente de la naturaleza de la señal, código o mensaje,
minimizará los negativos falsos.
A fin de optimizar la eficiencia y el significado clínico de las señales generadas por el instrumento y las definidas por el
laboratorio, Beckman Coulter, Inc. recomienda completar los estudios de sensibilidad y de especificidad específicas de la serie
LH 700, antes de ajustar la sensibilidad de los mensajes y establecer los niveles de la señalización.

IMPORTANTE Beckman Coulter Inc. no afirma que puede identificar toda anomalía en todas las muestras. Beckman
Coulter, Inc. sugiere usar todas las opciones de señalización pertinentes para optimizar la sensibilidad de los resultados del
instrumento. Todas las opciones de señales incluyen escalas de referencia (A/B), límites de acción y críticos, señales
definitivas, señales sospechosas, códigos de parámetros, comprobaciones delta, reglas de decisión y alarmas del sistema.
Beckman Coulter, Inc. recomienda evitar el empleo de mensajes o resultados únicos para resumir el análisis de una muestra o
las afecciones de un paciente.

Mensajes sospechosos
Los mensajes sospechosos se muestran para resultados de muestra sobre la base de una distribución o población anormal de
células. El sistema genera estos mensajes conforme a un algoritmo interno.
Todos los resultados de muestra que tengan mensajes sospechosos aparecen automáticamente en la ventana Carpeta de
revisión. Analice la muestra de acuerdo con los procedimientos establecidos por su laboratorio. Si observa un número de
señales sospechosas superior al habitual, póngase en contacto con un representante de Beckman Coulter, Inc.
Si se informa que el % ERITN es cero y hay algún mensaje sospechoso o códigos de parámetro, Beckman Coulter, Inc.
recomienda una revisión de los portaobjetos de acuerdo con el protocolo de su laboratorio.

Mensaje Notas Fuente


Patrón anormal de Mensajes compuestos activados por alguno de los Retic
reticulocitos siguientes mensajes de investigación: Drepanocito,
talasemia, interferencia RET, bajo volumen de LEU.
Muestra vieja El patrón comenzó a desplazarse debido a la Dif
antigüedad de los neutrófilos y los eosinófilos. Este

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 204 of 234

mensaje aparece únicamente en la ventana Datos de


investigación.
Interferencia celular Patrón del histograma de NEU compatible con CBC
interferencia en la región de 35 fL. Cuando la
separación entre las poblaciones de LEU no está
muy definida en el histograma, se puede llevar a
cabo la corrección del recuento de LEU y el recuento
de LEU corregido tendrá una señal R.
DDD Dif Detector de discontinuidad de datos. El instrumento Dif
utilizó datos sólo mientras hubo una buena magnitud
de flujo. Esta señal aparece únicamente en la
ventana Datos de investigación.
DDD Retic Detector de discontinuidad de datos. El instrumento Retic
utilizó datos sólo mientras hubo una buena magnitud
de flujo. Esta señal aparece únicamente en la
ventana Datos de investigación.
ERI dimorfos Dos poblaciones de ERIT. CBC
Plaquetas gigantes Cuando se detectan plaquetas gigantes, Plq, VPM, CBC
Tct y ADP, se visualizarán con una señal R.
Recuento de LEU alto Cuando el recuento de LEU sin corregir es ≥100 x CBC
103 células/µL, Hgb, HCM y CHCM se visualizarán
con una señal R. Cuando el LEU sin corregir es ≥140
x 103 células/µL, ERIT, Hgb, Hct, VCM, HCM y
CHCM se visualizarán con una señal R.
Inm. NEU1 Neutrófilo inmaduro 1 (neutrófilos y/o bandas Dif
inmaduras). Tres niveles de sensibilidad en las
Preferencias de señalización. Se pueden desactivar
en Preferencias de señalización.
Inm. NEU 2 Neutrófilo inmaduro 2 (metamielocitos, mielocitos, Dif
promielocitos). Tres niveles de sensibilidad en las
Preferencias de señalización.
Interferencia RETIC El patrón de datos de reticulocitos exhibe una Retic
desviación estándar de volumen alto y una media de
dispersión de luz alta para eritrocitos maduros. Se
mostrará un mensaje de patrón Retic anormal. Este
mensaje aparece únicamente en la ventana Datos de
investigación.
Opacidad baja Linf El patrón de datos diferenciales exhibe una Dif
población separada de eventos de baja
conductividad (opacidad) en el área de linfocitos.
Este mensaje aparece únicamente en la ventana
Datos de investigación.
Interferencia de Plq baja Interferencia de plaquetas en el extremo bajo del CBC
histograma (ruido electrónico o partículas pequeñas).
Este mensaje aparece únicamente en la ventana
Datos de investigación. Esto aparece junto con Plq
R.
Bajo volumen Linf El patrón de datos diferenciales exhibe una Dif
población separada de eventos de bajo volumen en
el área de linfocitos. Este mensaje aparece
únicamente en la ventana Datos de investigación.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 205 of 234

Bajo volumen LEU El patrón de datos de reticulocitos exhibe dispersión Retic


de luz alta y eventos de bajo volumen compatible
con leucocitos pequeños. Se mostrará un mensaje
de patrón Retic anormal. Este mensaje aparece
únicamente en la ventana Datos de investigación.
Evento inf. Para el diferencial se contaron menos de 800
eventos de LEU. R aparece delante de % DIF, # DIF.
% ERITN y # ERITN muestran un cálculo incompleto
(....) cuando aparece este mensaje.
Blasto de Linf Se sospecha la presencia de blastos en el área de Dif
linfocitos de la gráfica de distribución. Tres niveles de
sensibilidad en las preferencias de señalización.
Blastos de Mono Se sospecha la presencia de blastos en el área de Dif
monocitos de la gráfica de distribución. Tres niveles
de sensibilidad en las preferencias de señalización.
Blasto de NEU Se sospecha la presencia de blastos en el área de Dif
neutrófilos de la gráfica de distribución. Tres niveles
de sensibilidad en las preferencias de señalización.
ERITROBLASTOS ERIT nucleados. Dif
Nota: Este mensaje sospechoso no se mostrará si
activó cualquier parámetro ERITN.
Aglutinaciones de Los patrones del histograma de plaquetas, CBC
plaquetas histograma de LEU e histograma de ERIT son
compatibles con aglutinación de plaquetas,
eritrocitos fragmentados o eritrocitos pequeños.
Cuando se detecta agregado de plaquetas, Plq,
VPM, Tct y ADP se visualizarán con una señal R.
Interferencia ERIT El valor de VCM es menor que 40 fl. Los valores de CBC
ERIT, Htc, HCM, CHCM, ADE, Plq, Tct, VMP, ADP,
# RET y # RAD se mostrarán con una señal R.
Aglutinación de eritrocitos El valor de VCM es mayor que 110 fL y el de CHCM CBC
es mayor que 40,0 g/dl.
Drepanocito El patrón de datos de reticulocitos exhibe una Retic
desviación estándar de volumen alto y medias de
alto volumen tanto para eritrocitos maduros como
para reticulocitos. Se mostrará un mensaje de patrón
Retic anormal. Este mensaje aparece únicamente en
la ventana Datos de investigación.
Talasemía El patrón de datos de reticulocitos exhibe una Retic
dispersión de luz alta y población media de bajo
volumen compatible con lisis incompleta de
eritrocitos. Se mostrará un mensaje de patrón Retic
anormal. Este mensaje aparece únicamente en la
ventana Datos de investigación.
LINF variantes Linfocitos variantes. Tres niveles de sensibilidad en Dif
las preferencias de señalización.
Verificar Dif Esta señal se puede generar por un algoritmo interno Dif
o por una regla del software. Cuando aparece este
mensaje, se visualiza R junto a % DIF, # DIF, %
ERITN y # ERITN. El mensaje se genera por la regla
de software si LEU > 1,5 x 103 células/µL y % MO ≥

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 206 of 234

20. Verifique los resultados de diferencial conforme


al protocolo de su laboratorio.
Verificar Retic Los valores de % RET, # RET, FRI, VMR, VMCE, % Retic
RAD y # RAD se mostrarán con una señal R.
Verifique los resultados de reticulocitos de acuerdo
con el protocolo de su laboratorio.
LEU excede linealidad El recuento de LEU sin corregir es mayor que 400,0 CBC
x 103. Junto al recuento de LEU aparece el signo +, y
la letra R aparece junto a % Dif, # Dif, % ERITN y #
ERITN.

Mensajes definitivos
Mensajes definitivos aparece para resultados de muestras sobre la base de límites de acción excedidos para edad solamente.
Los mensajes están configurados como parte de los límites de señalización.

Mensaje Los resultados exceden Notas


Anemia Límite inferior para ERIT o Hb La pancitopenia reemplaza este mensaje.
(Hgb)
Anisocitosis (con escalas de Límite superior para ADE
gradiente)

Basofilia Límite superior para % BA o # BA


Eosinofilia Límite superior para % EO o # EO
Eritrocitosis Límite superior para ERIT
Prueba fallida de HyH Htc < ((Hb (hgb)*3) - 3)
O
Htc > ((Hb (Hgb) * 3)+3)
Hipocromia (con escalas de Límite inferior para HCM
gradiente)
Plaquetas grandes Límite superior para VPM
Leucopenia Límite inferior para LEU Pancitopenia puede reemplazar este
mensaje, si está activado.
Leucocitosis Límite superior para LEU
Linfopenia Límite inferior para % LINF o #
LINF
Linfocitosis Límite superior para % LINF o #
LINF
Macrocitosis (con escalas de Límite superior para VCM
gradiente)
Microcitosis (con escalas de Límite inferior para VCM
gradiente)
Monocitosis Límite superior para % MON o #
MON
Neutropenia Límite inferior para % NEU o #
NEU

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 207 of 234

Neutrofilia Límite superior para % NEU o #


NEU
Pancitopenia Límite inferior para LEU, ERIT y Este mensaje reemplaza a los mensajes de anemia,
Plq leucopenia y trombocitopenia si está activado. El
sistema genera este mensaje automáticamente.
Reticulocitosis Límite alto para % RET o # RET
Plaquetas pequeñas Límite inferior para VPM
Trombocitopenia Límite inferior para Plq La pancitopenia reemplaza este mensaje.
Trombocitosis Límite superior para Plq

Generalidades sobre Investigación de Averías

Revisión de datos
La revisión de los datos del instrumento, como por ejemplo resultados de fondo, control y muestra de sangre, ayuda a detectar
problemas. Algunas veces un resultado dudoso de una muestra de sangre es el único síntoma de problemas de reactivo o del
sistema neumático. En ese caso, puede usar el resultado del parámetro dudoso como una pista para ubicar el fallo.
Problemas relacionados con la muestra
Un problema de instrumento se diferencia de un problema relacionado con la muestra llevando a cabo un control. Si los
resultados del control son aceptables, probablemente el problema tiene que ver con la muestra.
Problemas del instrumento
Si los resultados del control arrojan resultados similares, significa un problema del instrumento. El siguiente paso es determinar
qué subsistema (electrónico, neumático/hidráulico o reactivo) está ocasionando el problema. Como es más fácil detectar un
problema en el subsistema electrónico y más difícil detectar un problema en el sistema del reactivo, los subsistemas suelen
comprobarse en el orden siguiente: electrónico, neumático/hidráulico, reactivo.

Investigación de averías de la Estación de Trabajo


Si la Estación de Trabajo sufre un problema, trata de mostrar un mensaje. El mensaje describe el problema y proporciona
información acerca de cómo resolverlo. Para obtener los mejores resultados, siga las instrucciones que aparecen con el
mensaje.
Algunos mensajes proceden del sistema operativo Windows 2000 y otros programas que se incluyen en la Estación de
Trabajo. Ya que es posible que esos mensajes no sean registrados por la Estación de Trabajo y que posiblemente no se
cuente con ayuda en pantalla al respecto, es importante que escriba el texto del mensaje y se comunique con su
Representante de Beckman Coulter, Inc
Si su Estación de Trabajo está conectada a una red, existe la posibilidad de que algunos mensajes sean producto de la
configuración de la red. Si en su localidad hay un administrador local de la red o un administrador de la red Windows 2000,
comuníquese con él o ella antes de llamar a su representante de Beckman Coulter, Inc. Es posible que su administrador pueda
solucionar el problema.
Nota: Durante las etapas de comprobación de la Estación de Trabajo han surgido problemas específicos intermitentes y se ha
determinado cómo corregirlos. Le sugerimos repasar periódicamente la lista de problemas para evitar esos contratiempos.

Investigación de averías electrónicas


Detectar un problema en el subsistema electrónico -- o descartar el subsistema electrónico como fuente del problema -- es un
proceso que se ve simplificado por los indicadores y pruebas electrónicas.
Indicadores
Un indicador puede informarle de la existencia de un problema; también podría señalar la fuente de un problema. Por ejemplo,

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 208 of 234

la luz neumática de la fuente de suministro se enciende en rojo cuando existe un problema.


Pruebas electrónicas
Las pruebas de impulsos de la curva de transición y de impulsos de precisión son comprobaciones del
subsistema electrónico que el sistema realiza utilizando los subsistemas neumático/hidráulico y de
reactivos. Por lo tanto, cuando esos resultados de prueba están fuera de los límites de tolerancia, significa
que el problema se encuentra en el subsistema electrónico.
Corrección de problemas electrónicos
Aunque probablemente pueda corregir problemas menores, como por ejemplo cables sueltos, la mayoría de los problemas
electrónicos requieren la ayuda de su representante de Beckman Coulter, Inc.

Investigación de averías neumáticas/hidráulicas


La mayoría de los problemas neumáticos/hidráulicos se detectan observando la sección del Diluidor en operación. Cuando
identifique un síntoma de avería, trate de aislar la avería en el lugar específico del ciclo, por ejemplo, durante la preparación,
recuento o limpieza. Luego, trate de aislar la avería en el componente y probetas específicas. A continuación, busque uno de
cuatro problemas posibles: probetas plegadas, obstrucciones, fugas o componentes defectuosos.
Probetas plegadas
Cuando las probetas están plegadas el flujo se detiene o no pasa bien. Usualmente las probetas se pliegan en los lugares
donde pasan a través, entre o alrededor de algo o donde se conectan. Ejemplos: probetas que pasan por una válvula de
presión, alrededor de un panel o entre dos objetos duros.
Obstrucción
Una obstrucción, al igual que un pliegue, restringe o detiene el flujo. Una obstrucción puede consistir en líquido, sales o materia
extraña. Este tipo de problema puede ser difícil de detectar pues suele ocurrir en el interior de los componentes. La obstrucción
puede encontrarse en las probetas, en un accesorio de conexión, en una abertura o en una válvula.
Las obstrucciones a menudo se encuentran en las probetas de vacío y en las trayectorias de desechos por las que pasan los
líquidos y el aire.
Fuga
Una fuga deja salir el líquido antes de que llegue a su destino. Si hay una fuga en una probeta neumática, es posible que la
señal neumática no pueda operar un componente, como por ejemplo una válvula, bomba o distribuidor de diluyente. Las fugas
generalmente ocurren en el lugar donde se unen dos componentes, como por ejemplo en los adaptadores o conectores, en un
bastidor, piloto activado, bomba o en la válvula de muestra de sangre (VMS). Las fugas también pueden ser el resultado de
grietas en los componentes, tales como las bombas o los utensilios de cristal.
Componentes defectuosos
La interrelación de componentes que realizan un proceso neumático/hidráulico puede hacer difícil determinar qué componente
es defectuoso, si lo hubiera. Por ejemplo si no abre una válvula de presión, es posible que sea defectuosa. Pero también es
posible que sea defectuoso el solenoide responsable de activarla.
Corrección de problemas neumáticos/hidráulicos
La mayoría de los problemas neumáticos/hidráulicos, incluidos los componentes defectuosos, se pueden corregir.

Investigación de averías de reactivo


Un problema de reactivo puede ser tan obvio como la presencia de precipitado en las probetas de reactivo. En los casos
menos obvios, la manera más eficaz de detectar un problema es mantener un registro de los números de lote con las fechas de
abertura y vencimiento de los reactivos que se están utilizando y saber qué reactivo afecta los datos. Consulte la información
proporcionada con sus reactivos para los detalles.
Corrección de problemas de reactivo
La mayoría de los problemas de reactivo se pueden corregir cambiando el envase de reactivo y cebando el instrumento con el
nuevo reactivo.

Verificar el Retrolavado del Tanque de Operación

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 209 of 234

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para:
• Llenar el tanque de retrolavado
• Drenar el tanque de retrolavado
• Comprobar el nivel del tanque de retrolavado
El teclado numérico muestra COMPROBACIÓN DEL TANQUE DE RETROLAVADO mientras el
instrumento ejecuta esta función. Cuando la función termina su proceso, el teclado numérico muestra

FUNCIÓN = 30. Oprima para ejecutar esta función nuevamente.

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Ejecutar Prueba de Limpiar la Pipeta

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para comprobar el funcionamiento del limpiador de la pipeta automático.


El teclado numérico muestra VERIFICACIÓN DEL LIMPIADOR DE LA PIPETA mientras que el
instrumento ejecuta esta función. Cuando la función termina su proceso, el teclado numérico muestra

FUNCIÓN = 28. Oprima para ejecutar esta función nuevamente.

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Activar/Desactivar Acceso al Control de Ciclo

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para activar o desactivar el acceso al control de ciclos. El teclado

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 210 of 234

numérico muestra ESPERA ACTIVADA o ESPERA DESACTIVADA. Oprima y el teclado

numérico muestra FUNCIÓN = 99. Oprima para efectuar esta función nuevamente.

3. Oprima dos veces para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.
Funciones del Diluidor

Use las siguientes funciones del Diluidor para fines de investigación de averías o cuando se lo indique el Representante de
Beckman Coulter, Inc.

En orden alfabético por función


Abrir VMS (válvula de muestra de sangre) F06
Activar solenoide y mantener activo F90
Activar y restaurar soleonide F05
Activar/desactivar espera F99
Avanzar tubo F96
Cebado (inicial) F67
Cebado de agente limpiador F17
Cebado de diluyente F16
Cebado de estabilizante DIF F15
Cebado de reactivo lítico DIF F14
Cebado de solución aclarante de Retic F19
Cebado de solución de tinción Ret F18
Cebado del flujo de arrastre F08
Cebado del reactivo lítico de CBC F02
Cebado prolongado F11
Colorante reticulocitario F25
Comprobar tanque de retrolavado F30
Control de vacío bajo F92
Control LATEX--DIF F55
Control LATEX--DIF y Ret F57
Control LATEX--Ret F56
Diagnóstico del tanque de líquido envolvente F20
Distribución de diluyente F04
Distribución de diluyente en baño de eritrocitos F32
Distribución de diluyente en baño de LEU F33
Distribución de estabilizante Dif de alto volumen F22
Distribución de estabilizante Dif de bajo volumen F21

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 211 of 234

Distribución de reactivo lítico de CBC F27


Distribución de reactivo lítico Dif de alto volumen F24
Distribución de reactivo lítico Dif de bajo volumen F23
Limpiador reticulocitario F26
Limpiar aberturas F01
Limpiar aberturas F09
Limpiar célula de flujo 1 F44
Limpiar célula de flujo 2 F45
Limpiar célula de flujo 3 F46
Limpieza prolongada F12
Llenar depósito F31
Mezcla de ERIT y LEU F03
Modo Purgar F13
Prueba de limpiar la pipeta F28
Prueba del teclado F98
Purgar el sistema F40
Solenoides libres F95

Distribuir Diluyente

1. Coloque un frasco vacío debajo de la punta aspiradora para recoger el diluyente que desea distribuir.
2. Pase al teclado numérico.

3. Oprima para distribuir diluyente mediante la punta aspiradora en el modo de


aspiración Manual. El teclado numérico muestra DISTRIBUCIÓN DE DILUYENTE mientras el instrumento
ejecuta esta función. Cuando la función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 04.

Oprima para ejecutar esta función nuevamente

4. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.

Distribuir Diluyente en el Baño de ERIT

1. Pase al teclado numérico.

2. Asegúrese de que el sistema neumático esté encendido y oprima . El teclado numérico indica
DRAIN durante este procesamiento. Al final del procedimiento, la pantalla indica LISTO.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 212 of 234

3. Oprima para activar el distribuidor de ERIT para distribuir diluyente en el baño de


ERIT. El teclado numérico muestra RBC PUMP DISPENSE mientras el instrumento ejecuta esta función.

Cuando la función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 32. Oprima para
ejecutar esta función nuevamente.

4. Oprima para salir de esta función. Los baños de ERIT y LEU se drenan. El teclado numérico
muestra LISTO.

Distribuir Diluyente en el Baño de LEU

1. Pase al teclado numérico.

2. Asegúrese de que el sistema neumático esté encendido y oprima . El teclado numérico indica
DRAIN durante este procesamiento. Al final del procedimiento, la pantalla indica LISTO.

3. Oprima para activar el distribuidor de LEU para distribuir diluyente en el baño de


LEU. El teclado numérico muestra WBC PUMP DISPENSE mientras el instrumento ejecuta esta función.

Cuando la función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 33. Oprima para
ejecutar esta función nuevamente.

4. Oprima para salir de esta función. Los baños de ERIT y LEU se drenan. El teclado numérico
muestra LISTO.

Distribuir Reactivo Lítico de CBC

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para distribuir 1,04 ml de reactivo líquido de CBC al baño de LEU.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 213 of 234

Nota: Esta función no es para cebar el reactivo lítico de CBC.


El teclado numérico muestra CBC LYSE mientras el instrumento ejecuta esta función. Cuando la función

termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 27. Oprima para ejecutar esta función
nuevamente.

3. Oprima para salir de esta función. Los baños de ERIT y LEU se drenan. El teclado numérico
muestra LISTO.
Distribuir Estabilizante Dif de Bajo Volumen

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para distribuir estabilizante de ERIT en la cámara de mezcla. El teclado


numérico muestra DIFF PAK PRESERVE LV DISPENSE mientras el instrumento ejecuta esta función.

Cuando la función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 21. Oprima para
ejecutar esta función nuevamente.

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Distribuir Estabilizante Dif de Alto Volumen

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para distribuir estabilizante de LEU en la cámara de mezcla. El teclado


numérico muestra DIFF PRESERVE PAK HV DISPENSE mientras el instrumento ejecuta esta función.

Cuando la función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 22. Oprima para
ejecutar esta función nuevamente.

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 214 of 234

Distribuir Reactivo Lítico Dif de Bajo Volumen

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para distribuir reactivo lìtico Dif en la cámara de mezcla. El teclado del
Diluidor muestra BAJO VOLUMEN DE DIFF PAK LYSE mientras el instrumento ejecuta esta función.

Cuando la función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 23. Oprima para
ejecutar esta función nuevamente.

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Distribuir Reactivo Lítico Dif de Alto Volumen

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para distribuir reactivo lìtico Dif en la cámara de mezcla. El teclado del
Diluidor muestra ALTO VOLUMEN DE DIFF PAK LYSE mientras el instrumento ejecuta esta función.

Cuando la función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 24. Oprima para
ejecutar esta función nuevamente.

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Distribuir Solución Aclarante de Retic

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para distribuir solución aclarante de Retic en la cámara de mezcla. El


teclado numérico muestra RETIC PAK CLEAR mientras el instrumento ejecuta esta función. Cuando la

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 215 of 234

función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 26. Oprima para ejecutar esta
función nuevamente.

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Distribuir Colorante Reticulocitario

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para distribuir colorante reticulocitario en la cámara de mezcla. El teclado


numérico muestra RETIC PAK STAIN mientras el instrumento ejecuta esta función. Cuando la función

termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 25. Oprima para ejecutar esta función
nuevamente.

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Ejecutar el Cebado Prolongado

IMPORTANTE Riesgo de obtener resultados incorrectos. Asegúrese de que los baños estén llenos antes ejecutar este
procedimiento. Si los baños no están llenos, es posible que necesite cebar otra vez debido a que puede haber burbujas en el
tubo.

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para aspirar fluido a través de las aberturas de la cámara aisladora de


vacío durante 60 segundos. El teclado numérico muestra CEBADO PROLONGADO mientras el
instrumento ejecuta esta función. Cuando la función termina su proceso, el teclado numérico muestra

FUNCIÓN = 11. Oprima para ejecutar esta función nuevamente.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 216 of 234

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Ejecutar la Limpieza Prolongada

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para aplicar una presión de 0,34 bar (5 psi) a la parte posterior de las
aberturas durante 60 segundos. El teclado numérico muestra LIMPIEZA PROLONGADA mientras el
instrumento ejecuta esta función. Cuando la función termina su proceso, el teclado numérico muestra

FUNCIÓN = 12. Oprima para ejecutar esta función nuevamente.

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Configurar la Función Autoparar Célula de flujo

1. Vaya a la pantalla Analizador.


2. Seleccione MENÚ PRINCIPAL.
3. Seleccione CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA.
4. Seleccione ERROR CÉLULA DE FLUJO ACT o DESAC AUTOPARAR.
5. Oprima uno de los siguientes:
SYSTEM RUN Para procesar las muestras.
RETURN Para tener acceso a la pantalla CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA.
Ejecutar Purga de la Célula de flujo

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para eliminar las burbujas y las partículas extrañas de la célula de flujo. El
teclado numérico muestra MODO PURGAR mientras el instrumento ejecuta esta función. Cuando la

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 217 of 234

función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 13. Oprima para ejecutar esta
función nuevamente.

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Ajustar el voltaje de la lámpara de Hb (Hgb)

1. Verifique que los baños contengan diluyente y no un agente limpiador.


2. Diríjase a la pantalla Analizador.
3. Oprima MAIN MENU.
4. Oprima ANALYZER FUNCTIONS.
5. Oprima HGB LAMP ADJUST. En la pantalla se visualizarán mensajes indicativos del estado de la
función de ajuste de la lámpara de Hb (Hgb). Si el voltaje está fuera de la escala, póngase en contacto con
su representante de Beckman Coulter, Inc.
6. Oprima SYSTEM RUN.
7. Procese tres (3) muestras de diluyente en el modo de aspiración CBC manual. Ignore todos los
resultados, incluyendo el cálculo incompleto "....." de Hgb.
8. Verifique que los voltajes del blanco de Hb (Hgb) y de la muestra de Hb (Hgb) se encuentren entre 7,5
V y 9,5 V.

9. Anote las lecturas en su .

Lectura del Voltaje de Hb (Hgb) para el Último Ciclo

1. Diríjase a la pantalla Analizador.


2. Oprima MAIN MENU.
3. Oprima ANALYZER FUNCTIONS.
4. Oprima HGB READINGS.
La pantalla HGB READINGS aparece con el voltaje de Hb (Hgb) en blanco y el voltaje de Hb (Hgb) de
muestra para el último ciclo completado.
5. Oprima uno de los siguientes:
MAIN MENU Para mostrar la pantalla MENÚ PRINCIPAL del Analizador.
SYSTEM RUN Para procesar muestras.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 218 of 234

RETURN Para mostrar la pantalla FUNCIONES DEL ANALIZADOR.

Ejecutar Prueba de Teclas del Teclado

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para probar si cada tecla del teclado funciona adecuadamente. El teclado
numérico muestra KEYBOARD TEST.
3. Oprima cualquier tecla en el teclado numérico. El teclado numérico muestra el nombre de la tecla que
se oprimió. Si la tecla no aparece en el teclado, contacte a su Representante de Beckman Coulter, Inc.

4. Oprima dos veces para detener la prueba del teclado. El teclado numérico muestra FUNCIÓN

= 98. Oprima para ejecutar esta función nuevamente.

5. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.

Forzar Burbujas de Mezclado en los Baños

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para forzar la mezcla de burbujas en los baños de ERIT y LEU. El teclado
numérico muestra MEZ.ERIT & LEU mientras el instrumento ejecuta esta función. Cuando la función

termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 03. Oprima para ejecutar esta función
nuevamente.

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Revisar la Aguja

1. Procese dos muestras:

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 219 of 234

• Una en el modo de aspiración Automática (para revisar el flujo de la muestra a la VMS). Mientras
procesa la muestra, cerciórese de que la sangre pase por la VMS y llegue a los baños de abertura.
• Una en el modo de aspiración Manual (para revisar el flujo de la muestra de la VMS). Mientras procesa
la muestra, cerciórese de que la sangre llegue a los baños de abertura.
2. Si no aparece sangre en los baños de abertura, abra la tapa inferior del Diluidor.
3. Revise el tubo de la aguja para cerciorarse de que no esté doblado y que no tenga fugas.
4. Si es necesario, desdoble o reemplace el tubo.
5. Examine la aguja visualmente.
6. Si la aguja parece estar doblada, reemplácela.
Drenar la Cámara de Desborde
Método

ADVERTENCIA Posible condición biológicamente peligrosa. La bandeja de goteo de la CAV puede contener residuos
biológicos y se debe manipular con cuidado. Proceda según el protocolo de su laboratorio en cuanto a medidas de seguridad.
Esto puede incluir, pero no está limitado a, usar anteojos protectores, guantes y batas de laboratorio adecuadas cuando se
opere o se dé mantenimiento a este Analizador.

Drene la cámara de desborde si tiene líquido en su interior debido a rebose de los baños.

1. Asegúrese de que el sistema neumático


esté activado.
2. Utilice F05 para activar el solenoide 12 y
drenar la cámara de desborde.

Cómo Determinar si el Sistema Neumático está Apagado

El sistema neumático está apagado si la luz de fuente de suministro del sistema neumático está roja o no está encendida, o si
la pantalla del Analizador está en blanco.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 220 of 234

Oprima en el teclado numérico para activar el subsistema neumático.

El subsistema neumático tiene una función de apagado automático para prolongar la vida del compresor y de la bomba de
vacío. Si el Diluidor está inactivo (no está en ciclo) durante aproximadamente una hora, el subsistema neumático se apaga. Los
mensajes que causan que el sistema deje de procesar muestras inhiben la función de desactivación.

Apagar el Sistema Neumático

1. Diríjase a la pantalla del Analizador.


2. Seleccione MENÚ PRINCIPAL.
3. Seleccione APAGAR SISTEMA NEUMÁTICO. El compresor se apagará, en el teclado numérico se
visualizará el mensaje COMPRESOR APAGADO y se apagará la pantalla del Analizador. Espere un
mínimo de 30 segundos antes de volver a encender el sistema neumático.
Nota:
No deberá apagarse manualmente el compresor del LH hasta que se haya completado el procesamiento
de frotis en el SlideMaker.
Teclado Numérico--POWER ON (Suministro Conectado)

Oprima para encender el instrumento.


El instrumento:
 Detecta los niveles de reactivo y
desechos. Cuando la detección de nivel
indica reactivo bajo o recipiente de
desechos lleno, el instrumento muestra un
mensaje en el teclado numérico y se
detiene.
 Inicializa el hardware y software del
Analizador y Diluidor.
 Pone varios dispositivos mecánicos en la
posición de arranque correcta.
 Muestra la versión actual del instrumento.
Cuando el proceso de ENCENDIDO completa su ciclo,
se muestra LISTO en el teclado numérico y en el
Analizador. Para operar el instrumento también debe
asegurarse de que estén encendidas la Estación de
Trabajo y la impresora.

Teclado Numérico--POWER OFF (Suministro Desconectado)

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 221 of 234

Oprima para apagar el instrumento. La


Estación de Trabajo y la impresora quedan
encendidas.

Generalidades de Cebado

La serie LH 700 reduce la necesidad de cebar, lo cual economiza en el empleo de los reactivos. Además, el sistema se ceba
automáticamente. No es necesario cebar al cambiar de análisis o modo de aspiración.
Cebar con reactivos sólo será necesario cuando:
 reemplaza un recipiente de reactivo
 reemplaza un tubo de aspiración de reactivos
 ocurra una filtración masiva de reactivo.
 un Representante de Beckman Coulter, Inc. le aconseja cebar reactivos.
Puede cebar reactivos individualmente o, si desea cebar todos los reactivos (excepto el agente limpiador), también puede

oprimir en el teclado numérico.

Cebar el Reactivo Lítico de CBC

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para cebar los tubos de reactivo lítico de CBC. La siguiente secuencia
ocurre dos veces:
• Drena ambos baños.
• Distribuye reactivo lítico de CBC al baño de LEU dos veces.
• Drena el baño de LEU y se repite el ciclo.
• Llena ambos baños con diluyente.
• Ceba las aberturas.
El teclado numérico muestra CEBADO DE CBC LYSE mientras que el instrumento ejecuta esta función.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 222 of 234

Cuando la función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 02. Oprima para
ejecutar esta función nuevamente

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Cebar el Agente Limpiador

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para cebar los tubos de agente limpiador. El teclado numérico muestra
CEBAR LIMPIADOR mientras el instrumento ejecuta esta función. Cuando la función termina su proceso,

el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 17. Oprima para ejecutar esta función nuevamente.

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Cebar el Reactivo Lítico Dif

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para cebar los tubos de reactivo lítico Dif. El instrumento:


• Distribuye reactivo lítico Dif en la cámara de mezcla.
• Drena la cámara de mezcla.
El teclado numérico muestra CEBADO DE DIFF LYSE mientras que el instrumento ejecuta esta función.

Cuando la función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 14. Oprima para
ejecutar esta función nuevamente.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 223 of 234

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Cebar el Estabilizante Dif

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para cebar los tubos de reactivo lítico Dif El instrumento:


• Distribuye reactivo estabilizante Dif en la cámara de mezcla.
• Drena la cámara de mezcla.
El teclado numérico muestra CEBADO DE ESTABILIZANTE DIF mientras que el instrumento ejecuta esta
función.
Nota: Esta función requiere aproximadamente 2 minutos.

Cuando la función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 15. Oprima para
ejecutar esta función nuevamente.

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Cebar el Diluyente

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para cebar los tubos de diluyente. El teclado numérico muestra CEBAR
DILUYENTE mientras el instrumento ejecuta esta función.
Nota: Esta función requiere aproximadamente 2 minutos.

Cuando la función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 16. Oprima para
ejecutar esta función nuevamente.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 224 of 234

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Cebar Solución Aclarante de Retic

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para cebar los tubos de reactivo de solución aclarante de RET. El


instrumento:
• Distribuye solución aclarante de Retic a la cámara de Retic
• Drena la cámara de Retic a la Cámara de Desechos.
El teclado numérico muestra CEBAR SOLUCIÓN ACLARANTE DE RETIC mientras el instrumento ejecuta
esta función.
Nota: Esta función requiere de aproximadamente 1 minuto.

Cuando la función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 19. Oprima para
ejecutar esta función nuevamente.

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Cebar Solución de Colorante Reticulocitario

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para cebar los tubos de colorante reticulocitario. El instrumento:


• Distribuye colorante reticulocitario a la cámara de Retic
• Drena la cámara de Retic a la Cámara de Desechos.
El teclado numérico muestra CEBAR SOLUCIÓN COLORANTE DE RETIC mientras el instrumento
ejecuta esta función. Cuando la función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 18.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 225 of 234

Oprima para ejecutar esta función nuevamente.

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Cebar el Flujo de Arrastre

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para cebar con diluyente los tubos de flujo de control. El teclado numérico
muestra CEBADO DE FLUJO DE ARRASTRE mientras que el instrumento ejecuta esta función. Cuando
la función termina su proceso, el teclado numérico muestra FUNCTION = 08.
3. Espere por tres corrientes continuas de gotas de baño de ERIT a la Cámara del Aislador de Vacío. Si

no aparecen las gotas, oprima para ejecutar esta función nuevamente.

4. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Rellenar los Depósitos de Reactivo

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para cebar los depósitos de reactivos. El teclado numérico muestra


CEBAR DEPÓSITOS mientras el instrumento ejecuta esta función. Cuando la función termina su proceso,

el teclado numérico muestra FUNCIÓN = 31. Oprima para ejecutar esta función nuevamente.
Nota: Si los depósitos ya fueron cebados, en el teclado numérico aparece RESERVOIRS FULL PRESS

ALARM RESET. Oprima y FUNCIÓN = 31 se muestra en el teclado numérico.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 226 of 234

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Reiniciar la Alarma del Teclado Numérico

Oprima para silenciar la alarma que


suena cuando el instrumento detecta un problema,
como por ejemplo poco reactivo.

Ejecutar Comprobación del Tanque de Líquido envolvente

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para:
• Llenar líquido de recubrimiento
• Drenar tanque envolvente
• Revisar el nivel del líquido de recubrimiento.
El teclado numérico muestra COMPROBACIÓN DEL TANQUE DE LÍQUIDO ENVOLVENTE mientras el
instrumento ejecuta esta función. Cuando la función termina su proceso, el teclado numérico muestra

FUNCIÓN = 20. Oprima para ejecutar esta función nuevamente.

3. Oprima para salir de esta función. El teclado numérico muestra LISTO.


Activar y Restaurar el Solenoide a su Estado Original

1. Pase al teclado numérico.

2. Oprima para activar manualmente un solenoide específico.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 227 of 234

El teclado numérico muestra SOLENOIDE XXX.

3. Oprima los botones correspondientes al solenoide que desea activar y oprima . El teclado
numérico muestra SOLENOIDE NNN, donde NNN es el solenoide que especificó, mientras procesaba su
solicitud.
4. Oprima:
Para regresar el solenoide a su estado original.

Para regresar el teclado numérico al estado de SOLENOIDE


XXX. Ahora puede especificar otro solenoide.
(una vez)
Para regresar el solenoide a su estado original si no
seleccionó ningún otro solenoide. El teclado numérico
(dos veces)
muestra LISTO.
Para regresar el solenoide a su estado original si no
seleccionó ningún otro solenoide. El teclado numérico
(tres veces)
muestra LISTO.
Para activar el número de solenoide que sigue después del
número que especificó.

Para activar el número de solenoide que precede al número


que especificó.

Funciones del Solenoide

Solenoide Función Componentes activados


1 Enjuagar la aguja Válvula Lee
2 Pipeta de retrolavado Válvula Lee
3 Bomba de CBC Lyse PM7,VL3
4 Válvula de drenaje de Hgb VL4A, VL4B, VL4C
5 Presión de retrolavado Tanque de retrolavado
(VC23)
6 Drenaje de Hgb y VL6
desechos
7 Distribución de LEU PM3, VL7
8 Distribución de ERIT PM2, VL8

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 228 of 234

9 Aspirar sangre entera PM9, VL9A, VL9B


10 Recuento de leucocitos VL10
11 Recuento de eritrocitos VL11A, VL11B
12 Drenaje de los baños VL12A, VL12B, VL12C,
VL12D, VL12E, VLF
13 Drenaje de la pipeta/aguja VL13
14 Agente limpiador VL14A, VL14B
15 Retorno de la válvula de VC14, CL2
muestra
16 Drenaje del aislador de VL16A, VL16B
Vac
17 Muestra de segmento VL17, CL2
18 Distribución en blanco de South Bend de dos vías
Hgb
19 Mezcla de muestra de LEU Baño de LEU (VC3)
20 Mezcla de muestra de Baño de ERIT (VC2)
ERIT
21* Elevador derecho CL5
22* Elevador izquierdo CL4
23 Enclavamiento de la aguja L3
24 Pipeta manual adentro PM9, CL1
25 Pistón de tubos/fuelle de CL6, CL3, VL25A
agujas abajo
26 Lector de código de barras VL26, CL7
27 Oscilación de la cama CL8
hacia atrás
28 Seguro para la cama L1, L2
29 Placa separadora CL10
30 Oscilación de la cama CL8
hacia adelante
31 Retracción de la presilla de L41, L42
seguridad del cassette
32 Solicitud de llenar el Señal lógica para
depósito disparar el llenado del
depósito
33 Vacío del respiradero de la VL33
aguja
34 Pipeta manual adentro CL1
(N.A.)
35 No usado

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 229 of 234

36 Avanzar banda CL9


37 Fuelle de la aguja arriba CL3
38 No usado
39 Vaciado del excedente de VL39, VC22
vacío
40 Parar vacío VL40
41 Purga inversa VL41
42 Enjuague - Dif Válvula Lee
43 Diff Lyse (PAK Lyse) PM4, CVL43
44 Desactivar muestra - VL44
Retics
45 Estabilizante Dif (PAK PM1, VL45
Preserve)
46 Purga VL46A, VL46B
47 Bomba de agente VL47A, VL47B, PM10
limpiador
48 5 Drenaje de la cámara de VL48B
mezcla Dif
49 Salida – Célula de flujo VL49
50 Vacío a la cámara Dif VL50A, VL50B
51 Presión y ventilación de la VL51
muestra - Dif
52 Desactivar muestra - Dif VL52
53 Drenado de Dif y desechos VL53A, VL53B, VL53C,
de Retics VL53D, VC13, VC26
54 Flujo de Líquido VL54
envolvente de
Recubrimiento
55 Purga hacia adelante VL55
56 Vacío a la cámara Retic VL56
57 Vacío de drenado de la VL57A
pipeta y aguja
58 Activar muestra de látex - VL58
Dif
59 Desactivar retrolavado VL59
60 Activar la distribución y el South Bend de tres vías
llenado de estabilizante Dif
(PAK Preserve)
61 Purgar tanque de VL61
retrolavado y el depósito

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 230 of 234

del flujo de arrastre


62 Activar la aspiración VL62
posterior
63 Activar la distribución y el South Bend de tres vías
llenado de Diff Lyse (PAK
Lyse)
64 Activar la aspiración VL64
delantera (N.A.)
65 Desactivar Diff Lyse (PAK VL65
Lyse) a cámara dif
66 Mezclador - Retics Señal lógica para
disparar el motor de
mezcla de Retics
67 Drenar cámara de VL67
ventilación
68 Retrolavar la aguja y los Válvula Lee
segmentos
69 Retrolavar célula de flujo Válvula Lee
70 Pedido para llenar el Señal lógica para
tanque de líquido disparar el llenado del
envolvente tanque de líquido
envolvente
71 Detector de obstrucciones Señal lógica para
activado disparar la activación del
detector de
obstrucciones
72 RF activada Señal lógica para
disparar la activación de
RF
73 Mezclador – Dif Señal lógica para
disparar el motor de
mezcla de Dif
74 Recuento de Dif y Retics Señal lógica para
disparar el recuento de
Dif y Retics
75 Enjuagar cámara de Retics Válvula Lee
76 Presión de la muestra - VL76
Retics
77 Detectar diluyente Señal lógica para
disparar la detección de
diluyente
78 Flujo de sangre Señal lógica para
disparar la vigilancia del

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 231 of 234

flujo de sangre
79 Detectar sangre Señal lógica para
disparar la detección de
sangre
80 Drenar cámara de Retics VL80
82 Volumen del Pak - Bajo PM4, PM1
83 Reconfigurar el error del Señal lógica para
limpiador de la pipeta disparar la
reconfiguración del error
del limpiador de la pipeta
84 Activar el limpiador de la Señal lógica para
pipeta disparar la activación del
limpiador de la pipeta
85 Retorno de la válvula de CVL43
segmento de muestra Dif
86 Llenado del depósito del VL86
flujo de arrastre
87 Retorno de la válvula de CVL99
segmento de muestra
Retic
88 Activar muestra de látex – VL88
Retics (N.A.)
89 Sangre/colorante a cámara VL89
de colorante
90 Activar el limpiador de la Señal lógica para
punta disparar la activación del
limpiador de la punta
91 Pedido para llenar el Señal lógica para
tanque de retrolavado disparar el llenado del
tanque de retrolavado
92 Bomba de aspiración de PM11
sangre/colorante
93 Segmento de 2 µl de CVL93
sangre y colorante
94 Activar la aspiración de 2 VL94A, VL94B, CVL93
µl de sangre y colorante
95 Bomba fantasma PM6, VL95
96 Enjuagar la cámara de Válvula Lee
colorante
97 Drenar la cámara de VL97B
colorante
98 Autolimpieza de las VL98
válvulas de segmentos

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 232 of 234

99 Bomba de tinción PM5, VL99, CVL99


100 Llenar nivel de diluyente VL100
101 Llenar nivel de agente VL101
limpiador
102 Llenar nivel de Pak Lyse VL102
103 Llenar nivel de Pak VL103
Preserve
104 Llenar nivel de colorante VL104
105 Llenar nivel de tanque VL105
fantasma
106 Llenar reactivo CBC Lyse VL106
107 Llenar tanque de VL107A, VL107B
retrolavado
108 Llenar tanque de líquido VL108
envolvente
110 Enjuagar limpiador de la Válvula Lee
pipeta
111 Vacío del limpiador de la VL111
pipeta
112 No usado
113 No usado
114 Aislador lateral de VL114
ventilación de la aguja
(opción del SlideMaker)
115 Aislador 1 VC19 (Opción VL115
del SlideMaker)
116 Aislador 2 VC19 VL116
117 Aislador del tubo de VL117
aspiración del SlideMaker
(SM)
118 Depósito SW1 (SM) (N.A. VL118
RES1)
119 No usado
120 Aislador del tubo de VL120
aspiración duplicado del
SlideMaker (SM)
(Duplicado del SL117)
121 Comprobar VLS Señal lógica para
disparar la comprobación
de VLS
122 Llenado del depósito del Señal lógica para

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 233 of 234

flujo de arrastre disparar el llenado del


depósito del flujo de
arrastre
123 Bloqueo del limpiador de la Señal lógica para activar
pipeta el bloqueo del limpiador
de la pipeta
124 Reconfigurar el bloqueo Señal lógica para
del limpiador de la pipeta disparar la
reconfiguración del
bloqueo del limpiador de
la pipeta
125 Copa de enjuague del CL11
limpiador de la pipeta
126 Segmento de muestra de CVL85/126 (Futuro
sangre Dif componente/función)
127 Segmento de muestra de CVL87/127 (Futuro
sangre Retic componente/función)
128 Válvula de retorno de CVL93/128 (Futuro
segmento de muestra componente/función)
sangre y colorante
129 Protección de la línea Vl129 (futuro
fantasma (señal invertida) componente para
reemplazar a VL95B)

Ajustar el Detector de Tubo

Si su sistema produce múltiples alarmas de aspiración cuando usa el modo de aspiración automático, quizás tenga que ajustar
el detector de tubo.
1. Coloque un cassette de tubos vacíos tapados en la cama oscilante.
2. Cerciórese de que el sistema neumático esté encendido.
3. Use F96 para avanzar la posición de cassette.
4. Use una llave hexagonal en la ranura del
tornillo ajustable para mover el espaciador
según se requiera.

• En el sentido de las agujas del reloj


mueve el detector hacia la derecha.
• En sentido contrario a las agujas del reloj

mueve el detector hacia la izquierda.


5. Verifique que la aguja esté centrada directamente en el tapón del tubo. Si el detector no conserva el
ajuste, llame a su Representante de Beckman Coulter, Inc.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009


Avisos especiales para los operadores Page 234 of 234

Verificar los Resultados de la Prueba de Voltaje de Hb (Hgb)

1. Seleccione para mostrar la aplicación de Sistemas de Calidad.

2. Si es necesario, seleccione para mostrar la ventana Chequeos Diarios.


3. Revise los resultados en la ventana.

4. Seleccione para ver los resultados de blanco de voltaje Hb (Hgb) y lectura de voltaje Hb (Hgb).
Encender/Apagar (Estación de Trabajo)
Antes de apagar la Estación de Trabajo debería cerrar la
Estación de Trabajo para evitar la pérdida de datos. Si no
puede cerrar la Estación de Trabajo, apáguela, espere 30
segundos y reiníciela.
Oprima este botón para encender o apagar la Estación de
Trabajo.

Limpiar Aberturas
Método

1. Asegúrese de que el sistema neumático esté activado.


2. Utilice F09. para limpiar las aberturas.

3. Oprima para purgar del sistema el agente limpiador.


4. Cebe el sistema haciendo ciclar sangre total en el modo de aspiración Automática.
5. Pruebe un control en el modo de prueba CBC.
6. Verifique que sus resultados de control son aceptables. Si no son aceptables, utilice lejía en las
aberturas.

file://C:\Documents and Settings\mcureno\Local Settings\Temp\~hh147F.htm 07/07/2009

También podría gustarte