Está en la página 1de 4

ARTRITIS POR MICROCRISTALES

Definición: - Países de Oceanía

Las artritis microcristalinas engloban un -Incidencia entre 0,3 y 6 casos por 1000
grupo de patologías con una misma base habitantes/año
fisiopatológica, el depósito a nivel articular y
- 2-6 veces mayor en hombres que en
periarticular de cristales, siendo las más
mujeres
frecuentes la gota y la enfermedad por
depósito de cristales de pirofosfato cálcico Prevalencia de un 3,3% y una incidencia de
dihidratado (PFC). 1,1 casos nuevos por 1000 habitantes/año,
Otras artropatías microcristalinas incluyen la Fisiopatología
enfermedad por depósito de hidroxiapatita,
artropatía por depósito de cristales de oxalato La hiperuricemia se puede definir de forma
de calcio, cristales de corticoides, cristales de epidemiológica como un aumento de la
lípidos y cristales de proteínas. concentración plasmática de urato superior a
los valores normales.
GOTA
El descenso en el pH o en la temperatura
✓ La gota es la enfermedad inflamatoria disminuyen el umbral de solubilidad, siendo
articular aguda más frecuente en más fácil la precipitación del urato.
adultos.
✓ Está causada por el depósito de cristales Para la formación de cristales de UMS y su
de urato monosódico (UMS) en tejidos crecimiento, es preciso además que exista
articulares y periarticulares, entre otros. una solubilidad reducida de urato plasmático
✓ Para que se produzca la enfermedad, es y otros factores locales, genéticos o
necesario que existan niveles elevados adquiridos como la temperatura, el pH, la
de ácido úrico en sangre. vibración, el colágeno o los proteoglicanos del
✓ La forma de presentación clínica más cartílago. Los cristales de UMS tienden a
frecuente es una mono- u oligoartritis agregarse en la superficie del cartílago
episódica aguda, con períodos hialino, tendones y tejido celular subcutáneo.
asintomáticos entre cada brote Son liberados al espacio articular, y
inflamatorio. fagocitados por los macrófagos sinoviales,
✓ El fin del tratamiento es conseguir la interactuando con NALP3 y originando
desaparición de los cristales de UMS en interleuquina 1. El depósito de UMS en los
los tejidos. tejidos induce también respuestas
Epidemiologia inflamatorias crónicas que condicionan un
daño estructural articular.
Prevalencia varía desde el 0,1 al 5%
ETIOPATOGENIA

-Ácido úrico → producción y eliminación de


urato

- Producto final del metabolismo de


degradación de las purinas

-70% eliminado por vía renal


Factores asociados
-30% tracto gastrointestinal
No modificables
-Clasificación de Gota:
Genética: Hereditario
• Primaria Raza: Aborígenes en Taiwan y los maoríes.
• Secundaria Condicionantes: Edad y sexo. Menopausia.
Insuficiencia renal crónica: Causa más
Hiperuricemia, por hiperproducción o por frecuente en ancianos.
hipoexcreción renal.
Modificables
Dieta: Purinas, carnes rojas, mariscos.
Consumo de alcohol: Cerveza
Obesidad
Fármacos: Los diuréticos y ciclosporinas.

Manifestaciones clínicas

Hiperuricemia asintomática

Su aparición suele ser durante la pubertad


del hombre y después de la menopausia en
la mujer

El 90% de los pacientes son asintomáticos y


nunca llegan a presentar manifestaciones
clínicas.

Artritis gotosa aguda

- Monoarticulares.
- 50% articulación metatarsofalángica
(podagra)
- Tobillos, talones, rodillas, muñecas, dedos Tomografía computarizada de energía dual→
de las manos y codos. Detecta depósitos de cristales de urato
- Poliarticular. monosódico.

Algoritmo diagnóstico
Gota tofácea crónica

Formación de tofos

Periodo intercrítico asintomático

• Períodos asintomáticos entre artritis


gotosa aguda. Recomendaciones para el diagnóstico de
• Tumefacción, Eritema, calor local y dolor gota.
intenso.
• Estudio de liquido sinovial.
• Los brotes pueden ocasionarse por
trauma, dieta rica en purinas. Cirugías,
deshidratación.

Diagnóstico

Cristales de UMS→ Microscopio de luz.

90 - 100% en fase aguda.

80% en fase crónica

Líquido sinovial→ Polimorfonucleares entre


2.000 a 75.000

Niveles séricos→ No útil en gota aguda

Radiología→ Aumento de partes blandas en


Criterios para el diagnóstico de gota
fase aguda. Presencia de tofos en fase
avanzada.

Ecografía→ Aumento del líquido y


proliferación sinovial desordenada.

Línea hiperecoica que separa el líquido


sinovial del cartílago articular.
TRATAMIENTO

Ejercicio, dieta baja en purinas y control de


peso

Fase aguda

Colchicina, AINE y corticoides sistémicos o


intraarticulares

Fase intercrítica

Hipouricemiante, niveles <6 mg/dL

Profilaxis: colchicina 0.5 mg/dia x 6 meses

TTO FASE AGUDA→ Colchicina 1er dia 1 mg


seguido de 0.5 mg una hora después,0.5 - 2
mg/día,6 meses 0.5 mg/día

ASA: 500 mg/6h

Ketorolaco: 10 mg/4-6h

Ibuprofeno: 150-300 mg/día

ASA: 500 mg/6h

Ketorolaco: 10 mg/4-6h

Ibuprofeno: 150-300 mg/día

ASA: 500 mg/6h

Ketorolaco: 10 mg/4-6h

Ibuprofeno: 150-300 mg/día

ACTH: 40 UI comparable a la indometacina

TRATAMIENTO EN FASE INTERCRÍTICA→


Alopurinol : 100 mg/día, Mantenimiento:
100-700 mg/día

También podría gustarte