Está en la página 1de 3

INDICADORES DE EVALUACION/ ESTUDIANTES

Juan Araya

Máximo Diaz
Gabriel Castro
Isidora Cornejo

Amanda Encina
Rafaela Barrales
Josué Bustamante

L
L
L
L
L
L
L
Se viste o desviste solo

L
L
L
L
L
L
L
Finaliza sus trabajos

L
L
L
L
L
L
L
Identifica niño y niña

L
L
L
L
L
L
L
Muestra sus trabajos frente a otros

L
L
L
L
L
L
Sigue reglas del juego

L
L
L
L
L

ML
Cumple con las normas de la sala de clases y del patio

L
L
L
L
L
ML ML L

ML
Recorta siguiendo líneas

L
L
L
L
L
L
L
Toma una correcta postura de lápiz

L
L
L
L
L
L

ML
Responde preguntas relacionadas a un texto

L
L
L
L
L
L

ML
Describe hechos y personajes de una narración

L
L
L
L
L
L

PL
Identifica el número de silabas de una palabra

L
L
L
L
L
L

ML
Identifica sonido inicial vocálico

L
L
L

PL
ML
ML
Identifica sonido inicial silábico

L
L
L
L
L
ML L

ML
Identifica vocales mayúsculas y minúsculas
L
L
L
L
L

PL
ML
Grafica vocales
L
L
L
L
L
L

PL

Escribe su nombre
L
L
L
L
L
L
L

Dibuja figura humana


L
L
L
L
L
L
L

Canta canciones
L

PL
PL
ML
ML
ML

Nombra o dibuja los cambios que ocurren en personas y plantas


L
L
L
L
L
L
ML L

Menciona ideas para cuidar el medio ambiente


L
L
L
L
L
L

ML

Crea y completa secuencia de patrones


L
L
L
L
L
L
L

Clasifica por dos o tres atributos


L
L
L
L
L
L
L

Seria al menos 5 elementos


L
L
L
L
L
L
L

Identifica figuras geométricas


L
L
L
L
L
L

ML

Cuenta hasta 10
L
L
L
L
L
L

ML

Representa números en forma pictórica y simbólica


Matías Gallardo L L L L L L ML L L L L L ML L L ML L L ML L L L L L L L
Agustín Gonatas L L L L L L L L L L L L ML L L L L L PL L L L L L L L
Mariano González L L L L L L L L L L L L L L L L L L ML L L L L L L L
Mia Hueichapan L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L
Mateo Larenas L L L L L L ML L L ML ML ML PL L ML ML L L PL L ML L L L L L
Magdalena Mejías L L L L L L L L L L L L ML L L L L L ML L L L L L L ML
Bruno Mendiburo L L L L L L L L L L L L ML L L L L L ML L L L L L L L
Maira Meneses L L L L L L L L ML ML ML ML PL L ML ML L L PL L ML L L L L ML
Bruno Miranda L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L
Maite Muñoz L L L L L L ML L L L ML L ML L ML L L L PL L ML L L L L ML
Emilia Ortiz L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L
Cataleya Quiroz L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L LL L L L
Agustina Rivera L L L L ML ML L L L L ML ML ML L ML L L L ML L ML L L L L L
Elian Solís L L L L ML ML L L L L ML L ML L ML ML L L PL L L L L L L L
Vicente Urrutia L L L L L L L L L L L L L L L L L L ML L L L L L L L
Tomas Valdés L L L L ML ML L L L L L L ML L L L L L ML L L L L L L L
Sofia Varela L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L L
Maximiliano Vial L L L L ML L ML ML ML PL PL ML PL ML PL PL PL ML PL PL PL L L L ML ML
Lucas Villagra L L L L ML L ML ML L ML L L L L ML ML PL ML PL ML L L L L L L
Emiliano Cáceres L L L L L L L L L L L L L L L L L L ML L L L L L L L
Noah Soto L L L L L L L L L L ML ML PL L ML PL L L PL L ML L L L L L
León Sánchez L L L L L L L L L L ML ML PL L ML PL L L PL L L L L L L L
Lukas Tenorio L L L L L L L L ML PL PL PL PL ML PL PL ML L PL PL PL L L L ML ML
AMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL COMUNICACIÓN INTEGRAL INTERACCION Y COMPRENSION DEL ENTORNO
L% 100 10 100 100 80 83 80 93 77 80 67 70 47 90 64 66 90 93 20 90 74 10 100 100 90 80
0 0
ML % 0 0 0 0 20 17 20 7 23 14 23 24 33 10 30 17 6 7 40 4 20 0 0 0 10 20
PL % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 10 6 20 0 6 17 4 0 40 6 6 0 0 0 0 0
TOTAL POR AMBITO L 92% L 74% L 82%
ML 8% ML 18% ML 12%
PL 0% PL 8% PL 6%
Análisis:

Los párvulos en general logran de manera autónoma y sin ayuda de los adultos ponerse o quitarse el polerón, cuando sienten frio o calor. También son
capaces de valerse por si mismo, manifestando iniciativa al relacionarse con otras personas. A través del juego y conversaciones logran reconocer algunas de
sus habilidades y destrezas físicas, conocimientos, preferencias y reconocen distintos sentimientos en si mismos en si mismos y en los otros. Por último,
participan en grupos de trabajo y juegos, colaborando con sus pares y a la vez comprendiendo que algunos comportamientos producen consecuencias
positivas como negativas, sin embargo, necesitan que se les estén recordando en reiteradas ocasiones las normas de convivencia y necesitan la ayuda de un
adulto al momento de resolver conflictos.

Así mismo un alto porcentaje de niños y niñas de manera autónoma logran escuchar atentamente a sus pares y adultos (solo algunos necesitan que
constantemente cumplan con la norma del silencio y escuchar a sus compañeros) también son capaces de comunicar diversos mensajes orales utilizando un
vocabulario pertinente a su edad. Además, al escuchar un relato logran comprender el contenido del texto, por lo que son capaces de responder preguntas
tales como: ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? Sin embargo, aun necesitan la total ayuda de un adulto para asociar los fonemas a sus correspondientes grafemas,
segmentar y contar silabas de una palabra, y copia Y/o escritura de algunas letras y su nombre por lo que un adulto debe mediar. Por último, de manera
independiente cantan canciones sencillas recordando su letra y siguiendo el pulso.

Finalmente, los niños y niñas demuestran curiosidad por indagar y descubrir la naturaleza y los seres vivos. Pese a que presentan dificultad al identificar y/o
nombras características de las etapas de vida de una persona, animal o planta, demuestran mucho interés por adquirir este nuevo conocimiento. Son
capaces de ubicarse y ubicar objetos siguiendo instrucciones de nociones espaciales, reconocer atributos de figuras geométricas, sin embargo, presentan una
leve dificultad al momento de completar o crear patrones de dos y tres elementos.

También podría gustarte